Ser mujer · Son pilares indiscutibles de la industria local / 1C es un reto · Radicar en Juárez es sinónimo de riesgo / 6-7A
¡No te lo pierdas!
Hoy se conmemora la lucha de ellas por la igualdad en el ámbito social, económico y en el desarrollo personal Suplemento comercial
Don Mirone
nortedigital.mx
martes 8 de MARZO DE 2016
nos habla sobre... • Frena Paco a Armando en intento de agandalle • Cambios que refrescan al Club Campestre • A los chicos de la fuente, la especialidad: los de lengua • Encuentro nocturno entre Vázquez y Raúl Valles • De Sheriff de Urique, a escenario de Hollywood • Síndico se vuela la barda con sus empleados
4A
Candidaturas independientes
firmas cuestan millones Cada rúbrica para convertirse en aspirante sin partido por una gubernatura en el país vale entre 30 y 245 pesos
ESTADO
Norte
L Cae otro implicado
Arresta la Fiscalía al propietario del cibercafé donde fue asesinado un joven en un rito satánico
12A
negocios
‘Despierta ciudadano’ Marcelo González Tachiquín, funda asociación para atender las exigencias sociales
10a
PANORAMA
os candidatos i n d e p e n d i e nt e s que buscan contender por la gubernatura en los 12 estados donde se celebrarán elecciones el próximo mes de junio invirtieron entre 30 y 245 pesos por cada una de las firmas obtenidas como apoyo por parte de los ciudadanos para avalar su registro ante la autoridad electoral. Los aspirantes a gobernador de Zacatecas, Aguascalientes, Oaxaca y Chihuahua fueron los que más recursos privados habrían tenido que invertir por cada firma lograda durante 45 días que duró el proceso de recopilación. Cada precandidato tuvo que recurrir al financiamiento privado, con distintos topes fijados por el Instituto Estatal Electoral de cada estado. En el caso particular de Zacatecas, cada uno de los tres aspirantes independientes a gobernador invirtieron 2.67 millones de pesos para recabar 10 mil 913 firmas, con un costo cada una de 245 pesos. En segundo lugar, en
Financiamiento (en millones de pesos)
1. Aguascalientes 2. Chihuahua 3. Durango 4. Hidalgo 5. Oaxaca 6. Puebla 7. Quintana Roo 8. Sinaloa 9. Tamaulipas 10. Tlaxcala 11. Veracruz 12. Zacatecas
Una habitante juarense se dispone a externar su apoyo por uno de los aspirantes sin color en el Centro Histórico de la ciudad. Aguascalientes los tres candidatos independientes gastaron 2.14 millones de pesos cada uno, para lograr 17 mil 186 firmas, por lo que el costo individual fue de 125 pesos. Le sigue Oaxaca, donde también hay tres independientes que
buscan la nominación como candidatos a gobernador. Cada uno invirtió 6.28 millones de financiamiento privado. De acuerdo a un estudio de CNN Expansión, en el caso de Chihuahua, José Luis “Chacho” Barraza tuvo un tope de gasto fijado en 8.56 mi-
llones de pesos para recabar 75 mil firmas. Sin embargo, según el propio equipo de campaña de Barraza, el precandidato logró reunir 140 mil firmas, por lo que el gasto por cada voto fue de 75 pesos (En caso de haber reunido únicamente las 75 mil firmas requeridas, la inversión por cada firma hubiera sido de 113 pesos). En cambio, los tres estados que autorizaron menos gasto por firma son Hidalgo (30 pesos), Tlaxcala y Veracruz (31 pesos en ambos casos). Las firmas son la llave de acceso a la boleta en las elecciones locales. En términos absolu-
2.14 8.56 1.91 1.73 6.28 6.15 2.67 2.59 7.2 0.79 5.21 2.67
Firmas Gasto por firma requeridas (en pesos)
17,186 75,853 35,411 57,900 53,418 123,311 32,651 39,666 73,715 25,254 165,578 10,913
125 113 54 30 118 50 82 65 98 31 31 245
tos el rango este año varía de los 10 mil 913 que pide la autoridad electoral en Zacatecas, a 165 mil 578 firmas que se requieren en Veracruz. Las leyes estatales prevén como tope de financiamiento privado, sin opción a recursos públicos, entre el 10% y 30% de lo establecido para el tope de gasto de campaña de la última elección a gobernador. Chihuahua, por ejemplo, fue la entidad que mayor margen de financiamiento privado tuvo, al permitir a su único aspirante sin partido a gastar hasta 8.5 millones de pesos. En contraste, Tlaxcala concedió un tope de apenas 790 mil pesos.
La euforia tras El Bronco / A validar registros 3A
Fue asesor del PMU... y ahora lo supervisará Francisco Luján
un paso adelante
Ubica encuesta a AMLO, Margarita Zavala y a Osorio como los mejor posicionados para el 2018 1B
Hace una semana cuando Jorge Vázquez Guzmán tomó posesión como director general de Obras Públicas, no se sabía que el ahora funcionario municipal responsable de la recepción de las obras del Programa de Movilidad Urbana (PMU) sirvió como asesor del despacho de arquitectos AyR de la ciudad de Chihuahua, que super-
visó las obras de programa. Tras ser cuestionado ayer, Vázquez admitió que asesoró al despacho contratado por las autoridades municipales de Juárez, que pagaron 80 millones de pesos por la verificación de los procesos de construcción de 53 frentes de obras de urbanización (PMU). El 29 de febrero Vázquez tomó posesión como titular de la Di-
rección de Obras Públicas, junto con un equipo de dos colaboradores cercanos. Una de las primeras instrucciones que recibió es que llevara a cabo una supervisión de las obras del PMU para verificar si la constructora Movicon S.A de C.V. cumplió con los conceptos de obra contratados. Durante su presentación, se afirmó que Jorge Vázquez Guzmán
Director de Obras Públicas debe dar el sí a 53 frentes, en los que él prestó sus servicios como consejero
Jorge Vázquez Guzmán
• Asumió el cargo el 29 de febrero
• Sirvió como asesor era un ingeniero egresado de la UACH, especialista en valuación de bienes inmuebles y diversos cargos públicos en el organismo estatal de vivienda.
que habrá informe en una semana 3A
del despacho de arquitectos AyR de la ciudad de Chihuahua
• Juárez pagó
80 mdp por la verificación de los procesos de construcción de 53 frentes de obras de urbanización