panorama
Se desmarcan
Supermartes da victoria a Hillary Clinton en siete estados y a Donald Trump seis; Ted Cruz arrebata Texas MAGAZINE
1B
P7
¡Histórico! Los Rolling Stones tocarán gratis en Cuba / 5B
Don Mirone
nortedigital.mx miércoles 2 de marzo DE 2016
nos habla sobre... • Se libra Cabada de ser sacrificado • Envuelve Emma Saldaña mazo con piel de oveja • Duarte y Eugenio, encantados de la vida • Reinician pelea los blanquiazules
No creo que vaya por el tema de generar más empleo, sino de ofrecer mejores empleos, es el reto que tiene México”
4A
Álvaro Madero
cancha
Presidente de Coparmex
Ni para lo basico
‘Mi pequeño travieso’
Un 27% de los chihuahuenses no completa para obtener los alimentos de la canasta básica
Cae al bote en California el exboxeador Jorge Arce. Sale bajo fianza
7B
negocios
Respiro al bolsillo
Tras semanas de estabilidad, gasolinas dan bajón de precio. La verde se vende en $8.12 y la roja en $10.06 1C
Adriana Esquivel Chihuahua.- El 27 por ciento de la población en el estado no puede adquirir con sus ingresos la canasta básica alimentaria, de acuerdo con la última actualización del observatorio económico México ¿Cómo vamos? Con este porcentaje Chihuahua se posicionó como el cuarto estado con menor pobreza laboral al cierre del 2015, lista que encabeza Baja California Sur, Nuevo León y Baja California, con un promedio de entre 20 y 25 por ciento. Entre los estados que se ubican sobre la media nacional, que es de un 42 por ciento, destacan Hidalgo, Michoacán y Tlaxcala; mientras que en el último lugar con más del 70 por ciento de su población en pobreza laboral se encuentran Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Al respecto, Álvaro Madero, presidente de Coparmex Chihuahua, mencionó que el siguiente paso que debe dar el estado es incrementar su nivel de productividad y generar empleos más dignos con mejores salarios.
Reconoció que la entidad va por buen camino; sin embargo, es necesario que la generación de empleos pase de cantidad a calidad, ya que la mayoría de las plazas laborales vacantes son de nivel operativo dentro de la industria maquiladora. Agregó que el crecimiento económico de Chihuahua superó considerablemente el promedio de México, que fue de 2.5 por ciento, y de continuar así el nivel de pobreza laboral podrá disminuir en un plazo de 5 a 10 años. “No creo que vaya por el tema de generar más empleo, sino de ofrecer mejores empleos, es el reto que tiene México como país y en Chihuahua nos está quedando claro: estamos buscando una mejor calidad de vida y por ende necesitamos mejores salarios, capacitación y educación”, afirmó. En ediciones pasadas, NORTE informó que 5 de cada 10 juarenses consideran que sus ingresos no les alcanzan para cubrir sus necesidades básicas, de acuerdo con una encuesta realizada por la asociación civil Así Estamos Juárez.
¿De qué se trata? Es el conjunto de alimentos suficientes que permiten satisfacer las necesidades de calorías de un hogar promedio. Representa un mínimo alimentario y no una dieta suficiente en todos los nutrientes.
LA PARADOJA Chihuahua es el cuarto estado con menor pobreza laboral al cierre del 2015 Baja California Sur Nuevo León Baja California Chihuahua
está compuesta de: Leche Carne Huevo Frijol Cereales Azúcares
Grasas Verduras Frutas Otros (café, sal, etc.)
En la media nacional Hidalgo Michoacán Tlaxcala Los desfavorecidos Oaxaca Guerrero Chiapas
Cuando quiera el Ejército Asegura fiscal estatal que las armas que Juárez adquirió serán regresadas al Municipio, ‘de acuerdo con los tiempos que marque la Sedena’ Samuel García
Norte ha dado seguimiento puntual al tema desde que ‘se perdió’ el armamento.
Las 583 armas de alto poder adquiridas por el Municipio de Juárez al Ejército para uso en la Policía municipal, y que luego fueron retiradas por la misma Sedena para des-
truirlas por considerarlas ilegales, serán reintegradas, afirmó el fiscal Jorge González Nicolás. La Secretaría de la Defensa Nacional otorgó el año pasado a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Juárez, a través de la Fiscalía General del Estado (FGE), 583 fusiles marca Heckler & Koch (H&K) calibre .223 de fabricación alemana, con un costo de 9.9 millones de pesos. Dichas armas fueron recogidas por el Ejército y posteriormente destrui-
das, debido a que su venta de Alemania a México fue considerada ilegal porque este tipo de armamento se vincula con múltiples casos de violaciones a los derechos humanos ventilados en las cortes internacionales. La firma H&K es la mayor fabricante de armas de infantería en el mundo, pero fue señalada por vender ilegalmente fusiles utilizados en la masacre de Tlatlaya, en el Estado de México, y así como en la desaparición de los estudiantes nor-
malistas de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero. González Nicolás explicó que por este tipo de situaciones y otras, de años anteriores, se decidió que el Estado no adquiriera ninguna arma de esa marca, por lo que se procedió a entregarlas al Ejército para que las destruyera, que a cambio otorgó unas a préstamo para los municipios que además de Juárez les fueron retiradas.
hay que cumplir con protocolo 3A