Edición impresa del día 13 de marzo de 2017

Page 1

Universidad Incluyente

Llega a los $18 Durante el fin de semana, alcanza dólar su nivel más bajo en lo que va de 2017

Cuenta UTCJ con espacio único para desarrollo académico de gente con discapacidad 6a

nortedigital.mx

3B

LUNES 13 de marzo DE 2017

DON MIRONE

nos habla sobre... - RCP al priismo juarense - Moreno Peña se reúne con las huestes del tricolor - Madres de desaparecidas reclaman al nuevo amanecer - Marido sin chamba

Rebelión en el PRI Resultados electorales y molestia con dirigencia provocan la creación de una corriente crítica en el tricolor Quiénes la integran:

Salvador Esparza García

local

Miguel Rivas

Carlos Lomelí

Jorge Carreón glz.

Dirigente estatal de la Confederación Obrera Revolucionaria (COR)

Integrante de la Barra y Colegio de Abogados y académico de la UACJ

Exfuncionario de la Secretaría de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado

Rodolfo Ramos Exdelegado de Desarrollo Social

Le ganan al cáncer

Foto: Norte

M

olesto con su dirigencia municipal e inconforme con los resultados de la pasada elección, un grupo de priistas inició la conformación de una corriente de expresión crítica. Se trata de personas que representan a diferentes centrales del partido, así como de sectores partidistas y estructura concentrada en el poniente de la ciudad, el suroriente, y de colonias como la Chaveña, Anáhuac, Independencia y otras. Dentro del grupo hay empresarios, coordinadores distritales y de área de campañas electorales municipales, exfuncionarios del Gobierno local y del Estado; todos con una causa común, de provocar una democratización del partido tomando en cuenta a las bases, de cara a la elección interna para renovar dirigencia municipal.

4a

Andrés Quevedo

Juan Escobedo

Exdelegado electoral, coordinador distrital, exfuncionario del PRI en Juárez y en Asentamientos Humanos en la JMAS, y exsecretario personal de Reyes Ferriz

Operador electoral de Héctor Murguía en la pasada elección y coordinador electoral del diputado federal Fernando Uriarte

‘Queremos que tomen en cuenta a las bases’

Creen estadounidenses que pagarán por muro

3A

Delitos al alza (entre 100 y 250 %)

Cae un encubridor

- Carjacking Desde el inicio de su campaña, Donald Trump dijo que construiría un muro entre Estados Unidos y México, lo cual no fue aceptado por la mayoría de los estadounidenses; ahora los ciudadanos creen que será Estados Unidos quien lo pague. El reciente estudio del Centro de Investigación Pew menciona que el 70 por ciento de los estadounidenses piensa que los Estados Unidos pagarán por el muro, comparado con el 16 por ciento que piensa que México pagaría por ello. Alrededor de tres de cada diez personas– es decir, un 29 por ciento– piensan que un muro a lo largo de toda la frontera con México conduciría a una “mayor reducción” de la inmigración ilegal hacia los Estados Unidos. Otro 25 por ciento piensa que daría lugar a una “reducción menor”, y una mayoría del 43 por ciento piensa que un muro fronterizo no tendría mucho impacto en la inmigración ilegal a los Estados Unidos.

Consideran / 3a

70 % de los norteamericanos piensa que serán ellos quienes financien el proyecto de Trump, revela estudio

6a

panorama

- Homicidio

Jesús Salas

El Club Rotario Juárez Frontera recompensa con prótesis a las mujeres que sufren de cáncer de mama

Flavino Ríos, exgobernador interino de Veracruz, es acusado de dejar que Javier Duarte escapara

- Robo a transeúnte - Violencia intrafamiliar

Amenaza inminente MIGUEL VARGAS La mayor parte de las personas que delinquieron en los años más álgidos de violencia en el estado de Chihuahua, ya cumplió sus condenas y está libre. El dato pudiera alarmar si se considera que el 80 por ciento de los adultos expresidiarios son vulnerables a reincidir en el delito por la falta de oportunidades, de acuerdo con estimaciones de David de la Pozza, activista social que trabaja en la reinserción social de menores infractores. Paralelamente, los homicidios, carjackings, robos a transeúntes y

1b

cancha

La mayoría de los apresados durante los años álgidos de la violencia ya cumplieron sus condenas; sin oportunidades, son vulnerables a reincidir violencia familiar, tienen una tendencia al alza a partir de enero del año pasado, entre un cien a un 250 por ciento, según observatorios de seguridad. Datos del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) confirman que de 2007 a 2012 en la entidad se atendieron por jueces 27 mil 627 asuntos de delitos o causas penales con al menos un dete-

nido, de los cuales 18 mil quedaron presos, pero en la actualidad solo hay 8 mil 100 reos en los penales del estado. De 2007 a 2010, cuando la estadística criminal tuvo alcances sin precedentes en la historia del estado, se judicializaron 12 mil 172 expedientes, según datos del STJE.

Beneficiados / 7a

Ejecutan a 10 en el estado; 2 eran municipales / 7a

Marchan a la victoria Triunfa Guadalupe González en los 20 km; el colombiano Eider Arévalo se adjudica rama varonil

6b


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.