Edición impresa del día 9 de febrero de 2016

Page 1

Ni un paso atrás

Asegura Sergio Orduña que darán vuelta a la página tras el penoso 5-1 del fin de semana pasado

Revive

la nostalgia

cancha / 1c

Se despide de Juárez El Consorcio / 1D

visita papal

9

martes

Faltan

8 días

de febrero DE 2016

Cambio de timón y de estrategia El Gobierno federal alista reajuste al gasto público para el 2017 ante la crisis mundial del petróleo, hace cambios en Pemex, Imss y Salud

Norte

ingresos de Petróleos Mexicanos habían registrado un desplome de 70 por ciento debido a la drástica caída de los precios internacionales del crudo. Y la baja de 1.05 por ciento que tuvo ayer la BMV fue consecuencia, en buena medida, del abaratamiento del combustible. México presenta variables económicas vulnerables que deben atenderse a la mayor brevedad ante la probabilidad de que se mantengan la debilidad e inestabilidad económica en el mundo, aseguró Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Aunque los principales desafíos que enfrenta el país tienen su origen en fenómenos externos, es necesario fortalecer la estabilidad macroeconómica mexicana mejorando y corrigiendo los factores internos, como el déficit del sector público, la ineficiencia de Pemex, el endeudamiento del Estado, el rezago de los pagos gubernamentales a las empresas privadas, la inversión pública y el crecimiento del mercado interno.

Se ensombrece panorama financiero nacional

El fortalecimiento del dólar y los bajos precios del petróleo obligaron ayer al Gobierno federal no solo a cambiar al director de Pemex, sino a anunciar un reajuste en el gasto público para el 2017. José Antonio González Anaya, exdirector del IMSS, es desde ayer el nuevo director general de Pemex, en sustitución de Emilio Lozoya, quien dejó el cargo en una situación crítica debido a la caída del crudo en el mercado internacional. El presidente Enrique Peña Nieto anticipó que será necesario ajustar la estructura de costos de Pemex haciendo uso de los nuevos esquemas de asociación e inversión con el sector privado con base en lo que permite la reforma energética. A la depreciación del petróleo se suma el comportamiento de los mercados internacionales en lo que va del año, ya que se espera que la devaluación del peso tenga un efecto negativo en la inflación, aseguró Banamex. “El tipo de cambio seguirá siendo muy vulnerable a los eventos

Los pronósticos 1.

México presenta

variables económicas “vulnerables” 2.

Turbulencia económica

mundial tendrá mayor impacto en México 3.

El peso

seguirá a la deriva del dólar

¿Qué debe hacerse?

Para apuntar

1. Disminuir el déficit del sector público

El déficit del sector público

2. Terminar con las ineficiencias de Pemex 3. Atender los retrasos de pagos gubernamentales a las empresas 4. Aumentar la inversión pública

internacionales en 2016, y por lo tanto el efecto de traspaso a la inflación probablemente será más evidente, aunque manejable”, destacó el banco. Ante este panorama, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, admitió que México debe prepararse para efectuar un ajuste preventi-

se presentó desde el 2008 luego de 20 años de sano superávit Representa el

3.5% del PIB

vo en 2017. Si esta medida se llega a concretar sería el tercer año consecutivo que México se ve obligado a reducir su gasto público debido a la caída de los precios del crudo, una importante fuente de financiamiento para el Gobierno. Casi al mismo tiempo de que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

Debemos de iniciar, como lo hicimos el año pasado, (…) a prepararnos para el ajuste que tendrá que venir inevitablemente en 2017 de prevalecer estos precios del petróleo” Luis Videgaray Secretario de Hacienda

cerraba con una pérdida de 1.05 por ciento, en línea con los mercados internacionales, el presidente Enrique Peña Nieto anunció el cambio en la Dirección General de Pemex. El cambio de timón en la paraestatal se dio ocho días después de que el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, alertara que los

• Teme IP al dólar • Sube a 19.10/ 5B | Más enroques en la Administración de Peña Nieto / 1B

Subir salario mínimo fortalecería al país Samuel García

Incrementar la base del salario mínimo a 83 pesos, 10 pesos más que el actual, e irlo subiendo paulatinamente hasta que sea suficiente para cubrir las necesidades básicas de las familias ayudaría a fortalecer la economía interna del país, consideró Amalia García, secretaria del Trabajo del Estado de México. El salario mínimo será uno de los temas centrales que se discutirán hoy en el Segundo Congreso Mundial de Trabajo que se realiza en la ciudad de Chihuahua. Para la exgobernadora de Zacatecas e invitada al even-

panorama / 3B

Big brother

financiero

Impulsará Amalia García propuesta en el Segundo Congreso de Trabajo, en la capital del estado to los gobiernos tienen la obligación de cumplir con lo que dicta la Constitución, que establece que el salario debe ser suficiente para que un jefe o jefa de familia garantice salud, educación, recreación y acceso a la cultura a quienes dependen de él. Aumentar el salario mínimo es una obligación constitucional, no hay razones para que este no crezca, dijo Amalia García.

La exgobernadora de Zacatecas.

Países del primer mundo ya elevaron sueldo / 3A

Hacienda vigila los movimientos bancarios de 2 mil funcionarios pero no reporta sanciones

Un problema de mucho peso Pese a campañas de prevención, la obesidad infantil y de adultos se mantiene igual en el estado

Paola Gamboa

El estilo de vida sedentario que acostumbran llevar los chihuahuenses ha propiciado el fracaso de la mayoría de los programas contra la obesidad y sobrepeso, arrastrando a la entidad a ocupar el primer lugar nacional en obesidad infantil, mientras que en los adultos la estadística se mantiene casi similar desde el 2012. De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, Chihuahua es líder en obesidad infantil, con 34 por ciento en infantes con morbilidad de obesidad y sobrepeso, cifra similar a la de hace cuatro años. Entre la población adulta, por lo menos el 60 por ciento de la gente arriba de los 30 años padece sobrepeso, en tanto que entre los de 15 a 30 años está en esa situación el 40 por ciento de la población.

Dólar

Precio: $10.00 / Año 25 / No. 9352

clima

Máx: 19ºC (67ºF) MÍn: 2ºC (36ºF)

actualmente reciben tratamiento por obesidad

57.6 millones de pesos

mil 469 mujeres y mil 132 hombres

Ante este panorama, en el 2015 la Secretaría de Salud invirtió 57.6 millones de pesos para atender el problema a través del programa Obesidad y Riesgo Cardiovascular, con el cual se establecen medidas preventivas y curativas entre la población en general en el estado. Pese al esfuerzo preventivo de la Se-

cretaría de Salud, los casos de obesidad continúan registrándose en Juárez y el resto del estado. En esta frontera, actualmente son atendidos 2 mil 601 casos de personas con cierto grado de obesidad o sobrepeso, de los cuales una tercera parte son menores de edad, según estimaciones oficiales.

‘De poco sirve la información’ / 5A

zona libre

Compra: 17.81 Venta: 18.32

En Juárez,

Presupuesto estatal de salud para atender la obesidad y sobrepeso en el 2015 fue de

Don Mirone

4A

• Federico pospone bodas colectivas por Francisco • Va Eugenio por el negociazo de los 600 millones • Pagan juarenses 200 mdp por desastre del Cuchi Cuchi • Terrazas y Mesta la quieren gorda y que no pese • Convocatoria priista sale el domingo • Alcalde tricolor de Ojinaga hizo fuerte a El Peje

Catón

4A Cada mujer tiene su talón de Helena


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.