Edición impresa del día 26 de febrero de 2017

Page 1

Ellas quieren el muro

Camionetas, las favoritas Para los ladrones el robo de autos en la frontera, con o sin violencia, sigue siendo atractivo

Dos empresas paseñas fueron las primeras interesadas en apuntarse para construir la pared que separará a México de EU

8a

BALCón

9A

nortedigital.mx

domingo 26 DE FEBRERO DE 2017

nos habla sobre... • Seguridad en punto de inflexión 3a

EDITORIAL

magazine

Al rescate de la confianza

De Juárez para México

UN Año sin

yesenia

El conductor fronterizo inicia una nueva faceta a nivel nacional el próximo miércoles a través del canal Teleritmo

A casí 12 meses de la muerte de la joven madre, que perdiera la vida por dos supuestas negligencias médicas, la justicia no ha llegado a la puerta de la familia Pineda Tafoya

1d

ESTADO

Paola Gamboa

H

oy se cumplen 349 días de que Yesenia Pineda Tafoya perdiera la vida a consecuencia de dos supuestas negligencias médicas en hospitales de la Secretaría de Salud en el Estado; una de ellas ocurrida en marzo de 2015 –cuando dio a luz a su hija en el Hospital de la Mujer, en Ciudad Juárez– y otra más en marzo de 2016, en la ciudad de Chihuahua. A once meses de su muerte, y a pocos días de que se cumpla un año del viacrucis que vivió hasta que murió, el grito de justicia de su madre –Guadalupe Tafoya– es más fuerte, al grado de que busca lle-

Descobijan a Duarte El exsecretario de Hacienda, Jaime Herrera, buscaría ser testigo protegido del Gobierno en el caso de la denuncia contra él y el exgobernador

Guadalupe Tafoya / Madre de Yesenia Clamor de justicia • Castigo a los médicos involucrados • Condonación de pagos de los hospitales • Apoyo sicológico • Pensión alimenticia para su nieta varlo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La razón: las promesas incumplidas del Gobierno, que iban desde cárcel a los médicos involucrados en la muerte de la joven de 21 años, la condonación de pagos

en instituciones médicas, apoyo sicológico, pensión alimenticia y económica para la hija de Yesenia y un negocio, entre otras cosas que solo se quedaron en hojas y cartas firmadas por funcionarios.

no llega la paz / 6 y 7A

5a

cancha

Para mí es un dolor y una tristeza muy grande. Estoy llena de impotencia y de mucho dolor, porque perder a mi hija fue una pérdida muy grande”

1c

12a

LOCAL

Calidad UACJ

bayer, hecho

a la medida Detrás de la contratación del mexicano Javier Hérnandez por parte del equipo alemán, hay una historia secreta

De los 16 premios estatales de Ciencia y Tecnología que se entregaron a investigadores de Chihuahua, 11 son de la máxima casa de estudios

Desconfianza es la palabra clave en la fallida relación en materia de seguridad pública y coordinación policiaca entre el Gobierno municipal de Armando Cabada y el estatal de Javier Corral. Entre el alcalde de Juárez y el gobernador del Estado se estropeó la fe. El primero en perder la certidumbre de conseguir acuerdos fue el presidente municipal Armando Cabada, cuando intentó definir los plazos y las condiciones en que le sería entregada la Junta Municipal de Agua y Saneamiento al Gobierno local, como se había comprometido en campaña Javier Corral. La petición no solo le fue negada, sino que el rechazo fue tajante, despectivo y sin explicación alguna, lo que terminó por afectar la relación; de ahí se derivaron las diferencias que traen de cabeza la relación institucional. Desde la etapa de transición, la peculiar personalidad de ambos, sus proyectos y apetitos políticos, se han impuesto por encima de sus responsabilidades de gobernantes. Pareciera que ceden más al cálculo electoral que al interés público, impuesto por el mandato ciudadano. No se explica de otra manera la falta de comunicación y operación política adecuada para decidir, con una visión integral, la forma de abordar el problema de seguridad y el combate a la criminalidad, a pesar de que desde marzo de 2016 ya se distinguían signos de un incremento en la cifras de homicidios al estilo del crimen organizado y en los delitos del fuero común. Cuando el entonces gobernador electo, Javier Corral, tocó las puertas del Gobierno federal para acordar los nombramientos del fiscal feneral, fiscales regionales y el director de la Policía Estatal Única (PEU), el alcalde electo de Juárez optó por recurrir a las figuras que iban de salida en las corporaciones de seguridad estatal, desechando la petición verbal y escrita realizada a todos los presidentes municipales para coordinar las desiginaciones de jefes policiacos. El primer punto de la serie de desencuentros entre el alcalde Cabada y el gobernador Corral fue el nombramiento del exfiscal Jorge González Nicolás en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), decisión que los mantuvo distantes los dos primeros meses de gobierno. Las diferencias se ampliaron con la designación de Sergio Almaraz, subordinado de González Nicolás, como encargado provisional del despacho. En los casi dos meses que tienen al frente, los juarenses vemos con desasosiego el retorno de la violencia. Y la confianza se vuelve otra vez factor clave en la crisis interna que enfrenta en este momento el Gobierno municipal, ante el resultado reprobatorio de los exámenes de control y evaluación de confianza de Sergio Almaraz. Por casi 20 días, el Gobierno municipal ha mantenido ocultos los resultados de esos exámenes, mientras buscaba una reevaluación que le permitiera ratificar en el cargo al reprobado jefe de Policía. Pareciera no estar dispuesto a pedir el respaldo de las áreas de Seguridad federal y el consenso con el Gobierno estatal para conseguir el remplazo inminente. El camino se visualiza sencillo: una primera propuesta sería que el nuevo jefe policiaco saliera de las mismas fuerzas municipales, en que existen comandantes de carrera acreditados con las evaluaciones de control correspondientes. Otra posibilidad es ubicar al futuro jefe de Seguridad Pública del municipio más importante de Chihuahua en una institución neutral, al margen de los intereses del alcalde y el gobernador. O bien, tomar como tercera opción la recomendación del Gobierno estatal de acudir al Sistema Nacional de Seguridad en la búsqueda del perfil adecuado, tal como se hizo en Chihuahua. Como juarenses, nos preocupa que por tecera ocasión la autoridad municipal pudiera caer en el mismo error. Si así ocurre, toparemos de nueva cuenta con el muro de la desconfianza del Gobierno estatal y seguiremos en medio de la confrontación política del alcalde independiente y el gobernador panista; expuestos al fenómeno de la violencia que está de regreso en la ciudad. El costo que pagamos para recuperar la tranquilidad fue de sangre y lágrimas. No estamos dispuestos a que eso se repita, como mandatarios deben estar a altura de sus gobernados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.