‘Una última vez’
Hasta el cuello
no estaba vacunada
La deuda de seis partidos políticos en México asciende a mil 100 mdp 1B
Confirman la primera muerte por influenza aquí 10A
Sin Bandera vuelve a la frontera el 23 de abril 7B
Don Mirone
nortedigital.mx martES 23 de febrero DE 2016
nos habla sobre... • Herrera y Belmonte, dos cebolleros de la mano • De nuevo entrampados Trevizo y Maurilio • Equipo serranista sin apoyo de las tecnológicas • Vino el papa, se fue… y dejó la víbora chillando • Cuando un periodista le hizo la barba a Carlos Slim 3A
En la entidad hay un millón 265 mil pobres, casi la misma cantidad de habitantes que en la ciudad
Ciudad Juárez tiene
1, 332, 131 residentes
La población total del estado es de
3, 406, 465 personas
1, 265, 500 sobreviven en condiciones precarias
Mauricio Rodríguez
Foto: NORTE
E
n el estado de Chihuahua hay un millón 265 mil 500 personas que viven en la pobreza, cifra que equivale casi a la población de Ciudad Juárez, donde habitan un millón 332 mil 131 personas, según datos de la medición de Pobreza 2014 realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Los pobres en la entidad representan un 34.4 por ciento del total de la población en el estado, cuya población total es de 3 millones 406 mil 465 personas. En el informe publicado en su portal oficial de Internet, el Coneval establece también que 200 mil 300 chihuahuenses viven en pobreza extrema.
Un grupo de menores pasa el tiempo en una zona marginada. Las cifras establecen que en Chihuahua hay 949 mil 500 habitantes que conforman la población vulnerable por carencias sociales, esto se refiere a aquellos que no cuentan con algún servicio en materia de educación, salud, seguridad social, vivienda, alimentación, los cuales equivalen al 25. 8 por ciento del total de los moradores chihuahuenses.
De igual forma se revela que el 12 por ciento del total de la población se encuentra vulnerable por sus ingresos, es decir, aquellos que cuentan con salarios bajos.
Un tercio en la miseria El Coneval maneja que poco menos de un tercio de la población total del estado, un millón 024 mil 400 habitantes se encuentran dentro de la población
Esto representa
34.4%
de los chihuahuenses
no pobre y no vulnerable; ellos representan al 27 por ciento del total de los chihuahuenses. La información que presenta el Coneval es la estimación de la pobreza y sus componentes a nivel nacional y para cada entidad federativa correspondiente a 2014. La medición de la pobreza a nivel municipal, de acuerdo con los plazos señalados por la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), informó el Coneval, se estima cada cinco años. Las estimaciones de pobreza 2014 se calcularon a partir de las bases de datos del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (MCS-Enigh) que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) entre agosto y noviembre de 2014, y que fueron publicadas el 16 de julio pasado.
Foto: NORTE
Tan grande como Juárez
Foto: NORTE
La pobreza
Una beneficiaria es atendida en un módulo del Seguro Social.
entran al quite Ofrece Coparmex interceder para que los derechohabientes del IMSS tengan un mejor servicio Carlos Omar Barranco El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en esta frontera, Jesús Andrade Sánchez–Mejorada, hizo un llamado a los derechohabientes del IMSS que se vean afectados por retrasos en su atención médica, para que se acerquen a las cámaras empresariales y estas puedan interceder ante la autoridad del instituto, a fin de demandar un mejor servicio.
5A
Regresan los cebolleros El gobernador César Duarte anuncia que la Escuela de Agricultura será reinaugurada en agosto
Más de 40 expertos participarán aquí en el Segundo Foro Nacional sobre el uso de la 4A Mariguana
Foto: Agencias
Hoy el debate lúdico
El gobernador César Duarte Jáquez anunció ayer lunes la reapertura este mismo año de la Escuela Superior de Agricultura Hermanos Escobar. El anuncio fue hecho el marco del 110 aniversario de la institución, fundada por los hermanos Rómulo y Numa Escobar, ante invitados especiales provenientes de distintos estados del país, principalmente exalumnos de esa institución, así como integrantes del gabinete estatal y del Gobierno local.
Foto: Juan Antonio Castillo / NORTE
Mauricio Rodríguez
Este proyecto se había venido madurando desde hace algunos años. Estábamos encontrando el mecanismo para que tuviese la solidez y la viabilidad” César Duarte Jáquez
GobernadoR
El mandatario da la campanada oficial. La Esahe reabrirá sus puertas después de que hace 23 años fue cerrada por el entonces gobernador Francisco Barrio Terrazas. La nueva escuela operará a partir del mes de agosto, avalada y bajo la coordinación
académica de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, indicó el gobernador. “Este proyecto se había venido madurando desde hace algunos años. Estábamos encontrando el mecanismo para que tuviese la solidez y la via-
bilidad de que se ofertaran las carreras relacionadas con la agricultura y que el prestigio de esta escuela continuara dándole sin duda una mayor fortaleza a la actividad”, dijo.
reviven la historia 4A