PANORAMA / 1B
cancha / 1C
El otro debut
Se impone PRI en Colima
Arranca Bravos Torneo de Copa ante las Chivas, mañana
Aspirante tricolor celebra 10 mil votos de ventaja sobre su adversario panista, quien acepta la derrota
Exigen licencia a hermano de Moreira / 1B
Se ensucia el deporte blanco / 1C
visita papal
19
MARTES
Faltan
29 días
de ENERO DE 2016
Suena tranvía para Juárez ¿Como antaño?
Presentan proyecto para implementar un corredor urbano de cuatro kilómetros lineales sobre las vías del ferrocarril Francisco Luján
Consultores del despacho Transconsult junto con funcionarios estatales presentaron al presidente municipal, Javier González Mocken, una estrategia de movilidad urbana, la cual propone un corredor urbano con tranvía de cuatro kilómetros lineales sobre las vías del ferrocarril que parten la ciudad en dos. El estudio fue presentado ayer ante funcionarios del Gobierno municipal por conducto de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado que pagó 17 millones de pesos para su elaboración. En una reunión privada celebrada ayer en la sala audiovisual del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), los consultores
Según el plan, que costó 17 millones de pesos, los rieles serían aprovechados para el nuevo sistema de transporte, una vez que el tren sea sacado de circulación. Cambiarían el uso de suelo para construir parques lineales, áreas verdes y edificios de usos mixtos y ciclovías.
del experimentado despacho de la Ciudad de México, presentaron un diagnóstico enfocado en el servicio de transporte público de pasajeros de la ciudad y propusieron una estrategia de movilidad con un medio de transporte como el tranvía sobre
el derecho de las vías del ferrocarril que dividen a la ciudad. No solo eso, el presidente municipal y su gabinete de desarrollo urbano conocieron de primera mano la iniciativa de generar un corredor urbano de baja densidad sobre el
mismo derecho de vía donde consideraron factible cambiar el uso de suelo para construir parques lineales, áreas verdes y edificios de usos mixtos y ciclovías. Los consultores tardaron un año para diseñar el estudio que plantea
Mejorar el transporte público, el reto / 3A
un diagnóstico y una estrategia con un plan parcial. Explicaron que en otras ciudades del mundo, como en Alemania, se han recuperado estos espacios y advirtieron que se trata de una estrategia que solo puede ser concretada a largo plazo: de 15 a 20 años. Como apoyo al modelo de transporte BRT de la primera ruta troncal Tierra Nueva–Presidencia, propusieron apoyar este sistema con una propuesta de generación de corredores. Identificaron la posible reubicación a corto plazo de las vías del tren que dividen a la ciudad, como una oportunidad para que este espacio sea susceptible de una renovación. Establecieron que las propiedades en el primer cuadro de la ciudad tienen un gran potencial para este proyecto debido a que son muy grandes. Presentaron casos similares de éxito como en Hamburgo y Atlanta donde los antiguos derechos de vía del ferrocarril se convirtieron en ciclovías y asentamiento de inmuebles de uso mixto (vivienda, servicios y comercio).
revisiones al PMU
Pagó Municipio 72 mdp por obras con errores Ricardo Cortez
El jefe tras las rejas
» Cita la Procuraduría a Kate del Castillo » Sería divino ser su socia, dice ella
2B
Dictan formal prisión a cómplices del Chapo Los acusan por los delitos de delincuencia organizada, portación de armas de fuego de uso exclusivo y posesión de cartuchos y cargadores
Carlos Huerta
Dos cómplices de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera detenidos por la Marina en una casa de seguridad de Los Mochis, Sinaloa, y trasladados al Cefereso 9 de esta frontera fueron declarados formalmente presos ayer. El juez Quinto de Distrito, Erasmo Barraza Grado, dictó auto de formal prisión a Bernal Gómez Aguilar alias El Camarón y Jesús
Gabriel Vázquez Bojórquez alias El Mapache.
VER: ‘LOS AGARRARON…’ / 2B
El Municipio de Juárez liquidó con más de 72 millones de pesos la supervisión externa de los 53 frentes de obra del Plan de Movilidad Urbana (PMU), sin antes verificar una serie de irregularidades detectadas en 36 de las obras llevadas a cabo, señaló el titular de la Comisión de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento, José Márquez Puentes. Con base en el catálogo de conceptos del PMU, cuya copia está en poder de NORTE, el gobierno municipal saldó el contrato por 72 millones 826 mil 178.44 pesos –por concepto de supervisión– a la constructora Movicom, cuando esta presentó su sexto avance en los meses de agosto y septiembre de 2015. De acuerdo con José Márquez Puentes, con el monto recibido, Movicon pagó –o debe pagar– 48 millones 989 mil pesos a ARV Proyectos, empresa con sede en la ciudad de Chihuahua, contratada para supervisar el Plan de Movilidad Urbana. Pero el pasado mes de diciembre, cuando la constructora quería hacer la entrega parcial de las obras, fue rechazada por la Comisión de Desarrollo Urbano del municipio,
Saldó supervisión externa de los 53 frentes de obra, sin verificar las irregularidades que había en al menos 36 de las trabajos
En la intersección de Paseo de la Victoria y Ejército Nacional varios postes, uno de mayores dimensiones, obstruyen el paso de los peatones.
el cual detectó fallas en al menos 36 frentes y restan 17 por verificar. Las pifias, publicadas por NORTE ayer lunes, van desde sistemas de riego que no se instalaron, tra-
‘Empresa no hizo su trabajo’ / 3A
zona libre
Don Mirone
4A
• En Juárez la CIA, FBI, Mossad… por papa Francisco
• César Wong y sus chicos sorprenden con independientes
Dólar
Precio: $10.00 / Año 25 / No. 9331
Compra: 17.43 Venta: 18.00
clima
Máx: 20ºC (68ºF) MÍn: 3ºC (38ºF)
mos de banqueta incompletos, falta de rampas para personas con capacidades diferentes, así como vialidades con anchos menores a los estipulados en el contrato.
• Arrancan “sin partido” en chihuahuitas tierras
• Miércoles de Bravos vs Chivas… ¡¡¡aaahí nomás!!! • Urge a UACJ sacudida para retomar calidad
Catón
4A Quiroga y la muerte