A la cueva
del lobo Los Patriotas contra los Texanos y Halcones contra Seattle abren la serie de la ronda divisional, donde buscarán hacerse del boleto para el campeonato de conferencias
nortedigital.mx
3b
sábado 14 de enero DE 2017
‘No es momento de flaquear’
Peligro Trump
Don Mirone
nos habla sobre... • Reaparecen zombies tricolores • Serrano cumple con su ahijado Aarón Yáñez
La industria local debe ser más competitiva y buscar alternativas en otros mercados como Alemania, Japón o Taiwán, señala la presidenta de la Amac–Index
• A paso de tortuga artrítica la obra municipal
Carlos Omar Barranco
• La extinción de la guaruriza duartista 5a
local
Cobran más que los privados El servicio que presta el IMSS a la población abierta es mucho más caro que en cualquier hospital particular 7a
local
Sin TLC, EU perdería 31 mil empleos
P
ara nadie es un secreto que el 70 por ciento de las plantas maquiladoras instaladas en Juárez son de origen estadounidense. Es por eso que las declaraciones del presidente electo, Donald Trump, provocaron una oleada de especulaciones sobre el riesgo de que dichas inversiones emigren de esta frontera. Para la presidenta de la Asociación de Maquiladoras Index Ciudad Juárez, María Teresa Delgado, si el nuevo Gobierno estadounidense pone trabas para que sus compañías inviertan en México, no es momento de flaquear. Al contrario, se deben buscar alternativas, ser más competitivos y productivos y recordar que existen otros mercados que también han puesto su mirada en Ciudad Juárez, como Alemania, Japón o Taiwán. “Yo no creo que sea adecuado darle vida a especulaciones, nosotros tenemos que concentrarnos en ser más productivos y competitivos”, señaló en entrevista con NORTE. Luego de asistir a la primera reunión trimestral del Consejo Nacional de Index, donde las maquiladoras pidieron al secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, reducir la carga tributaria a sus empresas, la líder industrial reconoció que en esta frontera aproximadamente el 70 por ciento de las plantas provienen de capital estadounidense.
Agencia Reforma
M Decálogo de Index El Consejo Nacional de Index planteó 10 puntos al Gobierno federal para enfrentar el adverso escenario que anticipa la llegada de Trump
1
Exención de IVA a importaciones temporales.
2
Incentivar el uso de energías renovables y mejores prácticas ambientales.
7
Tasa cero de IVA para exportación de servicios (fortalecer la figura del Decreto Immex).
8
Programa Shelter: viable, sin limitación temporal y competitivo.
9
3 4
Eliminar la doble tributación en materia de IVA (enajenación vs. importación). Orientación del esquema de Empresa Certificada a temas de fondo y no de forma.
5
6
Ampliar el esquema de Empresa Certificada a otras dependencias federales.
Permitir la importación temporal de energía eléctrica.
Incentivar las cadenas productivas para incrementar el contenido regional/nacional. Creación de la figura de un ombudsman para el sector, que dé atención puntual a los temas de nuestra industria ante las distintas autoridades, además de generar incentivos de aplicación inmediata para la industria de exportación con el fin de neutralizar el complejo entorno político-económicosocial que enfrenta el país (fiscales, fondos, reembolsos y coinversiones).
10
Fuente: Index Nacional
Nunca falta el aprovechado en la sopa
El recién nombrado secretario de Comercio de Estados Unidos se ha beneficiado con el Tratado de Libre Comercio gracias a empresas que tiene instaladas en México 3a
éxico.- Estados Unidos perdería al menos 31 mil puestos en su industria automotriz si su próximo presidente, Donald Trump, retira a su país del TLC o impone aranceles a la importación. De acuerdo con el reporte “Nafta Briefing” del Center for Automotive Research (CAR) en Estados Unidos, esos empleos que se perderían tan solo corresponden a esa industria y a la de autopartes, debido a la estrecha relación que hay con México y Canadá. “En contra de la meta de la Administración entrante de Trump de crear puestos de trabajo, si se retira del TLC o implementa aranceles punitivos, podría resultar en la pérdida de al menos 31 mil empleos del sector de automóviles y de sus piezas en Estados Unidos”, indica el análisis liberado ayer. El estudio menciona que dentro del TLC, los fabricantes de automóviles y los proveedores dependen entre 80 y 90 por ciento de los insumos de la región. El análisis también dice que el 87 por ciento de la pérdida de empleo en territorio estadounidense tiene que ver más con sustitución tecnológica que con México.
Piden maquiladoras reducir carga tributaria 3A
Amagan con tomar puentes Organizaciones campesinas bloquearán los cruces internacionales el próximo viernes a partir de las 10:00 horas 4a
magazine
nacional
‘Ya no le sirve Ni al PRI’ Dice Corral que la gente está harta del actual régimen político que es obsoleto hasta para Peña Nieto 6a
Está de VUELTA
Regresa la Cineteca al Centro Cultural Paso del Norte del 14 al 31 de enero 1d