Edición impresa del día 22 de diciembre de 2015

Page 1

C h r i s Eva n s

Cae el imperio

Es el más rentable

de la FIFA

de Hollywood

cancha / 1C

magazine /1D

Los fracasos más sonados de aztecas en Europa /3C visita papal

22

martes

Faltan

57 días

de DICIEMBRE DE 2015

César se arroja al desierto enfermo y desesperado

6 y 7A

ESPECIAL tercera PARTE » Hérika Martínez Prado «

La esperanza del migrante Indocumentados son recibidos en la Casa del Migrante antes de comenzar su travesía en el desierto

Hérika Martínez Prado

Más de 4 mil migrantes, equivalente a llenar 4.4 veces el auditorio municipal Benito Juárez o 2.28 veces el teatro Víctor Hugo Rascón Banda del Centro Cultural Paso del Norte (CCPN), han sido arropados este año por la Casa del Migrante de Ciudad Juárez. Más de 4 mil historias llenas de recuerdos, de dolor por haber dejado su hogar, familiares y amigos; la esperanza de encontrar una vida mejor del otro lado del muro los hace llegar a esta frontera. El año pasado la cifra fue mayor, 5 mil 887 niños, mujeres, hombres y familias completas de México y Centroamérica llegaron hasta el refugio que mantiene la Diócesis local en la calle Neptuno de la colonia Satélite. Durante el invierno es cuando más indocumentados llegan hasta Ciudad Juárez, con la esperanza de poder bur-

A Chihuahua llegan muy pocos, escogen otras rutas porque es más barato y no hay tanta seguridad fronteriza, porque el mismo desierto funciona como una barrera de cruce” JESÚS PEÑA MUÑOZ Investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef) lar más fácilmente a las autoridades de Estados Unidos debido a la cercanía de las fiestas navideñas, por lo que este mes es el de mayor afluencia en el lugar que les da cobijo desde un día hasta meses, según cada caso, refieren diretivos de la Casa del Migrante Jesús Peña Muñoz, investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef), señala que Juárez ya no figura entre las fronteras con mayor número de migrantes, y aunque no se

tiene una cifra exacta, otras fronteras como Tijuana, Tamaulipas y Sonora son las más utilizadas para cruzar al país más poderoso del mundo. Se trata de cruces donde los migrantes tienen que caminar hasta siete días en el desierto para poder llegar a Estados Unidos, con la ayuda de coyotes a los que les tienen que pagar aproximadamente 4 mil pesos. “A Chihuahua llegan muy pocos, escogen otras rutas porque es

más barato y no hay tanta seguridad fronteriza, porque el mismo desierto funciona como una barrera de cruce”, explica el especialista en migración. En la frontera con Ciudad Juárez existe mayor patrullaje estadounidense, debido a la cercanía con El Paso. A diferencia de los siete días que deben caminar por Sonora, por el desierto de esta frontera solo les bastan unas seis horas para internarse en el vecino país del norte, lo que lo convierte en un cruce más caro. Quienes eligen Juárez lo hacen generalmente porque conocen a alguien aquí o contactan a algún coyote juarense, comenta Peña Muñoz. Pero este se ha convertido en un cruce “exclusivo”, dominado por grupos organizados que contratan a niños y adolescentes para que sirvan de guías por el desierto, con un costo de entre 3 mil y 5 mil dólares para los centroamericanos.

gangas de eu Fraude en envío de remesas y robo de identidad, las nuevas tendencias de delincuentes

Hérika Martínez Prado

panorama / 8A

Dejan paisanos $141 millones Según cifras del Instituto Nacional de Migración, al 14 de diciembre del presente año la derrama económica que han dejado los paisanos en el Estado asciende a los 141 millones de pesos, lo que es resultado de la internación de 112 mil 350 personas a través de los cruces fronterizos existentes en Chihuahua. “Como cada año, miles de paisanos provenientes de todos los estados de la Unión Americana han iniciado su recorrido de miles de kiló-

Llegada de connacionales ha aumentando

60% en los últimos 5 años

metros para reunirse con sus familias de este lado de la frontera”, informó Jorge Russek, secretario de Economía. La dependencia estatal dio a conocer que, del 2010 a la fecha, el flujo de paisa-

Ingreso de

112 mil 350 personas

genera una derrama de

$141 millones para el estado

nos se ha incrementado en un 60 por ciento, lo que ha representado que la derrama económica aumentara en un 63 por ciento. “Estas cifras son el resultado de la seguridad que la

entidad brinda a los connacionales”, dijo el funcionario. Resaltó que el programa Paisano tiene como compromiso generar la confianza absoluta al viajero y ofrecer garantías de seguridad en el retorno y durante la estancia de los connacionales en nuestro país. “Esto es posible gracias a la integración de una Comisión Intersecretarial, en donde se coordinan los esfuerzos de varias dependencias, dirigidos a brindar la información y atención que nuestros paisanos merecen al ingreso y tránsito por territorio nacional”, detalló.

zona libre Dólar

Precio: $10.00 / Año 25 / No. 9305

Compra: 16.83 Venta: 17.34

4 mil

personas recibidas

este año por la Casa del Migrante

5 mil 887 ayudados

por ese albergue en 2014

5 mil dólares

lo que pagan a coyotes para cruzar a EU

Parará la maquila por visita del papa

ahora asaltan por Internet

Agencia Reforma

En cifras

clima

Máx: 16ºC (61ºF) MÍn: 2ºC (36ºF)

Las maquiladoras de Juárez pararán el próximo 17 de febrero por primera vez su producción debido a la visita del papa. “Ya veremos cómo inhabilitar ese día para sumarnos a la visita del papa y colaborar con la ciudad en ese sentido”, señaló José Yarahuán Galindo, presidente de la Asociación de Maquiladoras (AMAC)- Index Juárez, tras el anuncio del presidente municipal con licencia, Enrique Serrano Escobar, sobre el paro que se realizará ese día tanto en la industria y las escuelas. Por seguridad y logística del evento, las calles permanecerán cerradas desde horas antes, el transporte de personal no podrá circular por la ciudad y no habrá movilidad, destacó. De acuerdo con el representante de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Exportación (Immex), debido a la importancia que tendrá la visita

Ni las líneas de producción ni el transporte de personal tendrán actividad el 17 de febrero para permitir que empleados acudan a los eventos

del santo padre y el interés que puedan tener los trabajadores en asistir, se buscarán opciones para poder darles el día libre. “No puedo decir qué haremos para recuperar las horas de producción, pero las estamos buscando”, apuntó. Sobre la posibilidad de que sean los trabajadores de las mismas maquiladoras de la ciudad quienes completen las 100 mil personas que se calculan para formar la valla humana durante los más de 40 kilómetros que recorrerá el papa en Ciudad Juárez, Yarahuán Galindo dijo que Index no puede obligarlos, pero sí hacerles la invitación.

Van solo 15 mil voluntarios para valla humana /3A

Don Mirone

4A

• Ni cómo adivinar en el brindis… primero estrés, luego relax • Ojo, seis de los 10 desairaron el convite en Palacio • El viejón Yáñez feliz por los detalles de Duarte • Hay transa en el Benito Juárez con boletos del papa • Quieren más diputados vigilar fideicomiso de puentes

Catón

4A Sí, Dorita, sí


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.