Edición impresa del día 01 de diciembre de 2015

Page 1

o d a r u s u a l c i s a c

Huyen de la

pobreza

» Bravos castiga de por vida al joven que invadió la cancha / 1C

1B

1

martes

de diciembre DE 2015

Vigilarán Educación Tras la investigación publicada por Norte el viernes 22 de octubre, ayer se conformó el Observatorio de Educación que supervisará la aplicación de los recursos destinados a infraestructura y enseñanza

Mauricio Rodríguez

Ayer lunes se firmó el documento para la creación del Observatorio de Educación con el cual autoridades y sociedad civil trabajarán en conjunto para la conformación de programas que permitan dar seguimiento a las carencias que afectan a las escuelas del estado, organismo que deberá iniciar operaciones en enero de 2016. Marcelo González Tachiquín, secretario estatal de Educación, Cultura y Deporte, informó que el nuevo organismo permitirá también la transparencia en el uso de recursos que se reciban. El pasado 30 de octubre, NORTE publicó el reportaje de investigación “Niños en el abandono: Escuelas en crisis”, en el que se dieron a conocer las carencias con las que operan los planteles educativos de nivel básico en esta frontera y en el que destacó la propuesta que hizo la profesora investigadora del programa de Educación de la UACJ, Teresa Montero, sobre la creación de

El objetivo

» Detectar cuáles son los planteles con más necesidades » Elaborar un diagnóstico » Trasparentar uso de recursos públicos En cifras

$2,000,000,000 se ejercerán entre 2015 y 2018

6,000 planteles de preescolar, primaria y secundaria que hay en el estado

un Observatorio Ciudadano. González Tachiquín se reunió ayer con 18 organizaciones filantrópicas de la sociedad civil vinculadas con la educación, entre ellas la Fundación del Empresariado Chihuahuense, Alianzas Educativas, Centro de Promotoría y Atención Juvenil, Club Rotario, Su-

mando Esfuerzos, entre otras. En la reunión se firmó el documento para cimentar la creación del Observatorio Ciudadano que tendrá la finalidad de colaborar con el sector educativo, la Secretaría de Educación, el Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa (Ichife), las

Secciones 8 y 42, y Servicios Educativos del Estado. El objetivo de la colaboración entre la parte institucional y ciudadanía es detectar cuáles son las escuelas con más necesidades, hacer un diagnóstico de cuales son las principales urgencias en Juárez y en todo el estado, indicó

González Tachiquín. Además, el Observatorio servirá para transparentar el uso de los recursos públicos nuevos que estarán llegando, toda vez que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, acaba de autorizarle a Chihuahua 2 mil millones de pesos para que se ejerzan entre 2015

y 2018 con el fin de mejorar la infraestructura de las escuelas, agregó el funcionario. González Tachiquín dijo que en el estado se cuenta con más de 6 mil planteles de preescolar, primaria y secundaria, a los que deberá darse cobertura con el recurso federal aprobado. La participación ciudadana permitirá priorizar la aplicación de los recursos en donde se ubique la mayor necesidad, mas allá de los estudios y diagnósticos que de manera técnica se realizan por parte de la esfera gubernamental, señaló. “Aquí la intención es meter a la sociedad civil, no solamente para que el dinero sea bien utilizado y a precios correctos, sino también para que vaya bien encaminado a donde más necesidades hay”, dijo. El secretario estatal agregó que una vez signado el documento, la idea es que el Observatorio de Educación esté constituido en los primeros 15 días de enero, ya formalizado y dirigido por las organizaciones ciudadanas.

Primero la infraestructura / 3A

Hogar, agridulce hogar Ricardo Cortez

En México había 5 millones de casas deshabitadas, según el Censo de Población y Vivienda 2010. Ciudad Juárez concentra 50 mil, de acuerdo con los registros de la dirección municipal de Asentamientos Humanos actualizados en 2015. Y la cifra va en aumento. La política del crecimiento extensivo, que se ha vuelto una tendencia en todo el país, se traduce en miles de viviendas abandonadas, señala el Plan Nacional de Desarrollo 20132018. El documento federal aprobado en 2013 puntualiza que este modelo de expansión urbana, que fomenta la edificación de viviendas en zonas alejadas de los servicios básicos —como el fraccionamiento Sierra Vista Sur que fue aprobado por el Cabildo de Juárez—, debilita el tejido social y tiene un impacto directo en el uso de los recursos. El crecimiento desorde-

Es inhumano construir viviendas fuera de la mancha urbana, aunque lo permita el Plan de Desarrollo Urbano del municipio

nado genera comunidades dispersas, debilitamiento del tejido social y el encarecimiento de la calidad de vida porque aumenta el costo del transporte para los trabajadores y las empresas. El Plan Nacional de Desarrollo destaca la importancia de impulsar el desarrollo de las ciudades compactas, con mayor densidad de población o de actividad económica. Construir viviendas fuera de la mancha urbana, sin equipamiento ni acceso a los servicios básicos, es inhumano, aunque el Plan de Desarrollo Urbano local lo permita, señaló el panista José Márquez Puentes, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano en el Cabildo.

¿Dónde estudiarán los niños? / 6A

Blindarán visita papal contra ataque nuclear Hérika Martínez Prado

Debido a que la visita del papa Francisco se dará “en la puerta de Estados Unidos”, Ciudad Juárez contará con refugios nucleares creados por el Estado Mayor presidencial, según la preagenda de la visita papal, presentada ayer por Manuel Hidalgo Barraza, médico mayor. “No hay nada que nos pueda decir que va a pasar (un ataque), pero tampoco hay nada que nos diga que esto no va a pasar, nosotros tenemos que preverlo”, destacó Hidalgo ayer en reunión con las autoridades de Salud del municipio y estado. Dijo que el principal punto de prevención y atención debe estar enfocado en su Santidad; el segundo en el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, los jefes y secretarios de Estado,

» Lo que se requiere

45

ambulancias » Lo que tiene Juárez

7

26

de la Cruz Roja

» Las demás se traerían de la ciudad de Chihuahua el presidente municipal y sus familias; y el tercero en los 2 millones de fieles que se esperan tanto de México como de Estados Unidos. “Todos nos podemos ver envueltos en lesiones; enfer-

Dólar

Precio: $10.00 / Año 24 / No. 9284

clima

Máx: 16ºC (60ºF) MÍn: 0ºC (32ºF)

Manuel Hidalgo Barraza, médico mayor, durante la presentación de la preagenda papal.

medades que puedan deberse a situaciones traumáticas, a situaciones espontáneas; a cuestiones químicas, biológicas, radiológicas, nucleares y a todos los agentes que puedan ser perturbadores de

un origen socio-organizativo”, destacó quien se hará cargo el próximo 17 de febrero en Ciudad Juárez de la coordinación de las acciones de salud durante la visita de su Santidad.

Será Juárez un búnker de salud / 2A zona libre

Compra: 16.29 Venta: 16.79

6

de Rescate de organizaciones

Don Mirone

4A

• Detona Mirone encuestitis • Miguel Lerma aclara puntos por vuelo con Manlio • Trepa Fernando en hombros a Jáuregui • Presume Jaime Herrera números en proyecto de egresos • Es Toyota desastre con carros siniestrados • Hasta cartuchos quemados en pelea por Tribunal Electoral

Catón

4A Historia de un adulterio, o casi


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.