Edición impresa del día 06 de noviembre de 2015

Page 1

Paladar

Razones para leer

GLORIA T R E V I

Disfruta

sabores únicos De Brasil a China, la cocina internacional está en la frontera

La artista, claro ejemplo de fortaleza y resiliencia, se presenta el sábado en El Paso

Abuelitos al volante, ¿un peligro..?

Síguenos en la web

/theweekend.mx

.mx

6

VIERNES

de NOVIEMBRE DE 2015

Sí son ‘patito’ las lámparas puestas en entrada a Juárez Urgirán diputados a subir salario de obreros

Dictamina Contraloría que se usaron luminarias que no cumplen con vataje requerido Francisco Luján

La contralora municipal Blanca Estela Martínez Moreno dictaminó que las nuevas luminarias instaladas en la entrada de la ciudad, sobre la carretera Panamericana, “no cumplen con los watts requeridos”. El dictamen está basado en un análisis técnico de la Dirección General de Alumbrado Público. Después de un acuerdo alcanzado por el Cabildo que fue apoyado por el presidente municipal Enrique Serrano Escobar, la Contraloría realizó una auditoría al contrato de obra OP–0712–2014, ejecutado por la constructora DyB S.A. de C.V., consistente en la rehabilitación del acceso sur de la ciudad, donde se llevaron a cabo diversos trabajos de urbanización, incluida la sustitución de 176 luminarias.

VER: ‘contratista…’ / 2A

Carlos Omar Barranco

El regidor José Márquez Puentes muestra uno de los aparatos usados en el tramo del Umbral del Milenio a la Glorieta del Kilómetro 20.

periodismo de investigación

política / gobierno

‘Descuidan

El ambiente educativo en esta frontera es un rosario interminable de carencias que cobija a los hijos más pequeños de Juárez. Nadie habla por ellos, pero en NORTE le damos voz a los que no tienen voz

a niños’

Asómate, entérate y denuncia en

En vez de invertir, gobiernos retiran presupuesto a sus espacios: activistas

Escuelas en crisis

>5A<

VER: ‘empleos…’ / 2A

Despierta recelo aval a mariguana recreativa Adriana Esquivel / Miguel Vargas / Ricardo Espinoza

El reciente aval de la Suprema Corte de Justicia al uso recreativo de la mariguana despertó recelo y manifestaciones en contra por parte de expertos, así como de diputados y magistrados estatales y representantes eclesiásticos locales. Se dijeron preocupados por el problema de salud pública que puede presentarse si se generaliza la medida. El debate debe partir de preguntar: ¿tenemos la madurez para consumir de forma recreativa esta droga?, planteó en Chihuahua capital el juez visitante de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, Alberto René Amiot Rodríguez.

VER: ‘ningún…’ / 3A

Concretan Estado y CFE apoyos para agricultores

CANCHA / 1c

Preocupa a expertos, diputados, magistrados e Iglesia impacto en salud pública si se generaliza la medida

Ricardo Espinoza

¡Otra vez Nigeria..! Repite dosis y le quita pase al Tri a la final del Mundial Sub–17

Frente a la SCJN en apoyo a la legalización de la droga.

La otra cara

No buscamos negocio, sino hacer conciencia: compañera de los amparados >3A

local / 1B

‘Premian’ a morosos

Aprueban hoy condonación de recargos por Predial y derechos vehiculares

zona libre Dólar

Precio: $10.00 / Año 24 / No. 9259

Es urgente una legislación moderna que permita elevar el nivel de sueldos que paga la industria maquiladora, para lo cual la Comisión prepaComisión de ra estudio para Asuntos de Frontera Norte impulsar ‘legisde la Cámara lación moderna’ de Diputados que permita realiza un estudio especial elevar pagos en para presentar la maquila una propuesta, informó el presidente del órgano legislativo, Leonardo Amador Rodríguez. Se trata, dijo, de ver cuál es un salario correcto para las maquiladoras, “porque también sabemos que la vida es más cara en determinadas partes de la frontera. “Tenemos que buscar alternativas, porque el salario mínimo se homologó en toda la república a 70 pesos con 20 centavos, pero nos queda claro que eso no tiene que ver nada con lo que se vive en la frontera”, precisó en entrevista con NORTE.

Compra: 16.05 Venta: 16.54

clima

Máx: 22ºC (71ºF) MÍn: 7ºC (44ºF)

Chihuahua.– El gobernador del estado, César Duarte Jáquez, concretó dos acuerdos con el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, que permitirán resolver el problema de adeudos que atraviesan más de 16 mil productores agrícolas de Chihuahua, conflicto que tiene cerca de 14 años. Con estos acuerdos, el 98.7 por ciento de los 12 mil 127 productores agrarios con adeudo por concepto del consumo de energía eléctrica se incorporarán a un nuevo esquema de pago de su compromiso, se informó ayer.

VER: ‘AGRADECE…’ / 5A

Don Mirone

4A

• ¿¿¿Eugenio Baeza candidato..??? Ni en sueños • El gobernador andará hoy por Toluca • Es el ViveBús chihuahuita terror del sexenio • Espinoza dio paso atrás… para agarrar vuelo • Ojo, que El Buen Fin no sea para los vivales

Con acuerdos resolverán adeudos de miles de productores chihuahuenses

El gobernador Duarte con Enrique Ochoa, director de la comisión.

Catón

4A La mota y la Suprema Corte


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.