Es Corral candidato del PAN a la Gubernatura Ricardo Espinoza
Chihuahua.- El senador Javier Corral Jurado fue designado por su dirigencia nacional candidato a gobernador por el Partido Acción Nacional. Anoche, la Comisión Permanente del PAN, conformada por Santiago Creel Miran-
da, Marco Adame, Mauricio Tabe, Blanca Judith y Genoveva Huerta, optó por el senador que ya fue candidato a gobernador en el 2004, proceso del que salió derrotado por el priista José Reyes Baeza. Corral se impuso al diputado federal con licencia Juan Blanco Zaldívar, a la exsena-
dora Teresa Ortuño Gurza, al exdiputado federal Carlos Angulo y al exalcalde de Chihuahua Carlos Borruel Baquera. La designación del candidato a gobernador por el PAN se dio en medio de varios cambios en la decisión del método para la elección del abanderado, y provocó la
salida de la contienda y del partido de Jaime Beltrán del Río, presidente municipal con licencia de Delicias. Tras un acuerdo entre aspirantes con la dirigencia estatal, encabezada por Mario Vázquez Robles, el Comité Ejecutivo Nacional atrajo el proceso para designar al aban-
derado panista. Para tomar su decisión, designó una comisión especial que se valió de encuestas telefónicas a militantes y población abierta, además de entrevistar a los interesados para luego tomar le decisión que recayó sobre el senador Corral Jurado.
El legislador albiazul.
visita papal
4
jueves
Faltan
13 días
de febrero DE 2016
A revisar pendientes Llega hoy el presidente Enrique Peña Nieto a inaugurar puente Guadalupe-Tornillo
En cifras
21
proyectos
que se propusieron en la Mesa Interinstitucional para la Recuperación Económica de Juárez (Mirej)
Carlos Omar Barranco
A más de un año de que se formó la Mesa Interinstitucional para la Recuperación Económica de Juárez (Mirej), de 21 proyectos que se incluyeron para su seguimiento solo se han realizado dos. La Mirej fue la respuesta del presidente Enrique Peña Nieto a la exigencia de empresarios fronterizos para contrarrestar años de abandono e inequidad en la asignación de recursos para la ciudad. Los 21 proyectos referidos –según se dijo– serían prioritarios y significaban una inversión superior a los 7 mil millones de pesos, pero a un año de distancia solo un par de esos planteamientos están terminados, otros más muestran avances moderados y el resto aún no se concretan. El 14 de enero de 2015 Peña Nieto nombró al secretario de Energía Pedro Joaquín Coldwell como coordinador de la Mirej, con la encomienda de facilitar proyectos tendientes a incrementar “la competitividad y el desarrollo económico de la frontera”.
Me comprometo a apoyar y respaldar los diferentes proyectos planteados por los juarenses y a regresar en seis meses para evaluar los avances”
2
son los que se realizaron
Enrique Peña Nieto Presidente de México (14 de enero de 2015 ) “Me comprometo a apoyar y respaldar los diferentes proyectos planteados por los juarenses y a regresar en seis meses para evaluar los avances”, dijo el presidente, después de escuchar las solicitudes de los representantes del sector privado en aquella recordada visita. Pero la promesa de volver en seis meses no se cumplió, hasta hoy en que el primer mandatario estará otra vez en la frontera.
Un par de niños juegan entre escombros en terreno del Centro Histórico.
A lo largo del 2015 los empresarios integrantes de la Mirej viajaron más de una docena de veces a la Ciudad de México a las oficinas de la Secretaría de Energía para dar seguimiento a los proyectos; sin embargo, nunca se ha presentado un calendario específico en el que se informe claramente la viabilidad de los proyectos, su avance real y el tiempo para su ejecución, mucho menos de dónde van a salir los recursos para realizarlos.
Para el coordinador de la Mirej, Mario Dena Torres, será importante en la visita de Peña Nieto hoy agradecer lo ya hecho, pero también lograr un mayor compromiso de parte del Ejecutivo federal para tener avances “más agresivos y efectivos” en los proyectos prioritarios que se tienen definidos. “Tenemos un par de proyectos en los cuales estamos satisfechos y agradecidos, el haber logrado que el
peaje de los puentes internacionales se usara para la infraestructura de la ciudad, y la terminación de la primera etapa de la infraestructura logística internacional en el puente Zaragoza”, comentó. Remarcó que dentro de la lista de 21 se indicaron como prioritarios el Centro de Convenciones, el Centro de Investigación e Integración de Tecnologías Avanzadas y el rescate del Centro Histórico.
Esperan respuesta del presidente / 3A
plan de movilidad urbana
Quitarían obras a Movicon FRANCISCO LUJÁN
Por si los moscos Fumigarán en pleno invierno para visita papal
Declara que no viene de tapadera local / 9A
legado histórico cancha / 1C
Desde tiempo atrás, son varios los jugadores destacados en el Super Bowl
El Cabildo analiza una modificación al contrato celebrado con la constructora Movicon que edificó 53 frentes de obras del Plan de Movilidad Urbana (PMU), el cual dejaría a la empresa la única responsabilidad de sellar las juntas de las vialidades que construyó y reconstruyó, eximiéndola del mantenimiento de las banquetas, reforestación y señalización que también ejecutó. Esta decisión reduciría de 100 a 50 millones de pesos el pago por el mantenimiento de esas vialidades. El tesorero municipal Juan Miguel Orta Vélez presentó ayer una iniciativa al Cabildo que condona parcialmente a la constructora de la responsabilidad del mantenimiento de los 53 frentes del PMU. Con el acuerdo vigente, el Gobierno municipal debe pagar 100 millones de pesos en 20 años a la empresa constructora para que se haga cargo del mantenimiento de las obras de urbanización, pero con la propuesta analizada por el Cabildo se pretende reducir esa cantidad a 50 millones. La iniciativa fue presentada al Cabildo por el tesorero municipal durante la celebración de la sesión privada, informó el regidor de la oposición panista José Márquez Puentes. Orta Vélez pidió al Cabildo au-
50 mdp
20 años
lo que se ahorraría el Municipio en mantenimiento de vialidades
duraría la Alcaldía pagando $100 millones
La iniciativa fue presentada al Cabildo por el tesorero municipal durante la celebración de la sesión privada torización para modificar el contrato en el que Movicon tiene la obligación de hacerse cargo durante 20 años del mantenimiento de todas las obras de urbanización que ejecutó. Márquez explicó que los trabajos de mantenimiento consisten en conservar en buenas condiciones las vialidades de concreto hidráulico, banquetas, señalización horizontal (pintada) y vertical que incluye la semaforización de decenas de cruceros,
Prevé Municipio ahorro de $50 millones / 5A zona libre
Don Mirone
4A
• Checklist de Peña y Duarte a visita del papa
Dólar
Precio: $10.00 / Año 25 / No. 9347
Compra: 17.54 Venta: 18.08
clima
Máx: 11ºC (52ºF) MÍn: -3ºC (27ºF)
reforestación y sistemas de riego, entre otros conceptos de obra pública. Señaló que la propuesta de la Administración municipal pretende reducir a 50 millones de pesos el pago del mantenimiento durante 20 años a cambio de que la empresa constructora garantice solo el mantenimiento de las vialidades de circulación de vehículos automotores que construyó como parte de los trabajos del PMU.
• Pone como lazo de cochino El Peje a Chacho • Independientes cantan la misma tonada
• Entre drama y suspenso, el PAN se decide por Corral
Catón
4A El tropiezo de Trump no es definitivo