Nodo

Page 1


Arquitecturas en la naturaleza

Portafolio 2024

El acto de habitar

En nodo los procesos de diseño y construcción están cimentados en la experiencia de habitar. A partir de la definici ó n de los usuarios y el programa arquitectó nico, comenzamos a construir, primero en nuestra imaginación y luego en la realidad, damos forma a los vacíos y priorizamos los recorridos, siguiendo la lógica que plantea cada material y el conocimiento espec í fico de las habilidades de la mano de obra.

Al diseñar nos dejamos guiar por un estilo ecléctico con ra í ces regionales, histó ricas y geográficas. Damos cuerpo al proyecto con geometrías contundentes y formas simples.

Al construir nos basamos en el respeto a los oficios y materiales involucrados en el diseño, construimos con un alto grado de calidad y atenci ó n al detalle, apoyados siempre en la programación de tiempos y recursos de los cuales disponemos para obtener el mejor aprovechamiento de los mismos.

Tigre
Construido
Construido

Mineral del Monte

Habit á culos de 55.00 m2 Mineral del Monte, Hidalgo.

de mampostería en acomodo a soga asentado

Firme de hormigón (concreto ligero o jalcreto) con una resistencia mínima de 80 kg/cm².

Dala de desplante DL-1 con impermeabilizante asfáltico y alfombra con gravilla.

Unión de estructura a zapata

Nivelación de mampostería en acomodo a tezón de 3 a 5 hiladas asentado con mortero tipo II.

Tepetate compactado al 95%. Capa de 30cm de

Muro de mampostería en acomodo a soga asentado con mortero tipo II. Espesor final de 20cms. La altura de muros no excederá 1.7m.

Firme de hormigón (concreto ligero o jalcreto) con una resistencia mínima de 80 kg/cm².

Dala de desplante DL-1 con impermeabilizante asfáltico y alfombra con gravilla.

Unión de estructura a zapata

Nivelación de mampostería en acomodo a tezón de 3 a 5 hiladas asentado con mortero tipo II.

Tepetate compactado al 95%.

de 30cm de filtro de grava.

Las posibilidades del lugar original. Con increíbles vistas al poniente, muy a lo lejos se distingue el pueblo mágico de mineral del monte y sus altas chimeneas de la antigua producción de metales. Una pendiente pronunciada pero caminable y rodeado de hectáreas completas de bosque aún sin intervenir.

Decidimos abordar el proyecto como un sistema de miradores habitables.

Elementos esbeltos que tocan con cuidado la superficie del terreno, para no cortar los pasos de fauna e impactar lo menos posible el contexto natural.

Al mismo tiempo la reducida área que cada elemento ocupa sobre el predio, da la posibilidad de sembrar más elementos de los que el cliente esperaba, conservando espacios libres entre cada construcción y permitiendo rodamiento vehicular y áreas de reforestación.

Los miradores habitables van alternando en cada piso un nivel de privacidad diferente, hasta llegar al dormitorio que está en la parte más alta.

Por la complejidad de llevar este proyecto a su etapa constructiva, dado lo inaccesible del terreno, diseñamos el elemento base con estructura metálica, dada la velocidad y la estética propia de los materiales metálicos este sistema constructivo nos brindó además y de forma natural un contraste fuerte entre el contexto y el elemento construido.

Una intervención que logra ofrecer al terreno un homenaje a partir de la diferenciación y el toque apenas obligado de la estructura simple y geométrica sobre el terreno accidentado y de lineas indefinibles. Mineral del Monte

Planta baja habitáculo 1 N Planta N Escala. 1.50
Planta tipo nivel 1
Escala. 1.50
Planta tipo nivel 2 N Escala. 1.50

Dos Aguas

Casa de descanso con 185.00 m2 Mazamitla, Jalisco.

Dos Aguas

Una cabaña de líneas contemporáneas en la comunidad de Dos Aguas, municipio de Mazamitla, Jalisco.

En medio de un grupo de árboles de gran altura y un generoso asoleamiento desde el sur sin corrientes de viento importantes, una de las primeras ideas fue abrir las vistas al exterior con grandes ventanales, prolongando las estancias públicas hacia los pasillos y portales exteriores, borrando las fronteras entre los espacios de la planta baja.

Las dos grandes cubiertas del proyecto albergan las habitaciones, que al contrario de la planta pública, son acogedoras y tienen pocas entradas de luz.

Para este proyecto propusimos una estructura metálica con vigas expuestas, basamentos de piedra natural aparente y cubiertas de madera de pino y teja de barro local.

Real Del Cielo

Casa de descanso con 50.00 m2 Tapalpa, Jalisco.

Este proyecto de casa de campo es un estudio de la casa mínima. Dentro de sus muros ocurren secuencias y espacios cargados de simbolismos, pero en un área construida de 50m2.

Este proyecto es nuestra interpretación de una arquitectura existencial, con absuluta simplicidad y ausencia de detalles sofisticados en los elementos construidos, llegamos a lo que podría ser un observatorio hedonista de la barranca boscosa, una casa para observar el tiempo, para ver pasar las horas del día a traves de sus amplios ventanales que dan al sur, al fondo de la barranca.

Real Del Cielo
Planta BAJA
Ingreso
Recámara
Área social Terraza

San Gregorio 73

Cocina en el bosque 90.00 m2 Concepci ó n de Buenos Aires, Jalisco.

En un terreno de forma y topografía compleja dentro del bosque de Concepción de Buenos Aires, Jalisco, desarrollamos este pabellón para la experiencia de la cocina ética y el disfrute del bosque.

La solicitud del proyecto fue justo desarrollar un espacio para banquetes especiales que ofrece un reconocido chef de la ciudad de Guadalajara, aunque en este lugar los eventos serán muy espaciados y especiales.

Decidimos hacer un corte en el terreno, en el desarrollo de la pendiente, para ocultar ahí, a lo largo de la curva del terreno, el proyecto de forma horizontal y alargada, garantizando la sensación de estar dentro de la tierra, pero con las mejores vistas del bosque.

La azotea verde, que es una bóveda de cañón de concreto sólido invertida, evoca la idea de un cuenco, como un bodegón o un cuerno de abundancia, donde se sembrarán las hortalizas que en un futuro próximo utilizará el chef en sus preparaciones.

Para la materialidad del proyecto utilizamos el concreto negro monolítico, pocos materiales podrían transmitir de forma tan potente la fuerza de la tierra y el misticismo de la creación humana, en este caso gastronómica, que está ocurriendo bajo la tierra de este bosque.

El lugar para el ritual, para el fuego, para dar sacrificio y vida en un sólo acto creativo.

Colaboración: Arq. Alejandro López Gloria.

SMC 31

Casa habitaci ó n de 99.00 m2 San Miguel Cuyutl á n, Jalisco.

Proyecto para hospedaje de estancia corta Airbnb en la ladera del cerro de San Miguel Cuyutlán, Tlajomulco de Zúñiga.El objetivo fue diseñar una pequeña casa de campo con características estéticas memorables para los usuarios y rentables para el dueño del proyecto con un costo de inversión bajo. Utilizamos cimbra metálica tipo charola para colar muros y losas monolíticas en concreto pigmentado color negro, no hay ningún otro acabado sobre estos muros y losas. Al tener espacios justos sin grandes longitudes, los refuerzos estructurales se mantienen al mínimo, permitiendo ahorros en la construcción.

El volumen de concreto convive con dos basamentos de piedra braza extraída del mismo cerro y colocadas a mano, uno es la cochera en la parte alta al frente de calle y otro es una pequeña terraza para extender la zona de comedor en la parte más baja del proyecto.

Dejar imágenes potentes de estos espacios en la memoria de los usuarios que lo visiten, fue la búsqueda original del proyecto.

Render de TERRAZA 06
02 Ingreso Recámara
Render de BAÑO

Asteroide

Casa habitaci ó n de 264.25 m2 Zapopan, Jalisco. Proyecto terminado.

Fotos de MAQUETA

Asteriode

Asteroide B611 es el nombre de este proyecto, más lúdico que habitable, evoca los días de juego de la infancia, y es en sí mismo el recorrido de posibilidades inagotables de una casa del árbol y el recuerdo de un laberinto de los cientos que fabricamos cuando niños.

El nombre, elegido por los dueños del proyecto, hace referencia al asteroide vecino al que habita “el principito” de la novela de Antoine de Saint-Exupéry. El proyecto arquitectónico, tanto en lo particular como en su conjunto, evoca la infancia, la fantasía y el espíritu explorador de los niños que nos habitan.

Por dentro el habitáculo es un recorrido similar al de una casa del árbol, con plataformas, escaleras sin una modulación estándar, y relaciones visuales que se superponen, tanto dentro como hacia el exterior. El juego de ventanas enfatiza la serie de imágenes con las que el exterior participa en la experiencia, como un caleidoscopio, incluso el cielo manda una postal sobre el dormitorio.

Para la materialidad del elemento se utilizó un recubrimiento de duelas de madera reciclada y resinas industriales, lo que la vuelve ecónomica y reemplazable, el material natural es la piedra del lugar, el basamento de 80 centímetros de altura que levanta la vivienda del suelo. Además de la madera de pino natural de las plataformas interiores.

Sierra Del Tigre

Casa habitaci ó n de 128.00 m2 Mazamitla, Jalisco.

Dos pequeñas viviendas ubicadas en la sierra del tigre de Jalisco.

El programa arquitectónico se organiza siguiendo la topografía con los niveles naturales del terreno. Así el emplazamiento y los pasillos exteriores entre las viviendas van cambiando de nivel y presentan gran variedad de vistas abiertas de todo el bosque.

Para la iluminación en las estancias principales, aprovechamos la ruta que recorre el sol y diseñamos grandes ventanales que miran al norte, así garantizamos que nuestros espacios se mantengan iluminados sin exceso de radiación solar.

La cara norte de las viviendas abierta por completo en vidrio, otorga la sensación de estar recorriendo el bosque aún sin salir de la vivienda.

Los materiales utilizados fueron piedra braza extraída del terreno, vigas de metal aparentes, ladrillo de barro, mortero pigmentado con la tierra del lugar, cantera negra en los pisos y madera de pino de la región.

Colaboración: Arq. Alejandro López Gloria.

Sierra Del Tigre

taller@nodo-arquitectura.com

Calle Dia 2644
Guadalajara Jalisco

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.