La radiografía del Gobierno a la violencia mapuche_ El período pos CAM y los vínculos con Argentina

Page 1

26/2/2014

  

La radiografía del Gobierno a la violencia mapuche: El período pos CAM y los vínculos con Argentina - LaSegunda.com

Search with Bing

miércoles, 26 de febrero de 2014

La radiografía del Gobierno a la violencia mapuche: El período pos CAM y los vínculos con Argentina Análisis del Ejecutivo alerta por grupos que tuvieron nexos con la antigua CAM, que son atomizados y que no temen en atacar blancos más "ciudadanos"... ya no sólo las empresas del sector. POR:

RENÉ GONZÁLEZ R./L A S EGUNDA

miércoles, 26 de febrero de 2014

"Cuando estaba articulada en torno a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), la causa se movía dentro de ciertos parámetros. Estaba la decisión política de no matar y se le hacía caso. Hoy hay un vacío de poder; faltan líderes y por eso hay una lucha por llenar ese espacio, pero también por ello ya no sirve una orden de no asesinar. Eso explica lo de Celestino Córdova".

A ds by M edia V iew er

A d O ptions

Este es en parte el diagnóstico que existe entre analistas de Gobierno que monitorean al detalle el fenómeno de la violencia mapuche en el país. «La Segunda» indagó en el "estado del arte" en que deja el Ejecutivo el seguimiento de este problema, radiografía que incluye la rearticulación de grupos con enfoques menos predecibles que los de la antigua CAM; vínculos con organizaciones étnicas argentinas y un renovado discurso reivindicacionista, donde adquieren nuevas influencias las figuras del guerrero y los machis. Y aunque no hay un abierto mea culpa por la política de compra de tierras a empresarios, para luego dárselas a familias de pueblos originarios, se reconoce que ese tipo de esfuerzos son sólo una débil contención para descomprimir el ambiente, pero que también actúa como incentivo perverso, recompensando la violencia como método de obtención de predios. Se señala, también, que tampoco sirvieron esfuerzos en gobiernos anteriores, respecto de no ceder territorios a los grupos más hostiles, pues de todas formas lograban sus objetivos a través de familiares que, sin verse envueltos en hechos de fuerza, sí podían inscribir los campos a su nombre. Y en la cultura mapuche, lo que importa es el clan, no lo que un único individuo posee. Por último, se enfatiza que la conclusión al dejar el poder es que es casi imposible desarticular definitivamente estos grupos, sobre

http://www.lasegunda.com/Noticias/Impreso/2014/02/917155/la-radiografia-del-gobierno-a-la-violencia-mapuche-el-periodo-pos-cam-y-los-vinculos-con-argentina 1/4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.