Documento

Page 1

Espacio, Tiempo y Forma, Serie VI, Geografía, t. 8, 1995, págs. 193-228

Los Estados surgidos de la antigua Unión Soviética y su articulación territorial en torno a Rusia JOSÉ SÁNCHEZ SÁNCHEZ *

1.

INTRODUCCIÓN

La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) era, ante todo, un hecho político y se extendía por un inmenso territorio de 22 mili, de km^. Nacida de la revolución de 1917, la URSS heredó un imperio multinacional, con más de 100 pueblos, formado tras varios siglos de expansión y conquistas rusas. Fue una primera potencia demográfica, económica y militar. Sin embargo, cuando nadie lo esperaba, se desintegró sin resistencia alguna y con una rapidez que a todos sorprendió. Hoy el gran gigante euroasiático ha dado paso a un conjunto de 15 Estados independientes que no terminan de encontrar las condiciones adecuadas para el desarrollo económico y la convivencia pacífica. Un nuevo sistema de relaciones está surgiendo entre los antiguos componentes de la URSS: la Comunidad de Estados Independientes (CEI), de la que forman parte todas las ex-repúblicas soviéticas, excepto los tres países bálticos (mapa de la Fig. 1, y cuadro n- 1). Inmersos en un complicado proceso de transición, estos nuevos Estados se enfrentan hoy a numerosos problemas económicos, sociales y geopolíticos, mientras intentan construir una nueva articulación territorial en torno a la poderosa Rusia.

2.

LOS NUEVOS ESTADOS, ECONOMÍAS DE TRANSICIÓN

Como los países ex-socialistas de la Europa del Este, todos los Estados surgidos de la antigua Unión Soviética se hallan hoy caracterizados por

UNED, Madrid.

193

T


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.