11 vol 10 11 ossandon

Page 1

SARMIENTO O LA MODERNIDAD RADICAL* Carlos Ossandon (Santiago de Chile)

Centraré el análisis en la obra Facundo del argentino Domingo Faustino Sarmiento, publicada originalmente en Chile en el diario El Progreso en 1845. 1. Esta obra se inicia con la evocación del propio caudillo Facundo. Sarmiento no llama tan sólo una figura histórica anclada en un pasado reciente (el caudillo había sido asesinado en 1835. hacía diez años), sino principalmente una leyenda o la construcción social de un imaginario. Lo que le interesa es dicha construcción o transfiguración, su "sombra terrible" (D.F. Sarmiento: Facundo, Biblioteca Ayacucho, Venezuela, 1977, p. 7), la capacidad de sobrevivencia del mito en el hombre y en la realidad argentinos, así como su encarnación en Rosas. Esta evocación no es un acto cualquiera. Pretende traer aquello que sustenta la condición actual de la Argentina. Lo evocado por Sarmiento posee una doble y complementaria cualidad: es socialmente elaborado y fundante. No tiene, sin embargo, desde

Ponencia presentada en el Tercer Congreso Internacional de la sociedad Latinoamericana de Estudios sobree America Latina y el Caribe - SOLAR - Santiago de Chile - 19 al 22 de Noviembre de 1991


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
11 vol 10 11 ossandon by Nelson Torres - Issuu