Revista Negocio&Construcción | edición 15

Page 87

Volver a índice

Mundo Lean COLUMNA

EXPERTO

LEAN & GREEN EN LA INDUSTRIA de la Construcción Luis F. Alarcón

H

ace casi dos décadas la Environmental Protection Agency (EPA) estadounidense comenzó a fomentar la aplicación simultánea de iniciativas de Producción Lean y de iniciativas de Producción Green, por considerar que existían evidencias empíricas que avalaban su potencial para mejorar simultáneamente la eficiencia operacional y la sostenibilidad. Un Sistema de Producción Lean & Green es un sistema diseñado para mejorar simultánea y continuamente la eficiencia operacional y la sostenibilidad, con el fin de incrementar radicalmente la capacidad de una organización o de una cadena de suministro para generar y entregar valor a sus clientes y a la sociedad en su conjunto. Estos sistemas se han convertido en el nuevo paradigma de la excelencia en la generación y entrega de valor para las empresas más competitivas a nivel mundial. Entonces, vale la pena preguntarse si son aplicables estos sistemas en la construcción. A mi parecer la respuesta es obvia, nuestra industria enfrenta un enorme desafío para mejorar su productividad, como lo destacan estudios recientes en nuestro país, pero al mismo tiempo requiere hacer frente al desafío de hacer más sustentable su operación, por lo que es evidente que debería enfrentar estos desafíos en forma integrada. El concepto de sustentabilidad debe ser abordado por todos los agentes involucrados: ingenieros, arquitectos, mandantes, entre otros, y utilizar herramientas que faciliten su consideración a través del ciclo de vida completo de un proyecto. Existen estudios que avalan las bondades de integrar las filosofías de Construcción sustentable, o Green Building, y Lean Construction, esta última empleada como el complemento necesario para entregar una base de análisis centrada en la gestión de producción. En estos estudios se han identificado sinergias relevantes entre los principios y criterios de Construcción Sustentable y los principios de Lean Construction. En general, los principios de esta última buscan mejorar los procesos, reducir pérdidas e incrementar el valor ofrecido al clien-

87 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Marzo 2021

te a través de un enfoque de mejoramiento continuo. Basta un ejemplo simple para ilustrar la conexión existente entre Lean & Green: procesos más eficientes consumen menos recursos, producen menos desperdicios y contribuyen a reducir los tiempos de ciclos y así el impacto en la comunidad, contribuyendo directamente a satisfacer criterios de sustentabilidad. Otro ejemplo: en la etapa de diseño, Lean Construction propone un modelo colaborativo de trabajo en que se desarrolle el diseño integrado y concurrente del producto y el proceso de construcción a través de la metodología denominada Target Value Design, que busca alcanzar metas en términos de costo y valor para el cliente. Sin lugar a dudas este modelo de trabajo puede contribuir enormemente a diseñar productos y procesos más sustentables. En nuestro contexto actual de la industria en Chile, creo que es posible ser todavía más ambicioso, sin dejar de ser realista, integrando Lean & Green con las iniciativas de uso de BIM y de industrialización que están siendo impulsadas por el programa estratégico Construye 2025. Iniciativas como el Planbim, el Consejo de Construcción Industrializada y el apoyo de los Centros Tecnológicos CIPYCS y CTeC están disponibles para apoyar a quienes quieran asumir estos desafíos. N&C

Comenta en

Luis F. Alarcón es Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master of Engineering (MEng), Earthqueake Engineering de la Universidad de California, Berkeley y Director del Centro de Excelencia en Gestión de Producción UC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Juan Ignacio Troncoso, Economía Circular en la

2min
pages 100-101

Aislapol, Nuestro compromiso con el medio ambiente

1min
pages 90-92

Jorge Schwerter, ¿Aprenderemos la lección?

3min
pages 98-99

Macarena Letelier, Nuevos desafíos en el ámbito de la construcción: transitando hacia un modelo sostenible

2min
pages 96-97

Luis F. Alarcón, Lean & Green en la Industria de la Construcción

3min
pages 87-89

Humberto Eliash, Economía circular en la arqui tectura precolombina

2min
pages 75-76

Marcos Brito A., Productividad: cuatro grandes ámbitos para mejorar

3min
pages 77-78

Rodrigo Sciaraffia, ¿Quién tiene parametrizado los beneficios de la construcción industrializada?

3min
pages 82-83

Discovery Precast, La estrategia de construcción define el nivel de industrialización y prefabrica- ción en cada proyecto de Edificación y Minería

3min
pages 79-81

PRETAM, prefabricados de hormigón, Diseño y construcción de viviendas industrializadas con CERO RESIDUOS

2min
pages 84-86

Certificación de Edificio Sustentable (CES): El

4min
pages 72-74

Paola Valencia, Economía Circular, el desafío de minimizar los impactos de la construcción apro- vechando el ciclo de vida de los materiales

3min
page 71

Procore, Cinco formas de mejorar la sostenibilidad en la industria de la construcción

3min
pages 62-64

Rodrigo Zambrano, Liderazgo efectivo desde un paradigma circular

2min
pages 69-70

Sincal, El dilema de los programas de cálculo estructu ral y posibles soluciones.

3min
pages 59-61

Danny Lobos, Los aportes del BIM a la economía circular

2min
pages 57-58

Instituto de la Construcción (IC): Economía Circular

3min
pages 54-56

Rodrigo Reyes Jara, Lección No aprendida 2: Todos quieren Innovar, pero nadie quiere ser el primero

2min
page 53

Construye2025, Paso a paso con la economía circular en construcción

3min
pages 51-52

Chile Green Building Council (GBC

4min
pages 46-50

Felipe Ossio, Oportunidades de la construcción circular

2min
page 25

Dercomaq, Grupos electrógenos JCB: energía que no se detiene.

3min
pages 15-16

AZA, Normativas en productos de acero

1min
page 20

Instituto de Desarrollo Eco-Indus

15min
pages 30-36

CORFO, “Se hace necesario que Chile cuente con una estrategia de economía circular que sea un aporte para avanzar hacia un desarrollo sostenible”.

6min
pages 26-29

Jorge Manríquez, La escoria de la siderurgia para la construcción circular.

2min
page 19

Agencia de Sustentabilidad y Cam bio Climático (ASCC), “Con la Hoja de

8min
pages 41-45

Ministerio del Medio Ambiente

6min
pages 37-40
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Negocio&Construcción | edición 15 by Revista Negocio y Construccion - Issuu