Revista Negocio&Construcción | edición 15

Page 82

Volver a índice

Prefabricados de Hormigón COLUMNA

EXPERTO

¿QUIÉN TIENE PARAMETRIZADO LOS BENEFICIOS DE LA construcción industrializada? Rodrigo Sciaraffia

H

oy hay Hojas de Ruta para todo, y tenemos con varias instancias en curso una de la construcción industrializada (CI). Y para que comencemos, pregunto ¿queremos ser industrializados? Porque veo que estamos impulsando la productividad, industrialización, digitalización y prefabricación con varias instancias, pero no se observan grandes cambios en las principales constructoras del país, exceptuando un par, de una forma muy incipiente. Enorgullecerse de construir las escaleras prefabricadas o un par de muros de un edificio no significa que es una empresa líder de la construcción industrializada, más adecuado sería decir, estamos comenzando el camino de la CI introduciendo soluciones industrializadas. Para muchos la construcción con prefabricados es algo novedoso, incluso tiene que ser parte de la innovación de una empresa. La verdad no hay ninguna fórmula ACME, tampoco estoy de acuerdo que es algo novedoso porque llevamos decenas de años construyendo con prefabricados, pero si estoy totalmente de acuerdo que se requieren pasos previos de transformación organizacional para la introducción de la construcción industrializada en las empresas permeando desde el directorio hasta toda la mano de obra en cada proyecto. En este escenario, y al mismo tiempo, hay edificios que se están construyendo en forma parcial y otros en su totalidad con prefabricados de hormigón (concreto) en Chile, y cientos en el resto del mundo. ¿Dónde comenzó el problema? El estudio decía obra en sitio y se introdujo con fórceps en la etapa de construcción la solución con prefabricados. Termina la obra y se señala que la partida X tuvo un mayor costo porque se usaron prefabricados, es cierto, redujo plazos, pero los plazos de la obra total no se impactaron. Un gran porcentaje de los profesionales del proyecto quedan insatisfechos porque “sienten” que no fue tanto en relación a los que hablaban y esperaban.

82 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Marzo 2021

¿Por qué sucedió esto? Porque no estamos haciendo las cosas bien. Con una evaluación en etapa temprana, con un prototipo y asesorías para evaluar diferentes escenarios. El costo de aumento de plazo, reparaciones, pérdida de productividad en las obras tradicionales, paga 1.000 veces los estudios y asesorías que evalúan los beneficios de la construcción industrializada. Hay que ir por más, evaluar los proyectos, entender la oportunidad de prefabricar desde 0% a 100%, conocer el impacto en plazo y los ingresos por puesta en marcha previa o venta, gestión de residuos total, mayor durabilidad y calidad y el sin número de beneficios de construir con prefabricados de hormigón. ¿Quién tiene parametrizado los beneficios de la construcción industrializada? Porque “el no me gusta”, “no sirve”, “es muy caro” o “me tinca”, “viste que no funciona”, “viste que es más caro”; son reflejo de un profundo desconocimiento y de estar haciendo las cosas mal. En el webinar que realicé en mayo de 2020 con asistencia internacional de 700 profesionales de la construcción, más del 50% señalaron que la falta de introducción del método constructivo con prefabricados de hormigón se debe a una inadecuada o nula evaluación de los beneficios que posee. Pero hay una tremenda luz al comienzo, durante y al final del túnel, varias empresas ya están comenzando a evaluar en etapa temprana los beneficios de la construcción industrializada con prefabricados, desde un prototipo, tres viviendas de 100 que van a construir o construyendo la vivienda piloto. ¿y tú, quieres ser industrializado? N&C Comenta en

Rodrigo Sciaraffia es ingeniero civil, CEO y fundador de Discovery Precast, y Director Comercial de Pretam Fabricados de Hormigón Chile y Socio Profesional del Consejo de Construcción Industrializada CCI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Juan Ignacio Troncoso, Economía Circular en la

2min
pages 100-101

Aislapol, Nuestro compromiso con el medio ambiente

1min
pages 90-92

Jorge Schwerter, ¿Aprenderemos la lección?

3min
pages 98-99

Macarena Letelier, Nuevos desafíos en el ámbito de la construcción: transitando hacia un modelo sostenible

2min
pages 96-97

Luis F. Alarcón, Lean & Green en la Industria de la Construcción

3min
pages 87-89

Humberto Eliash, Economía circular en la arqui tectura precolombina

2min
pages 75-76

Marcos Brito A., Productividad: cuatro grandes ámbitos para mejorar

3min
pages 77-78

Rodrigo Sciaraffia, ¿Quién tiene parametrizado los beneficios de la construcción industrializada?

3min
pages 82-83

Discovery Precast, La estrategia de construcción define el nivel de industrialización y prefabrica- ción en cada proyecto de Edificación y Minería

3min
pages 79-81

PRETAM, prefabricados de hormigón, Diseño y construcción de viviendas industrializadas con CERO RESIDUOS

2min
pages 84-86

Certificación de Edificio Sustentable (CES): El

4min
pages 72-74

Paola Valencia, Economía Circular, el desafío de minimizar los impactos de la construcción apro- vechando el ciclo de vida de los materiales

3min
page 71

Procore, Cinco formas de mejorar la sostenibilidad en la industria de la construcción

3min
pages 62-64

Rodrigo Zambrano, Liderazgo efectivo desde un paradigma circular

2min
pages 69-70

Sincal, El dilema de los programas de cálculo estructu ral y posibles soluciones.

3min
pages 59-61

Danny Lobos, Los aportes del BIM a la economía circular

2min
pages 57-58

Instituto de la Construcción (IC): Economía Circular

3min
pages 54-56

Rodrigo Reyes Jara, Lección No aprendida 2: Todos quieren Innovar, pero nadie quiere ser el primero

2min
page 53

Construye2025, Paso a paso con la economía circular en construcción

3min
pages 51-52

Chile Green Building Council (GBC

4min
pages 46-50

Felipe Ossio, Oportunidades de la construcción circular

2min
page 25

Dercomaq, Grupos electrógenos JCB: energía que no se detiene.

3min
pages 15-16

AZA, Normativas en productos de acero

1min
page 20

Instituto de Desarrollo Eco-Indus

15min
pages 30-36

CORFO, “Se hace necesario que Chile cuente con una estrategia de economía circular que sea un aporte para avanzar hacia un desarrollo sostenible”.

6min
pages 26-29

Jorge Manríquez, La escoria de la siderurgia para la construcción circular.

2min
page 19

Agencia de Sustentabilidad y Cam bio Climático (ASCC), “Con la Hoja de

8min
pages 41-45

Ministerio del Medio Ambiente

6min
pages 37-40
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.