Volver a índice ENTREVISTA ESPECIAL ECONOMÍA CIRCULAR
INSTITUTO DE DESARROLLO ECO-INDUSTRIAL, IECO
“LA ECONOMÍA CIRCULAR Y EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN: una perspectiva DESDE ALEMANIA SOBRE LA HOJA DE RUTA CHILENA”
Andreas Braun
Gabriela Espinosa
Danny Tröger
En Chile no estamos inventando la rueda con esta hoja de ruta de economía circular, y es por ese motivo que quisimos ver cómo ha sido la experiencia en otros países con el tema de los desechos y su reaprovechamiento. Nuestro columnista experto Diego Cisterna (Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, Máster de la Universidad de Stuttgart y Research Associate at Karlsruhe Institute of Technology), nos contó respecto a la iniciativa en economía circular que están realizando académicos y estudiantes de Instituto del Desarrollo Eco-Industrial, IECO, y nos pusimos en contacto con ellos. Le enviamos el documento de hoja de ruta y una serie de preguntas para hacer una comparación entre su experiencia y la iniciativa que ha sido propuesta en nuestro país. El profesor Andreas Braun, la Doctora Gabriela Espinosa y Danny Tröger, se entusiasmaron con esta propuesta y a continuación les presentamos una perspectiva desde Alemania sobre la hoja de ruta de economía circular en Chile.
¿Qué es una hoja de ruta de economía circular? ¿Así se le llama en todos los países o hay otras denominaciones? (Responden Gabriela Espinosa y Andreas Braun) Para hablar de
30 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Marzo 2021
una hoja de ruta en la economía circular, es importante entender claramente lo que implica la economía circular en el contexto industrial y porqué es importante. Históricamente, las actividades
industriales se han llevado a cabo de manera lineal: las materias primas se extraen del medio ambiente y se transforman en los productos deseado. Los productos se venden, se utilizan y