Revista Negocio&Construcción | edición 15

Page 20

Volver a índice ARTÍCULO CONSTRUCCIÓN EN ACERO

AZA

NORMATIVAS EN productos de acero

U

na de las preguntas más recurrentes es porqué utilizar una u otra norma y cuáles de ellas son obligatorias y cuáles no. En Chile existe un marco regulatorio oficial que se encuentra en la OGUC, donde se hace referencia a las normativas que se deben cumplir para las construcciones que se realicen en el territorio nacional. Además, aparecen las disposiciones no reguladas en las normativas y se complementan con resoluciones exentas y decretos supremos que emiten las autoridades competentes. En general, las normativas se clasifican en tres grandes grupos: criterios de diseño, productos y construcción. En el mundo de las estructuras, el diseño se puede subdividir en diseño estructural, solicitaciones, en productos tenemos la materia prima y los productos terminados, y en construcción todas las aplicaciones de estos productos. Hoy tenemos un proceso de actualización normativo muy activo. Estos desarrollos y actualizaciones se encuentran sintonizados entre sí, generando un engranaje que mantiene en funcionamiento el mecanismo de la construcción. El proceso de normalización de una norma técnica inicia en el Instituto Nacional de Normalización (INN), quien es el encargado

PRESIONA AQUÍ

del proceso de normalización en Chile. El proceso parte con el desarrollo de un borrador de norma, el cual pasa por un proceso de consulta pública y luego por un comité de discusión. El comité de discusión es moderado por un secretario técnico definido por el INN. Una norma de construcción es oficial, cuando es apadrinada por un ministerio ya sea el MINVU o el MOP y pasa a ser obligatoria al momento que esta es mencionada en unos de los reglamentos técnicos. Esto faculta a las autoridades a fiscalizar su cumplimiento. En Aceros AZA cumplimos con las normas de producto que regulan los requisitos que deben cumplir los materiales de construcción, por ejemplo, la NCh204 es la que regula los requisitos de deben cumplir las barras de refuerzo para hormigón armado y la NCh203 regula los requisitos de deben cumplir los aceros para uso estructural. El control de materiales es realizado por IDIEM, Laboratorio acreditado como organismo certificador ante el INN, según lo regulado por el DS10, que regula el control de calidad de los materiales para obras de construcción. N&C Comenta en

Y COTIZA "ON LINE" EN NUESTRO CATÁLOGO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Juan Ignacio Troncoso, Economía Circular en la

2min
pages 100-101

Aislapol, Nuestro compromiso con el medio ambiente

1min
pages 90-92

Jorge Schwerter, ¿Aprenderemos la lección?

3min
pages 98-99

Macarena Letelier, Nuevos desafíos en el ámbito de la construcción: transitando hacia un modelo sostenible

2min
pages 96-97

Luis F. Alarcón, Lean & Green en la Industria de la Construcción

3min
pages 87-89

Humberto Eliash, Economía circular en la arqui tectura precolombina

2min
pages 75-76

Marcos Brito A., Productividad: cuatro grandes ámbitos para mejorar

3min
pages 77-78

Rodrigo Sciaraffia, ¿Quién tiene parametrizado los beneficios de la construcción industrializada?

3min
pages 82-83

Discovery Precast, La estrategia de construcción define el nivel de industrialización y prefabrica- ción en cada proyecto de Edificación y Minería

3min
pages 79-81

PRETAM, prefabricados de hormigón, Diseño y construcción de viviendas industrializadas con CERO RESIDUOS

2min
pages 84-86

Certificación de Edificio Sustentable (CES): El

4min
pages 72-74

Paola Valencia, Economía Circular, el desafío de minimizar los impactos de la construcción apro- vechando el ciclo de vida de los materiales

3min
page 71

Procore, Cinco formas de mejorar la sostenibilidad en la industria de la construcción

3min
pages 62-64

Rodrigo Zambrano, Liderazgo efectivo desde un paradigma circular

2min
pages 69-70

Sincal, El dilema de los programas de cálculo estructu ral y posibles soluciones.

3min
pages 59-61

Danny Lobos, Los aportes del BIM a la economía circular

2min
pages 57-58

Instituto de la Construcción (IC): Economía Circular

3min
pages 54-56

Rodrigo Reyes Jara, Lección No aprendida 2: Todos quieren Innovar, pero nadie quiere ser el primero

2min
page 53

Construye2025, Paso a paso con la economía circular en construcción

3min
pages 51-52

Chile Green Building Council (GBC

4min
pages 46-50

Felipe Ossio, Oportunidades de la construcción circular

2min
page 25

Dercomaq, Grupos electrógenos JCB: energía que no se detiene.

3min
pages 15-16

AZA, Normativas en productos de acero

1min
page 20

Instituto de Desarrollo Eco-Indus

15min
pages 30-36

CORFO, “Se hace necesario que Chile cuente con una estrategia de economía circular que sea un aporte para avanzar hacia un desarrollo sostenible”.

6min
pages 26-29

Jorge Manríquez, La escoria de la siderurgia para la construcción circular.

2min
page 19

Agencia de Sustentabilidad y Cam bio Climático (ASCC), “Con la Hoja de

8min
pages 41-45

Ministerio del Medio Ambiente

6min
pages 37-40
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Negocio&Construcción | edición 15 by Revista Negocio y Construccion - Issuu