Revista Negocio&Construcción | edición 15

Page 100

Volver a índice

Vision Inmobiliaria COLUMNA

EXPERTO

ECONOMÍA CIRCULAR EN LA INDUSTRIA INMOBILIARIA. ¡También se puede!

N

o cabe duda que la transformación digital de las inmobiliarias está aportando significativamente a la Economía Circular. Hoy se pueden ver cambios en la forma en que se venden y compran propiedades, en cómo se hacen los estudios de título y cómo se gestionan los créditos hipotecarios. La digitalización del proceso de venta no sólo implica un enorme ahorro de tiempo, sino también de papel, gracias a la implementación de la firma electrónica y un proceso de entrega de propiedades digital, todo al alcance del computador, la tablet o el celular. Los recorridos virtuales permiten que ya no sea necesario imprimir cientos de catálogos que, tras ser leídos y revisados con suerte un par de veces, iban a parar a la basura. Hoy, un potencial comprador puede tener una experiencia más vívida observando los espacios en 3D y, una vez más, desde el lugar que más le acomode. Las oficinas de abogados que realizan los estudios de título con los bancos normalmente pedían copias impresas de todos los documentos para poder revisarlos. Con la pandemia esto se acabó y todos descubrieron las ventajas de poder hacer estas revisiones de manera digital. Y ya hay empresas que se están especializando en ordenar, escanear y hacer reconocimiento óptico de caracteres (OCR) de los títulos antiguos para que sea más fácil procesarlos. Además, desde hace un tiempo que la solicitud de créditos hipotecarios, que antes requería armar una carpeta física de interminables de documentos, hoy, con la verificación de identidad, los registros del SII y de la CMF, y otros mecanismos que la asociación de empresas Fintech de Chile está empujando,

100 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Marzo 2021

Juan Ignacio Troncoso

hacen más fácil la obtención y presentación de los prospectos a los comités de riesgo. Y, por último, a través de los llamados Ibuyer, varias empresas están acelerando la gestión de venta de propiedades haciendo ofertas inmediatas. Sólo se requiere una visita técnica a la propiedad para comenzar el proceso, ahorrando a los vendedores meses de tener que disponer de tiempo y recursos para recibir a potenciales compradores. Estas empresas también incrementan la vida útil de los inmuebles, ya que compran propiedades usadas, las arreglan y las venden garantizadas, dándole mayor tranquilidad a los nuevos compradores que, quizás, buscarían comprar una propiedad nueva para ahorrarse problemas futuros. La Economía Circular ha llegado a todas partes, cada vez son más los sectores productivos que se suman a esta tendencia. Este es sólo el comienzo de una revolución que lentamente está disminuyendo el impacto, tanto de la industria inmobiliaria, como de otras en el planeta. N&C Comenta en

Juan Ignacio Troncoso es miembro del Laboratorio de Construcción Digital de la Cámara Chilena de la Construcción y Gerente Comercial de PlanOk.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Juan Ignacio Troncoso, Economía Circular en la

2min
pages 100-101

Aislapol, Nuestro compromiso con el medio ambiente

1min
pages 90-92

Jorge Schwerter, ¿Aprenderemos la lección?

3min
pages 98-99

Macarena Letelier, Nuevos desafíos en el ámbito de la construcción: transitando hacia un modelo sostenible

2min
pages 96-97

Luis F. Alarcón, Lean & Green en la Industria de la Construcción

3min
pages 87-89

Humberto Eliash, Economía circular en la arqui tectura precolombina

2min
pages 75-76

Marcos Brito A., Productividad: cuatro grandes ámbitos para mejorar

3min
pages 77-78

Rodrigo Sciaraffia, ¿Quién tiene parametrizado los beneficios de la construcción industrializada?

3min
pages 82-83

Discovery Precast, La estrategia de construcción define el nivel de industrialización y prefabrica- ción en cada proyecto de Edificación y Minería

3min
pages 79-81

PRETAM, prefabricados de hormigón, Diseño y construcción de viviendas industrializadas con CERO RESIDUOS

2min
pages 84-86

Certificación de Edificio Sustentable (CES): El

4min
pages 72-74

Paola Valencia, Economía Circular, el desafío de minimizar los impactos de la construcción apro- vechando el ciclo de vida de los materiales

3min
page 71

Procore, Cinco formas de mejorar la sostenibilidad en la industria de la construcción

3min
pages 62-64

Rodrigo Zambrano, Liderazgo efectivo desde un paradigma circular

2min
pages 69-70

Sincal, El dilema de los programas de cálculo estructu ral y posibles soluciones.

3min
pages 59-61

Danny Lobos, Los aportes del BIM a la economía circular

2min
pages 57-58

Instituto de la Construcción (IC): Economía Circular

3min
pages 54-56

Rodrigo Reyes Jara, Lección No aprendida 2: Todos quieren Innovar, pero nadie quiere ser el primero

2min
page 53

Construye2025, Paso a paso con la economía circular en construcción

3min
pages 51-52

Chile Green Building Council (GBC

4min
pages 46-50

Felipe Ossio, Oportunidades de la construcción circular

2min
page 25

Dercomaq, Grupos electrógenos JCB: energía que no se detiene.

3min
pages 15-16

AZA, Normativas en productos de acero

1min
page 20

Instituto de Desarrollo Eco-Indus

15min
pages 30-36

CORFO, “Se hace necesario que Chile cuente con una estrategia de economía circular que sea un aporte para avanzar hacia un desarrollo sostenible”.

6min
pages 26-29

Jorge Manríquez, La escoria de la siderurgia para la construcción circular.

2min
page 19

Agencia de Sustentabilidad y Cam bio Climático (ASCC), “Con la Hoja de

8min
pages 41-45

Ministerio del Medio Ambiente

6min
pages 37-40
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.