6 minute read

Diego Cisterna: Digitalización al servicio del aprendizaje de los principios y métodos de Lean Construction

DIGITALIZACIÓN AL SERVICIO DEL APRENDIZAJE DE LOS PRINCIPIOS y métodos de Lean Construction

Advertisement

Diego Cisterna

Durante los últimos años, la aplicación de fundamentos y prácticas de Lean Construction han demostrado ser una buena alternativa para disminuir la variabilidad y la incertidumbre en la planifi cación y ejecución de proyectos. El éxito en la implementación de esta fi losofía no solo depende de la comprensión de sus conceptos y de los aspectos técnicos de los métodos, sino que también de la instrucción en los valores, comportamientos y competencias sociales, tales como la colaboración en equipo y la comprensión interdisciplinaria entre los participantes de los proyectos. La teoría por sí sola no es sufi ciente para empaparse de toda la esencia de esta metodología y así poder llevarla a la práctica efi cazmente.

En este sentido, muchos expertos recomiendan combinar la teoría con simulaciones y un enfoque sistemático que entrene y eduque sobre los principios Lean: “Los juegos de simulación ofrecen benefi cios educativos que no se pueden encontrar en los libros de texto” – cito a uno de los autores. Hasta la fecha, las simulaciones se han llevado a cabo en su mayoría de forma presencial. Simular cadenas de producción de aviones con piezas de Lego® o la construcción de edifi cios con estos juguetes u otros materiales son ejemplos típicos de esto.

Con la llegada de la pandemia, la posibilidad de agrupar a las personas y llevar a cabo estas simulaciones físicamente se ha visto totalmente restringida. No es ninguna novedad afi rmar que nuestra forma de trabajar, aprender y comunicarnos cambió en el último año de manera radical. Hemos sido testigos de la proliferación de herramientas digitales que nos han permitido realizar estas actividades lejos de nuestros equipos de trabajo. A medida que las soluciones digitales para la colaboración y la enseñanza se desarrollan cada vez más en el contexto actual, las simulaciones Lean también deben evolucionar descentralizándose de los lugares físicos de trabajo.

En el Karlsruhe Institute of Technology de Alemania hemos abordado esta idea y en conjunto con expertos y estudiantes del Instituto de Tecnología y Gestión de la Construcción (TMB), hemos desarrollado y testeado dos simulaciones digitales, una enfocada a la enseñanza de los Principios Lean, y la otra enfocada al entrenamiento en el uso del Sistema Last Planner®.

En concreto, hemos creado un ambiente de colaboración y trabajo virtual, en donde grupos de diez a quince personas pueden interactuar digitalmente asumiendo un rol en la cadena de producción de un producto o en la construcción de un edifi cio. En ambas simulaciones, los principios Lean se van implementando uno a uno, permitiéndole a los participantes experimentar de forma práctica e individual, los efectos de la optimización en los procesos de la producción o de la construcción.

Y los resultados son elocuentes: Tras el testeo, hemos comprobado que las simulaciones a través de plataformas virtuales son tan efectivas o incluso más efi cientes (debido a su corta duración) que las simulaciones presenciales. Además, los participantes de las simulaciones no solo reportan un aprendizaje efectivo de los conceptos enseñados, sino que también comunican un alto grado de satisfacción y entretenimiento al participar en éstas.

Para que entiendan mejor de lo que hablo, los invito a visitar los siguientes enlaces en donde podrán observar un video resumen de ambas simulaciones. N&C

Comenta en

Diego Cisterna es Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, Master de la Universidad de Stuttgart y Research Associate at Karlsruhe Institute of Technology.

COTIZA EN LÍNEA

Catálogo Construcción Industrializada

EQUIPOS - SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS - SERVICIOS MATERIALES...

Panel de expertos Comité Editorial 2021 Revista Negocio & Construcción

Marcos Brito Paola Valencia Rodrigo Reyes Rodrigo Zambrano Diego Cisterna

Juan Ignacio Troncoso Rodrigo Sciaraffia Cristián Vial Humberto Eliash Felipe Ossio

Luis Fernando Alarcon Macarena Letelier Danny lobos Jorge Manriquez Jorge Schwerter

Brindamos una cordial bienvenida a destacados profesionales que aportarán una mirada fresca en las temáticas que movilizan y transforman la industria de la construcción.

� Digitalización � Sustentabilidad � Innovación � Economia circular y gestión de residuos

� Prefabricados de hormigón � Construcción en madera � Contratos en proyectos de construcción

� Construcción industrializada � Construcción en acero � Prevención de riesgos y salud ocupacional � Arquitectura en la construcción � BIM � Tendencias en ámbito inmobiliario � Liderazgo y transformación organizacional � Herramientas Lean

EXITOSO AÑO 2020 IMAGINA LO QUE SERÁ ESTE 2021

¡Debes ser parte de esto!

This article is from: