Revista Negocio&Construcción | edición 14

Page 78

Volver a índice

Prefabricados de Hormigón COLUMNA

EXPERTO

ATRÉVETE A VIVIR industrializado Rodrigo Sciaraffia

D

isfruto todo lo relacionado a la construcción industrializada y lo mejor de todo es que no nací prefabricador, sino, que me convertí. Fue un proceso de evolución profesional marcado por la búsqueda en lograr un mejor desempeño en los proyectos, tanto en plazo, costo, sustentabilidad y rentabilidad, pero también fortuito. Conoce mi historia a continuación… Cuando frente a ti aprecias los resultados de productividad, cero generación de residuos, mínimo uso de mano de obra, construcciones terminadas en reducidos plazos, ingreso y salida de faena sin utilizar oficinas ni instalaciones (generalmente), paramentos lisos, planos y aplomados que no necesitan nuevas cargas de materiales de yeso y pasta (minimizando el sobreconsumo de material para terminaciones), sin reparaciones, etc., me sorprende que todavía no sean más lo que aprovechen los beneficios de la construcción industrializada (CI) con prefabricados de hormigón. Si hoy varias empresas constructoras e inmobiliarias están llegando a construir incluso 100% prefabricado viviendas con fundaciones, radier, muro y losa, nuevamente me pregunto ¿están equivocados?, ¿están perdiendo dinero?, o ¿su estudio de precios es de otra dimensión y no se compara con la construcción tradicional que ellos mismos hacían? Saben muy bien, porque tienen todo parametrizado y realizaron una evaluación adecuada de los beneficios del uso de los prefabricados de hormigón. Si recuerdo los grandes proyectos tradicionales en los que tuve la oportunidad de participar, con importantes estructuras de recursos en equipos, asignación de materiales y mano de obra, continuas coordinaciones y una alta cantidad de eventos de control de avance y calidad, y seguridad, quedaban en evidencia siempre problemas de tiempos muertos, espera en llegada de materiales, pérdida de accesorios y materiales, reparaciones, cuadrillas incompletas, retrasos en llegada de camiones de hormigón con horas extras, eventos puntuales y aislados que aunque podían ser menores, en su conjunto sumaban días y semanas de atraso y aumento de costos. Vivir industrializado es abordar los proyectos en edificación

78 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Febrero 2021

(casas y edificios), industrial (naves), vialidad (puentes y pasarelas), energía (subestaciones y plantas) y minería (todas las áreas de procesos) con una metodología muy clara e integradora, siempre estableciendo la importancia que la articulación en etapa temprana, incluyendo el uso de plataformas BIM y digitalización con la participación de todos los actores, permite lograr un proyecto exitoso. Hay que empujar a que todos aporten ya que te sorprendes cuando en una reunión ampliada con diferentes profesionales cada uno aporta con mejoras en perspectiva global y también cruza a las de otras especialidades ¡es muy enriquecedor! Entonces, aprendes a salir de ese estado de confort donde crees que sabes mucho de un tema y te das cuenta que muchos saben más que uno. El rol por lo tanto se modifica a un liderazgo integrador que invite a todos a generar un cambio que beneficiará al conjunto. ¿Cuándo me convertí? Era el año 2008 y un gran amigo me llama para comentar que estaban buscando a un profesional que ocupara una plaza relacionada a hormigones en el proyecto “Extensión de la Línea 5 del Metro a Maipú”. Después de dos entrevistas tipo PSU con Mario Iglesias y Alejandro Albertz, en ese tiempo Conpax y Tecsa respectivamente, me incluyen para administrar dos subcontratos mayores de provisión de vigas prefabricadas pretensadas que en conjunto sumaban 938. El viaducto que ustedes aprecian en la Avenida Pajaritos con 3,1 km, 109 tramos, y cada uno compuesto por un tablero de 8 y 9 vigas topadas pretensadas y en segunda etapa postensadas, fue la luz para convertirme en prefabricador. Desde ese momento, no me he detenido. N&C Comenta en

Rodrigo Sciaraffia es ingeniero civil, CEO y fundador de Discovery Precast, y Director Comercial de Pretam Fabricados de Hormigón Chile


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Cristián Vial: La madera y el bienestar

4min
pages 114-117

Ministerio del Medio Ambiente (MMA): Siete

6min
pages 110-113

Aislapol: El amigo de la construcción

6min
pages 92-96

Luis F. Alarcón Capturando los beneficios de la integración de diseño y construcción

2min
pages 84-86

JCB: Cargador Frontal 436ZX: poderoso y con todo lo necesario

4min
pages 87-91

Henkel: Paso a paso: perfeccione la instalación de cerámicas en baños y cocinas

19min
pages 97-109

PRETAM: Construcción de puentes en Chile con vigas de gran longitud (40 metros)

3min
pages 80-83

Rodrigo Sciaraffia: Atrévete a vivir industrializado

3min
pages 78-79

Discovery Precast: Discovery Precast, asesoría para la industrialización de la construcción de viviendas con uso de prefabricados de hormigón

3min
pages 74-77

Humberto Eliash ¿Arquitectura virtual o virtuosa?

2min
pages 70-71

Marcos Brito ¿Por Qué mejorar la productividad en la construcción?

3min
pages 72-73

Paola Valencia: Desarrollo urbano e industria sustentable

2min
pages 68-69

Rodrigo Zambrano: Descanso del

2min
pages 66-67

Diego Cisterna: Digitalización al servicio del aprendizaje de los principios y métodos de Lean Construction

6min
pages 61-65

Alfredo Andia: Los beneficios de BIM son limitados

8min
pages 54-56

Equipo futuro del Ministerio de Ciencia, Tecnología

8min
pages 57-60

Laboratorio de Construcción Digital: La transforma

6min
pages 48-51

Danny Lobos ¿Qué software BIM usar?

3min
pages 43-45

Sincal: El dilema de los programas de cálculo estructural

3min
pages 46-47

Construye2025: Digitalización de procesos: No es solo tomar las mejores decisiones, es tomarlas a tiempo

3min
pages 52-53

MOP y MINVU: ¿Cómo se usa BIM en las instituciones estatales?

14min
pages 38-42

Instituto Chileno del Acero (ICHA

2min
pages 16-18

Jorge Manríquez: El valor de los resi duos de acero en la construcción

2min
page 15

Rodrigo Reyes: “Lección No aprendida 1: El BIM y la Digitalización son una moda”

2min
page 32

DOM en línea: Reduciendo la burocracia gracias a la digitalización

7min
pages 24-29

César Guzmán Mardones: “En nuestro

6min
pages 19-23

BIM Forum Chile: “El principal motor o responsable de la correcta adopción del BIM son los mandantes y las empresas de diseño, ingeniería y construcción”

9min
pages 33-37

Agencia de Sustentabilidad y Cambio

3min
pages 12-14

Procore: La evolución de la tecnología para la construcción

2min
pages 30-31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.