Revista Negocio&Construcción | edición 20

Page 108

Volver a índice

Contratos en construcción COLUMNA

EXPERTO

SER Y PARECER EN materia de construcción Macarena Letelier Velasco

L

os índices de desconfianzas que han salido a la luz en relación con las instituciones y personas, tanto en el mundo político, religioso y económico, entre otros, nos ponen el desafío de no sólo ser confiables sino parecer y no al contrario. Especialmente en minutos de crisis crecen las necesidades y la responsabilidad de responder a las mismas, por ejemplo, trabajando por la recuperación de la economía y la creación de puestos de trabajo, y en esos escenarios la colaboración junto con el actuar correcto deben estar presentes sea cual sea el rol que cumplimos. En materia contractual es usual revisar los antecedentes de la contraparte, tener reuniones de preparación, etapas de preguntas en licitaciones, y más aún en materia de construcción el espacio de análisis previo a pactar tiene que ser bien utilizado. Pero ¿por qué? Porque los contratos de obras son largos, son complejos, son testigos de muchas personas que pasan durante su desarrollo, pero la que siempre permanece y hay que proteger es la obra. Por esa razón no sólo ser sino parecer confiable es fundamental.

en la calidad de los materiales, el prestigio del mandante o del contratista, la confianza en el proyecto por parte de futuros usuarios o compradores, pueden aparecer como consecuencia de lo dicho. Retomar el camino del crecimiento económico, la recuperación de puestos de trabajo, pero sobre todo de confianza en tiempos tan complejos como los que vivimos hoy, requieren conciencia de parte de todos los actores. En el ámbito de la construcción, el rol que jugamos como personas cuando sólo decimos ser, pero no parecemos con nuestras palabras y actos, nos alejan con fuerza de convertirnos en dignos depositarios de una confianza, más necesaria que nunca en nuestra área de economía y construcción y en nuestro país. N&C

Comenta en

Lo complejo sería parecer y no ser, y que durante la ejecución del contrato eso quedara en evidencia, por ejemplo, actuando de la mala fe o incumpliendo lo pactado. Ahí es cuando se instala el conflicto… y el diálogo tendrá más o menos efecto de la mano de lo hayamos proyectado durante el tiempo de relación. Señalar que soy de una manera no es suficiente, se debe acompañar de actos que por sí solos demuestren esa afirmación. Los índices de desconfianza que vemos hoy en nuestro país son porque en muchos casos lo que se dice ser o se promete como titular, ya sea en una campaña política como en una pre - negociación de contrato, no se ve reflejado en la práctica. El costo en estos casos tiene varias dimensiones: el retraso de la obra, el aumento de los gastos, la incredulidad

108 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Agosto 2021

Macarena Letelier Velasco es abogada, Magister en Derecho Público Universidad de Chile y Directora Ejecutiva del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Negocio&Construcción | edición 20 by Revista Negocio y Construccion - Issuu