Emprendimiento.- P. 05 Durante el 2020 los organizadores del First Tuesday Venezuela han llevado adelante cinco ediciones, una presencial en las instalaciones del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y las restantes a través del Canal youtube MH Consultores por transmisión en vivo. Esta nueva forma de producir un evento, es decir virtual, ha permitido contar con speaker de países como Panamá y México. Asimismo, que emprendedores de cualquier parte del mundo se conecten para disfrutar de este encuentro dirigido especialmente para ellos.
First Tuesday Venezuela: Encuentro Internacional para emprendedores y empresarios
El talento venezolano en las artes escénicas y musicales ha sido parte de este encuentro realizado en Venezuela, a saber: la Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, bajo la batuta de Elisa Vega; la cantautora Ana María; el grupo Glitch; la obra teatral “La tribu”; la humorista y mercadóloga Anisay Ríos y el cantautor Orlando Soto.
Por Alybeth Guanipa @aly.arte @aly_guanipa
El First Tuesday Capítulo Venezuela estuvo en pausa desde 2009, edición organizada por otros emprendedores en ese momento. Luego en 2019 lo retoma Yajaira Marín, fundadora de MH Consultores, de la mano de Sebastián Mendoza, presidente de la Fundación Ideas Maestras y City Leader del First Tuesday Panamá. El encuentro internacional ha contado con el apoyo de Emprende IESA desde la primera edición, colaboradores venezolanos creyentes que en la unión está la fuerza para que Venezuela siga adelante a pesar de las vicisitudes que actualmente atraviesa.
Antecedentes de First Tuesday El First Tuesday es una red global sin fines de lucro con base en Londres, Inglaterra, que conecta emprendedores, inversionistas, clientes y proveedores, que ha reunido a más de 50 mil miembros. La intención de la organización es promover la cultura empren-dedora, que se creen comunidades locales para reunir a empresarios, emprendedores y público en general. First Tuesday Américas con base en Chile, es la red de las organizaciones que realizan actividades en EEUU y Latino América, cuenta con representantes en Argentina, El Salvador, Perú, Ecuador, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Miami, San Francisco y tres ciudades en Chile. Para mayor información sobre las ediciones del FT Venezuela pueden seguirlos en Instagram @ft_venezuela @mhconsultores