Cartografía de las experiencias de las políticas de educación de jóvenes y adultos en las cárceles

Page 104

Historia de la educación en las cárceles de Argentina Si bien la educación para jóvenes y adultos en situación de privación de libertad estaba prevista en la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad (Ley N.º 24.660/1996), obligando al Estado a brindar educación en las instituciones penitenciarias argentinas, la oferta educativa era casi exclusivamente de nivel primario, con muy poca cobertura y, en el caso de las cárceles dependientes del Servicio Penitenciario Federal, las clases eran dictadas por los agentes penitenciarios. En el período de 2000 a 2003, la educación en las cárceles forma parte de la línea de trabajo del área de educación de jóvenes y adultos del Ministerio de Educación de la Nación. De 2003 a 2006, a través del Programa Educación en Contexto de Encierro, se invirtió en la discusión para integrar el tema en las agendas políticas y, en 2007, se creó la Coordinación de la Modalidad Educativa en Contextos de Privación de Libertad con el objetivo de implementar lo previsto en la Ley Nacional de Educación, principalmente en la constitución de la identidad de la modalidad a nivel federal y la producción de reglamentos. Con la sanción de la Ley de Educación Nacional (Ley N.º 26.206/2006), la Educación en Contextos de Privación de Libertad es reconocida como una de las modalidades del Sistema Educativo Nacional y el Ministerio de Educación de la Nación ha creado un programa nacional específico para atender la educación de las personas privadas de libertad, a través de un trabajo conjunto entre los gobiernos de educación y justicia. La sanción de la Ley Nacional permitió la aprobación de otras leyes, así como de Resoluciones del Consejo Federal de Educación, que consolidaron la identidad de la modalidad y otorgaron elementos para su reorganización. Así, se estableció que la educación es un derecho inalienable de toda persona privada de libertad, que no puede ser violado sin razón, que alcanza a todos los niveles y modalidades educativas y que debe ser impartida por directivos y docentes de los sistemas educativos jurisdiccionales. Hacen hincapié en la plena inclusión educativa y afirman que la educación en estos espacios no es un beneficio o un tratamiento, sino un derecho.

104


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias Bibliográficas

17min
pages 214-226

Sobre el Autor

1min
page 227

Noticias de investigación 9

3min
pages 186-188

Noticias de investigación 17

3min
pages 212-213

Noticias de investigación 16

5min
pages 209-211

Noticias de investigación 8

1min
page 185

Noticias de investigación 7

3min
pages 183-184

Principales retos para la aplicación de la política

10min
pages 173-178

Experiencias de educación superior en cárceles de América del Sur

14min
pages 164-172

La educación superior en América del Sur

5min
pages 161-163

Experiencias de remisión a través del estudio

1min
page 155

La universidad en la cárcel: retos políticos y pedagógicos

1min
page 160

Experiencias exitosas en la aplicación de la política

6min
pages 156-159

Los profesores que trabajan en las escuelas de las prisiones

7min
pages 151-154

Propuestas pedagógicas no escolares

3min
pages 147-148

Propuestas curriculares y pedagógicas

3min
pages 149-150

Bibliotecas en las cárceles

1min
page 146

Análisis de las experiencias educativas

6min
pages 142-145

Historia de la educación penitenciaria en Uruguay

9min
pages 133-138

Las políticas educativas en las prisiones

1min
page 141

El marco legal del derecho a la educación en las prisiones

3min
pages 139-140

La educación en las cárceles de Uruguay

3min
pages 131-132

La educación en las cárceles de Paraguay

7min
pages 124-127

Historia de la educación en las cárceles de Paraguay

5min
pages 128-130

Historia de la educación en las cárceles de Chile

5min
pages 121-123

Historia de la educación en las cárceles de Argentina

5min
pages 104-106

Historia de la educación en las cárceles de Brasil

7min
pages 114-117

La educación en las cárceles brasileñas

12min
pages 107-113

Marco jurídico de la ejecución penal en América del Sur

17min
pages 79-87

La educación en las cárceles de Chile

5min
pages 118-120

La educación en las cárceles de Argentina

10min
pages 98-103

14) Declaración de Hamburgo sobre la Educación de Adultos (15) Marco de Acción de Belén - VI Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VI)

8min
pages 61-65

Análisis de las experiencias de ejecución penal en América del Sur

17min
pages 88-97
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cartografía de las experiencias de las políticas de educación de jóvenes y adultos en las cárceles by Carlos Lucena - Issuu