CONClUSIONES DEL EVENTO “EL RÍO PILCOMAYO Y SU GENTE” Villa Montes, 14 Junio de 2018
En el marco de los 83 años del Cese de Hostilidades de la Guerra del Chaco se llevó adelante con el concurso de las principales autoridades de Villa Montes, Gobierno Municipal, Gobierno Regional. OTN PB, Senami Nacional el encuentro “El Rio Pilcomayo y su Gente”. Para tomar acciones que llevaran a implementar políticas para Salvar el Rio Pilcomayo. Como indicara uno de la participantes de este importante evento, en el Pilcomayo es urgente “trabajar entre todos y todo el tiempo” Entre todos porque solo con el esfuerzo colaborativo de todos los actores involucrados de los tres países se podrán encontrar soluciones posibles y sostenibles. Todo el tiempo porque no solo la urgencia de la emergencia debería movilizarnos sino también la búsqueda de consensos la planificación y la prevención y todo ello con un enfoque regional, pues los problemas del Pilcomayo tienen claramente una connotación transfronteriza En función de lo trabajado y a los fines de dar seguimiento a lo solicitado, se propone mantener a la brevedad una reunión de trabajo con la Comisión Trinacional del Pilcomayo y otras autoridades pertinentes con la Comisión de trabajo surgida de este evento para tratar los siguientes puntos: ✓ Implementar un sistema de Alerta temprana en la Comunidad de Ibibobo a 60 Km de Villa Montes para un mejor monitoreo del Rio. ✓ Dar Seguridad a los 100.000 Habitantes que existe entre Villa Montes y Misión la Paz con la Implementación de un sistema de Monitoreo y mejor coordinación de información y alerta temprana a las diferentes comunidades de la cuenca Baja. ✓ Ejecutar en Proyecto recuperación de los Paleocacuces. en los distritos 8 y 10 para evitar arrastre de sedimentos de los diferentes bañados y cañadas al Rio Pilcomayo. ✓ Mejor coordinación de los diferentes actores Gobierno Regional, Gobierno Municipal, Oficina Técnica de los Ríos Pilcomayo y Bermejo OTN para un mejor manejo de la información der las Crecidas del Rio Pilcomayo. ✓ Reactivar los Comités de Cuenca, con la participación Ciudadana que será de mucha importancia para prevenir los diferentes eventos y crecidas del Rio con una mejor coordinación. ✓ Incluir la Gestión de Riesgo en la Educación Regular, para que la población estudiantes conozca los mecanismos y la normativa para prevenir desastres naturales.