PORTAFOLIO - GRÁFICA DIGITAL - NATALY DIAZ

Page 1

GRÁFICA DIGITAL PORTAFOLIO DE NATALY DEL ROSARIO DIAZ CUSIRRAMOS 20210858 2022 - 2 4 2 3 D O C E N T E S : V E R O N I C A P A O L A R O S S A D O E S P I N O Z AM A R I A A N G E L A M A L D O N A D O F U E N T E S Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura Área de COMUNICACIONES Ciclo 2022 2
C O N T E N I D O S t a b l a d e 2 EC1 1...............................................................................................................08 EC1 2...............................................................................................................12 EC1 06 montaje planimetría (CG1, CG3, CG7) 10 montaje perspectiva (CG1, CG3, CG7) 14
3 EC2 1 18 EC2 2 24 DIAGRAMAS (CG1, CG3, CG5, CG7).............................................................20 PANEL (CG1, CG3, CG5, CG7).....................................................................26 reflexión DEL CURSO 28 INFORMACIÓN ADICIONAL.......................................................................................30

E R I O S R I B A

C R I
4
T

CG1

habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos.

CG3

conomiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico.

CG5

comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala.

CG7

Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.

5
E
6
C 1

EC1-1...............................................................................................................08 EC1-2...............................................................................................................12

montaje planimetría (CG1, CG3, CG7)..............................................10 montaje perspectiva (CG1, CG3, CG7)...............................................14

7
EC1 - 1 8
Semana 01 03 Descripción ELEGIR UN PROYECTO, LUEGO HACER UN MONTAJE DE SU PRIMERA PLANTA Y DE UN CORTE CON LAS HERRAMIENTAS QUE PROPORCIONA PHOTOSHOP, SIN OLVIDAR LOS DATOS QUE DEBEN POSEER UNOS PLANOS ARQUITECTÓNICOS. Formato de entrega montaje planimetría Evaluación Continua 1 EC1-1 (CG1, CG3, CG7) 9

EC1 - 1 Planta arquitectónica

IvoryHouse/LeeJaeArchitects

Tantolaplantacomoelcortepresentancolorescálidos,loscualestransmitenunasensaciónde tranquilidad,ademássesienteacogedoryrelajante.

Encuantoalaambientación, se presenta una bien sencilla, ya que el diseño de la casa por afueratambiénloes,porloquesequisomanteneraquello.

En cuanto al estilo se quiso representar lo más realista posible para que el proyecto sea entendibleparatodaslaspersonasquelovean.

10

EC1 - 1 CORTE arquitectónicO

REFLEXIÓNDELAACTIVIDAD

Con esta actividad pude conocer todas las herramientas que proporciona el programa Photoshop,locualmeresultómuyinteresanteyalavezmepareciódegranutilidad,yaque esteprogramameayudaráenlolargodemicarrerayvidalaboral.Consideroencuantoami trabajo que lo hice bien, pero creo firmemente que pude hacerlo aún mejor, por lo que experimentaré más las funciones que tiene este programa para mejorar mi expresión en cuantoalosfotomontajes

11 Semana 01 03
12 EC1 - 2
montaje perspectiva Evaluación Continua 1 EC1-2 (CG1, CG3, CG7) Descripción ELEGIR UNA VISTA DEL PROYECTO USADO EN LA ANTERIOR ENTREGA, LUEGO HACER UN MONTAJE PERSPECTIVADO CON LAS HERRAMIENTAS QUE PROPORCIONA PHOTOSHOP. 13 Semana 04 06 Formato de entrega
EC1 - 2 FOTOMONTAJE perspectivADO IvoryHouse/LeeJaeArchitects Estavistapresentacolorescálidos,loscualestransmitenunasensacióndecalma,ademásse siente acogedor y relajante, por lo que coloqué a personas en situaciones tranquilas como caminandoohablando. Encuantoalaambientación, seutilizóvariasplantas,yaqueeldiseñodelacasaessimple,por loquesequisoimplementarelementosquelahicieranresaltar. Encuantoalestilo,seutilizóunorealista paraqueelproyectoseaentendibleporelpúblicoen general. 14

EC1 - 2

Elementos utilizados en el fotomontaje

PERSONAS MOBILIARIO PLANTAS

REFLEXIÓNDELAACTIVIDAD

Con esta actividad aprendí a cómo ambientar una vista de algún proyecto. Considero que el ejercicionosolonosdaunanuevaideadetodoloquepodemoshacerenPhotoshop,sinoque tambiénnosbrindalaalternativadepresentarmejoresproyectosalaspersonasquenosaben sobrearquitecturacomoyo,esdecir,alpúblicoengeneral.Encuantoamidesenvolvimiento conrespectoalaactividad,consideroqueaúnpresentoalgunoserroresmínimosyesperoirlos mejorandoconeltranscursodeltiempoyconconstantepráctica.

15 Semana 04 06
E
16
C 2
17
EC2-1...............................................................................................................18 EC2-2...............................................................................................................24 DIAGRAMAS (CG1, CG3, CG5, CG7).............................................................20 PANEL (CG1, CG3, CG5, CG7).....................................................................26
18 EC2 - 1
Semana 08 12 Descripción ESTA ETAPA CONSISTIÓ EN ELABORAR TRES DIAGRAMAS (PROGRAMÁTICO, ESPACIAL Y CONTEXTUAL) ACERCA DEL PROYECTO ANTERIORMENTE VISTO. CADA DIAGRAMA CUENTA CON SU ANÁLISIS. DIAGRAMAS Evaluación Continua 2 EC2-1 (CG1, CG3, CG5, CG7) 19 Formato de entrega

DIAGRAMA PROGRAMÁTICO

EC2

1

Realizar este diagrama programático me permitió conocer la disposición de los diferentes espaciosqueposeeesteproyecto.Asimismo,estegráficonosindicaquéespaciossonlosmásy losmenosconcurridos.Alavezmemuestralosposiblesrecorridosquetieneelproyectoyme muestralaconexiónentrelosespacios.

20
-

EC2

1

DIAGRAMA ESPACIAL

Realizar este diagrama espacial me permitió conocer la ubicación de los diferentes tipos de espacios que posee este proyecto, también me permitió conocer la cantidad de veces que se repiten los tipos de espacios dentro de la edificación y el espacio que ocupan dentro de la misma.

21
-
Semana 08 12

DIAGRAMA CONTEXTUAL

EC2

1

Realizarestediagramacontextualmepermitióconocercómoelproyectoserelacionaconsu entorno.Comoseapreciaenelgráfico,elproyectoposeeunaarmoníaconelexterior,loque quiero decir es que, el diseño del proyecto no se ve como un elemento fuera de lugar o que simplemente está encajado, lo que significa que se pensó en la relación con el exterior al momentodediseñarlo.

22
-

EC2

1REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD

Realizarlosdiagramassobreelproyectomepermitióanalizarlodeunaformaespecíficaen cadadiagramaquerealicé,esdecir,queeneldiagramaprogramáticopudeanalizarloenla partedelostiposdeespaciosysudistribución,encuantoaldiagramaespacialpudeanalizar suvolumenycantidaddeespacios,porúltimo,enelcontextualpudeanalizarelentornodel proyecto, todo lo anterior de una forma más concreta y visual. En cuanto a mi desenvolvimiento respecto a la actividad, considero que tuve un muy buen resultado, pero siento que aún hay detalles en los que podría mejorar y trabajaré en ellos para un mejor resultadoenelfuturo.

23
-
Semana 08 12
24 EC2 - 2
Semana 12 14 Descripción UTILIZANDO LOS FOTOMONTAJES ANTERIORES DEL PROYECTO Y SUS RESPECTIVOS DIAGRAMAS, SE ELABORÓ UN PANEL SOBRE EL PROYECTO TRABAJADO, ESTE CUENTA CON UN ANÁLISIS QUE LO DESCRIBE. PANEL Evaluación Continua 2 EC2-2 (CG1, CG3, CG5, CG7) 25 Formato de entrega

PANEL arquitectónicO

EC2 - 2

Este panel posee elementos como los diagramas y los fotomontajes ambientados de manera realista.Estoselementospermitenverlostiposdeespaciosquehay,suorganizacióndentrodel volumen,suentornoylaambientaciónqueposeeelproyectodeunaformaescritayvisual.

26

EC2

2REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD

Realizarestepanelsobreelproyectomepermitióexplicarlodeunaformatantovisualcomo escrita,deestaformanosolopuedeserentendidoporpersonasquesepanverplanos,sinoque tambiénpuedeserentendidoporelpúblicoengeneral.Encuantoamidesenvolvimientocon respectoalaactividad,consideroquemefuebien,peroaúnasíesperoirmejorandoconel transcursodeltiempoyconconstanteprácticaparatenermejoresresultadosconlospaneles demisfuturosproyectos.

27
Semana 12 14
-
28

REFLEXIÓN DEL CURSO

29
LA ASIGNATURA DE GRÁFICA DIGITAL ME BRINDÓ LAS HERRAMIENTAS PARA EXPLICAR MIS PROYECTOS DE UNA FORMA MÁS VISUAL, ES DECIR, CON LOS CONOCIMIENTOS QUE ADQUIRÍ EN ESTE CURSO PONDRÉ DARLES A LOS PLANOS Y VISTAS DE MIS FUTUROS PROYECTOS UNA NUEVA FORMA DE VERLOS Y QUE TODAS LAS PERSONAS TENGAN O NO CONOCIMIENTOS SOBRE PLANOS PUEDAN ENTENDERLOS. ASIMISMO, ESTE CURSO ME MOTIVÓ A EXPLORAR MÁS SOBRE LOS PROGRAMAS QUE UTILIZAMOS A LO LARGO DEL CURSO, LOS CUALES PLANEO SEGUIR APRENDIENDO SOBRE ELLOS EN EL FUTURO PARA TENER UN MEJOR DESENVOLVIMIENTO CON ESTAS HERRAMIENTAS. POR ÚLTIMO, QUISIERA HABLAR DE LA FORMA DE ENSEÑANZA DE LAS PROFESORAS A CARGO DE ESTA SECCIÓN, LAS CUALES SIEMPRE ME BRINDARON SU APOYO Y RESOLVIERON CADA DUDA QUE TENÍA SOBRE MIS TRABAJOS

O R

M A C I Ó N A D I C I O N A L

I N F
30
Currículum Vitae...................................................................................32 Información del Curso........................................................................33 31

Sobre mí

NATALY DEL ROSARIO DIAZ CUSIRRAMOS

Me considero una persona comprometida con mis obligaciones Me gustan los retos que desafíen a mi mente a buscar una solución. Trabajo muy bien en equipo, aporto y valoro las opiniones de mis compañeros. Me gusta ayudar a los demás y descubrir nuevos lugares Educación

- 2015 Primaria La Merced Sur 2016 2020 Secundaria La Merced Sur 2021 Actualidad Universidad de Lima Reconocimientos
TORNEO
DE RUBIK
Primer puesto
REVIT AutoCAD
Illustrator Grasshopper
32
2010
IV
CUBO
2016
Certificada en ingles AVANZADO por la Asociación Cultural Peruano Británica. Programas Sketchup RHINOCEROS 3D
Photoshop
Idiomas Inglés Italiano Español Intereses Dibujar Leer MÚSICA

INFORMACIÓN DEL CURSO

Nombre del curso GRÁFICA DIGITAL Sección 423

Docente: VERONICA PAOLA ROSSADO ESPINOZA

Sumilla del curso

Es una asignatura teórico práctica donde se desarrollarán formatos y estrategias que potencien la presentación de conceptos y propuestas arquitectónicas El curso está dirigido a situar y complementar los conocimientos de representación arquitectónica asistida por herramientas digitales, de tal manera que se desarrollen habilidades gráficas útiles para la presentación y comunicación de anteproyectos y propuestas arquitectónicas

Objetivos generales

Suministrar a los alumnos un instrumental conceptual y operativo que permita expresar conceptos y planteamientos de diseño con creatividad, expresividad, coherencia, síntesis e impacto visual.

Objetivos específicos

1. Desarrollar criterios de composición gráfica para la presentación arquitectónica.

2. Explorar diversas herramientas digitales para la expresión de propuestas arquitectónicas y la exposición de ideas y conceptos asociados a estas propuestas.

3. Desarrollar habilidades de diseño gráfico que permitan presentar las propuestas arquitectónicas considerando la creatividad de la presentación, la coherencia e impacto visual

4 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS:

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas

Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

33

PORTAFOLIO DIGITAL EN ISSUU

34

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.