PARQUE ALFREDO GONZALEZ FLORES El terreno destinado para la creación del parque Lic. Alfredo González Flores corresponde a la mitad del que en 1862 adquirió la Municipalidad, por compra a Juan María Solera Reyes; era de una manzana de extensión. La Municipalidad lo compró para destinarlo a mercado, porque la plaza frente al templo, en donde se realizaba esta actividad, ya era insuficiente; sin embargo, en mayo de 1863, se acordó que en esta plaza, recién adquirida y que se denominó Plaza Nueva, solamente se llevara a cabo la venta de animales, leña y maderas y en la plaza principal, la venta de toda clase de víveres. Cuando en 1897 la Municipalidad adquiere por donación la plaza de Iglesias, a ella se trasladó la venta de toda clase de ganados y leña, se le llamó Plaza de Ganado y entonces la Plaza Nueva quedó desocupada. Poco a poco se fue cubriendo de zacate y entonces los jóvenes la utilizaron para sus juegos deportivos y allí se instalaban las carpas de los circos. En 1916, el presidente de la República, don Alfredo González, dispuso construir en la mitad del sur, y como complemento de la Escuela Normal, el edificio del gimnasio, con la sala de juegos y piscina y aunque era un pequeño local, de apenas 24 metros de largo por 13 metros de ancho, el terreno se utilizó para poder convertirlo en una cancha de futbol reglamentaria. El profesor don Carlos Gagini Chavarría, cuarto director de la Escuela Normal, pidió a la Municipalidad permiso para que sus alumnos varones formaran un bosquecito y las mujeres un jardín, en los casi 3000 metros que habían quedado libres y así el espacio, poco a poco, se fue convirtiendo en un parque, desde mayo de 1918. Se sembraron palmeras y árboles ornamentales, se construyó hacia el oeste una glorieta y una hermosa fuente, en forma de estrella, hacia el este y ya en 1931, está convertido en un hermoso paraje y pintoresco lugar de recreo. La Municipalidad, en su sesión del lunes 3 de agosto de 1931, por moción del regidor José Joaquín Ruiz, tomó el acuerdo de honrar a don Alfredo González, con la denominación de su nombre para este parque, fijando la fecha del bautizo para el 12 de octubre de 1932, día feriado. Aproximadamente en el centro del jardín, se colocó una escultura que semeja un árbol truncado, y en ella se fijó la placa conmemorativa de tal acontecimiento.