POMPILIO SEGURA CHAVES
Pompilio Segura Chaves / Historiador
E
l edificio que vemos en la fotografía de 1908, fue construido entre 1790-1791, por el cartaginés Cayetano Gutiérrez, quien cobró por la obra 2000 pesos, pero que en noviembre de 1792, ya concluida, no le querían pagar los últimos 260 pesos, juicio que debió llegar hasta la Audiencia de Guatemala para poder recuperarlos. En 1869, el Agente fiscal Blas Chaverri se interesó en inscribirlo, a nombre de los vecinos de Heredia y para esto, lo describe como un edificio de 52 varas de largo por 9 varas de ancho, con un corredor al frente y otro en el interior, formado por un cuerpo principal dividido en 6 departamentos, cuyos dos primeros, de este a oeste, sirven de cárcel o calabozos, para la detención de hombres, el tercero ocupado por el cuerpo de guardia que custodia a los reos, el cuarto, ocupado por el alcaide de cárcel (o guardián de los presos), el quinto era la Sala Municipal, en donde el Concejo celebraba sus sesiones y el sexto lo ocupaba la cárcel de mujeres. Ahora, en 1869, don Blas valoraba este edificio en 12.000 pesos. facebook.com/Solo Heredia