MotoTaller 341 septiembre 2025

Page 1


pneuMoto: DonTyre Barcelona en Sabadell • Probamos los CST Ride Ambro A3 (REDD)

nº341 septiembre 2025

Barcelona

NotidelMes Airbag para sacarse el carné motoConsultas BertonBike Yamaha XMax 125 motoVentas Julio y Agosto 2025 YouTube Superamos los 84.000 suscriptores partsMoto Polini Vespa GTS 310 motoContacto BSA Scrambler 650 y Bantam 350 conceMoto Basolí Girona Reabre puertas motoRutas CromRide Girona 2025 acceMoto Highsider de Bihr • Puig Z900 y Hornet tecnoMoto LubriTips Repsol Episodio 2 distridelMes ItaloMotor Nuevas instalaciones tallerdelMes Quim Motos Viladecans y mucho más…

BuzzMotos

Depósito Legal B-9199-92 ISSN: 2014 9700

CONTENIDOS

Director Ernest Vinyals ernest@mototaller.info

Redacción

Manel Martínez manel@mototaller.info

Andreu Monteys andreu@mototaller.info

Redes sociales

Mireia Pérez mireia@mototaller.info

Foto y Vídeo

Jordi Soler jordisolerphoto@gmail.com

Albert Carreras albert.carreras.clemente@gmail.com

Sección motoCampo

Ramon Brucart rbrucartracing@gmail.com

Pol Borràs polborras24@gmail.com

PUBLICIDAD

Glòria Vinyals gloria@mototaller.info

Maite Vinyals maite@mototaller.info

ATENCIÓN AL CLIENTE Y SUSCRIPCIONES

Marta López marta@mototaller.info

PRODUCCIÓN

Maquetación y diseño

Rut Vidal

rut@mototaller.info

Impresión

Gráficas Sadurní sadurni.cat

Seguros, pero no domesticados

La moto siempre ha sido un territorio de libertad. Subirse a dos ruedas implicaba asumir riesgos y responsabilidades que formaban parte de su ADN. Pero Europa, fiel a su vocación reglamentista, ha decidido que ya no basta con casco y guantes: el airbag será obligatorio para presentarse al examen del carnet de moto.

La seguridad es un valor indiscutible, nadie negará la eficacia de un airbag a la hora de salvar vidas o reducir lesiones graves. La pregunta es: ¿hasta qué punto puede una administración decidir por el ciudadano qué nivel de protección necesita para ejercer su pasión o, simplemente, para desplazarse? Europa legisla desde la sobreprotección, bajo una visión paternalista que entiende al motociclista como un ser a tutelar más que como un ciudadano adulto capaz de decidir. Y cada paso en esa dirección erosiona la identidad misma de la moto. En el ámbito deportivo, la historia es distinta. El airbag ya es obligatorio en MotoGP y también en el Dakar, y esta imposición se espera que provoque un efecto cascada hacia competiciones de menor nivel, aunque no está clara la tendencia. Tendencia deseable, puesto que no podemos olvidar que este está siendo un año negro en cuanto a pilotos fallecidos, muertes que quizá se podrían haber evitado con un airbag.

Ahora bien, trasladar esa lógica del deporte profesional a la vida diaria no es tan sencillo. Aunque los precios de los airbags se han democratizado, siguen siendo percibidos como un producto de lujo. Obligar a adquirirlo para examinarse puede ser un muro para muchos jóvenes y familias.

La deriva reglamentista no se detiene en el airbag. Ahí está el ejemplo de los sistemas eCall, ya obliga-

CEI Arsis, S. L.

Còrsega, 50, ent. 4a. 08029 Barcelona

Tel: (+34) 93 439 55 64 mototaller@mototaller.info www.ceiarsis.info

DIRECTORA GENERAL

Pilar Grau Brumós

GERENTE

Glòria Vinyals Grau

DIRECTOR ADJUNTO

Ernest Vinyals Grau

torios en los coches y cada vez más presentes en motos. Estos dispositivos, concebidos para conectar automáticamente con los servicios de emergencia, aportan seguridad indiscutible. Pero también abren la puerta a un escenario inquietante: el del control constante de nuestra conducción. ¿Quién garantiza que los datos de cómo aceleramos, frenamos o nos movemos en moto no acaben en bases de datos accesibles para aseguradoras o incluso para la policía? Lo que hoy se presenta como un ángel de la guarda puede convertirse mañana en un

“Rodar te recuerda que estás vivo. El tráfico te recuerda que no todos lo saben.”

juez implacable de nuestra forma de vivir la moto.

Más allá del debate cultural, la medida del airbag obligatorio tiene un efecto económico de primera magnitud. Obligar a miles de nuevos motoristas a adquirir un airbag es un negocio asegurado para fabricantes y distribuidores de equipamiento, que verán crecer la demanda. Para la industria se abre una oportunidad clara. Pero la otra cara es más sombría: encarecer el acceso a la moto puede reducir el número de aspirantes, y menos motoristas significa menos clientes futuros para toda la cadena de valor, desde el fabricante hasta el taller.

El airbag salvará vidas, sin duda. Pero: ¿quién salvará a la moto de la excesiva protección europea? ¡Gas y V ’s!

Ernest Vinyals Director de MotoTaller

341sumario

EN ESTE NÚMERO

06 notidelMes Airbag & carnet A

08 motoNotis

12 motoVentas julio y agosto 2025

14 tecnoMoto LubriTips Repsol (2)

16 pneuMoto DonTyre Sabadell

20 pneuMoto CST Ride Ambro CM-A3

24 pneuMoto Noticias

25 acceMoto Faros antiniebla Highsider

26 motoInforme Recambios y accesorios para la Vespa Primavera

36 partsMoto Polini & Vespa GTS 310

38 motoPrueba Italjet Dragster 300

42 motoPrueba Benelli Tornado 550

46 motoContacto Scrambler 650 y Bantam 300 de la marca BSA

48 equipaMoto LS2, de convención

52 motoRutas Crom Ride 2025

54 acceMoto Kawasaki Z900 (2025) y Honda CB750 Hornet (2025) by Puig

56 equipaMoto Casco HJC RPHA 72

62 conceMoto Basolí Girona

64 motoCampo Rodibook 2025 con las Cyclone RX600 básica y Explorer

68 motoCampo Noticias

70 dealerZerodelMes Buzz Motos (Barcelona)

73 motoPrueba Honda ADV350

74 distribuidordelMes Italo Motor (Barcelona)

78 motoConsultas BertonBike

La suspensión electrónica

80 tallerdelMes Quim Motos (Viladecans, Barcelona)

14 Consejos de lubricación Repsol (2) Velando por la fiabilidad de tu moto.

20 Prueba a fondo de los CST CM-A3 Exigente test en carretera y off road.

36 Polini & Vespa GTS 310 Super Alianza para un mayor rendimiento.

56

26 Posventa de la Vespa Primavera La oferta en recambios y accesorios.

38 Italjet Dragster 300 El escúter más radical y ya de culto.

16 Almacén de DonTyre en Sabadell Al servicio del profesional de la moto. 48 Convención de distribuidores LS2 Ofensiva comercial como primicia.

la sede europea de HJC Conocimos en primicia el RPHA 72. 70 Buzz Motos Barcelona 1.000 m2 de movilidad eléctrica.

62 Basolí Girona, de estreno

sus

instalaciones.

Inauguró
nuevas
64 Probamos las Cyclone RX600 Recorriendo la Rodibook Offroad Pro.
Visitamos

¡SU DISTRIBUIDOR DE NEUMÁTICOS DE MOTO!

24 SIN COSTES DE TRANSPORTES HO RAS ENTR EGA

SUPERDEPORTIVA, SPORT, NAKED, CUSTOM, SCOOTER, TRIAL, TRAIL, CROSS, ENDURO, ADVENTURE, CLÁSICAS...

Desde julio, este elemento de seguridad es obligatorio en las prácticas para obtener el carnet A

Sin airbag no hay permiso A

La DGT ha introducido algunos cambios en el proceso de obtención del permiso de conducción A de motocicletas. Uno de los más destacados es que se debe usar un chaleco airbag homologado en la realización de las prácticas en carretera y el examen final.

El pasado 1 de julio entraron en vigor una serie de modificaciones para la obtención del permiso de conducción de motocicletas tipo A el que habilita a conducir motos de cualquier potencia y exige tener más de 20 años y al menos dos de antigüedad del carnet A2.

Para alumnos e instructores

Una de las novedades más importantes que ha implantado la Dirección General de Tráfico ha sido el uso obligatorio del chaleco airbag homologado durante las prácticas. Este elemento de seguridad lo deberán usar tanto los alumnos como los instructores y con esta medida la DGT quiere contribuir a impulsar el uso de este elemento de protección como uno más mientras se conduce una motocicleta, es decir, generalizar su utilización ya desde la fase formativa y que el airbag se considere un elemento tan importante como, por ejemplo, el casco o los guantes.

S egún varios estudios, el airbag puede disminuir hasta un 90% el riesgo de traumatismos torácicos y lesiones medulares y puede reducir la mortalidad hasta en un 33% en caso de accidente por lo que se postula como unos de los elementos de seguridad más efectivos. Por este motivo, desde julio, el airbag se ha sumado al casco, los guantes, la chaqueta, el pantalón y las botas como equipamiento imprescindible para las prue -

bas en carretera y el examen para obtener el permiso de conducción tipo A.

Otras modificaciones

La DGT ha introducido otros cambios para la obtención del carnet A. Moto Club Mapfre los enumera:

· Formación teórica a distancia: el bloque teórico del curso, cuya duración estimada es de tres horas, podrá impartirse de forma on line. Esta medida facilitará la accesibilidad al proceso formativo, sin necesidad de asistencia presencial en la autoescuela.

· Prácticas en tráfico real: se establece la realización de prácticas obligatorias en vías abiertas al tráfico con una duración mínima de cuatro horas. Esta fase tiene como objetivo mejorar la adaptación del conductor a situaciones reales en carretera, bajo supervisión profesional.

El airbag se suma al casco, los guantes, la chaqueta, el pantalón y las botas como equipamiento imprescindibles para las prácticas en carretera.

· Supervisión desde la motocicleta: los instructores deberán acompañar a los alumnos en moto y no en coche durante las prácticas en tráfico real. Esta disposición busca mejorar la comunicación y la capacidad de respuesta durante la formación práctica.

· Introducción de los sistemas ARAS: el nuevo curso incluirá formación específica sobre los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ARAS) en motocicletas. Estos dispositivos, cada vez más presentes en el mercado, contribuyen significativamente a la prevención de accidentes.

Todos estos cambios entraron en vigor el pasado 1 de julio pero los centros de formación dispondrán de un plazo para adaptar sus programas, recursos y protocolos a los nuevos requisitos establecidos. www.dgt.es

El nuevo carnet A incluye formación sobre los sistemas de asistencia a la conducción ARAS.

ACEM y ANESDOR

se posicionan

Sobre el acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos

ACEM, la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas, y ANESDOR como miembro de la misma, han expresado su preocupación por las consecuencias para la industria de la moto del acuerdo comercial suscrito por la Unión Europea y Estados Unidos el cual contempla aranceles prohibitivos sobre las motocicletas europeas por parte de Estados Unidos. Aunque ambas entidades reconocen los esfuerzos diplomáticos de ambas partes del Atlántico, el alcance parcial del acuerdo deja a la industria europea de motocicletas enfrentándose al nuevo arancel general del 15 % sobre los productos exportados a Estados Unidos. Además, las motocicletas, piezas y accesorios europeos están también sujetos a aranceles del 50 % sobre su contenido de acero. Este marco desequilibrado crea una situación económicamente insostenible para los fabricantes europeos ya que el acero es un componente fundamental en la fabricación de motocicletas. El acuerdo actual introduce, en la práctica, un trato discriminatorio que socava décadas de relaciones comerciales transatlánticas satisfactorias.

Si bien el Acuerdo prevé futuras conversaciones sobre los aranceles para el acero, el aluminio y los productos derivados, ACEM y ANESDOR insisten en que estas conversaciones deben ir más allá de compromisos vagos y concretarse en plazos concretos y resultados medibles. La industria no puede soportar una incertidumbre prolongada mientras persistan desventajas competitivas fundamentales.

www.acem.eu

www.anesdor.com

ZXMoto busca hacerse un hueco en el mercado español

Con modelos como la naked 500RR o la superdeportiva 820RR Zhang Xue, en su día creador de Kove, presentó hace unos meses una nueva marca ZXJC, más conocida como ZXMoto. Tras el éxito cosechado en su primer año de vida, ahora busca distribuidores en nuestro país para hacerse un hueco en el mercado español. Sus argumentos son modelos de estética

atractiva y altas prestaciones. Su primer lanzamiento de relumbrón fue la 500RR, una naked de 83 CV de la que ha vendido ya más de 10.000 unidades. Su gran creación es la 820RR, una impresionante deportiva de 150 CV capaz de rozar los 300 km/h. ZXMoto tiene previsto adentrarse en el mercado europeo con este modelo destinado a plantar cara a superdeportivas de la talla de la Yamaha R9 o la Kawasaki Ninja H2R zxmotoglobal.com

La FB Mondial Piega 452,

de promoción

Descuento de 500 euros

La FB Mondial Piega 452 se refuerza como una de las propuestas más sugerentes del segmento de las motos naked deportivas para carnet A2, gracias a la promoción en vigor que reduce su precio en 500 euros. El modelo pasa a costar 5.499 euros, en lugar de los habituales 5.999 euros, en una oferta válida hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta fin de existencias. La FB Mondial Piega 452 representa el buque insignia de la renovada etapa de esta histórica marca italiana. Su diseño de líneas agresivas, marcado por una carrocería minimalista, una distintiva llanta trasera y un singular sistema de escape, define su carácter deportivo y provocador. Desde el punto de vista técnico, la Piega 452 equipa un motor bicilíndrico de 449,5cc refrigerado por agua, capaz de entregar 46,5 CV de potencia y 39 Nm de par motor. Esta configuración ofrece una respuesta contundente y fluida, ideal para quienes buscan una experiencia dinámica y con personalidad.

La promoción incluye 5 años de garantía y el primer año de seguro gratis con AMV, lo que refuerza el posicionamiento de la FB Mondial Piega 452 como una de las opciones más completas y competitivas entre las naked deportivas para A2. Recordemos que Moteo Motor España es el importador de la marca FB Mondial en nuestro país fb-mondial.es

Accesorios originales

Moto Morini

Para la X-Cape 650 y Seiemmezzo

La firma italiana Moto Morini ha reforzado la personalidad y la versatilidad de sus modelos X-CAPE 650 y Seiemmezzo con un amplio abanico de accesorios diseñados específicamente para cada moto. La propuesta de este catálogo incluye soluciones que aumentan la capacidad de carga, mejoran la comodidad en marcha y aportan un plus estético que subraya el ADN de la marca.

Cada accesorio ha sido concebido para integrarse de forma natural en los modelos, sin alterar su carácter y manteniendo la garantía oficial del fabricante. Entre las opciones destacan maletas de viaje, defensas, protectores, escapes deportivos, cúpulas touring, portamatrículas o asientos rebajados, siempre con la premisa de ofrecer un extra de seguridad, confort y estilo.

Con esta gama, Moto Morini reafirma su apuesta por ofrecer motocicletas adaptables al gusto y necesidades de cada motorista, permitiendo que cada modelo se convierta en una pieza única y hecha a medida. motomorini.eu

Expomoto 2026 ya tiene fechas

MotoTaller acudirá al salón motero que se celebra en Oporto

Ya hay que marcar en rojo en el calendario una de las grandes citas del año que viene para los apasionados del mundo de las dos ruedas. La próxima edición de Expomoto se celebrará del 23 al 26 de abril de 2026 en el recinto Exponor de Oporto, y desde MotoTaller confirmamos que estaremos allí para contarlo de primera mano. El evento, que llega a su 27ª edición, es el salón de referencia del sector de la moto en Portugal y se ha consolidado como una cita imprescindible no solo para los profesionales, sino también para miles de aficionados que cada año acuden a descubrir las últimas novedades. La edición de 2026 promete mantener el listón muy alto. Según la organización, ya se está trabajando para reunir a los grandes nombres del sector, incluyendo marcas consolidadas y nuevos fabricantes, con el objetivo de ofrecer una visión global del mercado. Durante los cuatro días de feria, los visitantes podrán descubrir lanzamientos de nuevos modelos, beneficiarse de ofertas exclusivas, probar equipamiento de última generación y conocer de

cerca las principales tendencias del sector. En sus pasillos será posible encontrar desde ropa técnica hasta cascos pasando por opciones de personalización, accesorios, merchandising y mucho más.

exposalao.pt

Intermot 2025

calienta motores

Se celebrará en Colonia del 4 al 7 de diciembre

El salón internacional de la moto Intermot volverá a celebrarse del 4 al 7 de diciembre de 2025 en el recinto ferial Koelnmesse de Colonia, Alemania. Bajo el lema “Intermot – the event. A new motorbike experience”, la edición de este año promete ser más inmersiva, dinámica y cercana a la comunidad motera que nunca. Entre las principales novedades, destaca la ampliación del espacio expositivo y la incorporación de una nueva zona de actividades al aire libre llamada Playground, pensada para ofrecer acción en vivo y experiencias de marca impactantes.

Intermot apostará en 2025 por crecer en formato y contenidos. Para ello, el evento ocupará un pabellón adicional. Fabricantes de primer nivel como BMW Motorrad, Honda, Yamaha, Kawasaki, Royal Enfield, Suzuki y Triumph, junto

a referentes del segmento de accesorios como SW-Motech, Wunderlich, Shark, Nolan y Wilbers, ya han confirmado su presencia, reafirmando a Colonia como epicentro internacional del motociclismo.

Así mismo, Intermot 2025 pondrá el acento en la participación y la diversidad de públicos. A través de espacios como el 125cc Kickstarter (dirigido a nuevos usuarios), el Creator Lounge, el Biker Meet-Up, la zona de competición Racing Area o el concurso para aprendices de mecánica #motorradazubis, el evento buscará atraer tanto a entusiastas veteranos como a nuevos perfiles urbanos o jóvenes interesados en el mundo de las dos ruedas. www.intermot-cologne.com

Cadena EK Chain ZVX3

para motos deportivas

Bihr la distribuye

De la mano de Bihr, llega al mercado español la nueva EK Chain ZVX3, una cadena de transmisión ultrarreforzada que se posiciona como la más resistente del mundo. Está dirigida a motos deportivas de gran cilindrada y a motoristas que buscan la máxima fiabilidad y rendimiento tanto en carretera como en circuito. La Z VX3 ofrece una resistencia a la tracción de hasta 5.000 kg y una durabilidad superior al

modelo anterior, la ZVX2. Según el fabricante japonés, su vida útil aumenta un 15% gracias al uso del innovador retén NX-Ring, que reduce la fricción interna, mejora la retención del lubricante y permite disipar mejor el calor. Esto se traduce en una transmisión más suave, menos desgaste y un mantenimiento más contenido. El diseño de los eslabones también ha sido optimizado: fabricados en acero de alta resistencia, presentan un perfil más estrecho, orificios de aligeramiento y mayor superficie de contacto en los extremos. Con ello se logra eliminar holguras, incrementar la rigidez estructural y mejorar la relación fuerza-peso, lo que repercute en un comportamiento más estable y preciso.

La EK Chain ZVX3 está disponible en versiones estándar, con acabado en acero, y Gold, con anodizado dorado de aspecto más exclusivo. Se ofrece en tres medidas de paso: 520, 525 y 530 www.mybihr.com

Más bombas de combustible JMP

Larsson ha ampliado esta gama

Ante un fallo de la bomba eléctrica de combustible, Larsson ofrece unidades de bomba eléctrica de repuesto que permiten reutilizar el conjunto original (carcasa, sensores o aforadores), lo que reduce notablemente el coste final de la reparación sin comprometer la fiabilidad del sistema.

Su gama actual de Larsson incluye trece referencias distintas de bombas de combustible JMP, válidas para más de 13.000 modelos de motos de carretera, off road y escúteres, una cobertura extensa que se ampliará en los próximos meses. Todos los productos de marca JMP incluyen dos años de garantía, lo que refuerza la confianza del profesional y transmite segu-

motoNotis

ridad al cliente final. Entre los modelos más destacados, encontramos opciones para moto cicletas muy populares como la KTM Duke/En duro 690, la Honda CB500X, las BMW R series “oilheads” o los modelos Vespa GTS. También están cubiertas deportivas como la Suzuki GSXR 600/750/1000 y monturas clásicas como la Ducati Paso o 851. www.larsson.es

El rodaje de las pastillas de freno

Consejos Galfer para realizarlo correctamente

Galfer quiere concienciar a los motoristas so bre la importancia de realizar un buen rodaje a las pastillas de freno nuevas para que ofrezcan el máximo rendimiento durante toda su vida útil. Realizar el rodaje de las pastillas de freno de forma adecuada es un proceso sencillo que no requiere herramientas especiales ni conocimien tos avanzados, pero sí exige paciencia, progresi vidad y atención a los detalles.

Antes de empezar, asegúrate de que todo está en condiciones óptimas. Verifica que el montaje de las pastillas y el disco sea correcto, sin roza mientos anómalos ni tornillos flojos. Asegúrate también de que el disco no esté alabeado y que tenga un grosor superior al mínimo recomen dado por el fabricante y evita mezclar pastillas nuevas con discos muy desgastados, ya que el asentamiento será irregular y poco eficiente. Tras estos pasos previos, se procede a realizar el rodaje. Se aconseja empezar conduciendo durante 10-15 minutos a velocidad moderada, alternando aceleraciones suaves y frenadas pro gresivas (nunca bruscas). Después, realizar entre diez y veinte frenadas progresivas, desde unos 60-70 km/h hasta casi detenerte, aplicando pre sión moderada. No frenes en seco ni bloquees la rueda. Deja que los frenos se enfríen durante unos minutos tras cada serie de frenadas. Esto evitará el sobrecalentamiento y permitirá que el compuesto se asiente correctamente.

tiktok.com/@mototaller.info

Gran comportamiento de las matriculaciones este verano

Meses de moto

Las matriculaciones de motocicletas se incrementaron un 26% en julio y un 8% en agosto. En estos dos meses se matricularon un total de 45.167 motos y el acumulado anual enero-agosto asciende a 158.047 unidades, un 10% más que en el mismo periodo de 2024.

El sector de las motocicletas y los vehículos ligeros está en un gran momento y los dos meses de verano han registrado grandes cifras de matriculaciones, claramente superiores a las de 2024.

Las cifras de julio

El pasado mes de julio se matricularon 31.261 motos y vehículos ligeros, cifra que supone un aumento del 22,4% en comparación con el mismo mes de 2024. En el acu -

DIEZ MARCAS MÁS

mulado enero-julio 2025 matricularon 1 55.530 unidades, un 8,5% más que en los primeros siete meses del año precedente. Las motocicletas lideran este aumento de matriculaciones. En julio se matricularon 28.369 unidades, un 26% más que en el msimo mes del año anterior. En lo que llevamos Po r tipo de uso, se matricularon 16.469 escúteres (+31,1%), 11.445 motos de carretera (+23,3%) y 446 motos de campo (-36%). Po r canales de distribución, el canal parti -

En lo que llevamos de 2025 se han matriculado 7.159 motos y vehículos ligeros eléctricos, un 14,2% más que en los primeros ocho meses de 2024.

cular registró 25.653 matriculaciones (+26%); el de empresa, 2.312 (+26,8%) y el del alquiler, 404 (+12,5%).

Julio fue un mal mes para los ciclomotores. Solo se matricularon 1.593 unidades, cifra que comportó un r etroceso del 9,6% en relación con julio de 2024. Por otra parte, el pasado mes de julio se matricularon 1.137 motos y vehículos ligeros eléctricos, un 13% más que en el mismo mes del año anterior.

Continuidad en agosto

La dinámica positiva de julio se prolongó en agosto. El mes pasado se matricularon 18.540 motocicletas y vehículos ligeros, un 8% más que en agosto de 2024. La cifra es particularmente positiva si tenemos en cuenta que este 2025 agosto contó con un día laborable menos que el año anterior y las matriculaciones diarias crecieron un 13%. El acumulado anual enero-agosto también registra números claramente positivos, las 174.070 unidades matriculadas suponen un incremento del 8,5% en comparación con los primeros ocho meses de 2024.

En agosto se han matriculado 16.798 motocicletas, un 10,10%5% más que en el mismo mes del año pasado. Concretamente, se matricularon 9.804 escúteres (+11%), 6.713 motos de carretera (+13%) y 229 motos de off road (-33%). Por canales de distribución, el de particulares copó 15.184 unidades (+10%); el de empresa, 1.335 unidades (+15%) y el de alquiler, 279 unidades (+45%). En el periodo enero-agosto de 2025 se han matriculado 158.047 motocicletas, un 10% más que en el

LAS DIEZ MARCAS MÁS VENDIDAS

mismo acumulado de 2024.

Con 881 unidades registradas, las matriculaciones de ciclomotores han caído un 23,5% en agosto. En lo que llevamos de 2025 se han matriculado 8.222 ciclomotores, cifra que representa una caída del 5%.

Agosto también ha sido un mes negativo para la categoría L eléctrica. El sector de la moto y el vehículo ligero eléctrico cerró con un total de 629 matriculaciones (-18,2%). En el acumulado enero-agosto se han matriculado 7.159 motos y vehículos ligeros eléctricos, un 14,2% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente. El mes pasado se matricularon 526 motos eléctricas (cómputo de ciclomotor, escúter y motocicleta), un 22% menos. Concretamente 341 escúteres (+8%), 91 motos (+49,2%) y 94 ciclomotores (-69%).

DESCUENTOS DE HASTA

TODA LA GAMA

* Solo durante tiempo limitado. Consultar condiciones con el concesionario.

“Los datos de agosto vuelven a arrojar cifras positivas para el sector, muestra de que los ciudadanos son cada vez más conocedores de las ventajas que aportan estos vehículos en la movilidad diaria ” ha declarado José María Riaño, secretario general de ANESDOR. Así mismo, ha añadido que “en un mes como el de septiembre, en el que vuelve la normalidad a la movilidad en las ciudades, se evidencia que la eficiencia y la agilidad de estos vehículos son fundamentales a la hora de descongestionar el tráfico. Ahora bien, es necesario que las Administraciones avancen en las diferentes regulaciones teniendo en cuenta las características particulares de estos vehículos, para aprovechar bien las ventajas que aportan y lograr una movilidad más sostenible ”. www.anesdor.com | www.msiberia.org

Fuente de los datos:
Proveedor oficial de información del mercado español para

tecnoMoto | Aceite y cambio de marchas

Embrague

más preciso con una lubricación adecuada

Lo invisible se nota

La tecnología de la competición ya no está solo en los circuitos: ahora está en tu motor, cuidando cada detalle, mejorando cada cambio y transformando tu experiencia de conducción en cada gota.

El aceite en una moto no es un detalle menor: influye directamente en el comportamiento del motor, en la suavidad del cambio de marchas y en la durabilidad del embrague. Por eso, la calidad del lubricante marca la diferencia entre una mecánica que responde fina y silenciosa y otra que acorta la vida de sus componentes.

En la mayoría de motocicletas actuales, el embrague húmedo comparte lubricación con el motor y la caja de cambios. Aquí cobra protagonismo la certificación JASO MA2, que garantiza

un funcionamiento más progresivo del embrague, cambios más suaves y un extra de fiabilidad incluso en condiciones de uso exigente.

Los aceites Repsol, desarrollados con la experiencia acumulada en más de tres décadas de competición al máximo nivel, trasladan esa tecnología al uso diario. Cada formulación busca reducir fricciones, proteger los órganos internos y aportar precisión en la respuesta de la moto, ofreciendo al motorista una experiencia más segura y agradable lubricants.repsol.com/es

La gama de lubricantes Repsol, desarrollada con tecnología de competición, ofrece soluciones específicas para cada tipo de moto, garantizando protección, rendimiento y máxima fiabilidad en el taller.

Los especialistas realizan ensayos de precisión con lubricantes para trasladar la innovación de la alta competición al mantenimiento diario de la moto.

Aceite y cambio de marchas |

La revisión preventiva incluye comprobar mandos y niveles de líquido: un mantenimiento adecuado, junto a lubricantes de calidad, garantiza seguridad y fiabilidad en cada ruta.

Un gesto sencillo como accionar el pedal de cambios depende de un sistema bien lubricado.

Los lubricantes Repsol se desarrollan a partir de compuestos avanzados que buscan reducir fricción y maximizar la protección del motor.

En el taller, la lubricación adecuada es fundamental para alargar la vida útil del motor: aceites de calidad como Repsol garantizan fiabilidad tras cada reparación.

Lo que protege un aceite Repsol

• MOTOR: cigüeñal, bielas, árboles de levas, segmentos de pistón.

• C A J A DE CAMBIOS: engranajes y ejes lubricados al detalle.

• E M BRAGUE HÚMEDO: discos protegidos y cambios precisos.

Menos fricción. Menos desgaste. Más control.

Cada formulación es desarrollada en el Repsol Technology Lab, garantizando:

• Protección total.

• Durabilidad superior.

• Cambios más suaves y precisos.

Consejos prácticos del experto

Consulta el manual

Cada moto necesita un aceite específico con normas API y JASO concretas.

Elige JASO MA2 para embragues húmedos

La mayoría de las motos utilizan embragues bañados en aceite. Con la certificación JASO MA2 consigues:

· Embrague más progresivo.

· Cambios de marcha más suaves.

· Respuesta del motor más precisa.

Ajusta la holgura el embrague

Si tu moto no lleva embrague hidráulico, la maneta necesita su holgura. El embrague se calienta y dilata en uso. Sin esa tolerancia, se reduce su vida útil. Ajusta siempre según las recomendaciones del fabricante.

Revisa, escucha y actúa

Confía en tu taller

Controla el nivel de aceite en frío y en llano una vez al mes. Si notas ralentí irregular, aceleración torpe o ruidos metálicos, es momento de revisar. Un aceite fuera de especificaciones puede dañar motor, embrague y caja de cambios.

¿Notas alguno de estos síntomas?

Capturando este QR, podrás seguir los LubriTips Repsol directamente en Instagram.

Visita el taller cuanto antes

Ralentí irregular

Consumo anormal de aceite

Aceleración torpe

Ruidos metálicos

Repsol, con toda

Stock y servicio

Desde su puesta en marcha en 2021, el almacén de la distribuidora DonTyre en la localidad barcelonesa de Sabadell no ha dejado de crecer. Lo hemos visitado para conocer cuál es el secreto de su éxito. Ya os avanzamos que su condición de ser un centro logístico prácticamente exclusivo para moto es un factor diferencial.

Una de las firmas distribuidoras de neumáticos más importantes en el sector de las dos ruedas en DonTyre. Con cuartel general en Zafra (Badajoz), acumula décadas de experiencia importando y distribuyendo a toda España una extensa gama de neumáticos. La disponibilidad de stock y capacidad de servicio son sus puntos fuertes. Reparte diariamente y en 24 horas gracias a los almacenes que tiene repartidos por todo el territorio nacional. Para conocer más a fondo la actividad que realizan estos almacenes, visitamos el de Sabadell, unas amplias instalaciones de más de 600 metros cuadrados dirigidas con mano maestra por los comerciales DonTyre de la zona, Vicenç Tomás y Enric Gacimartín. Ambos ejercieron de anfitriones y nos explicaron las claves que le ha llevado a crecer año tras año desde su puesta en marcha en 2021.

Casi exclusivo de moto

El almacén de DonTyre de Sabadell, ubicado en el número 13 de la calle Anselm Turmeda, se diferencia de otros almacenes de neumáticos por su condición de especialista en el mundo de la moto. “El 95% de lo almacenado tiene como destino la moto y el 5% restante son neumáticos de furgoneta o turismo. Es decir, el almacén es mayoritariamente de motos. De los entre 6.000 y 9.000 neumáticos que solemos tener en stock, unos 7.000 son de moto y unos 1.5002.000 de furgoneta o turismo” explica Vicenç Tomás. El hecho de que la mayoría de su actividad la dedique al sector de las dos ruedas le otorga un gran conocimiento de este mercado apostilla Enric Gacimartín.

Las instalaciones superan los 600 metros cuadrados y tienen capacidad para acoger unos 12.000 neumáticos. “No lo hemos llenado nun-

ca pero teniendo en cuenta que vendemos unos 2.000-3.000 neumáticos al mes, la cifra de 12.000 neumáticos de capacidad máxima de stockaje es más que suficiente” explican.

Solo profesionales

Tomás y Garcimartín subrayan que la actividad del almacén se circunscribe exclusivamente al cliente profesional. El grueso de sus clientes son talleres multimarca independientes pero también suministra a los concesionarios. Su actividad es alta y ha ido creciendo con el paso de los años. A día de hoy, estiman que realizan una media de unos 140 envíos diarios a una cartera de más de 500 clientes pero subrayan que la estacionalidad en el mundo de la moto sigue siendo muy alta. En junio, julio, septiembre y hasta la mitad de octubre el volumen de entregas es muy amplio pero el res-

El almacén de DonTyre de Sabadell, con sus 600 metros cuadrados, puede acoger hasta 12.000 neumáticos de moto.

to de meses la actividad es más lineal. Así mismo, puntualizan que los neumáticos de enduro se venden más en invierno, que los neumáticos maxi trail y adventure tienen ahora mucha demanda por el auge de este tipo de motocicletas y que las marcas importadas por DonTyre llegan a sus instalaciones centrales de Zafra y desde allí se reparten a los almacenes que tiene repartidos por todo el territorio nacional.

Por y para el cliente

El amplio stock disponible en neumáticos de moto ya ha sido comentado. A esta cualidad se suma un servicio rápido y eficaz. Vicenç Tomás explica: “dependiendo de la zona de Catalunya, damos un servicio mañana y tarde o 24 horas como máximo en aras de ofrecer el mejor servicio a los clientes. Nuestro objetivo es ofrecer el

De izquierda a derecha, Vicenç Tomás y Enric Gacimartín, comerciales de la zona de Catalunya de DonTyre; Luis Alejandro Ceballos, empleado, y Pedro Ramírez, encargado del almacén de DonTyre de Sabadell.

DonTyre Barcelona, en cifras

• 600 m2 de instalaciones.

• Capacidad para acoger unos 12.000 neumáticos.

• 5 lineales, 2 laterales abiertos y 3 centrales.

• Media de stock de entre 6.000 y 9.000 neumáticos de los cuales unos 7.000 son de moto y unos 1.500 de turismos y furgonetas.

• 95% de su actividad dedicada a la moto. 5% furgonetas y turismos.

• 140 envíos diarios de media aproximadamente.

• Envíos diarios mañana y tarde o 24 horas.

• Horario: 9:00 h-14:00 h / 16:00 h-19:00 h.

• Ubicado en Sabadell (Vallès Occidental)

Apuesta clara por las dos ruedas

DonTyre ofrece una gama de neumáticos de moto cada vez más amplia y prueba de ello es la incorporación a su porfolio de producto de la marca CST. Esta marca china que propone una gama amplia y de calidad se une a las que ya distribuye DonTyre, léase, Michelin, Pirelli, Metzeler, Bridgestone, Dunlop, Continental, Mitas y muchas más. De este modo, a través de un solo proveedor (DonTyre), los talleres de motocicletas que ofrecen el servicio de neumáticos disponen de todas las opciones para proporcionar a sus clientes el neumático más apropiado en función de su moto, necesidades o circunstancias.

Más del 90% de lo stockado en el almacén de DonTyre en Sabadell corresponde a neumático de moto. Normalmente suele ser al revés. Esta especialización en las dos ruedas distingue a este almacén de muchos otros centros logísticos de su competencia.

Distribuidor de confianza

Años de buen servicio y una amplia oferta han convertido a DonTyre en un distribuidor de neumáticos de moto de referencia y, aún más importante, en un proveedor que se ha ganado la confianza de sus muchos clientes.

La empresa de Zafra, gracias a sus almacenes (catorce) repartidos estratégicamente por toda España, garantiza un servicio ágil y eficaz con, al menos, dos repartos al día en buena parte del territorio nacional. Así mismo, su política de distribución permite ofrecer portes gratuitos desde el primer neumático en toda la península ibérica DonTyre no solo distribuye neumáticos de moto, es un especialista integral en este campo. Su oferta también abarca neumáticos para turismos, vehículo industrial ligero y pesado, agrícolas y cubiertas industriales y agrícolas. Su plantilla cuenta con especialistas en neumáticos de moto, macizos y de manutención mientras que una extensa red de comerciales atiende de forma profesional y detallada las consultas de los profesionales de la reparación y la posventa.

Los principales responsables de departamento de DonTyre son: Daniel Domínguez (moto), Paco Pérez (camión), Ignacio Martín (agro), Víctor Domínguez (macizos) y Pepe Salado (consumer).

El almacén DonTyre de Sabadell supera ampliamente los 140 envíos diarios en los meses de mayor demanda.

DonTyre Barcelona ofrece servicios de entrega mañana y tarde o, como máximo, en 24 horas. Su objetivo es realizar entregas mañana y tarde a toda Catalunya. Su atención personalizada y experta es otro de sus puntos fuertes.

servicio mañana y tarde a toda Catalunya próximamente. Al área de Barcelona y a su entorno metropolitano ofrecemos servicios de entrega mañana y tarde siempre que el cliente pida el neumático antes de las 12 del mediodía. En el peor de los casos, se entrega en 24 horas. Y cuando no tenemos un neumático aquí en Sabadell, donde intentamos tener siempre de todo, automáticamente se envía el pedido desde el almacén más próximo, que puede ser Leganés o Valencia. El más cercano es Valencia. En este caso el pedido también se suministra en 24 horas. Incluso ha habido casos en los que un neumático se ha pedido en Galicia y ha llegado en 24 horas. Estamos trabajando mucho en la inmediatez del servicio”.

Enric Gacimartín añade: “cuando surge un problema el cliente coge el teléfono y quiere hablar con alguien. En este sentido, nosotros nos desvivimos por él para poder solucionarle el problema. Y siempre verá que nosotros haremos todo lo posible por solucionarle la incidencia. Este nivel de atención es lo que genera fidelidad con el cliente”.

Por lo mucho y bueno que ofrece en términos de oferta, stock, servicio y especialización en el mundo de las dos ruedas, el almacén de DonTyre en Sabadell está creciendo a pasos agigantados. El trabajo bien hecho siempre da sus frutos.

La altura del almacén también es notable. Obviamente, las referencias más demandadas son más asequibles.

pneuMoto | Prueba CST Ride Ambro A3

Nuestro probador se quedó estupefacto ante la tracción espectacular de los CST Ride Ambro CM-A3 en todo tipo de pistas (grava, piedras duras y cortantes, polvorientas, etc.).

Los

CST Ride Ambro CM-A3 superaron con nota el

exigente test al que les sometimos

De promesa a rea

Tras probarlos por todo tipo de asfalto y pistas de los Alpes, la conclusión de “Gongar” no pudo ser más rotunda: “me han dejado estupefacto”. Y lo afirma en sentido positivo porque los neumáticos trail CST Ride Ambro CM-A3 han rendido a las mil maravillas en los 4.000 kilómetros recorridos.

Tras realizar los primeros kilómetros una vez hubo montado los neumáticos CST Ride Ambro CM-A3 en su Triumph Tiger 800 XCx, Joan González García “Gongar” ya avanzó que le transmitieron muy buenas sensaciones. Se quedaron cortas tras someterlos a un exigente test por reviradas carreteras y duras pistas de los Alpes.

En el pasado número de MotoTaller en el que describimos el proceso de montaje y las características técnicas de estos neumáticos ya intuimos que podían ser muy efectivos. “Gongar” nos confirmó que estábamos en lo cierto.

“Brutales” en asfalto

El experimentado piloto amigo de MotoTaller escogió nada más y nada menos que los Alpes para poner a prueba los CST Ride Ambro CMA3 en medidas 90/90-21 TL (delante) y 150/70 R17 (detrás) que montó en su Triumph. Tras recorrer 800 kilómetros por autopista, se metió entre pecho y espalda más de 2.000 por sinuosas carreteras de asfalto y por pistas de piedras, grava o polvorientas que exigían muchas manos y habilidad. En este sentido, conviene apuntar que “Gongar” posee estas cualidades fruto de una larga experiencia como

motero en todo tipo de superficies.

“Hemos llegado al Colle del Sommeiller en los Alpes italianos a 2.993 metros de altura y, en cuanto al comportamiento de los CST Ride Ambro CM-A3 en asfalto, solo se me ocurre definirlos como brutales. Se nota que son una configuración 70% carretera, 30% off road porque me han dado plena confianza en todo tipo de asfaltos por los que hemos circulado: rugosos, más lisos, con baches, asfalto nuevo, viejo, con parches, etc. Son realmente fantásticos en carretera, para mí se merecen un diez como nota final” señala “Gongar” que también recorrió los kilómetros por autopista de forma fantástica con este neumático trail asfáltico de CST.

La configuración técnica de los Ride Ambro CM-A3 explica este excepcional comportamiento en asfalto. Su construcción en una sola espiral de acero mejora la estabilidad a alta velocidad. El fabricante global de origen chino Cheng Shin Tire también ha trabajado especialmente en el dibujo y en el compuesto. Este último, de

Capturando este QR accederás a nuestro canal de Youtube donde tenemos un vídeo en el que “Gongar” explica su experiencia con los neumáticos CST Ride Ambro CM-A3.

Prueba CST Ride Ambro A3 |

En

asfalto son brutales. Los CST Ride Ambro

CM-A3

me han transmitido plena confianza en todo tipo de asfaltos: rugosos, lisos, rotos, con parches, etc. Se nota su configuración 70% asfalto, 30 off road” señala Joan González “Gongar”.

Joan González García “Gongar”, experimentado piloto proveniente del enduro, puso a prueba los CST Ride Ambro CM-A3 por exigentes carreteras y pistas de los Alpes italianos.

lidad

nanosílice, optimiza el agarre en mojado. Por su parte, la disposición de las ranuras en el dibujo asegura una buena tracción y evacuación del agua y del barro.

Estupefacto

Si a Joan le parecieron de diez en asfalto, aún le sorprendieron más, si cabe, en conducción off road. Defensor a ultranza de los tacos por su condición de “endurero”, “Gongar” veía con reservas el dibujo de los Ride Ambro CM-A3, sobre todo teniendo en cuenta las exigentes pistas que iba a recorrer por la cordillera alpina.

Triumph Tiger 800 XCx con la que se realizó la prueba de larga duración. En la moto de “Gongar” se montaron unos CST Ride Ambro CM-A3 en medidas 90/90-21 TL (delante) y 150/70 R17 (detrás).

Sin embargo, rápidamente se le disiparon las dudas porque en todo tipo de pistas, tanto de grava como de piedras afiladas o de tierra fina y polvorienta, las gomas exhibieron capacidad de tracción y agarre en todas las circunstancias.

La valoración de nuestro probador es contundente: “yo, que soy ‘pro-taco’, tenía mis dudas a la hora de afrontar los tramos off road por el carácter asfáltico de los CST Ride Ambro

CM-A3. No obstante, tras recorrer la pista del Colle del Sommeiller o la ruta de la sal en los Alpes Ligures, solo se me ocurre una palabra para definir lo que me transmitieron: estupefacción. Sinceramente, no me esperaba el comportamiento que tuvieron viendo su dibujo tan asfáltico y tan poco ‘agresivo’. Cierto que no los he probado en mojado, solo he atravesado algunos charcos, pero traccionando detrás se han mostrado increíbles, con un

grip espectacular, y la estabilidad en curvas es muy alta lo que me ha permitido circular a buen ritmo con plena confianza. En cuanto al neumático delantero, transmite mucha información a pesar de estar más orientado al asfalto. Mi moto pesa mucho delante y tiene mucha inercia cuando circula por pistas pero este neumático ha respondido a la perfección. ¡Me atrevería a decir que CST podría cambiar el porcentaje de uso! porque con estos neumáticos, si no llueve, podréis circular la mar de tranquilos por cualquier pista, ya sean polvorientas, de piedras duras y cortantes o grava”.

Y, además, duran

Finalizada la aventura “alpina” de Joan González “Gongar” con su Triumph Tiger 800 XCx calzados con CST Ride Ambro CM-A3, sus conclusiones son de lo más positivas.

pneuMoto | Prueba CST Ride Ambro A3

Neumáticos trail… y muchos más

Como ya os avanzamos en el último número de MotoTaller, la gama CST distribuida por REDD es cada vez más amplia y versátil. A estos neumáticos trail CST Ride Ambro CM-A3 se suman otros modelos dirigidos a otros segmentos.

Los CM-S3N y CM-S5 son neumáticos para motos deportivas que proporcionan una excelente estabilidad y agarre gracias a avanzadas soluciones técnicas como un doble compuesto en la parte trasera (el CM-S3N) o a una arquitectura en la que la parte lateral está fijada a la pared lateral más blanda para aumentar la superficie de contacto del neumático y así lograr un paso por curva más elevado (CM-S5).

Para el segmento escúter propone los modelos CM-SC01 y CM547. El primero proporciona a los escúteres de media cilindrada agarre y durabilidad gracias a un av anzado compuesto y a un innovador dibujo. Por lo que respecta al CM547, además de asegurar una buena estabilidad y dur abilidad a los escúteres urbanos, sobresale por su excepcional agarre sobre m ojado gracias a un diseño de “diamante” que dispersa el agua de forma muy e fectiva. También contribuye a esta dis persión del agua un dibujo c o n ranuras muy exten sas y delgadas.

Los propietarios de una moto touring también disponen de un neumático CST, concretamente el CM-S1. Se trata de un radial cuya con figuración técnica se traduce en una ex celente estabilidad a altas velocidades, una gran agilidad y un ópti mo confort de marcha.

Neumático deportivo CST CM-S3N.

El secreto del gran grip que proporciona el CST Ride Ambro CM-A3 trasero es su compuesto de nanosílice.

“Tras recorrer unos 4.000 kilómetros aproximadamente por todo tipo de asfaltos y pistas, no solo estoy estupefacto sino también contentísimo. Realmente, su rendimiento ha sido fantástico ya que hemos circulado por autopista, hemos culminado todo tipo de subidas por carreteras con buen asfalto, asfalto roto, parches, pistas de piedra, grava, etc. y en todos estos terrenos valoro estos neumáticos como sobresalientes. De hecho, me ha dejado perplejo su comportamiento excepcional en pistas porque no me lo esperaba al tener tan poco taco” explica.

Por último, también se ha referido a la duración: “tras casi 4.000 kilómetros recorridos de forma intensa, aprecio que el neumático está bastante entero y no se ven ni grandes cortes ni mordidas. Sí que tiene un poco de “escaloncito” pero debemos tener en cuenta que le hemos exigido muchísimo. Una vez finalizada la aventura por los Alpes, varios de mis compañeros acabaron con tacos arrancados mientras que mis CST mantuvieron el tipo. A estos CST Ride Ambro CM-A3 aún les quedan muchos kilómetros por recorrer, su vida útil también es sorprendente. Yo creo que puede realizar muchos kilómetros más, incluso con pasajero o cargados”.

Sobre la durabilidad, la firma fabricante subraya que su robusta construcción garantiza un uso satisfactorio durante muchos kilómetros.

Acierto de REDD

Glosadas las virtudes de los neumáticos trail Ride Ambro CM-A3 por nuestro experimentado probador, se confirma que REDD ha apostado sobre seguro con la distribución de la marca CST (Cheng Shin Tire).

Como ya os informamos en el pasado número, CST es un fabricante global que, además de suministrar neumáticos de moto dispone de refe

Su construcción en una sola espiral de acero mejora la estabilidad mejora la estabilidad a alta velocidad. Lo confirmó “Gongar” en los muchísimos kilómetros que recorrió por autopista hasta llegar a los Alpes.

Tras realizar unos 4.000 km, “Gongar” explica que el desgaste ha sido modesto y no presentan ni grandes cortes ni mordidas a pesar de haber sido muy exigidos.

A “Gongar” le ha sorprendido su rendimiento en off road: “la tracción del neumático trasero es espectacular y el delantero transmite mucha información, algo fundamental a la hora de afrontar pistas con motos tan pesadas como mi Triumph Tiger 800 XCx”.

rencias para turismos, todoterrenos, quads, ATV, UTV y bicicletas. La compañía se encuentra en pleno proceso de expansión y de ello se beneficia la gama para moto, cada vez más amplia. Modelos como los deportivos CM-S3N y CM-S5, los touring CM-S1 o los CM-SC01 y CM547 dirigidos al segmento escúter se unen a los trail Ride Ambro CM-A3 probados para que CST preste servicio a cada vez más tipos de motocicletas.

En conclusión, la alianza entre REDD y CST está “condenada” al éxito. Se suma la capacidad de servicio de la firma distribuidora en términos de disponibilidad de stock, rapidez de entrega y atención al cliente a una gama de neumáticos de calidad, variada y de precio competitivo. Un win-win del que se beneficia la posventa de las dos ruedas

pneuMoto | Noticias

Michelin, galardonada por Moto Turismo

Recibió el premio a la Innovación técnica

Michelin fue galardonada con el Premio a la Innovación Técnica en la IV edición de los Premios Moto Turismo. Un jurado compuesto por 136 expertos del sector de las dos ruedas ha valorado la aportación del fabricante francés de neumáticos a la movilidad de las dos ruedas con este reconocimiento. De hecho, ha resaltado su labor en el desarrollo de neumáticos de altas prestaciones y con menor impacto medioambiental. Esta distinción refuerza los tres pilares estratégicos de la marca: innovación, seguridad y sostenibilidad.

Jesús Asensio-Esteban, director de Desarrollo de Negocio 2 Ruedas de Michelin, recogió el galardón y en su intervención subrayó el papel central que juega la innovación en la estrategia de Michelin: “la innovación está en el origen de Michelin. Actualmente, la innovación es el objetivo desde que se comienzan a desarrollar nuestros productos en nuestros centros de investigación hasta que salen de nuestras fábricas ”. Y añadió: “cuando concebimos un nuevo producto, lo hacemos con tres prioridades claras: la seguridad de nuestros clientes, el avance tecnológico para optimizar el comportamiento del vehículo y realizar nuestra actividad con el máximo respeto por el planeta ”.

En la imagen, Jesús Asensio-Esteban, director de Desarrollo de Negocio 2 Ruedas de Michelin, posa con el premio. Le acompaña José María Riaño, secretario general de ANESDOR. www.michelin.es

¿Neumáticos de tacos o mixtos?

Continental recomienda la opción ideal para cada tipo de motorista

Los neumáticos de tacos se caracterizan por su banda de rodadura muy marcada y bloques de goma prominentes que sobresalen de la carcasa. Esta configuración proporciona un gran agarre en superficies blandas como barro, arena o grava suelta motivo por el cual están especialmente recomendados para los que se inician en el off road. Además, su buena tracción y estabilidad facilitan el aprendizaje ya que ayudan a controlar la moto en terrenos irregulares y reducen los sustos en zonas complicadas. En cuanto a los mixtos, aunque son capaces de cumplir en off road, están especialmente indicados para su uso en asfalto. Como su dibujo es menos pronunciado, proporcionan unas buenas prestaciones tanto en asfalto como en caminos de tierra compacta. En fases iniciales del aprendizaje, los neumáticos mixtos pueden ser incluso más formativos porque, al ofrecer menos tracción off road, obligan al piloto a desarrollar habilidades clave como el control del derrape, la transferencia de peso o la adaptación al terreno. Esta exposición temprana al deslizamiento ayuda a cimentar los reflejos y la fluidez sobre la moto, siempre que se practique a velocidades bajas y en condiciones seguras.

Continental, reconocido fabricante de neumáticos, señala: “si estás empezando en el mundo trail o adventure, no necesitas lanzarte directamente a los tacos. Si vas a rodar principalmente sobre tierra compacta, pistas forestales o caminos de grava, lo mejor es comenzar con un neumático mixto como el TKC 70 o TKC 70 Rocks. A medida que ganes confianza, podrás pasar neumáti-

Correa de sujeción de neumáticos 60N

La distribuye Larsson

Larsson quiere que no sufras a la hora de transportar tu moto y ha incorporado a su extenso porfolio de producto la c o rrea de sujeción para neumáticos 60N que fija cualquier tipo de motocicleta sin riesgo de daños y con total seguridad. Por su gran practicidad es ideal para talleres, circuitos o el tiempo libre y está destinada para su uso en furgonetas, camionetas o remolques para motos de carretera o de campo.

El sistema 60N sujeta la moto por la rueda trasera mediante dos correas integradas y un trinquete de apriete para obtener l a má xima estabilidad. Apto para todo tipo de motos, los materiales son antideslizantes para que la moto no se mueva ni un ce n tímetro. Rápido y fácil de colocar con una sola mano, se suministra en una robusta maleta de transporte. www.larsson.es

cos más agresivos si tus rutas lo requieren ”. Y añade: “ahora bien, si planeas enfrentarte desde el principio a terrenos más exigentes -barro, arenas profundas, piedras sueltas- los tacos te darán ese extra de seguridad… siempre y cuando lo combines con técnica y sentido común ”.

Continental considera que la mejor forma de aprender es sobre neumáticos que te permitan cometer errores sin castigo. Los TKC 70 son excelentes opciones para iniciarse en el off road sin renunciar al confort en carretera. Incluso, si la intención es simplemente probar una pista de tierra, los ContiTrailAttack 3 son una opción muy adecuada. Cuando el motorista sienta que ha dado ese primer paso y necesita algo más de tracción, puede dar el salto al neumático TKC 70 Rocks como solución mixta o directamente a los icónicos TKC 80 si ha descubierto que la tierra es lo suyo.

La marca alemana propone modelos de neumáticos de tacos como el TKC 80 y mixtos como los TKC 70 y TKC 70 Rocks. www.continental-neumaticos.es

Con los nuevos faros antiniebla led Highsider MH24-Fog ideales para la aventura

Sin y con. La diferencia en visibilidad y seguridad es ostensible con los nuevos faros auxiliares Highsider.

Luz y kilómetros

Bihr, distribuidor oficial de Highsider, ya comercializa lo último de la marca alemana, los faros antiniebla led MH24-Fog. Pertinentemente homologados, no solo aportan un extra de visibilidad, su robustez les hace aptos para afrontar las aventuras más exigentes. Y todo ello con un precio muy competitivo.

Compactos, potentes y homologados, así son los nuevos faros antiniebla led Highsider MH24-Fog que ya están incluidos en el porfolio de producto Bihr por su condición de distribuidor oficial de la marca alemana. Estamos ante un accesorio que incrementa la seguridad de los motoristas porque una niebla espesa, una lluvia intensa o una carretera mal iluminada son condiciones que pueden provocar un accidente por culpa de una visibilidad deficiente.

Visibilidad ajustable

Los faros antiniebla MH24-Fog, pertenecientes a la gama Highsider Pro, cuentan con la última tecnología led para proporcionar una elevada potencia lumínica que asegura una visión nítida en las peores condiciones de visibilidad. Además, se pueden ajustar individualmente para poder dirigir el haz de luz de la manera más eficaz y segura en función de las condiciones de conducción que pueda tener el motorista durante el viaje. Por su parte, la carcasa, fabricada en aluminio, contribuye a una óptima robustez estructural para afrontar cualquier tipo aventura por extrema que sea. Así, estos faros antiniebla led son muy resistentes frenta a posibles golpes e impactos. Además, son completamente impermeables por lo que resisten las condiciones meteorológicas más adversas.

Fáciles de montar y muy compactos (sus medidas son 70x67x42 mm), ofrecen la posibilidad de adaptarlos en la motocicleta de muchas maneras utilizando el soporte de montaje que viene incluido. También se pueden montar en diferentes puntos dependiendo del modelo y tipo de moto. Poseedores de la actual homologación europea que autoriza poder ser usados en carretera, Bihr subraya que el precio es otro de sus grandes atractivos. Los faros antiniebla led MH24-Fog de Highsider se pueden obtener por solo 91,46 euros, PVP IVA incluido. www.mybihr.com

Detalle de un faro antiniebla Highsider MH24-Fog. Cada uno de ellos se puede ajustar individualmente para dirigir el haz de luz de la manera más eficaz.

Llega la colección Fly Racing MX 2026

La marca estadounidense Fly Racing, distribuida en exclusiva por Bihr, ha lanzado su nueva colección de equipamiento off road que llega con nuevos diseños en sus diferentes líneas de producto. A través de esta colección 2026 Fly Racing proporciona a los motoristas de motocross y enduro c ascos como el Formula S, los conjuntos de las líneas Evo DST y Lite o los guantes Evolution DST, Lite y Pro Lite.

motoInforme | De todo para Vespa Primavera

¡Cumple primaveras!

En 2014 Vespa recuperó el modelo Primavera, que fue todo un éxito en los años sesenta y setenta. En su segunda etapa también se ha convertido en uno de los escúteres con más personalidad del mercado. Por su relevancia, os proponemos una amplia muestra de la oferta en recambios y accesorios que el mercado posventa pone a disposición de este escúter tan cool para que siempre esté en perfecto estado.

Akrapovič

Marca AKRAPOVIČ

El fabricante de sistemas de escape esloveno dispone de varios modelos para la Vespa Pr imavera 125. El más destacado es un silencioso fabricado en acero inoxidable de alta c alidad y con una carcasa exterior revestida en negro que presenta una doble impresión la cual aumenta la durabilidad al añadir resistencia a la superficie. Compatible con la nor mativa Euro5+ y con homologación CE/

ECE, incorpora un catalizador en su interior y una segunda sonda lambda lo que no es incompatible para que proporcione un sonido profundo y completo. Akrapovič también sub raya que es fácil de instalar y sin necesidad de remapeado. www.akrapovic.com

ATHENA MOTOR IBÉRICA

Marca MOTO-MASTER

La firma distribuidora de Palau-Solità i Plegamans (Barcelona) puede equipar a la Vespa Primavera 125 con las pastillas de freno MotoMaster. Su diseño y configuración son ideales para el segmento escúter porque estas pastillas de compuesto sinterizado combinan una elevada capacidad de frenado con una larga vida útil. athenaiberica.es

BANNER BATERÍAS ESPAÑA

Marca BANNER Y DURACELL

La sucursal española de este fabricante de origen austriaco aporta energía a la Vespa Primavera 125, concretamente la batería Banner Bike Bull 50614. Desarrollada con la tecnología AGM (Absorbent Glass Mat) más avanzada, proporciona una elevada potencia de arranque, es completamente libre de mantenimiento (precargada en seco, incluye pack de electrolito) y muy resistente a las vibraciones.

www.bannerbatterien.com

Escape Akrapovič para la Vespa Primavera 125. Calidad premium y altas prestaciones para el escúter italiano.
Las pastillas de freno Moto-Master aseguran buenas prestaciones y durabilidad. Están incluidas en el porfolio de producto de Athena Motor Ibérica.
La batería Banner Bike Bull 50614 aporta una elevada potencia de arranque y robustez a la Vespa Primavera 125.

De todo para Vespa Primavera 125 |

BARIKIT

Marcas BARIKIT

Con cuartel general en Granollers (Barcelona) fabrica y distribuye recambios de motocicletas y es un referente a nivel internacional en componentes de motor, especialmente en pistones. Su catálogo también incluye referencias para la Vespa Primavera 125 como el cilindro de diámetro 55 (referencia CIL-816), los pistones P-307 (con ventana en la admisión) y P-524 (sin ventana en la admisión), la biela B-123 para reparar la reliquia del cigüeñal. De todos estos componentes, el más demandado es el pistón P-307 con ventana en la admisión ya que está disponible en sobremedidas con diámetros de hasta 50 y 56 por lo que puede recuperar el cilindro. Además de la calidad de todos los componentes, Barikit dispone de un importante stock para garantizar el mejor servicio a sus clientes. barikit.com

El pistón P-307 con ventana en la admisión es el componente Barikit más demandado para la Vespa Primavera 125.

DRIV AUTOMOTIVE

Marca FERODO

La mítica marca Ferodo pone a disposición de la Vespa Primavera varios componentes de frenado y embrague, todos ellos con calidad equivalente a equipo original. Así el popular escúter se puede equipar con las pastillas de freno FDB2142, los discos FMD0022, las zapatas FSB874A, el impulsor FCC523 y el kit FCG0523 compuesto por impulsor y campana. www.ferodoracing.com

Calidad y fiabilidad contrastadas para la Vespa Primavera 125 con el disco de freno FMD0022 de la marca Ferodo.

GIVI

Marca GIVI

Aunque

no es una superventas por su vocación de producto exclusivo, la Vespa Primavera 125 suele estar en el ranking de las 50 de motos más vendidas de cada mes.

Gracias al adaptador posterior SR5608, en la Vespa Primavera 125 se pueden montar varios baúles GIVI como el modelo B37 de la imagen.

terior para maleta Monolock SR5608 permite montar varios de los baúles GIVI como los B47 Blade y su variante Blade Tech, el E46 Riviera, el B45+, los B37 Blade y B37 Blade Tech o el B360N2. Por su parte, el parabrisas específico transparente 5608A (50x69 cm) proporciona protección frente al frío y al viento a los propietarios de la Vespa Primavera, lo mismo que la cúpula ahumada 5608S (28,5x45,5 cm), ésta de aspecto más deportivo. www.givi.es

GM2

Marcas EXIDE, BANDO, RADIKAL, DUCATI ENERGIA, ELECTROSPORT, ETC.

Un buen elenco de recambios y accesorios pone a distribución de la Vespa Primavera 125 la distribuidora vitoriana: baterías de arranque Exide, correas de distribución Bando, candados adikal y componentes como estatores, condensadores, bobinas, centralitas o motores de arranque de las marcas Ducati Energia y Electrosport. www.gm2online.es

GPR EXHAUST SYSTEMS

Marca GPR

El catálogo de escapes de este fabricante italiano es uno de los más amplios del mercado posventa lo que le permite dar cobertura a la Vespa Primavera 125. Dos son los modelos a elegir, el Evo4 Road homologado y el Furore Nero Racing. El primero es un escape completo homologado con catalizador y dB Killer ex traíble incluidos. Está fabricado en acero inoxidable 304 y con una pintura termocerámica que soporta las temperaturas más elevadas. Su aspecto es muy atractivo gracias a la forma ovalada del terminal cuyo diámetro es 90x120. En cuanto al GPR Furore Nero, es un escape completo Racing no homologado que incluye el colector y un dB Killer desmontable. En su caso, está fabricado mediante mecanización automática CNC, con un cuerpo de aluminio y salida en aleación ligera, material utilizado en la industria aeronáutica. Se presenta pintado en color negro mate y recibe un tratamiento térmico para soportar las altas temperaturas. El terminal, de diámetro 90x120, tiene una atractiva forma elíptica. www.gprexhaustsystems.es

No podía faltar en este repaso a la oferta en recambios y accesorios para la Vespa Primavera 125 la popular marca italiana GIVI, un referente en accesorios que para el escúter italiano cuenta con varias propuestas. Así, el adaptador pos-

Correa de transmisión Ban do en dimensiones 77019,8-28-9,5 de aplicación en la Vespa Primavera 125. GM2 la distribuye.

Escape GPR Evo4 Road homologado y fabricado en acero inoxidable 304. Incluye el catalizador y un dB Killer extraíble.

GS YUASA

BATTERY IBERIA

Marca GS BATTERY Y YUASA BATTERY

Varias son las propuestas de este fabricante en baterías, cargadores/mantenedores y comprobadores para optimizar el rendimiento y prolongar la vida útil de la Vespa Primavera 125. La batería YTZ8V, disponible tanto bajo marca GS como Yuasa, es una variante actualizada respecto a las YTX7L o GTX7L estándar y proporciona al escúter italiano mayor potencia de arranque (hasta un 30% más de CCA -Cold Cranking Amps-) para mejorar la fiabilidad del arranque, especialmente en condiciones frías o tras periodos de inactividad. Así mismo, su tecnología AGM (Absorbent Glass Mat) garantiza una gran resistencia a vibraciones y fugas entando así su seguridad y durabilidad mientras que su resistencia a la corrosión también es muy elevada lo que se traduce en una larga vida útil de la batería, incluso en usos intensivos. La batería YTZ8V es libre de mantenimiento por lo que se reducen las intervencio-

motoInforme | De todo para Vespa Primavera 125

Bihr, proveedor imprescindible para el escúter italiano

La distribuidora internacional Bihr (sede española en Murcia) opera con un gran número de marcas para dar una completa cobertura en recambios y acceso rios a la Vespa Primavera 125. Son Bitubo, Highsider, V Par ts, Vicma, Hiflofiltro, Malossi, Polini, NG Bra kes, NGK, Yuasa, Tecnium, Skyrich, Centauro, Ver tex, Hiflofiltro, Shad, YSS y Vector las que ofrecen soluciones para el escúter italiano.

Más en detalle, con sus marcas propias V Parts y Vicma dispone de manetas y retrovisores respectivamente. Estos últimos pueden ser tipo OEM o universales y varios diseños permiten personalizar la Vespa Primavera según los gustos de su propietario. Con las marcas YSS y Bitubo suministra amorti guadores traseros y delanteros y de YSS Bihr destaca su excelente relación calidad-precio. De la parte eléctrica de la Primavera también se encarga Bihr proponiendo los interruptores de freno V-Parts, los reguladores Tecnium, los sistemas de encendido completo Polini y la centralita electrónica Malossi. El apartado de frenado lo cubre con las pastillas Tecnium de ajustada relación calidad-precio y los discos NG Brakes; el de embrague, con los kits completos de Polini y Malossi; el de escapes con las referencias Polini y el de filtros con los de aceite y aire de las marcas Tecnium, Hiflofiltro, Malossi y Polini. Dos de los productos más destacados de este surtido son el kit de cilindro completo Malossi (referencia 1147878) y el retrovisor Vicma OEM (referencia 1084115). El kit de cilindro Malossi mejora sustancialmente las prestaciones de la Vespa Primavera al elevar su cilindrada por encima de los 180 cc lo que asegura un aumento de la aceleración y la velocidad punta. Por su parte, el retrovisor Vicma se presenta como un recambio de calidad original, homologado y con un precio muy competitivo.

El disco de freno ondulado flotante 1128089 de NG Brakes aporta a la Vespa Primavera una frenada precisa al encajar perfectamente con la pastilla.

INNOVATION & TECHNOLOGY SCOOTER

Marca J.COSTA

Con cuartel general en la localidad barcelonesa de L’Ametlla del Vallès, es un fabricante referencia en variadores para el sistema de transmisión. El J.Costa Pro referencia IT626PRO está especialmente indicado para su montaje en la Vespa Primavera 125 e Innovation & Technoloy Scooter subraya que, en comparación con la pieza original, su variador aumenta la velocidad punta y la aceleración y reduce el consumo. Y todo ello sin sacrificar la fiabilidad. El J.Costa Pro Referencia IT626PRO se suministra en un kit compuesto por el cuerpo del variador, la campana, el casquillo, el bulón y las masas, concretamente dos juegos de masas para su ajuste en función de la cilindrada (11 g para 125 cc y 12 g para 150 cc). Gracias a su diseño revolucionario con disipador y a la elevada calidad de todos sus componentes este variador J.Costa aporta a la Vespa Primavera 125 una mayor suavidad de funcionamiento, una reducción de peso y el aumento de prestaciones ya citado.

jcosta.com

La última incorporación de Bihr para su aplicación en la Vespa Primavera 125 es el disco de freno delantero 1128089 de NG Brakes. Ondulado otante, supera las prestaciones del original ya que su condición de “flotante” mejora la frenada al encarar el disco perfectamente con las pastillas en cada frenada. Por otra parte, su diseño ondulado evacúa mejor la suciedad, el agua y el barro amén de aportar una atractiva estética racing. Este disco ha sido fabricado mediante procesos de corte láser y mecanizado de última generación ra garantizar una alta precisión y consistencia, ha sido testado rigurosamente y sus procesos de diseño, fabricación y comercialización están certificados asegurando así la máxima calidad y fiabilidad. www.mybihr.com

Con el retrovisor Vicma OEM (ref. 1084115), Bihr propone a la Vespa Primavera un recambio de calidad original, homologado y de precio ajustado.

nes sobre ella beneficiándose de ello tanto el distribuidor como el taller y el usuario final. Para mantener la batería de la Vespa Primavera 125 en perfecto estado y evitar el no poder arrancarla, GS Yuasa Battery Iberia cuenta con el cargador/mantenedor inteligente YCX1.5 el cual es ideal para conservar la batería en estado óptimo. También cumple con esta función el comprobador GYT250, una herramienta prácti-

La amplia gama de baterías Yuasa incluye referencias que aportan un plus de rendimiento, fiabilidad y durabilidad a la Vespa Primavera 125.

ca y precisa para talleres y usuarios que buscan un control profesional del estado de la batería. “Desde GS Yuasa Battery Iberia seguimos apostando por ofrecer a nuestros clientes recambios y accesorios fiables, con stock disponible y soporte técnico constante para garantizar que cada Vespa mantenga su rendimiento óptimo duran te toda su vida útil. Nuestra prioridad es seguir respal dando a usuarios y talleres con productos contrastados, un servicio posventa cerca no y soluciones prácticas como cargadores, mantene dores y comprobadores que facilitan el cuidado diario de la batería” señala esta mul tinacional fabricante. www.gs-yuasa.com

E

Pro referencia IT626PRO mejora las prestaciones de la Vespa Primavera 125.

KAGE EUROPE

Marcas MOTOBATT Y MTX POWER

La filial europea del fabricante Kage Group pone a disposición de la posventa motera hasta nueve referencias en baterías para su instalación en la Vespa Primavera. Cinco son de la marca Motobatt y cuatro, de MTX Power. Las Motobatt son las MBTX7U (AGM), MTZ7V (GEL), MTY7L (GEL), MLX4U-P (litio) y MLX7U-HP (litio). Por su parte, las baterías MTX Power son las X47L-BS (ácido aparte), XT7L (AGM), XLHK-P (litio) y XL7C-BSMAX (litio). La primera de ellas, la Motobatt MBTX7U abandera esta oferta para el escúter italiano por sus altas prestaciones. Gracias a las tecnologías AGM y QuadFlex proporciona más potencia mientras que su dise-

La batería AGM MBTX7U de la marca Motobatt aporta un plus de potencia de arranque a la Vespa Primavera 125.

Gran despliegue de Euromoto85 para la Vespa Primavera 125

El extenso porfolio de productos de la distribuidora Euromoto85 incluye una gran variedad de recambios, componentes y accesorios para la Vespa Primavera 125, desde baterías , pastillas de freno y filtros de aire y aceite pasando por correas de variador, bujías, regulador, bobina, estator, centralitas, variadores, rodillos, guías, embrague, escape, desarrollos, segmentos, pistón, cilindro, amortiguadores, retrovisores, fundas, un kit portátil para la reparación de pinchazos, una red elástica para el sillín, fusibles, asas, fijadores de tornillería, etc. de primeras marcas como EnergySafe, Yuasa, Power Thunder, Skyrich, NGK, Denso, Hert, MIW, Malossi, SBS, Bando, Mitsuboshi, SGR, K&N, Sun, Rapid Bike, Lampa, Optiline,

Euromoto85 también ofrece la posibilidad de personalizar la Vespa Primavera 125 con los retrovisores Hert incluidos en su porfolio de producto.

Dentro de esta gama son protagonistas las pastillas de freno SBS que aportan un rendimiento superior con sus compuestos específicos (HF equivalente al original o MS terizado), el recambio Malossi (cilindro, variador, embrague, escape, etc.) que también aporta un plus de prestaciones o la batería ecargada de gel EnergySafe. Sobre esta última Euromoto85 des -

de gel precargada ESTX7L de la marca EnergySafe, Euromoto85 garantiza la máxima fiabilidad de arranque a la Vespa Primavera 125.

taca su rendimiento supe rior al de una batería están dar, derivado de la tecnología d e gel, la cual aporta más re sistencia a las vibraciones a d emás de ser más ecológi cas. También son más seguras gr acias a su diseño a prueba de derrames y fugas y la vida útil es más elevada porque la estructura del eletrolito de gel ayuda a prevenir la sulfatación de las placas y la estratificación del ácido, causas comunes de degradación en las baterías selladas de plomo-ácido. Las baterías de gel como la En ergySafe ESTX7L que puede montar la Vespa Primavera tienen un rango de temperatura de funcionamiento más amplio en comparación con las baterías selladas de plomo-ácido por lo que soportan las temperaturas muy altas y muy bajas con mayor eficacia. Por último, el electrolito en gel proporciona una distribución más uniforme de los iones de durante la descarga por lo que la batería proporciona una potencia c o nstante a lo largo del tiempo. www.euromoto85.com

motoInforme | De todo para Vespa Primavera

Frenada eficaz con EBC Frenos

Aunque las motos deportivas de altas prestaciones son el principal destino de la marca de origen británico EBC Frenos, su importador en España, Findforyou Import-Export nos recuerda que también dispone de pastillas de freno en diferentes compuestos de aplicación en la Vespa Primavera 125 así como discos de freno y zapatas traseras. De hecho, subraya que la combinación de las pastillas-disco de freno EBC aporta una duración y una seguridad premium al escúter transalpino, incluso en las condiciones más intensas. Abandera esta oferta de referencias EBC para la Vespa Primavera las pastillas de freno orgánicas con compuesto SFAC específico para escúter el cual proporciona una capacidad de frenada mejorada así como una durabilidad por encima de la media. Estas elevadas prestaciones, derivadas del uso de carbono, son compatibles con un precio muy competitivo por lo que otro de sus puntos fuertes es su excelente relación calidad-precio. El complemento ideal es el dis co fabricado en acero G3000 el cual ha sido fabricado con los mejores procesos y materiales para garantizar una elevada eficacia y vida útil. ebcfrenos.es

Pack de las pastillas SFAC de EBC Frenos. Su compuesto con carbono proporciona unas mayores prestaciones y una mayor durabilidad.

ño único convierte a esta batería en un producto premium. Su tecnología patentada logra un muy buen equilibrio entre AH y CCA utilizando mejor el espacio interno y aumentando el tamaño de las placas para maximizar la capacidad. Todas estas características técnicas se traducen en un extra de potencia de hasta un 30% en comparación con otras baterías del mismo tamaño; un diseño exclusivo que aumenta la eficiencia y el rendimiento; un plus de seguridad al no requerir añadir ácido y una elevada resistencia a las vibraciones al estar fabricada con componentes de alta calidad. www.motobatt.com

KAPPA

Marca KAPPA

La marca italiana ofrece diversas propuestas para enriquecer el equipamiento de la Vespa Primavera 125: un parabrisas transparente en medidas 50x69 centímetros (referencia 5608AK), una cúpula ahumada de 28,5x45,5 cm (referencia 5608SK), un portaequipajes específico para maletas Monolock negro (KR5608) y un kit de an clajes específico para el parabrisas 5608AK y la cúpula 5608SK. www.kappamoto.com

que permite añadir un top case al popular escúter italiano.

NAD

Marca SHAD

El parabrisas transparente 56 08AK de Kappa es ideal para protegerse del frío y del viento en invierno.

Con cuartel general en Mollet del Vallès (Barcelona), este conocido fabricante de accesorios mejora la polivalencia de la Vespa Primavera con la fijación Top Master específica para el modelo italiano y compatible con sus variantes 50, S150, 125 AB, 150 AB, Sprint 125 y 150 de entre los años 2014 y 2025. La fijación Shad Top Master permite montar una maleta superior a la moto. Al estar diseñado específicamente para la Vespa Primavera su integración y eficacia son perfectas presentándose como un componente de alta calidad que aporta comodidad, seguridad y un montaje y desmontaje sencillo. Desde Nad apuntan que para el montaje del top case en la moto es necesario añadir a esta fijación la parrilla incluida dentro de la maleta d (a excepción de las maletas Terra). Una vez instalada la fijación Top Master, el propietario de una Vespa Primavera podrá escoger entre la amplia gama de baúles Shad, ue se adapta a todas las necesidades de transporte.

Algunos de los modelos más destacados son el baúl SH26 de contenidas dimensiones (26 litros de capacidad) pero apto para albergar un casco o el SH47 un baúl moderno y elegante que amplía las posibilidades de equipaje al ser capaz de acoger dos cascos integrales. www.shad.es

NG BRAKES

Marca NG BRAKES

El catálogo del fabricante de discos de freno de Cerdanyola del Vallès (Barcelona) recopila varias referencias para la Vespa Primavera 125 de diferentes generaciones. Para la generación 2015-2018 cuenta con un disco fijo, uno ondulado y otro flotante con núcleo de acero inoxidable. Son las referencias DIS610, DIS610X y DIS610F y todas ellas son con diámetro exterior de 200. La cobertura de NG Brakes para la Vespa Primavera 125 ABS 2019-2025 (incluidas las eléctricas 45 y 70) también es muy ampliar al disponer del disco fijo DIS1862 y el ondulado DIS1862X, ambos con diámetro exterior de 220. Así mismo, para todas las versiones de la Vespa Primavera 125/ABS 2015-2025 (incluidas las eléctricas 45 y 70) hay disponible una opción sobredimensionada del disco fijo ondulado (DIS1815X) y otro flotante con núcleo de aluminio (DIS1993XG), ambos con diámetro exterior de 200. Todos los discos NG Brakes están fabricados con acero inoxidable AISI-420 de alto rendimiento para asegurar unas excelentes prestaciones en cuanto a durabilidad y fre nada. Además, reciben un tratamiento superficial con propiedades anti corrosivas que evita la posible oxidación en zo nas costeras o de mucha humedad.

ngbrakes.com

El disco flotante con núcleo de aluminio NG Brakes DIS1993XG ha sido desarrollado para su montaje en las versiones de la Vespa Primavera 125/ ABS 2015-2025, incluidas las eléctricas 45 y 70.

POLINI

Marca POLINI

El elenco de componentes que proporciona este fabricante transalpino a la Vespa Primavera es impresionante. A modo de ejemplo, para la variante 125 4T IGET 3V IE E4 2016-2020 cuenta los variadores 241.718 y 241.766; los resortes 243.086 y 243.087; la semipolea fija 244.130; los resortes de embrague 245.088 y 245.089; la correa de variador 248.106; el embrague 249.058; la campana de embrague 250.037; el kit de componentes de motor 140.0235; el árbol de levas 169.4002; la ECU 171.0001; el cableado de la ECU 171.0205; el sensor de temperatura bajo bujía 171.0801; el sensor de temperatura de agua 171.0802; los tacómetros 171.1001 y 171.1002; el amortiguador trasero 173.0500; las pastillas de freno 174.0041 y 174.2041 (sinterizadas); el disco de freno 175.0044; las morda-

Shad cuenta con una fijación Top Master específica para la Vespa Primavera

zas de freno 176.0300/R y 176.0300; el escape 190.0062; el engranaje 202.1416; el filtro de aire 203.0167; el filtro de aceite 203.3012; los pistones 204.0955/A, 204.0955/B, 204.0955/C,

dades es el kit Polini Evolution 3 140.0234 para espa Primavera 125 ET3 cuyo punto fuerte es que se puede montar en cárteres originales Vespa evitando la necesidad del carenado del cárter. Su cilindro está diseñado para funcionar

Una de las últimas novedades de Polini para la Vespa Primavera 125 ET3 es el kit Polini Evolution 3 referencia 140.0234. Incluye varios componentes de motor.

tanto en la posición original como en la versión clásica girada, posición esta última que facilita el desarrollo y el montaje del silenciador. Por su parte, la admisión de válvula rotativa se adapta a todos los tipos de Vespa 125 con el mismo tamaño de cigüeñal que el original. También Polini dispone de un cigüeñal (210.0033) con biela de una sola pieza, adelantado y equilibrado para ser montado manteniendo la carrera original de 51 mm. En el kit Polini Evolution 3 140.0234 el cilindro es de aluminio fundido con un diámetro interior de 58 mm para obtener una cilindrada de 135 cc y su revestimiento de níquel-sílice mejora el deslizamiento del pistón, la resistencia al desgaste y a la abrasión; el diagrama de distribución es muy racing con seis puertos de

transferencia; el pistón forjado tiene dos segmentos de fundición S10 cromados; la culata está fundida en una sola pieza y, para aumentar la disipación del calor se han creado unas aletas adicionales bajo la parte superior de la culata. Por último, la relación de compresión se ha diseñado para obtener el máximo rendimiento. Todos los componentes Polini están fabricados íntegramente en Italia y mejoran las prestaciones de los montados en origen. www.polini.com

PUIG HI-TECH PARTS

Marca PUIG

Los propietarios de una Vespa Primavera 125 que quieran personalizarla con algún accesorio deben tener muy en cuenta la oferta de Puig al respecto ya que dispone de cúpu las, protectores de escapes y un amplio número de retrovisores de diferentes estilos para el escúter italia no. Abandera esta oferta el carenabrís o cúpula Trafic que marca la diferencia por su diseño urbano y cosmopo lita. Fabricado en policarbonato de 3 mm y disponible en acaba dos transparente o ahumado claro, proporciona una buena protección contra el viento y el frío a la vez que su diseño de pantalla más bajo permite una

mejor aerodinámica. La última novedad de Puig para la Vespa Primavera 125 son los retrovisores Grand Tracker de estilo retro. De 94 mm de diámetro y fabricados en aluminio mecanizado y anodizado, combinan un diseño vintage con una calidad homologada y cuentan con un cristal antideslumbrante que aporta una conducción más segura y confortable. Se pueden elegir en negro y aluminio anodizado y se integran perfectamente en la estética de la Vespa Primavera 125. Por lo que respecta al protector del tubo de escape, consiste en un discreto y funcional accesorio fabricado con una base de silicona que aguanta las elevadas temperaturas del escape y amortigua el impacto mientras que unos rodillos de poliamida permiten el deslizamiento en caídas dinámicas. Este protector se monta a modo brazadera alrededor de cualquier tubo de escape, independientemente de su forma mpre que el silenciador tenga un desarrollo de entre puighitechparts.es

El parabrisas Trafic de Puig combina una buena aerodinámica n una óptima protección frente al viento y el frío. Se puede montar en la Vespa

motoInforme | De todo para Vespa Primavera 125

Pastillas, discos y mordazas Galfer

El fabricante de componentes de frenado

Galfer también se ocupa de la Vespa Primavera 125 con una serie de referencias de calidad y buenas prestaciones.

Disco de freno Wave DF362W de Galfer. Gracias a su diseño, aporta a los escúteres mayor potencia de frenada, gran disipación del calor o una menor tendencia a las deformaciones.

Las pastillas de freno delanteras FD277G1050 con compuesto de semimetal se dirigen al seg mento escúter y aportan estas motos una frenada progresiva y modulable, una elevada resistencia al efecto “fade”, una gran eficacia sobre mojado, un excelente rendimiento a bajas temperaturas, un bajo desgaste y un nivel de ruido muy reducido. Todas estas pres taciones son compatibles con un precio muy competitivo. En materia de discos, Galfer propone al segmento escúter y a la Vespa Primavera en particular dos variantes, la Wave y el disco redondo. El Wave es el código DF362W y están fabricados mediante un corte láser de alta precisión a partir de acero inoxidable. Gracias a su forma ondulada generan menor temperatura y la disipan de forma más efectiva. También son más resistentes por lo que ofrecen un plus de rendimiento a la Vespa Primavera. Los redondos (código DF362V) están más concebidos como un recambio convencional pero igualmente proporcionan una gran fiabilidad a la hora de frenar. La excelente relación calidad-precio es la gran cualidad de estos discos de freno. L a oferta de Galfer que se puede instalar en la Vespa Primavera se completa con las mordazas traseras MF636G2165 cuyas guarniciones son idénticas a las suministradas en OEM. El fabricante de Granollers (Barcelona) suministra los conjuntos de mordazas forradas para freno de tambor con todos sus accesorios en aras de una ágil y rápida sustitución de la pieza original. galfer.eu

REBESA

Marcas MALOSSI, NEWFREN, GPR, MICHELIN, RMS, POWEROAD, DELLORTO Y PUIG

La murciana Repuestos Belmonte (REBESA) incluye un amplio elenco de componentes para la Vespa Primavera 125 en su porfolio de producto. A través de diversas marcas suministra a la posventa del escúter italiano cilindros, desarrollos, escapes, embragues, variadores, centralitas, filtros de aire y de aceite, neumáticos, amortiguadores, pantallas, bombas de combustible, baterías, retrovisores, rodamientos, bujías, motores de arranque, reguladores de corriente, relés de arranque, pas tillas, zapatas y manetas de freno, etc. Dentro de esta amplia ofer ta, uno de los componentes más destacados es el variador Malossi el cual, bajo un precio ajustado, incrementa las prestaciones de la Vespa Primavera. rebesa.com

Batería Poweroad incluida en el port folio de productos de REBESA. Esta gama incluye referencias para su ins talación en la Vespa Primavera 125.

Las pastillas de freno Galfer para el segmento escúter se distinguen por su bajo nivel de ruido y de desgaste y por su frenada eficiente en seco y mojado.

REDD PARTS

Marcas POLINI, GIVI, MALOSSI, GALFER, FERODO, BREMBO, BANDO, BRENTA, ETC.

Este distribuidor de recambios y neumáticos para motocicletas pone a disposición de la Vespa Primavera 125 un elenco de componentes y accesorios cada vez más amplio gracias a su catálogo en constante crecimiento. Así, el porfolio de productos de REDD reúne para el escúter italiano soluciones de mantenimiento como filtros de aire y aceite, pastillas y discos de freno, correas de transmisión, dillos, variadores o embragues. En materia de accesorios, mejora su polivalencia al proponer pantallas, portes de maletas y maletas. La uesta por suministrar primeras cas de calidad contrastada está más que confirmada si tenemos uenta que todos los productos

La Primavera es un modelo icónico e histórico de Vespa. Lanzado en 1968, se comercializó hasta 1983. En 2014 renació y sigue de plena actualidad en nuestros días por su combinación de tradición y modernidad.

enumerados son de marcas como Polini, GIVI, Malossi, Galfer, Ferodo, Brembo, Bando o la italiana Brenta. Todos ellos tienen una gran salida comercial pero una de las líneas de producto que marca la pauta para REDD son los accesorios GIVI cuya elevada calidad y diseño italiano de sus pantallas, maletas y soportes atrae el interés de numerosos propietarios de la Vespa Primavera. REDD Parts también suministra lo último de Malossi compatible con el escúter italiano, el escape RX MHR el cual se distingue por su atractivo diseño y altas prestaciones. www.redd.es

Estética atractiva y un plus de pres taciones es lo que ofrece el escape RX MHR a la Vespa Prima vera 125. Está incluido en el porfolio de producto de REDD Parts.

REYNASA

Marcas AXCELL, BAIKA, BREMBO, GALFER, GS YUASA, J.COSTA, NGK Y SHAD

Varios son los recambios y accesorios que suministra esta distribuidora con cuartel general en Alcalá de Henares (Madrid). En componentes de frenado propone las pastillas sinterizadas y orgánicas Brembo así como las semimetálicas y sinterizadas Galfer; los discos clásico redondo u ondulado (wave) Galfer o el disco de freno de la Serie Oro Brembo. El clásico redondo Galfer (referencias DF362WGAL y DF362VGAL) mantiene el diseño OEM, es de acero inoxidable, ha sido fabricado con corte láser, ha recibido un tratamiento anticorrosión y proporciona una frenada silenciosa. Por su parte, el ondulado o wave se presenta con un diseño avanzado

Pastillas de freno Brembo para la Vespa Primavera 125. Este componente premium está incluido en la cartera de productos de Reynasa.

que aporta una mejor refrigeración y disipación térmica así como un mayor rendimiento en frenadas intensas. También es un referente en prestaciones a la vez que mantiene el estilo urbano de la Vespa Primavera el disco de freno delantero fijo de la Serie Oro de Brembo gracias a sus 200 mm de diámetro, 4 mm de grosor y cinco orificios de fijación. En cuanto a las baterías, las Baika son AGM, económicas, sin mantenimiento y con una buena fiabilidad para un uso diario; las Axcell son AGM o de litio (estas últimas ofrecen un menor peso, una mayor vida útil, una carga rápida y una menor autodescarga) y las Yuasa son AGM selladas de fábrica que proporcionan un alto rendimiento de arranque y durabilidad. Así mismo, cuentan con el aval de ser utilizadas en equipo original. La bujía

Máxima fiabilidad de arranque con la bujía NGK CR8EIX

Niterra es la compañía fabricante de los productos de encendido NGK y los sensores NTK. Las bujías de encendido NGK son líderes en el mercado posventa de las dos ruedas por lo que la cobertura a un modelo tan mítico como la Vespa Primavera 125 está asegurada.

Una de sus referencias ideales para su montaje en el escúter transalpino es la CR8EIX. Perteneciente a su gama de bujías Iridium IX, al igual que éstas la CR8EIX cuenta con un fino electrodo central de iridio de 0,6 mm de gran dureza y con un electrodo de masa de corte cónica que incrementa la inflamabilidad y la velocidad de propagación del frente de la llama con lo que se consigue un mejor rendimiento del motor, una optimización del consumo de combustible y una reducción de las emisiones. A todas estas cualidades se debe sumar su elevada durabilidad.

Como referencia de bujías estándar, NGK propone la bujía de encendido CR8EB. También merece especial mención su gama de pipas de bujía compuesta por pipas en resina fenólica de alta calidad y pipas con recubrimiento de silicona con forma de ángulo de 90 que se adaptan perfectamente a las especificaciones de las distintas versiones de la Vespa Primavera 125. www.ngkntk.com

La bujía NGK CR8EIX, con su electrodo central de iridio de 0,6 mm, incrementa la inflamabilidad y la velocidad de la chispa obteniendo así un mayor rendimiento.

motoInforme | De todo para Vespa Primavera 125

de encendido NGK CR8EB está recomendada para los motores 125 cc y 150 cc de la Vespa Primavera. Con electrodo de níquel con corte en V y nivel térmico 8, proporciona un arranque rápido, una combustión eficiente y una larga vida útil. En materia de accesorios para la Vespa Primavera 125, Reynasa ha apostado por Shad y concretamente por su antirrobo de manillar Serie 3 y por su fijación Top Master. Las referencias V0PR14CSHA y C0S203HSHA del antirrobo de manillar Serie 3 aportan seguridad, elegancia y funcionalidad al escúter italiano al encajarse de forma discreta bajo el asiento bloqueando el manillar para inmovilizar la moto sin comprometer ni el diseño ni la comodidad. En cuanto a la fijación Top Master (referencia V0IPR19ST), ha sido concebida específicamente para integrarse perfectamente en la Vespa Primavera. Su ajuste preciso respeta la estética y el espacio para el pasajero y es compatible con una gran variedad de baúles Shad. www.reynasa.es

STEIN-DINSE

Marcas RECAMBIOS Y ACCESORIOS ORIGINALES VESPA/PIAGGIO, FERODO, BREMBO, UNIBAT, A R ROW, SD-TECH, ETC.

Multinacional de la distribución con cuartel general en Schwülper (Alemania) es uno de los proveedores más importantes al operar como importador oficial de los recambios y accesorios originales Vespa/Piaggio. Con esta línea de producto cubre la gran mayoría de necesidades de posventa de la Vespa Primavera 125 pero es que, además, esta oferta se complementa con su extenso porfolio d e p roducto que reúne decenas de marcas

DLa actual Vespa Primavera 125 es un moderno escúter con motor Euro-5 e inyección, transmisión CVT, muelle trasero helicoidal con precarga regulable en cuatro posiciones, pantalla TFT, etc.

Portaequipajes delantero especialmente diseñado para la Vespa Primavera y Sprint de los años 2013-2024. Es un accesorio oficial que Stein-Dinse comercializa.

La lista de Larsson

esde Benissa (Alicante), el mayorista especializado en la distribución de recambios, accesorios, herramientas y lubricantes para motocicletas y equipamiento para talleres puede presumir de un amplio inventario de recambios y accesorios para la Vespa Primavera 125. La lista de componentes propuestos por Motorecambios Larsson de aplicación en el escúter italiano es interminable: correas de transmisión, variadores y muelles de embrague y zapatas, filtros de aceite y aire, componentes de frenado (pastillas, zapatas, discos, tornillos de los discos y pinzas), interruptores de freno, retenes y juntas de motor, juntas grifo gasolina, bomba e interruptores de presión de aceites, válvulas de admisión, bombas de combustible, tomas de admisión, baterías, motores y relés de arranque, relés de intermitentes, reguladores, monitores de vigilancia del estado de las baterías y cargadores, bombillas, bujías, bobinas de alta, cables de acelerador, cúpulas, amortiguadores, catadióptricos, retenes y rodamientos de rueda, manetas, escapes, espárragos y tuercas, juntas de colector de escape, neumáticos, kits de herramientas de viaje, emblemas, candados, cerraduras de baúl, fundas de moto, etc.

Como no podía ser de otro modo, si el listado de recambios y accesorios es muy extenso, también lo es el de las marcas suministradas: las propias JMP y JMT, YSS, Mitsuboshi, JTBelt, Malossi, Hiflo, Mahle, Athena, Brembo, EBC, TRW, 101 Octane, Skyrich, Yuasa, NGK, DZE, Puig, SNR, NTN, Shad, Kobi, Accossato, Heidenau, 6on, Artago, LeoVince y las marcas de recambio original.

con las que también dispone de todo tipo de recambios (discos, pastillas, escapes, baterías, etc.) y accesorios (cúpulas, parabrisas, p ar rillas portaequipajes, asientos, etc.). Su catálogo on line supera las 560.000 referencias de las cuales más de 40.000 están en s to ck permanente por lo que la oferta y el servicio en recambios y accesorios para el escúter italiano están más que garantizados con Stein Dinse cuya propuesta de producto está pensada para talleres, mecánicos profesionales y apasionados de la mecánica de la motocicleta.

www.stein-dinse.com

TECNIGAS PARTS

Marca TECNIGAS

Fabricante de escapes de Crespià (Girona), su catálogo incluye referencias que se pueden instalar en la Vespa Primavera 125 como el escape GP4, un modelo de carácter deportivo cuyo diseño y desarrollo específico optimizar el rendimiento de los motores 4 tiempos. Homologado según la Directiva 97/24EC, el colector está fabricado en acero inoxidable AISI 304, el cuerpo de expansión, en acero AP-04 y se presenta con un acabado de alta calidad en níquel.

www.tecnigas.es

Escape Tecnigas GP4 fabricado en acero inoxidable AISI 304 y con un acabado de alta calidad en níquel. Un recambio idóneo para la Vespa Primavera 125.

De entre toda la oferta de Larsson para la Vespa Primavera 125, uno de los componentes protagonistas es el amortiguador mono YSS con tecnología de emulsión de gas la cual garantiza una amortiguación suave y fiable. Así mismo, cuenta con un depósito inferior que proporciona un mejor control de la temperatura para obtener un rendimiento constante www.larsson.es

El porfolio de productos de Larsson incluye filtros de aceite y aire de las marcas Mahle e Hiflofiltro de aplicación en la Vespa Primavera 125.

ZF AFTERMARKET

Marca TRW

Este gigante de la in dustria de los componentes también fabrica referencias para el sector de la moto. Para la Vespa Primavera 125 en particu lar, dispone de pastillas de freno y zapatas traseras de freno, ambas líneas de producto fabricadas con los más altos estándares de calidad de equipo original (OE). La gama de pastillas abarca variantes orgánicas, orgánicas Eco y sintéticas las cuales proporcionan un rendimiento de frenado más seguro 100% probado y contrastado en la cadena de montaje. Las pastillas de freno para moto TRW

disfrutan de tres años de garantía cuando se equipan con los discos TRW y todos los accesorios de montaje y las instrucciones están incluidos en cada caja. Mención especial merece la importancia que TRW da al respeto por el medio ambiente. Prueba de ello, todos los materiales de sus pastillas de freno para moto prescinden por completo de amianto y su producción en Europa garantiza el cumplimiento de las normas de protección medioambiental más severas.

Por lo que respecta a las zapatas traseras de freno, se caracterizan por su elevado rendimiento y también por ser muy respetuosas con el medio ambiente al estar fabricadas sin metales pesados. Se suministran con las instrucciones de montaje disponibles en varios idiomas. aftermarket.zf.com

Vespa cuida todos los detalles en su modelo Primavera 125. Su estética es cautivadora con su aire retro pero atemporal y con la presencia de elegantes detalles cromados. Como sus clientes buscan la exclusividad pero también practicidad para el día a día, es un modelo susceptible de ser personalizado con cúpulas o soluciones de equipaje.

Los discos de freno de competición más innovadores y galardonados de Galfer, finalmente llegan a las carreteras con

PATENTED TECHNOLOGY

MOTOGPTM MOTO2TM TECNOLOGÍA CAMPEONA DEL MUNDO

AHORA PARA LA CARRETERA

EXCELENTE RESISTENCIA TÉRMICA

MAYOR DURABILIDAD DE LAS PASTILLAS DE FRENO

FLOTABILIDAD REDEFINIDA

MÁXIMA FIABILIDAD Y SEGURIDAD A UN PRECIO MÁS ACCESIBLE

ROAD TRACK TO

Polini proporciona a la Vespa GTS 310 Super desde variadores y correas hasta tacómetros pasando por contrarresortes, componentes de embrague y frenado, sensores o filtros de aceite.

Y aún hay más

La oferta de Polini para la Vespa GTS 310 Super Euro 5 se completa con más componentes:

• Variador Hi Speed 214.645

• Variador 241.719

• Contrarresorte 243.077

• Muelles de embrague 245.080

• Resortes de embrague 245.090

• Embrague 249.069

• Campanas de embrague 250.017 y 250.028

• Sensor de temperatura bajo bujía 171.0801

• Sensor de temperatura de agua 171.0802

• Pastillas de freno 174.0162

• Filtro de aceite de metal 203.3012

Através de este reportaje, queremos recordar a los profesionales de la posventa de la moto que el catálogo Polini reúne un variado elenco de componentes para mejorar el rendimiento de la Vespa GTS 310 Super en diversas áreas. Algunos de los más destacados son:

VARIADOR MAXI HI SPEED 241.665: compuesto por nueve rodillos y con el innovador sistema de lubricación patentado por Polini, el interior de las pistas ha recibido un pulido para mejorar el deslizamiento. Otro elemento diferencial de este variador es el bajo coeficiente de fricción de su buje de pistón de acero y níquel-cromo, obtenido mediante un vanguardista tratamiento DLC utilizado en componentes deslizantes y alto desgaste utilizados competición y la industria aeronáutica. Por su parte, el amplio compartimento interno del bulón del pistón sirve como depósito de grasa y en él se ubica un resorte especial que distribuye de forma homogénea la grasa en el bulón, incluso en las condiciones de uso más exigentes. El incremento de rendimiento que proporciona este variador se combina con unos menores costes de mantenimiento gracias a su eficaz lubricación, especialmente del buje y del

bulón del pistón. Así mismo, las pistas pulidas y el material de los rodillos aseguran una mayor resistencia al desgaste.

CORREA DE VARIADOR 248.069.1: Polini la fabrica en aramida y con ella se aprovecha al máximo la potencia del motor de la GTS 310 Super además de mejorar la transmisión e incrementar el kilometraje en comparación con la correa original.

EMBRAGUE 249.068: Polini lo ha desarrollado de forma específica para soportar mejor los esfuerzos de las transmisiones de maxiescúteres como la Vespa GTS 310 Super y las tensiones del arranque. Diseñado con tres masas centrífugas para una mayor uniformidad de la fricción y un equilibrio perfecto, este embrague es ajustable y se puede calibrar para conseguir el mejor ajuste, tanto para su uso en la calle como en carreras en circuito. El material de fricción empleado se caracteriza por su gran agarre y excepcional resistencia a la abrasión a altas temperaturas.

TACÓMETROS 171.1001 Y 171.1002: con ellos puedes controlar en todo momento a cuantas revoluciones gira la Vespa GTS 310 Super. Con el 171.1001, las r.p.m. se muestran en una ge-

Campana de embrague 250.017.

Polini & Vespa GTS 310 Super

Variador Maxi Hi Speed 241.665. El bajo coeficiente de fricción de su buje incrementa las prestaciones en comparación con la pieza original.

Gracias a sus tres masas centrífugas, el embrague Polini 249.068 consigue una mayor uniformidad de la fricción y un óptimo equilibrio.

Amortiguadores traseros 173.0521. Hidráulicos y con precarga de muelle ajustable, son más rígidos que los originales.

nerosa pantalla LCD y el diseño de la barra del tacómetro es ajustable para poder configurar el rango de revoluciones según el motor y disfrutar de una mejor visibilidad. Este tacómetro incluye, además, dos termómetros, un voltímetro y función de reloj para obtener toda la informa-

Mejora las prestaciones de la Vespa GTS 310 con componentes “Made in Italy” Polini

Háztela única

Con su motor de 25 CV de potencia, la Vespa GTS 310 Super es un escúter muy capaz que domina la jungla urbana y se atreve a salir de ella. Polini la aporta un extra de rendimiento con un amplio elenco de componentes de aplicación en este modelo.

ción sobre el motor y una retroiluminación blanca mejora la visión nocturna. La referencia 171.1002 es más sencilla, pequeña y compacta y muestra las r.p.m. del motor en tiempo real. Muy fáciles de instalar, ambos se activan al ser conectados a la batería de la moto.

AMORTIGUADORES 173.0521: son traseros e hidráulicos con precarga de muelle ajustable. Se presentan con una calibración más rígida que los amortiguadores originales para proporcionar una mayor estabilidad y un mejor control, tanto en las curvas como en las frenadas. Esta configuración también aporta mayor aplomo y comodidad cuando se circula con la Vespa GTS 310 Super con un segundo pasajero. Estos amortiguadores se suministran con una llave doble, muy útil para ajustar la precarga del muelle.

DISCO DE FRENO 175.0043: están fabricados en acero AISI420, cortados mediante láser y

de freno, etc.

han recibido un tratamiento térmico. Gracias al innovador diseño del perímetro exterior y a los orificios que los hacen más ligeros, la disipación del calor durante la frenada es más rápida. Polini enumera otras cualidades de estos discos: mayor rapidez de respuesta y modulación de la frenada, aumento de la manejabilidad de la moto, mayor control de la dilatación a altas temperaturas, elevada resistencia incluso en las condiciones más extremas y optimización del uso de las pastillas de la firma italiana

Polini suministra a los profesionales de la reparación componentes para la Vespa GTS 310 Super como variadores, correas, filtros, pastillas
Siempre podrás ver las revoluciones a las que circula la Vespa GTS 310 Super con el tacómetro 171.1002 de la imagen.

Prueba | Italjet Dragster 300

El escúter más radical que vas a ver hoy (y mañana también)

Rebelde sin causa

Pocas veces una moto nos ha hecho girar tantas cabezas en tan poco tiempo. Desde que el Italjet Dragster 300 aterrizó en nuestra redacción se convirtió en un espectáculo rodante, una especie de ovni con ruedas que despierta preguntas y sonrisas cada vez que lo aparcas en cualquier calle de cualquier ciudad.

El Italjet Dragster 300 no pasa desapercibido con su estética de carreras, su dirección delantera por brazo oscilante y su chasis multitubular expuesto que lo convierten en uno de los escúteres más llamativos.

La gente no sabe si es una moto, un prototipo o una pieza de museo. Lo cierto es que es un escúter de serie, legal y disponible en concesionarios que por su diseño extremo parece salido directamente de un manga futurista. Este escúter no es una apuesta más, sino la declaración de principios de Italjet, marca que lleva años desmarcándose con propuestas atrevidas, casi temerarias. El Dragster 300 recoge la estela del mítico modelo de los 90 con un enfoque todavía más radical, un nivel de atrevimiento que hoy nadie más se permite en el segmento. Nuestra unidad, decorada con los colores Malossi, multiplica el impacto visual hasta el punto de que algunos peatones nos preguntaban si lo habíamos fa-

bricado nosotros mismos. Una parte clave de ese magnetismo procede del chasis multitubular de acero al cromo-molibdeno, completamente visible. No solo refuerza la estética, también la esencia racing del modelo. La otra pieza que concentra miradas es su tren delantero: en vez de una horquilla convencional, este Italjet recurre al sistema ISS, con un monobrazo que separa amortiguación y dirección. Es raro, sí, y precisamente eso lo hace único. La configuración ofrece ventajas como eliminación del hundimiento en frenada y más estabilidad, aunque obliga a adaptarse a una dirección cerrada y menos intuitiva. Eso sí, permite entrar en curva fre -

ITALJET DRAGSTER 300

MOTOR: Monocilíndrico, 278 cc, ref. liq, iny. Elec, Euro5+ ABS POT: 23,8 CV PAR: 26 Nm DEP: 11 l. PESO EN SECO: 128 kg. PVP: 6.989 €

La versión Malossi con decoración en naranja aporta todavía más personalidad a un escúter que ya de por sí resulta provocador y radical, atrayendo todas las miradas allá donde va.

El panel de instrumentos digital a color saluda con un animado “Ready… Set… Go” al arrancar, en línea con el espíritu racing que define al Italjet Dragster.

nando con gran confianza. Al arrancar, lo primero que notas es que no estás ante un escúter cómodo. Aquí se viene a vacilar, a moverse rápido y a disfrutar del diseño, no a buscar guanteras o huecos bajo el asiento. La plaza del pasajero es testimonial, y quien se atreva a subirse ahí merece respeto. La postura del piloto es relativamente deportiva,

Este es un escúter de culto, uno de esos modelos que hacen que la pasión por las dos ruedas se mantenga viva en un mercado cada vez más homogéneo.

LO MEJOR

• Diseño

• Exclusividad

• Frenada

LO MEJORABLE

• Peso delante

• Empuje del motor

• Practicidad

Nuestra motera Ainhoa @ainhoajt

Equipación

casco

HJC i71

chaqueta

Spidi Super Net

guantes

Spidi Charme 2 pantalones

LS2 Router

con piernas recogidas y sensación de ir encajonado, algo coherente con su carácter radical.

El motor es un monocilíndrico de 278 cc fabricado por Piaggio que entrega 23,8 CV y 26 Nm, suficientes para mover con soltura sus 128 kilos en seco. Funciona de manera correcta, suave y progresiva, aunque suena más a sensatez que a locura. Se echa en falta una respuesta más salvaje, acorde con su envoltorio tan agresivo.

En marcha, el Dragster es sorprendentemente firme. Las suspensiones Fast Ace tienen un tarado duro que transmite cada irregularidad, pero también ofrecen lectura precisa del asfalto y una estabilidad impecable cuando se gana velocidad. Puede resultar exigente en ciudad por su radio de giro limitado y dirección peculiar, aunque esa compacidad se traduce en una agilidad extrema.

El sistema de frenos está a la altura gracias a una pinza Brembo de doble pistón que muerde un disco de 240 mm con potencia y tacto excelentes. Detrás, el freno cumple aunque el ABS entra demasiado pronto y resta mordiente. En conjunto, la frenada es uno de los grandes puntos fuertes. Con llantas de 12” delante y 13” detrás, monta neumáticos Pirelli Angel Scooter que ofrecen agarre sobresaliente y confianza.

La instrumentación es sencilla pero funcional. La pantalla a color tiene buena visibilidad y muestra lo justo, acompañada por una ani -

motoPrueba | Italjet Dragster 300

mación inicial con un simpático “Ready… Set… Go” que refuerza su aire gamberro. No hay modos de conducción ni asistencias electrónicas más allá del ABS, lo que lo convierte en un vehículo puro y directo.

El motor Piaggio de 278 cc ofrece una entrega progresiva, aunque su comportamiento podría beneficiarse de un variador más deportivo para transmitir una sensación más enérgica.

Los frenos Brembo destacan por su potencia y progresividad, especialmente en el tren delantero, donde el tacto recuerda al de una deportiva más que al de un escúter.

Cada detalle del diseño ha sido pensado para impactar: intermitentes integrados en los cubremanetas, colín afilado y una postura de conducción que sugiere acción.

Tras varios días de uso intensivo, nos queda claro que este Italjet no busca ser el escúter más práctico, ni el más cómodo, ni el más tecnológico. Su carta es otra: radicalidad estética, personalidad extrema y una propuesta sin parangón en la oferta actual. ¿Tiene puntos mejorables? Sí: hueco bajo el asiento mínimo, confort limitado, motor algo contenido y una dirección con curva de adaptación. Pero si lo que uno busca es un escúter que rompa moldes, este Dragster 300 es la opción ideal. www.italjet.com

El chasis multitubular de acero al cromo-molibdeno no es solo visualmente espectacular, también garantiza una rigidez estructural y un centro de gravedad bajo.

Prueba | Benelli Tornado 550

La Tornado 550 representa el regreso deportivo de Benelli

Honestidad deport

La Benelli Tornado 550 devuelve a la vida un nombre legendario con una deportiva media equilibrada, vistosa y accesible. Motor aprovechable, suspensiones Marzocchi y frenos Brembo la convierten en una opción atractiva para quienes buscan sensaciones deportivas reales sin complicaciones ni precios desorbitados.

BENELLI TORNADO 550

MOTOR: Bicilíndrico en línea, 554 cc, ref. liq, iny. Elec, Euro5+ + ABS + CT POT: 56 CV PAR: 54 Nm DEP: 16,5 l.

PESO EN SECO: 198 kg.

PVP: 6.490 €

Su diseño se distingue por un frontal afilado con guías LED inspiradas en los colmillos del león, un depósito bien esculpido y una zaga compacta con intermitentes integrados.

Benelli ha resucitado el apellido Tornado para bautizar una deportiva media que quiere hacerse un hueco en un segmento poco poblado pero muy atractivo para motoristas que buscan sensaciones sin arruinarse. La Tornado 550 es heredera de una saga mítica, aunque no pretende repetir el radicalismo de aquellas tricilíndricas de principios de los 2000, sino ofrecer una moto equilibrada, polivalente y asequible, capaz de seducir tanto a usuarios del A2 como a quienes buscan una deportiva sencilla y bien resuelta. La firma italiana demuestra que sigue siendo capaz de diseñar en Pésaro un modelo con sabor auténtico que nos recuerde a esa herencia de la marca italochina. Con esta Tornado no se trata de deslumbrar con cifras imposibles, sino de dar un paso adelante en calidad percibida, acabados y componentes, lo que confirma que Benelli quiere jugar en serio en la liga internacional.

Diseño con identidad

El Centro Stile de Benelli ha querido que la Tornado 550 tenga personalidad propia. El frontal, con sus guías LED verticales inspiradas en colmillos de león, es lo primero que capta miradas, acompañado de faros de cruce y carretera bien integrados. Las líneas afiladas recorren depósito y carenado hasta desembocar en una zaga limpia y moderna, donde los intermitentes incluyen la luz de freno. El resultado es una deportiva de aspecto agresivo pero sin excesos, atractiva incluso para quienes no buscan una moto radical.

Los detalles marcan la diferencia donde las llantas con contraste flúor, tornillería bien

terminada, una cúpula compacta y una pantalla TFT de 5 pulgadas perfectamente enrasada ofrecen una gran calidad. Da la impresión de que estamos ante una nueva etapa para la marca, con más atención a los ajustes y al acabado general.

Capturando este QR, podrás acceder a la prueba sobre esta Benelli Tornado 550 en nuestro canal de YouTube.

Con 56 CV y una parte ciclo de nivel, la Tornado 550 ofrece agilidad, confianza y una frenada excelente, todo a un precio difícil de batir.

LO MEJOR

• Suspensiones

• Diseño

• Equipamiento

LO MEJORABLE

• Sin quickshifter

• Interface poco práctico

• Sin embrague antirerrebote

Equipación casco

Airoh Spektre chaqueta

Spidi 4 Season Evo guantes

Rebelhorn Flux II pantalones

Rebelhorn Vandal botas

RST Axiom Mid

En cuanto a ergonomía, la postura es inequívocamente sport, con estriberas altas y semimanillares que invitan a cargar peso delante. Aun así, no resulta tan extrema como en una supersport pura, lo que permite usarla

a diario con ciertas concesiones. El asiento a 800 mm facilita el acceso incluso a tallas medias y la protección aerodinámica resulta suficiente para rodar a ritmo legal por autovía.

Motor que invita a jugar

El bicilíndrico en paralelo de 554 cc entrega 56 CV a 8.250 rpm y 54 Nm a 5.500 rpm, cifras que sobre el papel parecen discretas pero que en la práctica sorprenden por lo aprovechables. El empuje en bajos y medios permite enlazar curvas sin necesidad de bajar marchas constantemente, y la estirada hasta las 9.000 rpm es suficiente para divertirse sin entrar en cifras prohibitivas.

En carreteras estrechas es fácil rodar con la tercera engranada y olvidarse del cambio, disfrutando de una entrega noble y lineal. El motor transmite suavidad, responde bien en el rango medio y anima a exprimirlo hasta el

La Tornado 550 ofrece una conducción emocionante en carreteras de curvas, aprovechando todo su potencial sin intimidar, ideal para usuarios A2 que quieren aprender.

La Tornado 550 no quiere ser radical, ino accesible y sincera: una deportiva que transmite sensaciones reales, con equipamiento sorprendente y un diseño que entra por los ojos.

El motor bicilíndrico de 554 cc entrega 56 CV y 54 Nm, con bajos solventes, medios plenos y una estirada suficiente para divertirse, sin exigir un nivel extremo de pilotaje.

La horquilla invertida Marzocchi multirregulable asegura un tren delantero firme y comunicativo, mientras el monoamortiguador trasero aporta progresividad y buen comportamiento en todo tipo de asfaltos.

La frenada sorprende con potencia y confianza, gracias a los discos delanteros de 320 mm mordidos por pinzas Brembo radiales y un disco trasero de 260 mm también firmado.

Aunque el primer recorrido de la maneta delantera resulta algo esponjoso, el rendimiento global de los frenos es incuestionable, con potencia, resistencia y modulabilidad.

corte sin sensación de fragilidad. En vías rápidas, la sexta algo más larga ayuda a mantener cruceros desahogados.

El cambio de seis marchas es preciso y el embrague tiene un tacto agradable, aunque se echa en falta un sistema antirrebote y, sobre todo, un quickshifter que redondearía la experiencia. Aun así, el carácter del propulsor resulta más que suficiente para quien busque aprender, mejorar técnica y disfrutar del 100% de lo que ofrece la moto sin miedo a pasarse de rosca.

Ciclo que sorprende

La Tornado 550 brilla por su efectiva parte ciclo creada alrededor de su chasis tubular de acero que transmite solidez. La horquilla Marzocchi invertida de 41 mm, regulable en compresión, extensión y precarga, mantiene siempre el tren delantero en orden y permite frenar dentro de la curva con confianza. Detrás, el monoamortiguador regulable en precarga y extensión copia el terreno con solvencia, aunque

El asiento a 800 mm facilita acceso a motoristas de distintas tallas, con buena integración en el depósito y postura que anima a moverse sobre la moto con naturalidad.

requiere herramienta para ajustarlo.

Lo que transmite en marcha es que este chasis podría digerir sin problema veinte caballos más. La agilidad está ahí pese a los 198 kg en orden de marcha, y el equilibrio entre estabilidad y rapidez en los cambios de apoyo convence tanto en carreteras estrechas como en vías más rápidas.

Los frenos ofrecen un buen comportamiento gracias a los dos discos de 320 mm con pinzas radiales Brembo de cuatro pistones y bomba radial. El tren trasero se conforma con un disco de 260 mm con pinza Brembo de dos pistones que consigue un conjunto resistente a la fatiga y con suficiente confianza. El primer recorrido de la maneta tiene un tacto algo esponjoso, pero a partir de ahí la respuesta es impecable. Difícil pedir más en esta franja de precio y más si se combina con los Pirelli Angel GT que monta de serie. Estas gomas, enfocadas al sport-touring, aseguran seguridad en todo uso y ofrecen un muy buen equilibrio entre durabilidad y prestaciones.

Benelli Tornado 550 | motoPrueba

El peso de 198 kg no la convierte en la más ligera del segmento, aunque rodando se percibe equilibrada y ágil, disimulando con solvencia lo que dice la báscula.

Tecnología justa y bien pensada

Benelli ha decidido equipar a la Tornado 550 con una correcta dotación. Ofrece dos mapas de motor, Normal y Sport, un control de tracción desconectable y ABS. No hay IMU ni rideby-wire, lo que simplifica el conjunto y abarata costes. El detalle curioso es que el testigo del control de tracción se enciende cuando está activado, justo al revés de lo que cabría esperar, un punto mejorable en interfaz.

L a pantalla TFT de 5 pulgadas incluye conectividad con smartphone, navegación mediante app, llamadas y notificaciones, además de sistema de monitorización de presión y temperatura de neumáticos (TPMS). El manejo se resuelve mediante tres botones, intuitivos pero sin acceso rápido al cambio de modo. Aun con tipografías pequeñas bajo sol intenso, la infor-

mación resulta completa y útil. En el apartado práctico, dispone de doble toma USB, tipo A y tipo C, que siempre son bienvenidas para cargar dispositivos o alimentar un navegador. Son pequeños detalles que redondean un equipamiento ya de por sí competitivo.

Virtudes accesibles

La Benelli Tornado 550 no intenta emular las radicales deportivas de otra época ni pretende ser la más ligera o tecnológica del mercado. Su mérito está en hacer accesible la conducción deportiva, en ofrecer una parte ciclo de nivel y en transmitir sensaciones sinceras a un precio ajustado. Sus virtudes son claras con una parte ciclo con frenos y suspensiones de calidad, un motor aprovechable, un correcto equipamiento y un diseño y acabados que nos han gustado mucho. Sus sombras también se podrían resumir en la ausencia de quickshifter o embrague antirrebote y un peso que en la ficha parece elevado. Pero en el uso real esas carencias se diluyen ante una moto que transmite confianza, diversión y coherencia. La Tornado 550 se comercializa con un precio de 6.490 euros que ofrece una relación calidad-precio difícil de batir. Rivales como la Honda CBR500R, la Kawasaki Ninja 500 o la Aprilia RS 457 superan con creces la barrera de los 7.000 euros. Donde Benelli saca pecho es en combinar frenos Brembo, horquilla Marzocchi y una TFT con TPMS en un modelo con un coste tan aquilatado. La cifra de potencia puede parecer en tierra de nadie, pero lo cierto es que para el usuario real se traduce en un aprovechamiento pleno y en un motor que no intimida.

El chasis tubular de acero con motor como elemento portante transmite solidez, precisión y confianza, dando la impresión de poder digerir potencia adicional.

De serie equipa neumáticos Pirelli Angel GT, pensados para un uso sport-touring, que garantizan buena adherencia en seco y mojado y un buen equilibrio en general.

La pantalla TFT de 5 pulgadas ofrece conectividad con smartphone, navegación mediante aplicación y monitorización de presión y temperatura de neumáticos.

El regreso del nombre Tornado demuestra que Benelli quiere volver a estar en boca de todos. Esta 550 es una deportiva lógica, capaz y con mucho carácter, que confirma que la marca de Pésaro sigue viva y con ganas de jugar fuerte en Europa. www.benelli.com

Contacto | BSA Scrambler 650 & Bantam 350

BSA nos invita a conocer en Londres sus novedades para 2025

La doble apuesta de BSA

BSA regresa al escaparate europeo con la ambición de recuperar su legado británico. De la mano del Grupo Onex llegan la Scrambler 650 y la Bantam 350, dos motos con carácter propio que buscan seducir a públicos diferentes.

BSA reaparece en Europa gracias a Mahindra y al Grupo Onex en España, con la misión de revivir una marca histórica que marcó los años dorados del motociclismo británico.

La Scrambler 650 utiliza el monocilíndrico de 652 cc de origen Rotax y desarrollado con Ricardo heredado de la Goldstar, con refrigeración líquida, cuatro válvulas y doble encendido.

La Scrambler 650 transmite un tren delantero pesado, suspensiones blandas y un chasis flexible que reducen la confianza y limitan el dinamismo del conjunto.

El regreso de BSA al mercado europeo, bajo el paraguas del Grupo Mahindra y ahora con distribución en España a través del Grupo Onex —responsable también de marcas en auge como Royal Enfield, Zontes o Voge— busca recuperar la esencia de una firma legendaria que brilló en los años 50, 60 y 70. Para ello, la marca británica propone dos modelos muy distintos: la Scrambler 650, heredera directa de la Goldstar, y la Bantam 350, una reinterpretación moderna de un icono accesible. Pese a los interminables atascos de la presentación, en el centro de Londres, pudimos extraer las primeras sensaciones.

BSA Scrambler 650

La Scrambler 650 se presenta como evolución natural de la Goldstar 650, con la que comparte gran parte de la base técnica: motor monocilíndrico de 652 cc desarrollado con la ingeniería de Ricardo, refrigeración líquida, cuatro válvulas y doble encendido. Sobre el papel, los ingredien-

tes parecen prometedores, y la estética con suspensiones más largas y un aire offroad resulta indudablemente atractiva. Sin embargo, la realidad es menos entusiasta. Durante la prueba se evidenció un tren delantero demasiado pesado, unas suspensiones blandas que transmiten poca solidez y un chasis que flexa más de lo deseable. La frenada, confiada a Brembo, cumple con lo justo, mientras que la caja de cambios de cinco marchas refuerza la percepción de un producto desactualizado en un mercado que ya exige seis. Su precio, 6.999 euros, la sitúa en clara desventaja frente a rivales directos como la Royal Enfield Himalayan 450, que ofrece un planteamiento similar por bastante menos. Estéticamente convence, pero a nivel dinámico y de posicionamiento económico nos deja ciertas dudas.

BSA Bantam 350

L a Bantam 350, en cambio, sí transmite la sensación de haber nacido en la época actual. Más compacta, ligera y equilibrada, se perci -

La frenada Brembo resulta simplemente correcta, y la caja de cambios con solo cinco marchas transmite la sensación de que el desarrollo del modelo se queda algo antiguo.

be sólida en su conjunto, con un chasis consistente, suspensiones bien ajustadas y una frenada que genera confianza. El monocilíndrico de 334 cc con refrigeración líquida y seis marchas aporta frescura, suavidad y un nivel de modernidad que nos ha gustado mucho. También convence en ergonomía y reparto de masas, lo que se traduce en facilidad de manejo tanto en ciudad como en carretera. Estéticamente se muestra más redonda y coherente, con un diseño clásico bien integrado y detalles cuidados que aportan valor al conjunto. El precio, fijado en 3.999 euros, la sitúa en una posición muy competitiva frente a rivales como la Royal Enfield Hunter 350, que ronda los 4.200 euros. Con una relación calidad-precio convincente y un enfoque accesible, la Bantam se perfila como la verdadera carta de presentación de BSA para conquistar a un público más joven y abrirse un hueco en el saturado mercado europeo. www.bsacompany.es

Colores disponibles; Amarillo, negro y gris Precio: 6.999 € Ficha de compra
BSA Scrambler 650

La Bantam 350 resulta más moderna y equilibrada, con un chasis sólido, suspensiones ajustadas y un motor monocilíndrico de 334 cc con refrigeración líquida y seis marchas.

BSA Bantam 350

Precio: 3.999 € Ficha de compra

Colores disponibles; Gris, azul, rojo, negro y amarillo

Su estética retro está mejor integrada, con un diseño atractivo y coherente que mantiene la esencia clásica sin renunciar a soluciones prácticas y actuales.

Con un precio de 3.999 euros, la Bantam 350 compite directamente con la Royal Enfield Hunter 350, ofreciendo una excelente relación calidad-precio.

LIBERA TODO TU POTENCIAL

CHAMPION PROPULSE TT RINDE AL MÁXIMO. PROTEGE POR MÁS TIEMPO.

DISEÑADO PARA QUE NUNCA TE DETENGAS.

DESCUBRE NUESTRA GAMA MOTO

Champion ProPulse TT es la elección de los apasionados por las motos. Aceites premium con Tecnología Éster para motores de 2 y 4 tiempos, diseñados para quienes buscan superar los límites y mantener su moto siempre en perfecto estado.

equipaMoto | Convención LS2

LS2 redobla su apuesta en la Convención

Nacional de Distribuidores

La sede europea de LS2 en Terrassa acogió la Convención Nacional de Distribuidores, reuniendo a 61 representantes y más de 140 asistentes en dos jornadas de estrategia, innovación y presentación de novedades.

Ofensiva comercial

La sede europea de LS2 en Terrassa acogió la Convención Nacional de Distribuidores, un encuentro estratégico que reunió a más de 140 profesionales del sector. La cita sirvió para presentar novedades de cascos, ropa y accesorios, reforzar la visión global de la marca y estrechar la relación con su red comercial española.

La sede europea de LS2, ubicada en Terrassa, fue el escenario escogido para celebrar una nueva edición de su Convención Nacional de Distribuidores. Una cita ya imprescindible para la red comercial española, que en esta ocasión reunió a 61 distribuidores de todo el país y congregó a más de 140 asistentes en dos intensas jornadas de presentaciones, análisis y visión estratégica. Esta convención anual sirvió para dar a conocer en primicia las novedades de producto que

llegarán a las tiendas a partir de septiembre, tanto en el terreno de los cascos —donde LS2 continúa siendo una referencia incuestionable— como en el cada vez más ambicioso segmento del equipamiento para el motorista. En total, se presentaron tres nuevos cascos, 95 gráficas inéditas, seis chaquetas, cuatro pantalones, cinco modelos de guantes, cuatro botas y, como gran novedad, una nueva gama de soft bags compuesta por mochilas y bolsas específicas para su uso sobre la moto y en el día a día del usuario.

Innovación tecnológica y acuerdos estratégicos

Uno de los lanzamientos más destacados fue la nueva pantalla IRID para sus cascos, desarrollada en colaboración con una startup italiana especializada en lentes deportivas. Se trata de una visera fotocromática que reacciona a la luz solar en menos de un segundo, sin necesidad de baterías ni efecto memoria, y que sustituye al clásico sistema Pinlock gracias a su tratamiento antiniebla de serie. Esta tecnología estará disponible en algunos de los nuevos cascos de 2025.

Además, LS2 anunció su nuevo acuerdo con Midland, marca con la que ya ha iniciado la comercialización del intercomunicador Spectrum, con vistas a potenciar la conectividad entre motoristas como parte esencial de su catálogo.

Evolución sin pausa

El área de ropa fue otro de los grandes focos

LS2 firmó un acuerdo estratégico con Midland para comercializar el intercomunicador Spectrum, un paso firme hacia la conectividad avanzada entre motoristas.

LS2 reunió a más de 140 profesionales en Terrassa para presentar cascos, ropa y accesorios 2025, reforzando innovación, estrategia global y cercanía con su red comercial española.

Durante el evento, se presentaron tres cascos inéditos, 95 gráficas nuevas y una amplia gama de equipamiento motorista, incluyendo chaquetas, pantalones, guantes, botas y mochilas específicas para uso diario.

Uno de los lanzamientos más destacados fue la pantalla IRID, una visera fotocromática avanzada que reacciona a la luz en menos de un segundo sin necesidad de baterías.

El área textil centró parte del encuentro, con una colección 2025 internacional, adaptada al mercado español, que apuesta por calidad, funcionalidad, precios competitivos y mayor variedad de tallas.

La marca valoró el feedback de los distribuidores, quienes reclamaron tallas superiores a la 5XL y un mayor desarrollo de líneas femeninas, fortaleciendo así el diálogo bidireccional con LS2.

Una propuesta ambiciosa: Las Soft Bags de LS2

LS 2 ha dado un paso decisivo con el lanzamiento de su nueva familia de soft bags, una apuesta que amplía su catálogo más allá de cascos y equipamiento. La propuesta se organiza en tres gamas que cubren distintos perfiles de uso y de bolsillo. La Shield es la línea de acceso, con soluciones compactas y funcionales pensadas para quienes buscan lo esencial en sus desplazamientos diarios. La Freedom ofrece un equilibrio entre practicidad y capacidad, con mochilas, alforjas y bolsas versátiles para viajes de media distancia. Finalmente, la Move Ahead, que toma el nombre del lema de la marca, se sitúa como la opción premium, con materiales más sofisticados, acabados de mayor calidad y prestaciones avanzadas para motoristas exigentes.

En conjunto, esta familia de bolsas abarca desde bandoleras o riñoneras hasta mochilas de gran capacidad, bolsas de depósito o alforjas, siempre con precios competitivos que refuerzan la relación calidad-precio característica de la firma.

Gama Shield

Bandolera 4 l. 29,99 €

Mochila para casco 50 l. 49,99 €

Bolsa de pierna 2,5 l. 19,99 €

Gama Freedom

Alforjas laterales 20+20 l. XXX €

Bolsa de depósito ext. 13-16 l. 79,99 €

Bolsa de túnel 15 l. 69,99 €

Mochila 25 l. 79,99 €

Riñonera 3 l. 29,99 €

Bolsa de pierna 2l. 29,99 €

Gama Move Ahead

Alforjas laterales 20+20 l. 169,99 € Bolsa depósito 15 l. 99,99 €

Bolsa de colín 10 l. 79,99 €

Bolsa rulo 3 l. 19,99 €

Mochila 25 l. 99,99 €

Bolsa de pierna 2 l. 39,99 €

LS2 reafirmó en Terrassa su visión de consolidarse como marca global, con integración de logotipos y crecimiento sostenible basado en innovación, proximidad con distribuidores y excelencia en producto.

del encuentro. Andrea Tramacere, responsable global de producto textil, presentó una colección diseñada con vocación internacional pero adaptada a las necesidades del mercado español, uno de los más receptivos a esta línea. La colección 2025 incorpora mejoras funcionales como forros membrana reversibles, nuevos sistemas de ventilación, bolsillos rediseñados y una política de precios ajustada que permite ofrecer calidad sin renunciar a la competitividad.

Durante la convención se evidenció la importancia del feedback de los distribuidores en el desarrollo de producto. Se abordaron propuestas de mejora como el aumento de tallas disponibles —más allá de la 5XL— o una mayor variedad específica para mujer, en un contexto de diálogo fluido con los responsables de marca.

Marketing integral

La estrategia de marketing global también ocupó un lugar protagonista. Con una inversión de cinco millones de euros en 2025 (un 40% más que el ejercicio anterior), LS2 continúa apostando por una presencia en 360 grados, que abarca desde la visibilidad en tienda hasta campañas digitales, medios especializados, acciones con influencers y participación en eventos presenciales.

Uno de los conceptos más valorados fue el de “la mancha roja”: espacios físicos exclusivos en puntos de venta, equipados con mobiliario diseñado a medida para proyectar la imagen de LS2 incluso cuando el comercio está cerrado, gracias a elementos como vinilos en persianas. Actualmente, ya hay 35 espacios de este tipo repartidos por España.

En paralelo, se sigue potenciando la presencia en redes sociales (incluyendo campañas virales en TikTok), la generación de contenido audiovisual, podcasts como los Coffee Talks, y la esponsorización de pilotos como Fermín Aldeguer, ahora en MotoGP, que encabeza una nutrida parrilla de deportistas apoyados por la marca en múltiples disciplinas.

Visión de futuro

Más allá de los lanzamientos inmediatos, LS2 dejó claro que su hoja de ruta pasa por consolidar una marca global con identidad unificada, incluyendo la próxima integración de los logotipos de casco y ropa, y una estrategia de crecimiento continuado pero sostenible. Terrassa fue, una vez más, el epicentro donde se refrendó el compromiso con la innovación, la cercanía al distribuidor y la excelencia en producto. ls2helmets.com

El 35º aniversario de MHR fue un homenaje a los orígenes de LS2 y una reafirmación de su presente industrial, con una proyección global cada vez más ambiciosa en el sector.

Encuentro internacional en china

LS2 celebra su 35º aniversario reuniendo a sus representantes de 127 países

E n junio, LS2 celebró en China el mayor encuentro internacional de su historia, coincidiendo con el 35º aniversario de MHR, la fábrica que dio origen a la marca. El evento reunió a más de 400 asistentes de 127 países en cuatro jornadas de intercambio, donde se reforzaron vínculos co merciales y se trazaron las líneas estratégicas de futuro.

El aniversario sirvió para poner en perspectiva el meteórico crecimiento de una empresa fundada en 1990 por Arthur Liao con apenas 350 euros y un taller de 50 metros cuadrados en Cantón. A partir de 1999, con la incorporación de su hermano Paul, comenzó la expansión internacional y en 2007 nació LS2 como marca global con sede en Barcelona.

Hoy, MHR es uno de los mayores fabricantes mundiales de cascos, con más de 270.000 metros cuadrados de instalaciones, 1.800 empleados y una producción superior a los 3,5 millones de unidades anuales. No obstante, la compañía mantiene una filosofía de crecimiento continuo. Durante el encuentro anunció la apertura de una nueva planta en Vietnam y la crea ción de un taller de pintura de última gene ración, con el objetivo de innovar y ampliar su capacidad industrial.

El evento también fue escaparate de novedades de producto. LS2 presentó tres nuevos modelos de cascos que refuerzan su apuesta por seguridad, diseño y confort, además de colecciones renovadas de chaquetas, pantalones, guantes y botas. El lanzamiento más destacado fue la nueva gama de soft bags, mochilas y bolsas diseñadas para la vida urbana y los viajes, que consolidan a LS2 como proveedor integral de equipamiento.

Más allá de la celebración, el ambiente transmitió un mensaje claro: LS2 afronta el futuro con ambición global y cercanía ha cia su comunidad, confirmando un presente sólido y un horizonte prometedor en el sector del equipamiento para motoristas.

LS2 reafirmó en Terrassa su visión de consolidarse como marca global, con integración de logotipos y crecimiento sostenible basado en innovación, proximidad con distribuidores y excelencia en producto.

Vista general del encuentro internacional de LS2 en China, donde más de 400 representantes llegados de 127 países.

Los asistentes pudieron descubrir la nueva gama de soft bags, mochilas y bolsas concebidas para responder a las necesidades de los motoristas urbanos y viajeros.

La compañía presentó tres nuevos modelos de cascos que destacan por su seguridad, diseño y confort, reforzando la apuesta de LS2 por la innovación.

Con más de 270.000 metros cuadrados y 1.800 empleados, la fábrica MHR es hoy uno de los mayores centros productivos del mundo.

Máxima Calidad

Ya sea como proveedor exclusivo de lubricantes para las categorías de competición Moto2 y Moto3, o como ganador frecuente en la categoría de aceites y lubricantes en las votaciones de los lectores de las revistas MOTORRAD y PS Sport Motorrad Magazin: ¡la calidad superior de LIQUI MOLY entusiasma a profesionales y aficionados por igual!

La motoruta más emblemática de las comarcas de Girona

Capturando este QR, podrás acceder a la crónica completa sobre nuestra experiencia en la CromRide 2025.

La CromRide 2025 nos regaló más de 500 kilómetros de pura emoción, atravesando carreteras míticas como Els Àngels, Vallter 2000 o La Trona, con paisajes inolvidables y un ambiente motero inmejorable.

Curvas inolvidables

Igual que el verano trae el Tour de France a las pantallas, el calendario motorista de junio se cierra con una cita fija en Girona: la CromRide. Un clásico ya del calendario de MotoTaller que este 2025 vivimos con una invitada de excepción: la stuntrider Meri Bernal www.cromride.cat

Las Honda CB750 Hornet y la XL750 Transalp demostraron agilidad, comodidad y un rendimiento impecable a lo largo de todo el recorrido.

distintos puntos de control, desde la ermita de Sant

o La Vall

ofrecieron necesarias pausas.

Meri Bernal, stuntwoman y motera apasionada, nos acompañó en la CromRide aportando su talento y energía sobre la Honda Hornet.

El clima acompañó durante toda la CromRide, con temperaturas agradables en los tramos de montaña y un ambiente perfecto para rodar.

Confiamos en los cascos HJC RPHA 71 y RPHA 60, combinados con los intercomunicadores Sena 60S que nos ofrecieron seguridad y comunicación.

La CromRide reunió a 650 motoristas que recorrieron más de 550 km a lo largo de una cuidada selección de tramos míticos y paisajes de contraste.

Los
Grau hasta el Estany de Banyoles
d’en Bas,

Accesorios Puig para la Kawasaki Z900 y la Honda CB750 Hornet

Idilio con Japón

Puig dispone de un amplio surtido de accesorios para personalizar infinidad de modelos de marcas del país del sol naciente. En esta ocasión nos presenta una selección de artículos para la naked superventas Kawasaki Z900 y la llamativa streetfighter Honda CB750 Hornet.

4

1 2 3

7 Kawasaki Z900 (2025) by Puig 5

1 Carenabrís New Generation Sport, ref. 22439S (108,90 €); alerón frontal Naked, ref. 22446N (84,50 €).

2 Palanca de freno, ref. 22124V (81,30 €).

3 Tensor de cadena, ref. 21001V (123,90 €).

4 Protector de escape, ref. 21728V (47,90 €).

5 Placa de talón, ref. 22007V (41,90 €).

6 Retrovisor Hypernaked, ref. 9883N (78,75 €); puños Racing, ref. 8188V (43,22 €).

7 Protector de radiador, ref. 22372N (57,30 €).

6

Escanea este QR y podrás ver todos los productos para la Kawasaki Z900 (2025) by Puig.

Honda CB750 Hornet by(2025)Puig

1 2 3 4 5 6 7

1 Colín, ref. 21705J (161,90 €).

2 Estriberas Racing regulables, ref. 6301R (29,61 €).

3 Protector de horquilla, ref. 22052C (14,50 €).

4 Retrovisor Hypernaked, ref. 9883N (78,75 €); puños Revving, ref. 22271R (28,90 €); manetas 3.0 (selector), ref. 3699R (9,87 €); herraje maneta de freno, ref. 5446N (24,36 €); herraje maneta de embrague, ref. 9505N (24,36 €).

5 Protector de escape, ref. 21728R (47,90 €).

6 Faros auxiliares Beam, ref. 20755N (130,70 €).

7 Portateléfono ajustable, ref. 3836N (11,76 €).

8 Quilla, ref. 21481J (209,90 €). 8

Más información sobre la gama

Escanea este QR y podrás ver todos los productos para la Honda CB750 Hornet (2025) by Puig.

Visita a la sede europea de HJC en Estrasburgo con

motivo del nuevo RPHA 72

Entre calotas

El estreno del HJC RPHA 72 nos llevó hasta Estrasburgo (Francia), sede europea de la marca. Allí descubrimos cómo funciona su engranaje logístico, conocimos cifras sorprendentes de actividad y repasamos una gama 2026 repleta de novedades, desde cascos infantiles hasta modelos de competición en carbono.

El viaje hasta Estrasburgo (Francia) tenía un motivo principal, descubrir de primera mano el nuevo HJC RPHA 72, un modelo llamado a convertirse en el estandarte de la marca en el segmento sport-touring. Sin embargo, la ocasión nos permitió también recorrer las instalaciones de la sede europea, conocer en detalle la estructura de la compañía y entender cómo HJC organiza su negocio en un continente tan diverso como el nuestro. A lo largo de la visita afloraron cifras, planes de futuro y detalles de catálogo que dibujan con claridad la solidez de un fabricante que lleva más de cincuenta años centrado en un único objetivo: fabricar cascos.

50 años de especialización

La historia de HJC se remonta a 1971 en Corea del Sur, donde nació como empresa familiar especializada exclusivamente en cascos de moto. Desde entonces ha mantenido esa fidelidad a un único producto, construyendo una reputación basada en la constancia y en una fuerte inversión en I+D. Uno de sus grandes activos es el túnel de viento propio, una instalación que muy pocos competidores pueden exhibir y que permite ajustar con rigor aerodinámica, ventilación y ruido.

La compañía se organiza hoy en cuatro divisiones: HJC Sports, dedicada a cascos de bicicleta, HJC Motorcycle, núcleo central del negocio de cascos de moto, HJC Motorsports, centrada en

La capacidad real del almacén es de 180.000 cascos, aunque puede llegar a 200.000, con una rotación constante que multiplica el stock hasta cuatro veces al año.

competición de automóviles en Estados Unidos, y Smart HJC, especializada en sistemas de comunicación bluetooth integrados. Esta estructura le permite ampliar su campo de acción sin perder el foco en la seguridad y la innovación.

Los interiores del RPHA 72 han sido revisados con nuevos acolchados que reducen el ruido, aumentan el confort y aseguran un ajuste más envolvente en carretera.

El almacén europeo de HJC en Estrasburgo tiene capacidad para 180.000 cascos y sirve más de medio millón de unidades al año en todo el continente.

Un tándem productivo

El músculo productivo de HJC se reparte entre Corea del Sur y Vietnam. El país de origen mantiene parte de la fabricación, pero sobre todo concentra el diseño y el desarrollo técnico. En Vietnam, en cambio, la compañía dispone de tres plantas que producen alrededor de 3.000 cascos diarios, cifra que supera ampliamente el millón de unidades al año. Ese esquema dual permite combinar calidad y volumen, con Corea como cerebro y Vietnam como motor. Europa, Estrasburgo actúa como nexo. Allí trabajan unas 45 personas, distribuidas entre departamentos administrativos, comerciales y de almacén, con fuerzos en momentos de mayor actividad. La filial europea incluye también un ller de posventa que da servicio a importadores y distribuidores, clave para solver incidencias con rapidez y retroalimentar al área de desarrollo.

Con 1.450 gramos declarados en talla L, el RPHA 72 es uno de los cascos sport-touring más ligeros de su segmento bajo la normativa ECE 22.06.

Estrasburgo, un hub que no descansa

Las instalaciones impresionan por su capacidad: el almacén puede albergar hasta 200.000 scos, aunque la cifra real se sitúa en torno a 180.000. Durante nuestra visita había unos 130.000 en stock, preparados para salir hacia toda Europa. Cada año se sirven desde aquí más de 500.000 cascos, lo que implica rotar el inventario tres o cuatro veces. A nivel logístico, cada mes entran entre 25.000 y 30.000 unidades procedentes de Asia, que se transforman rápidamente en pedidos enviados a tiendas y distribuidores del continente.

Hablamos con Carles

Calle: Una visión clara del mercado europeo

Carles Calle, director de exportación de HJC Europa, transmite una visión transparente y realista sobre el papel de la marca en el continente. Para él, la sede de Estrasburgo es mucho más que un almacén, es un hub que conecta más de treinta países con una logística ágil y un servicio posventa cercano.

Calle subraya que el mercado español tiene un comportamiento singular dentro de Europa, con un peso inesperado del casco modular. Mientras que en países como Alemania o Francia los integrales dominan la escena, en España conviven el éxito de los modulares con una fuerte imagen racing asociada a la familia RPHA. Esa dualidad explica el top de ventas nacional: el i91, el RPHA 12 y el C10.

La llegada de la norma ECE 22.06 también marcó un antes y un después. Según Calle, la primera generación de cascos homologados se caracterizó por un aumento de peso y volumen, al reforzar las calotas. Ahora, con nuevas fibras y procesos, la segunda generación ha permitido recuperar ligereza y formas más compactas. El RPHA 72, presentado en Estrasburgo, es el mejor ejemplo de esta evolución.

El directivo insiste además en la importancia de educar al usuario. Reconoce que el uso incorrecto de los modulares abiertos en circulación reduce drásticamente su eficacia, y defiende campañas de concienciación que pongan el acento en la seguridad real. “Los cascos están diseñados para ir cerrados, de lo contrario no cumplen su función”, suele recalcar en encuentros con distribuidores y clientes.

Calle no duda en situar a HJC en la primera línea europea junto a marcas históricas como Shoei o Arai, pero con una diferencia clave: la capacidad de ofrecer un catálogo tan amplio que cubre desde el usuario infantil hasta el piloto de competición. “La amplitud y la coherencia de gama son lo que nos da fortaleza en Europa”, resume.

Vista general del almacén de HJC en Estrasburgo, un hub capaz de gestionar más de 500.000 cascos al año y coordinar la distribución en toda Europa.

equipaMoto | HJC Europe (Estrasburgo)

El corazón de HJC en Estrasburgo

La sede europea de HJC en Estrasburgo, inaugurada en 2020, combina oficinas, almacén logístico y taller de posventa. Es un centro diseñado para dar servicio a importadores y distribuidores de todo el continente, y las cifras hablan por sí solas.

• SUPERFICIE TOTAL: nave central con capacidad para 200.000 cascos.

• CAPACIDAD OPERATIVA REAL: alrededor de 180.000 unidades.

• S TOCK MEDIO: unos 130.000 cascos disponibles en cualquier momento.

• EXPEDICIONES ANUALES: más de 500.000 cascos enviados a toda Europa.

• ENTRADAS MENSUALES: entre 25.000 y 30.000 unidades procedentes de Asia.

• PERSONAL: unas 45 personas, distribuidas entre administración, contabilidad, comercial y almacén, con refuerzos en temporada alta.

• TALLER DE POSVENTA: da soporte directo a la red europea, gestiona garantías y canaliza información hacia I+D.

Este centro logístico se ha consolidado como la piedra angular del negocio de HJC en Europa. Su eficiencia y capacidad de respuesta permiten a la marca mantener un flujo constante de producto, responder a la demanda de los mercados y reforzar la confianza de la red de distribución.

El nuevo RPHA 72 reduce peso, ruido y arrastre respecto a su predecesor, y simboliza la segunda generación de cascos homologados bajo la normativa ECE 22.06.

Durante el recorrido se percibe que HJC se ha consolidado en Europa como uno de los líderes tanto por volumen como por valor. La entrada de la normativa ECE 22.06 supuso un reto inicial, obligando a reforzar calotas y ganar peso, pero ahora la segunda generación de cascos ya ha conseguido rebajar gramos, afinar aerodinámicas y ofrecer diseños más estilizados. El RPHA 72 se sitúa precisamente en este momento de transición.

El catálogo unificado de HJC permite a cada país seleccionar su propio mix de modelos y colores, adaptando la oferta a las preferencias de cada mercado europeo.

España, modular en ventas y racing en imagen

El recorrido por Estrasburgo permitió comprobar cómo HJC responde a las peculiaridades del mercado europeo y, en especial, al español. Nuestro país presenta una combinación singular: los modulares son líderes en ventas, mientras que la imagen deportiva de la familia RPHA refuerza la aspiración racing. El top 3 de ventas lo demuestra: i91, modular de referencia, RPHA 12, integral deportivo de altas prestaciones, y C10, casco de entrada muy popular entre usuarios jóvenes. Esa mezcla de practicidad y deportividad define bien al motorista español y explica la importancia de mantener una gama amplia.

La agenda de colaboraciones, con licencias de impacto como Marvel o Universal y la alianza con Red Bull, refuerza la visibilidad de la marca, mientras que el vínculo con pilotos como Fabio Quartararo o Brad Binder conecta la competición con el producto de calle.

HJC mantiene su apuesta por la innovación constante, con más de cincuenta años dedicados en exclusiva a fabricar cascos y perfeccionar cada detalle de seguridad y diseño.

La tecnología Smart HJC ofrece comunicación fluida, integración invisible y manejo sencillo, reforzando la seguridad al evitar dispositivos externos que interfieran en la aerodinámica del casco.

Confianza construida a base de cascos

La visita confirma que HJC no solo fabrica cas cos, sino que construye confianza. Estrasburgo es capaz de servir más de medio millón de uni dades al año, coordinar un catálogo de más de treinta modelos y responder a mercados tan distintos como el alemán, el francés o el español. El RPHA 72 simboliza esa estrategia: un casco más aerodinámico, más silencioso y más ligero, que llega en el momento exacto en el que la norma 22.06 se convierte en estándar. HJC celebra más de medio siglo de historia con la misma obsesión de siempre, fabricar cascos. Hoy lo hace con una estructura global y un centro europeo que hemos podido recorrer de cerca, y que ha sido el escenario elegido para presentar un modelo que marca el camino de la nueva generación.

HJC Europe (Estrasburgo) |

Smart HJC evoluciona en 2026 con su segunda generación de intercomunicadores, sistemas diseñados para integrarse perfectamente en las calotas y mantener estética, confort y ligereza.

El RPHA 72 llega preparado para el nuevo Smart HJC, un sistema de comunicación bluetooth de

Durante el evento organizado por HJC, pudimos poner a prueba las bondades del nuevo RPHA 72 con a lomos de una gran diversidad de motos que escenifican la enorme polivalencia del novedoso casco.

Menos peso y más silencio

El RPHA 72 no es una mera evolución del 71, sino un rediseño profundo que responde a la necesidad de combinar seguridad, confort y aerodinámica. Se posiciona en el centro del segmento sport-touring de gama media-alta, donde los usuarios buscan un casco versátil para viajar y al mismo tiempo disfrutable en un uso deportivo. Entre sus mejoras más destacadas encontramos una reducción de la fuerza de arrastre superior al 19 por ciento, un sistema de ventilación completamente renovado con entradas superiores y frontales, y un nuevo mecanismo de pantalla de extracción rápida, más robusto y preciso. El peso también se ha reducido en 150 gramos, situándose en 1.450 gramos en talla L, una cifra competitiva teniendo en cuenta las exigencias de la norma ECE 22.06. El interior ha sido revisado para rebajar el ruido en circulación, con acolchados más envolventes y materiales más absorbentes. El cierre es de doble D

titanio y la arquitectura se organiza en tres calotas con cuatro tamaños de EPS para ofrecer un ajuste más preciso.

Más allá de los números, lo interesante del 72 es que refleja la capacidad de HJC para adaptarse rápidamente a la normativa y mejorar producto en poco tiempo. La primera eada de cascos 22.06 fue más pesada y voluminosa, ahora los ingenieros han conseguido rebajar gramos, afinar fibras y recuperar la gereza sin retroceder en seguridad. El RPHA 72 encarna esa segunda fase: menos arrastre, menos ruido y un tacto más deportivo, sin sacrificar livalencia. Además, el casco llega preparado para integrar la segunda generación del sistema de intercom Smart HJC y tendrá un precio de 459,90 euros.

La estrategia de HJC combina amplitud de catálogo y ciclos de gráficas de dos años, ofreciendo estabilidad a distribuidores y frescura constante para usuarios de toda Europa.

equipaMoto | HJC Europe (Estrasburgo)

Gama 2026: amplitud y especialización

La gama 2026 se presenta más amplia y completa que nunca, con 31 modelos y 461 decoraciones, un 30 por ciento de ellas nuevas. La política de mantener gráficas durante dos temporadas reduce presión a distribuidores y tiendas, y el catálogo unificado

HJC Y10

El Y10 abre la gama hacia los más jóvenes con un diseño ligero y adaptado a su talla. Ofrece la misma seguridad homologada que los modelos de adulto y asegura comodidad en trayectos compartidos. Su construcción responde a la creciente demanda en países donde la moto es vehículo familiar y donde la protección infantil gana protagonismo. Con él, HJC amplía horizontes y refuerza su compromiso con todos los usuarios.

Precio: 99,90 €

HJC RPHA 1 v2 Carbon

El RPHA 1 v2 Carbon simboliza la apuesta más radical de HJC en competición. Su calota está fabricada al cien por cien en carbono y cumple la homologación FIM FRHPhe-02, exigida en campeonatos internacionales. Rebaja 100 gramos respecto al anterior y se queda en 1.500 gramos en talla M. Ofrece cuatro tamaños de calota, cierre doble D en titanio y bloqueo metálico de visor. Disponible en acabados brillante o semimate.

Precio: 749,90 €

para Europa permite a cada mercado escoger su propio mix según tendencias locales. Dentro de este amplio abanico, cuatro novedades destacan con fuerza. www.hjchelmets.eu

HJC C50

El C50 reemplaza al veterano i50 para devolver frescura a la gama offroad de iniciación. Mejora la ventilación con acanalamientos de aire muy marcados e incorpora un sistema de desmontaje sin herramientas en la visera superior y en la toma frontal, facilitando la limpieza. Un canal definido para la cinta de las gafas completa un conjunto pensado para quienes se estrenan en el campo con comodidad, funcionalidad y diseño.

Precio: 99,90 €

HJC C71

El C71 se sitúa como integral de acceso para motoristas urbanos y de naked. Aporta un diseño compacto con tres calotas y dos entradas de aire que aseguran buena ventilación en el día a día. Incluye visor solar integrado y cierre micrométrico en la versión europea, mientras que la homologación DOT mantiene el doble D. Es una opción equilibrada, práctica y deportiva que completa la gama intermedia de HJC.

Precio: 149,90 €

2026 ofrece 31 modelos y 461 decoraciones, con novedades destacadas como el infantil Y10, el offroad C50, el urbano C71 y el RPHA 1 v2 Carbon.

conceMoto | Renacimiento de Basolí Girona

Un concesionario histórico que resurge tras el incendio

La familia Basolí posa junto a la única motocicleta que se salvó del incendio de 2023, convertida en un símbolo de superación.

El fuego quedó atrás

La familia Basolí abre unas instalaciones de 1.800 m² que combinan emoción, modernidad y un servicio integral para motoristas, marcando un nuevo capítulo en sus más de 70 años de historia

El concesionario de motos Basolí Girona vivió un día cargado de emoción y simbolismo con la inauguración oficial de su renovada tienda. Ubicadas en el número 197 de la Carretera de Barcelona, en pleno corazón de Girona capital, las nuevas instalaciones no solo representan un salto adelante en modernidad y capacidad, sino que marcan también el cierre definitivo de una de las etapas más duras en la historia de esta empresa familiar: el incendio que en marzo de 2023 redujo a cenizas gran parte de su patrimonio material y puso a prueba su capacidad de resistencia.

El acto de inauguración reunió a clientes, amigos, representantes del sector y allegados

de la familia, en un ambiente en el que se respiraban gratitud, orgullo y también cierta emoción contenida. Simón y Joan Basolí, actuales responsables del negocio, dedicaron unas palabras que evidenciaron lo vivido y lo superado. “Hace más de dos años vivimos uno de los momentos más difíciles de nuestra historia, un incendio redujo a cenizas, no solo nuestra empresa sino también muchos de nuestros sueños. Sin embargo, gracias a las ganas de continuar, al apoyo incondicional de los que han creído en nosotros y el esfuerzo y la solidaridad de todos vosotros hoy podemos decir con orgullo que hemos vuelto”, expresó Simón. Joan, por su parte, puso el acento en la im-

La fotografía familiar restaurada tras el fuego se ha convertido en emblema de unidad.

portancia del equipo humano, recordando que “al día siguiente del incendio ya estábamos en casa de Simón trabajando y gestionando pedidos”. Una frase que refleja la rapidez con la que se reorganizaron para mantener la actividad y no dejar desatendidos a sus clientes en un momento de máxima dificultad.

La ceremonia contó con dos elementos muy significativos: la exhibición de la única motocicleta que logró salvarse de las llamas, que ocupará

Renacimiento de Basolí Girona |

un lugar destacado en el nuevo espacio, y la presentación de una fotografía familiar afectada por el incendio y cuidadosamente restaurada, convertida en símbolo de superación y unidad. Ambos objetos encarnan la memoria de lo sucedido y a la vez se han transformado en referentes de la fortaleza y continuidad de Basolí Girona.

Un nuevo espacio

Más allá de la emoción del acto, lo cierto es que la apertura de la nueva tienda confirma que Basolí Girona afronta el futuro más fuerte que nunca. Con más de 70 años de trayectoria a sus espaldas, esta empresa familiar se consolida como un referente indiscutible para los motoristas de Girona y su entorno.

Las flamantes instalaciones alcanzan los 1.800 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, de los cuales casi un millar se destinan a la exposición de motocicletas nuevas y de ocasión. Una superficie que permite mostrar de manera ordenada y atractiva las últimas

La planta dedicada a offroad y adventure muestra la potencia de marcas

novedades del mercado, así como una amplia gama de modelos usados con garantía.

El concesionario es distribuidor oficial de nueve marcas de gran peso en el panorama actual: Kawasaki, KTM, Husqvarna, QJ Motor, SYM, Macbor, GasGas, NIU y Kove. Este abanico de enseñas le permite llegar a un público diverso, desde los apasionados del offroad hasta los urbanitas que buscan un escúter ágil para el día a día, pasando por quienes desean una moto deportiva, touring o de estilo clásico.

Servicio integral y posventa de calidad

Basolí Girona no solo se distingue por la amplitud de su oferta en ventas, sino también por su sólida área de posventa. Sus nuevas instalaciones incluyen un taller de 300 metros cuadrados, equipado con la última tecnología y gestionado por un equipo experimentado que se encarga de realizar mantenimientos, reparaciones y revisio-

Un total de 1.800 m² de instalaciones, con 1.000 dedicados a exposición.

nes con un alto nivel de profesionalidad. Asimismo, el concesionario pone a disposición de sus clientes un servicio completo de recambios y accesorios originales para todas las marcas que representa, lo que garantiza tanto la fiabilidad como la calidad de cada intervención. Este compromiso con la atención integral refuerza la confianza que, generación tras generación, los motoristas de Girona han depositado en Basolí basoli.com

Zona de exposición con una amplia oferta de escúteres y motocicletas urbanas de diferentes marcas.
como GasGas, Husqvarna o Kove.
El área de recambios y accesorios originales, clave en el servicio posventa de Basolí Girona.
Andreu Basolí Rabasa, campeón de España de motocross en 1959 y 1960, símbolo del legado deportivo y familiar de la empresa.
La nueva tienda de Basolí Girona, en la Carretera de Barcelona, luce moderna, amplia y con una imagen renovada.

Capturando este QR, podrás acceder al video sobre nuestra experiencia a lomos de las

| Hard Enduro 2024

Cyclone RX600 en la Rodibook 2025

La Cyclone RX600 sorprende en la Rodibook 2025 por equilibrio, equipamiento y precio

CYCLONE RX600

MOTOR: Bicilíndrico, 550 cc, DOHC, 8v, ref. liq, iny.

Elec, Euro5+ + ABS + CT POT: 59 CV PAR: 55 Nm DEP: 18 l.

PESO EN SECO: 219 kg.

PVP: 5.290 €

PVP Explorer: 5.989 €

Una trail lógica

Probamos dos Cyclone RX600 durante la Rodibook 2025, un escenario perfecto para ponerlas a prueba sin concesiones. Estética compacta, orientación asfáltica, equipamiento generoso y precio competitivo definen una trail con ergonomía cómoda, motor progresivo, parte ciclo ágil.

Nos llevamos dos unidades de la Cyclone RX600 a la Rodibook 2025 con la i d ea de someterlas a una jornada larga, variada y exigente, y volvimos con la sensación nítida de estar ante una trail asequible, honesta y muy bien armada para c arretera. La ruta con base en Vielha nos permitió encadenar puertos, tramos rápidos y algún enlace de pista fácil, el escenario perfecto para comprobar virtudes y límites. El balance general resultó convincente por aplomo, equipamiento abundante y precio demoledor, con una orientación asfáltica clara que conviene tener presente desde el minuto uno.

En estética entra por los ojos con un conjunto proporcionado, llantas de radios doradas sin cámara y una silueta compacta que transmite empaque. La iluminación full LED rinde de forma notable al caer la tarde y la pantalla ajustable con herramientas soluciona bien la protección aerodinámica para estaturas medias. La

versión Explorer suma las tres maletas y el respaldo integrado en el top case, un plus real de confort para el pasajero y de practicidad para viajes cotidianos. La calidad percibida en plásticos, anclajes y herrajes nos pareció más que

El motor de 550 cc ofrece 59 caballos con respuesta progresiva, discreta en bajos, pero viva y entretenida a partir de 3.500 rpm.

correcta para su rango, con detalles simpáticos como el forrado interior en neopreno de las maletas, poco habitual incluso en motos bastante más caras.

En ergonomía nos encontramos con una posición natural y relajada para tallas alrededor de 1,70 a 1,75, con asiento mullido y tr iángulo manillar-asiento-estriberas que favorece el control en conducción diaria. Q uien mida cerca de 1,80 notará las piernas algo más plegadas y el manillar próximo, una configuración cómoda a media distancia pero menos holgada en tiradas muy largas. Echamos en falta paramanos de serie y estriberas dentadas sin goma para quien piense en s alidas frecuentes por pista. La altura de asiento y el peso están bien resueltos para

Cyclone RX600 en la Rodibook 2025.

Cyclone RX600 en la Rodibook 2025 |

La Cyclone RX600 fue probada intensamente en la Rodibook 2025, confirmando su carácter asfáltico, su gran equipamiento de serie y su competitivo precio.

Estéticamente destaca por sus llantas doradas de radios sin cámara, iluminación full LED, pantalla ajustable y una silueta compacta que transmite empaque sólido.

La Cyclone RX600 demuestra ser una trail honesta, cómoda y bien equipada, con un precio sorprendentemente competitivo que la convierte en una opción muy difícil de ignorar.

LO MEJOR

• Precio imbatible

• Equipamiento abundante

• Frenada potente

LO MEJORABLE

• Prestaciones en bajos

• Ergonomía para altos

• Offroad limitado

La ergonomía resulta cómoda para estaturas medias, con asiento mullido y posición natural, aunque usuarios altos perciben piernas más plegadas y manillar cercano.

Su comportamiento dinámico en carretera sorprende por agilidad y estabilidad, transmitiendo confianza al enlazar curvas rápidas y respondiendo con precisión en todo momento.

moverse con soltura entre curvas y maniobrar sin sobresaltos en ciudad.

El motor de 550 cc declara 59 CV y se siente dócil por abajo, con una respuesta progresiva que despierta con más brío a partir de unas 3.500 o 4.000 rpm. No busca deslumbrar por prestaciones absolutas, pero enlazando curvas de montaña nos sacó sonrisas por su manera de estirar con limpieza y por una caja de c ambios precisa. La ciclística es el gran argumento en carretera. La RX600 entra con agilidad, sostiene la trazada con estabilidad y permite correcciones finas sin esfuerzo. La horquilla invertida regulable trabaja con solvencia y el amortiguador, también regulable, mostró algún comportamiento peculiar en ciertos apoyos que desaparece cuando coges el punto a la moto. La frenada brilla con doble disco delantero y pinzas de anclaje radial, tacto directo en la maneta y potencia sobrada para un uso alegre.

La iluminación LED rinde muy bien de noche, con haz potente y homogéneo, aportando seguridad adicional en rutas largas o carreteras de montaña.

La versión Explorer incluye tres maletas robustas, con forro interior en neopreno y respaldo en top case, mejorando comodidad de pasajero.

En equipamiento, esta moto cumple con sobresaliente para su precio. ABS de doble canal con desconexión por ejes, control de tracción con botón dedicado, cuadro TFT de siete pulgadas con modos día y noche, conectividad mediante app con datos útiles de or denador de a bordo, presión y temperatura de neumáticos, mandos retroiluminados y d o ble toma de corriente con USB y toma de 12 voltios junto al manillar. Todo lo esencial está donde se espera y funciona como debe.

La conectividad no es nativa, pero la solución vía aplicación resulta práctica para la mayoría de usuarios. Los neumáticos Mitas tubeless casan bien con su filosofía viajera centrada en el asfalto.

Cuando salimos a pista fácil confirmó lo que la lógica del conjunto apuntaba. Puede cumplir en offroad ligero si se eligen recorridos sin roderas profundas ni piedras sueltas, aunque el tarado y el enfoque general piden

341 septiembre 2025

| Hard Enduro 2024

Cyclone RX600 en la Rodibook 2025

La Rodibook 2025 volvió a reunir en Vielha a motoristas de toda España en un fin de semana único,

entre rutas espectaculares, paisajes pirenaicos y un ambiente motero inigualable.

Aunque puede circular por pistas fáciles, su orientación claramente asfáltica penaliza en offroad técnico, donde suspensiones y ergonomía muestran sus limitaciones inherentes.

mejor un puerto bien asfaltado que un camino roto. Ahí está su virtud principal. Se disfruta por su equilibrio, transmite confianza y deja margen para aprender sin sobresaltos. Rematamos con el argumento que la convierte en una propuesta muy difícil de ignorar. La ver sión estándar parte de 5.290 euros y la Explorer con tres maletas se queda en 5.989 euros. A ese precio la relación entre calidad, equipamiento y sensaciones es francamente irresistible para quien quiera iniciarse en el trail viajero con una moto moderna, sólida y convincentemente asfáltica.

La horquilla invertida regulable trabaja con solvencia y el amortiguador trasero, también regulable, muestra un comportamiento peculiar que desaparece tras cierto rodaje.

El equipamiento tecnológico es amplio: ABS desconectable, control de tracción, tablero TFT de siete pulgadas, mandos retroiluminados, presión de neumáticos y doble toma eléctrica.

El apartado de frenada convence con doble disco delantero de pinzas radiales, tacto directo de maneta regulable y potencia sobrada para conducción deportiva.

La posición de conducción recoge bien al piloto, siendo confortable para tallas medias, aunque menos holgada para quienes superan el metro ochenta de altura. www.cyclone-motor.eu

La Rodibook volvió a demostrar un enorme poder de convocatoria y demuestra que se ha convertido en una cita ineludible para cientos de moteros de toda España.

Rodibook 2025: Conquistando los Pirineos

Un año más, y ya van cinco, volví a poner rumbo a Vielha para participar en la Rodibook. Y no exagero si digo que este es, para mí, uno de los mejores eventos moteros del país. Un fin de semana en el corazón del Val d’Aran, rodeado de montañas, buen ambiente y rutas que son puro espectáculo, tanto por carretera como por pistas de los Pirineos.

Además, por segundo año consecutivo, tuve la suerte de vivirlo como colaborador de MotoTaller, de la mano de mi amigo y director de la revista, Ernest Vinyals. Y esta vez con un extra especial: rodar con dos Cyclone RX600, cedidas por Multimoto, el importador para España y Portugal de la marca.

Primeras impresiones

Nada más verlas, ya nos ganaron por la vista. Una blanca (la que yo llevé) y otra negra, equipada con el pack Explorer de maletas de aluminio a juego. Buenas terminaciones, líneas modernas y, con los neumáticos de tacos que nos montaron para la ocasión, un aire aún más aventurero. Vamos, que pedían guerra.

El sábado a las 7:30 arrancamos en la Rodibook Off Road Pro. Los primeros kilómetros, por carreteras secundarias, sirvieron para calentar, refrescar la memoria con el roadbook digital y hacernos a las motos.

A mí me resultó compacta, nada aparatosa y bastante cómoda para mis 1,72 m. Ernest, con sus 1,82 m, iba algo más justo, pero ambos coincidimos en lo mismo: posición relajada y fácil de llevar.

Al llegar a la primera pista, tocó desconectar el ABS. El menú de la pantalla es algo lioso, aunque funcional, mientras que el control de tracción se desactiva con un simple botón en el manillar (punto a favor).

El terreno estaba húmedo, con piedras y en subida. La RX600 se defendía, pero las suspensiones, más orientadas a carretera, no eran las mejores aliadas. Ritmo tranquilo, sí,

En los primeros km de carretera, la RX600 mostró ser compacta, cómoda y fácil de manejar, adaptándose bien tanto a pilotos más bajos como más altos.

pero la pista pedía motos más “endurizadas”. Aun así, salimos airosos y con ganas de más.

Cambio de planes: al asfalto

Tras unos 20 km de pista, decidimos volver a la ruta de carretera. Y ahí la RX600 mostró su mejor cara. Con ABS y control de tracción activados, empezamos a enlazar curvas por los puertos pirenaicos.

Ágil, con buen paso por curva, frenos muy solventes y un comportamiento noble incluso con tacos. Con sus 59 CV, la moto permite disfrutar de sobra en este terreno. En mi caso, me sorprendió lo bien que respondía en conducción alegre, aunque es cierto que no está diseñada para ir siempre “a cuchillo”. Es una moto pensada más para viajar, disfrutar del paisaje y moverte con comodidad.

Balance final

Al final del día habíamos hecho unos 350 km, de los cuales 20 fueron offroad. La sensación general fue muy positiva: buena calidad de acabados, extras que marcan la diferencia

En pista húmeda y pedregosa, la moto cumplió con solvencia aunque sus suspensiones, más pensadas para asfalto, no ofrecieron el mejor rendimiento offroad exigente.

Tras regresar al asfalto, la RX600 destacó por su nobleza en curva, agilidad y frenos solventes, incluso equipada con neumáticos de tacos para la ocasión.

(control de tracción, ABS desconectable, suspensiones regulables, neumáticos tubeless, mandos retroiluminados, iluminación Full LED, pantalla TFT con Mirror Link…) y, sobre todo, una moto fácil y accesible.

Creo que la RX600 encaja perfectamente en un perfil de usuario que busca su primera trail de media cilindrada: ideal para el día a día, para escapadas de fin de semana o incluso para viajes largos. Y todo por un precio rompedor: 5.290 € la versión estándar y 5.989 € con el paquete Explorer.

En resumen, la Rodibook 2025 fue otra vez esa mezcla mágica de paisajes, amistad y moto que tanto engancha. Y esta vez, con la satisfacción de haber descubierto una trail que, sin hacer ruido, tiene mucho que decir.

La jornada terminó con 350 kilómetros recorridos, de los cuales 20 fueron offroad, confirmando la versatilidad general y las buenas sensaciones que ofreció la RX600.

www.rodibook.com

Novedades Polisport

En kits y componentes plásticos

Po lisport ha ampliado su oferta en los últimos meses lanzando un amplio elenco de nuevas piezas para destacados modelos de off road. Algunas de las más destacadas son los kits de plástica para las Honda CRF 250R y 450 de 2025 (compatible también con los modelos CRF de entre 2021 y 2024), la Beta RR X-Pro 2026 con su característico color rojo (en la imagen) y las Sherco SE/SEF 2025-2026; diversos componentes para las Beta RR X-Pro/Race (2025-2026); el kit completo y varias piezas para la Rieju MR Pro 300i (2026); protectores para la CFMoto

Bota Eleveit X Peak

Ideal para los que se inician en el off road

El catálogo 2025 de Eleveit cuenta con una bota de off road muy interesante por su excelente relación calidad-precio. Se trata de la X Peak y es ideal para los que se inician en la moto de campo por su combinación entre confort y protección. L a parte superior de la bota está fabricada en microfibra ligera y flexible, material que garantiza una elevada resistencia al desgaste. El interior es de forro de malla 3D transpirable y suave al tacto por lo que el confort está asegurado. La X Peak cuenta con refuerzos en la puntera, el talón, el tobillo y la espinilla interna para proteger las zonas más expuestas a impactos y torsiones frente a posibles golpes, cortes y aplastamientos. Por su parte, un inserto de poliuretano en la zona de contacto

450 MT (de motor, basculante y manos); protectores de basculante y de chasis para la Yamaha Ténéré 700 (2019-2025) o el protector de basculante Evo para los modelos 2024 y 2025 de Sherco. www.polisport.com

billas Eleveit con brazos de ajuste micrométrico y la suela, bicomponente, proporciona una excelente adherencia en distintos tipos de terrenos, estabilidad durante la conducción y un tacto preciso con las estriberas. L as botas de off road X Peak de Eleveit (199,99 euros) están disponibles en el rango de tallas 39-48 eleveit.it

Máximo agarre

Con las nuevas fundas de asiento RFX

RFX ha presentado dos fundas de asiento diseñadas para mejorar el control de la moto y la seguridad del piloto, las Race Gripper y Pro Ribbed. Ambas ya están disponibles en España a través de Bihr, su distribuidor exclusivo.

L a Race Gripper proporciona un agarre uniforme en cualquier situación. Su superficie está completamente recubierta de material antideslizante, lo que garantiza un mayor control incluso en tramos complicados o tras mangas intensas, cuando el c ansancio empieza a pasar factura. Construida con materiales resistentes a la abrasión y protegida frente a los rayos UV, esta funda incluye costuras dobles y un grosor reforzado que aseguran una larga vida útil.

L a Pro Ribbed está orientada a quienes buscan el máximo control en condiciones extremas. Su diseño incorpora un sistema acanalado antideslizante que multiplica la sujeción en aceleraciones bruscas y en las maniobras más técnicas ayudando al piloto a mantener la posición con menos esfuerzo y reduciendo la fatiga en carrera. Fabricada con materiales de última generación, es resistente al agua, a la abrasión y a la exposición solar. www.mybihr.com

newsZero | Visitamos Buzz Motos Barcelona

Buzz Motos Barcelona, donde Zero Motorcycles lidera la apuesta eléctrica

Buzz Motos culmina su expansión en Barcelona con una sede de casi mil metros, consolidando un proyecto iniciado en Madrid y extendido por diversas ciudades españolas.

Capturando este QR, podrás encontrar el concesionario de Zero Motorcycles más cercano.

BUSCAMOS DISTRIBUIDORES inquiries.eu@zeromotorcycles.com

Buzz en expansión

Buzz Motos aterriza en Barcelona como culminación de una expansión meticulosa iniciada en Madrid. La nueva sede ofrece casi mil metros dedicados a movilidad eléctrica con protagonismo de Zero Motorcycles, un servicio ágil y una propuesta dirigida a una ciudad apasionada por la moto.

Llegar a Barcelona no ha sido un paso más para Buzz Motos, sino la consecuencia natural de una expansión metódica que arrancó en Madrid, se consolidó en distintas plazas del país y culmina en la capital motociclista de España. A diferencia de otros concesionarios del grupo, en el local que antes ocupó Only Scooter, se ha decidido mantener vivos ambos espacios que conviven con dos propuestas comerciales bien definidas. Por un lado, la movilidad 100% eléctrica de Buzz Motos. Por otro, la oferta de combustión bajo la parte de Only Scooter. “Barcelona exige claridad y servicio, venimos a aportar ambas cosas desde la movilidad eléctrica”, afirma Francisco García, CEO de Buzz Motos.

El proyecto tomó forma lejos de los concesionarios. García dirigía una flota para dieciséis restaurantes y sufría el coste del combustible y la

renovación prematura de las motos. La solución pasó por la electrificación, por resolver dudas reales y por profesionalizar la venta. “El primer año, sin tienda, colocamos ochenta unidades. El cliente quería respuestas, no solo fichas técnicas”, recuerda García. Aquel impulso desembocó en un pequeño local de 15 m2 en Madrid. Desde ese punto, crecimiento por proceso, equipo y una idea firme. “Nuestra obsesión siempre ha sido que el usuario sepa exactamente qué compra”, subraya el gerente.

Red y servicios

La red de Buzz Motos creció con la apertura de Alcorcón, una flagship de más de quinientos metros frente al Bernabéu y nuevas sedes en Alicante, Burgos y Santander. En noviembre del año pasado se incorporó Buzz Motos Mallorca que visitamos recientemente. La última incor-

Buzz Motos inaugura en Barcelona una sede de casi mil metros, con Zero Motorcycles como eje principal y un servicio ágil, pedagógico y orientado a la confianza del cliente.

Visitamos Buzz Motos Barcelona |

García, CEO de Buzz Motos, asegura que Barcelona requiere claridad y servicio, valores que la compañía aporta mediante una propuesta eléctrica pedagógica y diferenciadora.

La sede barcelonesa reúne un equipo de siete profesionales especializados en movilidad eléctrica, con foco en rapidez, transparencia y servicio adaptado a un cliente exigente.

El crecimiento fue progresivo desde un local de quince metros cuadrados en Madrid hasta nuevas sedes de referencia en Alcorcón, Alicante, Burgos, Santander y Mallorca.

En el espacio de Buzz Motos Barcelona convive la división Only Scooter dedicada a la venta de modelos de combustión. De este modo, se ofrece una oferta integral.

Apuesta Zero

Zero Motorcycles vertebra la propuesta de Barcelona y ocupa el papel protagonista. “Zero combina ingeniería solvente con una posventa clara. Intervalos muy dilatados y pocas piezas de desgaste”, resume García. Más allá de neumáticos, pastillas y líquido de frenos, el mantenimiento resulta mínimo y las actualizaciones de software se aplican cuando corresponde. La marca, además, facilita un diagnóstico profundo con información técnica detallada para el servicio oficial. “Sabemos qué sucede en la moto con precisión y eso se traduce en confianza para el usuario”, sostiene el gerente.

poración es Barcelona, con casi mil metros y un equipo de siete profesionales entre ventas, recepción y taller. Aquí la promesa de servicio se apoya en rapidez y criterio. “El tiempo del cliente es oro. Implantamos un taller exprés sin cita para revisiones en ventanas de quince a treinta minutos cuando procede”, explica García. Las operaciones se programan por kilometraje o calendario y se comunican con transparencia para que el coste total de uso resulte predecible. Otro pilar es el laboratorio centralizado para reparación avanzada y control de calidad de diversos componentes de la moto eléctrica. “Preferimos reparar antes que sustituir. Reducimos residuos, contenemos costes y garantizamos trazabilidad”, afirma el gerente. La pieza viaja desde el concesionario, se interviene con estándares exigentes y regresa al taller de origen. Este enfoque homogéneo sostiene la calidad en toda la red.

En catálogo, la gama ofrece modelos equivalentes a 125 que muchos conductores pueden llevar con carnet de coche, solución pragmática para el día a día. El escalón superior atiende desplazamientos largos y usos más versátiles. La gran novedad llega con la X-Line, que abre una vía fresca al offroad ligero gracias a motos ágiles, silenciosas y muy divertidas en entornos apropiados. “La X-Line es una declaración de intenciones en el offroad ligero. Diversión, control y convivencia más amable con el entorno”, añade García. Barcelona está respondiendo con dinamismo y la marca amplía su base más allá del perfil tecnológico clásico. Sobre incentivos, el gerente invita a valorar el momento de compra. “Hoy conviven un plan estatal de ayudas y una deducción del quince por ciento en el IRPF. Combinados pueden suponer un ahorro relevante”, destaca García.

Marcas y convivencia

Aunque Zero marque el rumbo, el catálogo eléctrico de Buzz Motos Barcelona se adapta a necesidades urbanas y periurbanas con escúteres y

Francisco

newsZero | Visitamos Buzz Motos Barcelona

Guía para la moto eléctrica

E

le gir con criterio exige mirar más allá del precio de salida. Francisco García propone empezar por el uso real, kilóme tros diarios, tipo de vía y posibilidad de car ga doméstica o laboral. Con esa fotografía se dimensionan batería y prestaciones con sentido práctico. En una Zero, los intervalos de servicio se espacian y el mantenimiento queda reducido a lo esencial, lo que produ ce ahorro sostenido. A la gasolina se suman aceite, filtros y correas en combustión. En eléctrico entran energía y consumibles bá sicos. Conviene considerar ayudas activas, plan estatal y deducción del quince por cien to en IRPF, variables que rebajan la factura final según condiciones vigentes. La prueba dinámica se vuelve decisiva para valorar ace leración, recuperaciones y freno regenerati vo. Con números en la mano y uso urbano o interurbano ligero, el eléctrico compite de tú a tú en coste total, mejora en suavidad y silencio, y simplifica el calendario de taller.

gama Zero incluye modelos equivalentes a 125 que se conducen con carnet de coche y alternativas versátiles para trayectos largos, interurbanos o usos offroad.

y diagnósticos precisos que generan confianza en el

motos de firmas como Super Soco, también Vmoto, NIU, Segway o Felo. “Nuestro papel es auditar proveedores, asegurar recambio y explicar de forma nítida las diferencias de producto”, indica García. La convivencia con Only Scooter mantiene opciones de combustión de fabricantes consolidados como Piaggio, SYM, Macbor o LetBe para quienes priorizan esa vía. El espacio es único, las identidades permanecen separadas. “La propuesta eléctrica de Buzz Motos no se mezcla con la de combustión de Only Scooter”, recalca.

Comunidad Buzz

La comunidad forma parte del ADN de la casa y se replica en Barcelona. “Reunimos más de cincuenta mil seguidores y superamos cuatro millones de visualizaciones orgánicas al mes en redes sociales. Esa energía digital se convierte en experiencia real”, explica García. El primer domingo de cada mes se celebrarán rutas abiertas en la ciudad, con posibilidad de probar modelos y compartir

impresiones. Además, se habilitará un pequeño office de bienvenida para clientes, aún no operativo a día de hoy, que ofrecerá un espacio agradable para descansar, conversar y esperar una intervención rápida. En paralelo, verá la luz BuzzAcademy, un curso interactivo que abarca desde fundamentos del vehículo eléctrico hasta módulos técnicos avanzados. “Formar antes de vender. Esa es la idea”, insiste.

Con la mirada en el futuro inmediato, el artífice de Buzz Motos mantiene ambición y foco. “Barcelona consolida la red y nos prepara para la siguiente parada en Valencia”, adelanta García. La plaza catalana, en el corazón de Catalunya, es exigente por cultura motociclista y por densidad de parque. Precisamente por eso encaja con una propuesta eléctrica pedagógica, rápida y competitiva. “Si alguien duda, que venga, pregunte y pruebe. La moto eléctrica se entiende sobre la moto, no en una tabla de Excel”, concluye www.buzzmotos.com

La novedad X-Line abre una propuesta fresca al offroad ligero, con motos ágiles, silenciosas y respetuosas con el entorno, pensadas para diversión y control.

Zero combina ingeniería solvente con una posventa clara. Intervalos muy dilatados y pocas piezas de desgaste.”
Zero Motorcycles protagoniza la oferta de Buzz Motos Barcelona con motos de mantenimiento mínimo, software actualizable
usuario.
La
La sede de Barcelona contará con un office de bienvenida aún no operativo, pensado como espacio de descanso y conversación durante intervenciones rápidas.

Equilibrio entre diseño, calidad y prestaciones en uno de los escúteres más completos

Capturando este QR, podrás acceder a la prueba al completo sobre el Honda ADV350 en nuestra página web.

Equipación casco

LS2 Explorer Plus chaqueta

LS2 Garda Air guantes

LS2 Octane WP pantalones:

LS2 Como Air Botas

LS2 Adventure Man Boots WP

HONDA ADV350 2025

MOTOR: Monocilíndrico, 330 cc, SOHC, 4v, ref. liq, iny. Elec, Euro5+ + ABS + CT POT: 29 CV PAR: 31,5 Nm DEP: 11,7 l. PESO EN SECO: 186 kg. PVP: 6.740 €

LO MEJOR

• Parte ciclo

• Ergonomía total

• Conectividad útil

LO MEJORABLE

• Manetas no regulables

• Sin freno de parking

• Precio

Versatilidad total

La nueva pantalla TFT de cinco pulgadas mejora notablemente la experiencia tecnológica del piloto gracias a la conectividad con la app RoadSync.

Con estética aventurera y alma urbana, el Honda ADV350 2025 reafirma su posición como uno de los escúteres más completos y versátiles del momento. Es ágil, cómodo, tecnológicamente al día y con una parte ciclo que marca la diferencia. En definitiva, es un escúter con mucha más alma de moto de lo que parece. Ahora bien, con un precio de 6.740 euros, está por encima de muchas alternativas. Pero también ofrece más con mejores componentes, mayor refinamiento y un nivel general por encima de la media. Para quien apuesta por Honda, esto no es nuevo. Y a medio-largo plazo, probablemente lo compense también en valor de reventa www.honda.es

Los frenos de este escúter son muy eficaces y permite dosificar la frenada con mucha facilidad. Eso sí, se echa de menos la inclusión de manetas regulables de serie.

Con 186 kilos, el ADV350 sorprende por su agilidad en ciudad y estabilidad en carretera que nos permitirá afrontar un tramo de curvas con bastante alegría.

La horquilla invertida delantera de 37 mm y los nuevos amortiguadores Showa con depósito separado ofrecen un comportamiento dinámico intachable.

distribuidordelMes | Italo Motor (Barcelona)

El histórico concesionario barcelonés renueva sus instalaciones e incorpora marcas

Italo Motor renace

Italo Motor inicia una nueva etapa con la inauguración de su concesionario en la calle Aragó de Barcelona. Con más de 1.500 metros cuadrados, el espacio acoge marcas como Triumph, KTM, CFMoto y QJ Motor, además de taller y distribución oficial de Motul, reforzando su apuesta por servicio, diversidad y calidad.

Con más de tres décadas de trayectoria y un ADN marcado por la pasión por la moto, Italo Motor ha dado un paso decisivo en su historia con la apertura de unas nuevas instalaciones en la calle Aragó, 562 de Barcelona. El traslado supone mucho más que un simple cambio de dirección reflejando la ambición de crecer, diversificar la oferta y mantener el compromiso con un servicio cercano y exigente. Eric Cirera, máximo responsable del proyecto, nos recibe en un momento de plena efervescencia comercial, con el local recién inaugurado y con altas expectativas depositadas en esta nueva etapa.

Nuevo espacio y nueva etapa

El local cuenta con más de 1.500 metros cuadrados distribuidos en tres plantas. Triumph ocupa la planta baja; KTM, CFMoto y QJ Motor se reparten la segunda; mientras que en el sótano se ubican el taller, el almacén de recambios y la distribución de lubricantes

Motul, una de las líneas estratégicas de la compañía. Todo el espacio se ha reformado íntegramente. Desde la exposición hasta las zonas técnicas, pasando por pavimentos y diseño interior, concebidos y ejecutados por el propio equipo de Italo Motor.

La inversión ha sido muy importante y se ha asumido íntegramente desde la empresa. “Aquí no había nada, lo hemos levantado todo desde cero. Ha sido un esfuerzo enorme, pero necesario para estar al nivel que exige el cliente actual”, apunta Cirera.

Marcas para todos los públicos

El enfoque comercial se articula en dos grandes ejes. Por un lado, las marcas premium como KTM y Triumph, que mantienen int acto su prestigio y su atractivo aspiracional. Por el otro, la incorporación de fabricantes emergentes como CFMoto y QJ Motor, con modelos más accesibles pero con una estructura industrial sólida detrás.

Italo Motor inaugura nuevas instalaciones en la calle Aragó de Barcelona, un espacio moderno de más de 1.500 metros cuadrados, diseñado íntegramente para potenciar la experiencia del cliente y diversificar su oferta.

Eric Cirera, responsable de Italo Motor, asegura que la apertura responde a la necesidad de incorporar nuevas marcas y atender a públicos diversos.

“Es una realidad que el poder adquisitivo ha bajado y la gente lo está pasando mal. Por eso fórmulas financieras como las que ofrecemos con TriStar de Triumph o KTM Financing tienen tanto éxito. Hoy puedes subirte a una moto con cuotas muy razonables, incluso sin entrada, y con garantías como valor residual garantiza-

Todo lo que necesitas para tu moto.

a ese segmento”, apunta Cirera.

La incorporación de la gama urbana de QJ Motor refuerza esta apuesta y amplía el abanico de clientes potenciales. “Debemos tener una moto para cada cliente”, resume con rotundidad.

distribuidordelMes | Italo Motor (Barcelona)

más rutero.

El taller cuenta con un equipo humano de más de veinte profesionales y múltiples elevadores, preparados para atender un alto volumen de motocicletas con rapidez y calidad en el servicio.

Más allá de la venta

Cirera tiene claro que la clave del éxito no está solo en el producto afirmando, “La venta no termina cuando entregas la moto. La posventa, los recambios, los accesorios, la financiación… todo debe sumar. Si no, los números no salen. Por eso cuidamos tanto cada detalle y tenemos clientes que llevan años confiando en nosotros”. El taller, con más de seis elevadores y un equipo de veinte profesionales, se presenta como un pilar esencial en la estrategia. La atención cercana, la transparencia y la capacidad de respuesta rápida son factores que, según Cirera, marcan la diferencia en un mercado cada vez más competitivo.

Motul, un aliado transversal

Otro de los puntos estratégicos de Italo Motor es la distribución oficial de Motul. No solo en el canal de la moto, sino también en sectores industriales, náutica, karting o camiones. “Nos apasiona el producto, lo conocemos de toda la vida y queremos que nuestros clientes usen lo mejor. Todas las revisiones de nuestras motos se hacen con 7100, no con 5100. Porque lo notan. Porque es una cuestión de respeto hacia quien confía en nosotros”, afirma.

Con convicción y vocación de servicio, Italo Motor afronta el futuro decidido a seguir creciendo, fiel a su esencia: pasión por la moto y compromiso absoluto con cada cliente.

El plan comercial de Italo Motor combina marcas premium como Triumph y KTM con otras más accesibles, como CFMoto o QJ Motor, que aportan variedad y opciones asequibles.

El regreso al escúter supone una vuelta a los orígenes de la empresa, que inició su trayectoria con Vespa, recuperando así un segmento indispensable en la movilidad.

La relación con Motul no se limita al taller. La empresa también distribuye aceites especializados de alto valor añadido, como los destinados a maquinaria industrial o competición. “Queremos que cada cliente, sea un piloto, un mecánico o un transportista, tenga acceso a la máxima calidad”, añade.

Filosofía y futuro

Con un equipo humano cohesionado y una clara vocación de servicio, Italo Motor encara este nuevo capítulo con confianza. Cirera lo resume de forma muy gráfica, “La nómina no la pago yo, la paga el cliente que entra por la

Cirera enfatiza que solo trabajan con fabricantes sólidos, con servicio posventa, recambios disponibles y estructura fiable, evitando experiencias pasadas con marcas que no cumplían los estándares exigidos por el concesionario.

puerta. Ese cliente merece ser tratado como un rey. Esa es nuestra filosofía, y no vamos a cambiarla”.

La inauguración de las nuevas instalaciones simboliza el inicio de una etapa en la que conviven tradición e innovación, marcas de referencia y fabricantes emergentes, clientes fieles y nuevos usuarios que se acercan al mundo de la moto. Una apuesta valiente en un contexto económico complejo, que reafirma la voluntad de Italo Motor de seguir siendo un actor de referencia en la capital catalana www.italomotor.com

La estrategia de Italo Motor parte de una premisa clara: disponer de una moto para cada cliente, adaptándose tanto a quienes buscan un modelo urbano o

Configurador de kits de arrastres en MIKE

DE KITS PERSONALIZADOS ARRASTRES

YA SEA PARA UNA MOTO O UN QUAD,EL CONFIGURADOR DE KITS DE ARRASTRES MIKE ES SU ENLACE PARA LA SELECCIÓN DE UN SIMPLE KIT DE ARRASTRE.

motoConsultas

Una sección elaborada por Vicente González del equipo técnico de

¿Tienes dudas? Haznos llegar tu consulta a mototaller@ceiarsis.com y BertonBike las responderá para ti.

La consulta del mes

Nueva consulta del Servicio de Asesoría Técnica, iS.A.T. de Berton. Es la siguiente: una Yamaha X-MAX 125 de 2023 entra en un taller con el testigo FI encendido y problemas de arranque en caliente. Por los síntomas que presenta esta Yamaha X-MAX 125, se conecta al Bertondata Bike.

Selección del vehículo, del cable y del sistema

Se entra en Yamaha, selección de modelo XMAX, variante YP125RA (2022-). Dentro del grupo Tren motriz se debe seleccionar Motor.

Utilizando adaptador BER-H4000 y accediendo al conector de diagnóstico, ubicado tras el frontal del escúter, hay que retirar la tapa delantera y se ubica en un lateral de la batería, junto a la caja de los fusibles.

Se pone el contacto con el sistema conectado, tal como indican las instrucciones, y se pulsa Aceptar

Identificación de la avería

Automáticamente detecta avería en estado ACTUAL y es la siguiente:

P0118 SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE (DETECTADO CIRCUITO ABIERTO O COROTOCIRCUITO DE ALIMENTACIÓN).

Se accede al apartado de Parámetros, en el termómetro, para localizar la temperatura que está detectando en ese preciso momento. Se utiliza el buscador de la zona inferior derecha y en el ítem Temperatura de motor o Temperatura de refrigerante, una vez seleccionado y mostrando el valor, indica -40 oC, temperatura completamente irreal, ya que el motor está caliente.

Yamaha X-MAX 125 de 2023

Resolución

Resumiendo los pasos del manual de taller, hay que proceder en el siguiente orden:

• Verificar el conector de sensor y de conexión a UCE motor.

• Verificar el cableado desde el conector hasta la UCE, continuidades y aislamientos.

• Sustituir el sensor de temperatura del refrigerante.

• Sustituir la ECU.

En este caso, en el tercer punto, Sustituir sensor, ya se solventa el problema puesto que permite borrar el error y la temperatura indicada es correcta. El arranque en caliente pasa a ser bueno.

Análisis

Llama la atención que Yamaha, para este modelo, no indica realizar una comprobación del sensor, aunque en el manual de taller sí que indica que debe tener una resistencia de entre 2,5 y 2,7 KΩ a 20 oC. Esta prueba que debe realizarse con un multímetro y agua a 20 oC midiéndola con termómetro. De todas formas, sí que indicaba -40 oC en la diagnosis. ¿Cómo es posible?

La respuesta está en que, al reconocer que el sistema, se aparta de los valores de voltaje que tiene previsto para trabajar y detecta que hay una avería por lo que entra en un modo de autoprotección. A este sensor en concreto asigna un valor preestablecido que le permita funcionar con unas mínimas garantías aunque pierda rendimiento. Una merma en rendimiento es el arranque en caliente, de lo que se quejaba el propietario. El valor de temperatura del refrigerante no deja de ser una corrección al mapa base en un funcionamiento normal pero resulta que el arranque no es un funcionamiento normal al uso y aquí juega un papel capital esta temperatura para efectuar correctamente la mezcla.

Escanea este QR para conocer los productos de Berton

conoce a fondo los sistemas electrónicos y sus componentes presentes en las motos de hoy

En los últimos años, uno de los desarrollos más interesantes y revolucionarios ha sido la introducción de las suspensiones electrónicas, un componente que ha dejado de ser exclusivo de las motocicletas de alta gama para convertirse en una opción cada vez más común en modelos de media cilindrada.

¿Qué es una suspensión electrónica?

Una suspensión electrónica es un sistema de amortiguación que puede utilizar actuadores controlados por una unidad electrónica para ajustar los parámetros de funcionamiento de la suspensión como la precarga del muelle, la compresión y la extensión del amortiguador. A diferencia de las suspensiones tradicionales, que requieren ajustes manuales mediante herramientas, las electrónicas permiten una adaptación automática o semiautomática dependiendo del estilo de conducción, la carga o las condiciones del terreno.

Componentes del sistema

El sistema de suspensión electrónica se compone principalmente de:

• Amortiguadores electrónicos: incorporan pequeños motores paso a paso o válvulas controladas eléctricamente para modificar el comportamiento de la suspensión. Pue de ser muelle, para la precarga o pasos hidráulicos.

• Unidad de control electrónica (ECU): procesa datos de distintos sensores y gestiona las señales que controlan los actuadores. Puede ser específica para la suspensión o com partida con otras funcionalidades.

• Sensores: miden parámetros como la ve locidad, aceleración, frenado, inclinación, po sición y carga. Pueden ser compartidos con otros sistemas como, por ejemplo, la IMU.

Sistemas de seguridad en la motocicleta (III)

La suspensión electrónica

En este primer capítulo dedicado a las suspensiones electrónicas, abordaremos qué son, cómo funcionan y cuáles son sus principales ventajas técnicas y funcionales para el motociclista y el mecánico.

• Interfaz de usuario: pantallas TFT o botones en el manillar que permiten elegir modos de conducción o configuraciones específicas.

Funcionamiento básico

El sistema recoge datos en tiempo real mediante los sensores, los cuales son procesados por la ECU. Ésta determina cómo debe comportarse la suspensión en ese instante. Por ejemplo, si la moto acelera bruscamente, la

ECU puede endurecer el hidráulico de compresión trasero para evitar hundimientos. En cambio, si se detecta una frenada fuerte, puede ajustarse para evitar un exceso de brusquedad en la transferencia de carga.

En los modos automáticos, el piloto no necesita intervenir. En los modos manuales o semiautomáticos, el usuario puede ajustar los niveles de confort, deportivo, touring u otros

a través de menús digitales. Los manuales equivalen a ajustar con un destornillador el hidráulico o la precarga de muelle (por ejemplo, los primeros sistemas ESA de BMW).

Ventajas técnicas y operativas

Para los talleres, las suspensiones electrónicas representan un nuevo campo de especialización. Algunas de las ventajas que ofrecen incluyen:

• Adaptabilidad: el sistema responde en milisegundos a los cambios del orno mejorando el agarre, la estabilidad y la seguridad.

• Confort y rendimiento: permite una conducción más suave en ciudad y más firme en carretera o circuito. Amplia el abanico de opciones off road y de asfalto.

• Aumento de la seguridad: la adaptación del tarado al terreno, estilo y fase de conducción, indudablemente mejora la seguridad al aumentar el tiempo de contacto de las ruedas con el suelo.

tallerdelMes | Quim Motos

(Viladecans, Barcelona)

Visitamos un taller de barrio multimarca que no ha perdido su esencia familiar

Reparando a destajo

En el corazón de Viladecans, a pocos kilómetros de Barcelona, Quim Motos representa la esencia del taller de barrio con visión de futuro. Tres generaciones han dado forma a un proyecto que combina profesionalidad, cercanía y confianza, convirtiéndose en un referente indiscutible para clientes de toda la zona.

En Viladecans, en el área metropolitana de Barcelona, nos topamos con un taller con alma de barrio y ambición serena, porque Quim Motos condensa una trayectoria que nace en 1960 y hoy se traduce en procedimientos rigurosos y un trato honesto con el usuario. El proyecto arrancó con el abuelo de Joaquim “Quim” Hernández, continuó con su padre y se consolida en la tercera generación en un local de unos doscientos metros cuadrados repartidos entre exposición y taller. El equipo lo forman dos mecánicos, la esposa de Quim, Carolina Sagredo, al frente de la administración y el propio Hernández, que combina la gestión con la parte técnica y mantiene una presencia constante en la operativa diaria. “Somos un taller de proximidad que se ha ganado la confianza del barrio”, explica Quim con serenidad, y la agenda confirma ese vínculo de cercanía y eficiencia, ya que las citas se

completan con rapidez, aunque siempre intentan abrir espacio a incidencias de clientes fieles que dependen del vehículo para trabajar y moverse por la ciudad.

Filosofía de servicio

Definen su enfoque como inequívocamente multimarca, con predominio del escúter urbano que convive con una base cada vez más sólida de motos medias y grandes a medida que los usuarios se sacan el A2 y buscan mayores prestaciones. La operativa persigue reducir tiempos sin sacrificar calidad y se apoya en una comunicación clara que evita malentendidos desde el primer contacto. “Aproximadamente tres cuartas partes de lo que entra es escúter, pero cada vez más clientes buscan motos más capaces”, comenta el gerente con naturalidad. La actividad incluye mantenimientos rápidos, reglajes de válvulas, diagnósticos eléctricos complejos y

La filosofía del negocio se resume en reparar bien a la primera, utilizar recambios de calidad, apoyarse en socios fiables y entregar la moto lo antes posible.

operaciones de motor completo en marcas diversas, desde BMW hasta Honda o Kymco, con un criterio técnico que prioriza resolver a la primera. “Nuestra misión es que la moto entre, se repare con criterio y salga rápida y segura”,

Quim Motos, en Viladecans, combina tradición y modernidad, con raíces familiares de 1960 y una filosofía de servicio honesto que ha fidelizado a varias generaciones de clientes locales.

Quim Motos (Viladecans, Barcelona) | tallerdelMes

El taller ocupa un local de doscientos metros cuadrados dividido entre exposición y zona de reparaciones, donde la gestión diaria recae directamente en Joaquim Hernández.

La filosofía se centra en un trato cercano y transparente, manteniendo la confianza del barrio gracias a procedimientos claros y soluciones rápidas, priorizando seguridad y calidad.

El equipo lo forman dos mecánicos especializados, Carolina Sagredo en administración y el propio gerente, quien combina funciones técnicas con responsabilidad organizativa en cada tarea.

asegura Hernández. La transparencia se materializa en fotos, mensajes y presupuestos enviados por WhatsApp o correo que se validan antes de cualquier actuación añadida. “Nada se cambia sin consentimiento, llamamos y explicamos cada partida ”, puntualiza el responsable, convencido de que la confianza se construye con información útil y resultados consistentes.

Posventa y recambio

En el área de posventa aplican una metodología firme que reduce incidencias y refuerza la reputación del negocio, porque el recambio condiciona el resultado y la tranquilidad del cliente en el día a día. Quim Motos prioriza primeras marcas y evita recambios de bajo coste salvo petición expresa del propietario, una regla que protege tanto al usuario como al propio taller. “Montar un componente barato puede salir caro más adelante, tanto para el usuario como para nosotros”, advierte con pragmatismo. La elección del proveedor añade una capa estratégica, y en este punto Euromoto85, distribuidor con sede en Lleida, se ha convertido en un aliado decisivo que aporta disponibilidad constante, tiempos de entrega muy ajustados y garantías sin complicaciones. “Euromoto85 nos aporta agilidad, una web intuitiva y garantías fáciles de tramitar”, destaca el empresario, que valora especialmente la trazabilidad y la respuesta posventa cuando surge una incidencia. Aceites, bujías, pastillas de freno, componentes eléctricos y kits de transmisión integran un flujo de consumibles que sostiene la continuidad del taller y evita estancias innecesarias de los vehículos. La comparación con alternativas más baratas se resuelve con un criterio sencillo. “Puede que haya quien venda más barato, pero si no responde con rapidez no compensa”, remata el mecánico, para quien la seriedad se mide cuando algo falla y hay que reaccionar sin rodeos.

Marcas

y clientes

La oferta comercial mantiene un equilibrio sensato entre solvencia y cercanía, ya que el taller es servicio oficial SYM en su zona, colabora estrechamente con Kymco y actúa como La

tallerdelMes | Quim Motos

(Viladecans, Barcelona)

Nuestro trabajo consiste en dar soluciones rápidas y fiables, porque la confianza se gana con hechos”

subagente de Honda, un triángulo que garantiza producto contrastado, documentación técnica fiable y acceso fluido a piezas y campañas. “Honda es un referente y nos da seguridad como producto”, comenta el gerente con naturalidad, sin restar mérito a la evolución de las nuevas protagonistas asiáticas. “Hace años la diferencia era grande, hoy muchas de estas motos sorprenden para bien”, añade Hernández con una mirada abierta. La clientela madura y amplía horizontes, porque quienes empezaron con un 125 por pura movilidad ahora buscan una naked o una trail para ocio, fines de semana e incluso escapadas offroad ligeras con equipaje y protecciones específicas. El volumen de ventas se sitúa en dos o tres unidades semanales, una cifra coherente con su escala y con un enfoque centrado en el taller. “Nos compran porque confían en nosotros, no porque busquen un gran escaparate”, recalca Quim con sobriedad. La facturación se sostiene sobre el servicio técnico, que concentra el

La oferta comercial combina cercanía y solvencia, siendo servicio oficial SYM, colaborador de Kymco y subagente de Honda, con acceso directo a documentación técnica y piezas originales.

Joaquín “Quino” Hernández representa la primera generación de mecánicos de la familia y el que inició negocio en Viladecans llamado “Ciclos Hernández” varias décadas atrás.

grueso del negocio con un flujo diario de seis a diez motos y exige organización meticulosa para no perder ritmo ni calidad.

Futuro y movilidad

De cara al futuro aparecen tres factores que condicionan cualquier decisión estratégica: espacio disponible, personal cualificado y evolución tecnológica del parque, con la electrificación como asunto clave que pide criterio y formación. El local propio empieza a quedarse ajustado y una eventual expansión exigirá reforzar el equipo sin sacrificar estándares en ningún punto del proceso. “Si tuviera manos formadas ampliaría sin dudarlo”, admite el

En sus operaciones destacan mantenimientos rápidos, diagnósticos eléctricos complejos y reparaciones de motor completo, siempre con criterio técnico para garantizar que cada moto salga segura desde el taller.

La transparencia forma parte del día a día: presupuestos, fotografías y mensajes se envían por WhatsApp o correo electrónico para validar cualquier actuación antes de ejecutar.

Pese a que no cuenten con una gran exposición de producto, en Quim Motos disponen de una pequeña selección de cascos y accesorios para mejorar el servicio a sus clientes.

gerente con franqueza, ya que la captación de talento es el gran cuello de botella pese a avances internos hacia una mejor conciliación laboral. Mientras tanto, el anclaje local se refuerza con contratos de mantenimiento para la Policía Local de Viladecans y con su apoyo a programas de educación vial en el municipio, una labor discreta y valiosa que consolida la confianza de la comunidad. La conclusión se escribe con una brújula clara que resume un estilo reconocible que se puede resumir en hacer las cosas bien a la primera, utilizar recambio de calidad, apoyarse en socios que responden y devolver la moto cuanto antes. “Nuestro trabajo consiste en dar soluciones rápidas y fiables, porque la confianza se gana con hechos”, concluye Quim con convicción tranquila, una frase que explica por sí sola por qué el taller retiene clientes y suma recomendaciones sin necesidad de grandes alardes www.quimmotos.com

¡Hemos superado los 84.000 suscriptores!

@mototaller

SUSCRÍBETE

Nuestro canal en cifras (septiembre 2025)

motosElcanaldecrecimiento.conmayor ¡Úneteaél!

Seguidores: 84.896 · Visualizaciones: 49,8 mil · Horas visualizadas: 1,4 mil · Impresiones: 196,1 mil · Duración media vis.: 3:43 min

¡Septiembre ya está aquí! Kilómetros, rutas y horas sobre la moto que aún nos regala el buen tiempo. Y también momentos libres que puedes llenar… ¡viendo nuestros vídeos! Síguenos y no te pierdas ninguna novedad de la industria de la moto.

TR ÉBOL (ROJO) DE CUATRO HOJAS CON LA NUEVA GAMA DUCATI V2: PANIGALE, MULTISTRADA Y STREETFIGHTER. Desde Cabo de Gata, Ducati desvela sus nuevas joyas italianas con el motor V2 de admisión variable, combinando deportividad, versatilidad y emoción en cada modelo.

EL CROSSOVER INESPERADO QUE PUEDE QUE NECESITES: SYM ADX 300. Un escúter crossover con diseño musculado, motor de 278 cc y una personalidad híbrida que combina lo mejor de varios mundos para sorprender dentro y fuera de la ciudad.

¡ 2X1 DE VERANO EN MOTOTALLER! PROBAMOS DOS NUEVAS

MTR: SCRAMBLER 125 Y DETROIT 250.

Dos estilos, dos personalidades y una misma filosofía: la MTR Scrambler 125 y la MTR Detroit 250 nos demuestran que el acceso a la moto también puede ser puro carácter.

AIROH SPARK 2 Y SPECKTRE, DOS NUEVOS CASCOS QUE LLEGAN A NUESTRA REDACCIÓN. ¡UNBOXING! Dos estilos para dos tipos de motorista: el integral Spark 2 y el modular Specktre combinan seguridad, tecnología y confort en un unboxing muy especial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.