Movicarga_SEPTIEMBRE_602_ONLINE

Page 1


Modelos Altura Max. de elevación
Potencia
Capacidad Máx.

AHERN IBÉRICA

Puerto Navacerrada, 106-108

Pol. Ind. Las Nieves

28935 Móstoles (Madrid)

Telf +34 91 904 06 10 www.aherniberica.es

4 Editorial

8 PLATAFORMAS SOBRE CAMIÓN

12 PLATAFORMAS SOBRE ORUGAS

16 PLATAFORMAS DE BRAZO ARTICULADO

20 PLATAFORMAS DE TIJERAS Y/O MÁSTILES

24 LOW LEVEL ACCESS

26 MANIPULADORES TELESCÓPICOS

30 MINIGRÚAS

32 DIGITALIZACIÓN Y SISTEMAS

38 GRÚAS HIDRÁULICAS ARTICULADAS

40 GRÚAS MÓVILES

42 MANIOBRAS CON MINIGRÚAS

46 MANIOBRAS CON GRÚAS HIDRÁULICAS ARTICULADAS

52 MANIOBRAS CON GRÚAS MOVILES DE < 1OOTN

56 MANIOBRAS CON GRÚAS MOVILES DE > 1OOTN

60 MANIOBRAS CON GRÚAS MOVILES DE > 3OOTN

66 MANIOBRAS CON GRÚA MÓVIL DE CONSTRUCCIÓN

70 MANIOBRAS DE TRANSPORTE

72 PREMIO ELEVA

73 PREMIO MEJOR EMPRESA DE CARRETILLAS

74 HOMENAJES

76 FOTOGRAFÍAS PREMIOS MOVICARGA 2025

118 Jornada repleta de acción en Liebherr Ibérica

122 La nueva grúa Palfinger PK 880 TEC ya disponible para pedidos

124 Transgrúas inaugura con gran éxito sus nuevas instalaciones en Valdemoro, Madrid

128 Grupo Roxu, estandarte de la Feria de Muestras de Gijón

130 Haulotte celebra su 40 aniversario en un evento inolvidable en su sede de Ibérica

132 Manain refuerza su flota “MÁS 40” con la incorporación de 5 plataformas: 2 brazos ZX-135/70 y 3 brazos 1250AJP

134 LGMG impresiona en toda Europa con su gama completa de productos y sus nuevas innovaciones

135 Los manipuladores telescópicos LGMG ya están homologados para circular por carretera en España

136 Transgrúas entrega una grúa Fassi F545RA a Grúas Minguella

137 Grúas Aguado incorpora un nuevo RA 3-100 de Goldhofer a su flota especializada

138 JMG Cranes sorprende en GIS Expo 2025

140 CECE presenta la situación actual del mercado europeo de maquinaria de construcción

141 Socage adquiere la mayoría del capital social de CTE Spa y amplía su gama de productos

142 Transportes Pérez Monzón, S.L. apuesta por la grúa articulada PK 1650 TEC

144 Grúas Aguilar coordina dos titanes Liebherr para cargar a otro gigante en el puerto de Sevilla Vertimac Spare Parts se convierte en Platform Parts

145 DLL: soluciones financieras flexibles para impulsar el crecimiento empresarial

146 Arbentia: Gestión digitalizada de recambios y su impacto en la rentabilidad

148 Haulotte lanza la nueva generación de plataformas Pulseo de 20 m: HA20 E y HA20 E PRO

149 Nueva Tadano AC 4.100L-1 para Auto Bissinger

150 Entrevista a Bernardo Gómez, CEO de Maxber

155 Almac SpA presenta AlmacTech y la nueva AJ-LINE: redefiniendo el confort del operador

156 Talleres Mecánicos del Sur, S.A. adquiere la gran PK 78002 SH

158 Kiloutou España renueva su organización

160 Haulotte presenta las HS21 E y HS21 E PRO: la nueva plataforma de tijera todoterreno 100% eléctrica de la gama Pulseo

161 Éxito del Webinar de ANAGRUAL sobre la Certificación de Operadores de Grúa Móvil:un gran paso para el sector

162 ¡Abiertas las inscripciones para Conexpo-CON/AGG 2026, el evento imprescindible de la construcción!

163 Un primer semestre interesante para Tadano

164 JLG afronta un trimestre complejo con caída en ventas, beneficios y pedidos

165 Transgrúas entrega una F1250R.2.9 Techno a Grúas y Transportes Conejero

166 Entrevista a Ana Hernández, Directora General Adjunta de Feria de Zaragoza

169 Luigi Vitaliano nombrado Country Manager de CTE para el mercado español

Jon Lecue, nuevo Director General de ALBA: “Una nueva etapa con el mejor equipo que uno pueda imaginar”

170 Directorio de Firmas

180 NOTICIAS REVISTA ONLINE

Edita: TOTAL LIFTING, S.L. - Fundador: Luis García Sánchez - Directora y Publicidad: Macarena G. Oliver: macarenagarcia@movicarga.com Administración y Suscripciones: Encarnación Ramírez: administracion@movicarga.com - Dirección, Administración y Publicidad: Apdo. de Correos 39. 28860 Paracuellos de Jarama (Madrid). - Tel. 91 673 58 12. En Gran Bretaña: Beere Hobson Midlans - 34 Warwick Road - KenilworthWarwickshire CV81HE. Tel. (0926) 512424 Fax. (0926) 512948 - Imprime: PRINTIFY - Fuenlabrada (Madrid) - Depósito Legal: M-36867-1973

Movicarga no se hace responsable de las opiniones y comentarios realizados por las personas entrevistadas.

Editorial

Macarena García Oliver. Directora Movicarga. macarenagarcia@movicarga.com

Luces y sombras

No puedo comenzar este editorial sin dar las gracias a todos los que habéis hecho posible que estos premios hayan sido un gran éxito. Desde los sponsors, hasta a todos los que habéis acudido a pasar una gran tarde/noche. Y sobre todo, a mi equipo, que con una ilusión inquebrantable, ha hecho posible que estos premios hayan sido un éxito total. De corazón. Gracias.

Dentro de tanta alegría os tengo que decir que hubo una noticia que ese día nos entristeció y nos dejó con el corazón encogido a todos los que conocemos a Antonio Carrión, CEO de Eurogrúas.

Ese día se puso malo y os juro que ese jueves, si no recé por lo menos 20 Padresnuestros no recé ninguno. Por él, por su familia, por Fernanda y sus tres hjjos, más por Antonio, a quien conozco y quiero. También por Antonio García, que fue quien me dio la noticia, por sus amigos… Pero sobre todo, por el propio Antonio.

Lamentablemente, Antonio Carrión nos dejó el día 19 de septiembre, habiendo dado tiempo a su familia a despedirse, cosa que me reconforta sobremanera.

Doy gracias a Dios cada día porque mis padres me educaron con unos valores cristianos, porque sé que Antonio está bien, que Dios lo recibió y que su alma brilla con la luz eterna.

Y lo digo con orgullo. No me escondo. Para mí es un regalo creer en Dios, porque de alguna manera siempre te reconforta el alma y el corazón saber que alguien te cuida desde arriba.

Pero veo con tristeza cómo se están perdiendo los valores. No quiero decir que la gente tenga que creer en Dios. Respeto profundamente a las personas y lo que cada una decida creer.

Veo que la sociedad va en caída libre en cuanto a valores: respeto, empatía, solidaridad, honestidad, humildad y gratitud. Y eso me duele, porque al final son esos valores los que nos hacen mejores personas y los que sostienen a una sociedad verdaderamente humana. No hablo de religiones, hablo de principios que van más allá de cualquier ideología, que nos enseñan a mirar por el otro, a tender la mano, a ser más compasivos. Si los perdemos, ¿qué nos queda? Por eso creo que debemos volver a ponerlos en el centro, en nuestra vida, en la educación y en la forma en la que nos relacionamos. Porque una sociedad sin valores es una sociedad sin rumbo.

Viendo todo lo que ocurre tanto en España como en el mundo, cada vez estoy más convencida de que los valores no representan a la izquierda.

Leía un libro que explicaba claramente por qué alguien no puede ser socialista. Y le atribuía el mérito a Abraham Lincoln, lo cual es erróneo.

Lo que la gente conoce como “las 8 leyes de Abraham Lincoln” en realidad no son leyes oficiales promulgadas por él, sino una serie de frases que durante mucho tiempo se le atribuyeron erróneamente a él. En realidad, fueron escritas en 1916 por el reverendo William J. H. Boetcker, un pastor presbiteriano estadounidense, en un panfleto

llamado The Ten Cannots (“Los Diez No Puedos”). Con el tiempo, se acortaron a ocho y comenzaron a circular con el nombre de Lincoln, aunque él nunca las dijo.

Más claro el agua. No puedes ser socialista. Y si no, lee. Pero lee pensando lo que lees. El que termine estas 8 frases pensando que el socialismo tiene cabida en alguna sociedad es que tiene que hacérselo mirar. Estas son:

1. No llegarás a la prosperidad despreciando la economía.

2. No puedes fortalecer al débil debilitando al fuerte.

3. No puedes ayudar al obrero degradando a quien le paga el salario.

4. No puedes promover la fraternidad fomentando el odio de clases.

5. No puedes ayudar a los pobres destruyendo a los ricos.

6. No puedes establecer una seguridad duradera sobre el dinero prestado.

7. No puedes mantener fuera de los problemas a quienes gastan más de lo que ganan.

8. No puedes ayudar a los hombres permanentemente haciendo por ellos lo que ellos mismos pueden y deben hacer.

La izquierda en España y en el mundo entero cada vez se está radicalizando más, lo hemos visto recientemente con Uribe o con Charlie Kirk. Un tipo fantástico al que yo llegué hace un año y pico a través de mi hija Inés, que era súper fan suya.

La izquierda a falta de argumentos, no contentos con la manipulación extrema de los medios, han dado un paso más. Quieren acabar con los que les son incómodos. A base de erradicarlos. Sin piedad.

En España mueven masas con su manipulación y con sus típicas cortinas de humo. Mientras Sánchez vivía del dinero de los lupanares, a la vez predicaba su total oposición a la trata de personas. Presunto cínico psicópata. Y sigue gobernando.

En el resto del mundo están acabando con la vida de los que saben que brillan.

Están destruyendo con balas lo que no pueden hacer con argumentos.

Charlie Kirk, un hombre que fomentaba la libertad de pensamiento, proponía debates sanos y contrastaba ideas como nadie, aguantaba todo tipo de improperios, les era incómodo. Siempre estaba abierto a debatir, aunque fuesen ideas contrarias a las suyas.

Una persona que era un líder, que nunca denegaba el debate. Daba el micrófono a todo el mundo. Ha acabado muerto porque les era molesto. Ojo, es muy grave a lo que estamos llegando.

Y no nos engañemos. España va por el mismo camino.

Depende de nosotros recuperar el timón.

Me gustaría dedicar este editorial a Antonio Carrión y a toda su familia. Que la luz eterna ilumine su camino para siempre. Descansa en paz, Antonio. Te queremos.

FUERZA Y HONOR

Gracias

POR ESTOS PREMIOS

ÉXITO SIN PRECEDENTES EN LOS PREMIOS MOVICARGA 2025

El pasado 18 de septiembre, La Casa de Mónico en Madrid se vistió de gala para acoger la nueva edición de los Premios Movicarga 2025, una cita que ya se ha convertido en referencia para todo el sector de la elevación y la maquinaria. Con una asistencia récord de 457 profesionales, el evento superó todas las expectativas y dejó claro que el sector atraviesa un momento de crecimiento, colaboración y excelencia técnica.

Unos premios que se hacen gracias a los sponsors. Desde Movicarga queremos agradecer a todos y cada uno de los sponsors que nos acompañaron.

Uno de los momentos más esperados fue la entrega de premios de equipos y a las mejores maniobras de grúas, donde la precisión, la técnica y la se-

guridad se convirtieron en protagonistas, mostrando el altísimo nivel profesional de las empresas participantes. También se premiaron la innovación, el talento joven y, con gran emotividad, se rindió homenaje a quienes ya no están, en un reconocimiento colectivo que unió a todo el sector en un mismo sentimiento.

Con una organización impecable, la gran calidad técnica de las maniobras, el ambiente de camaradería y la presentación de equipos que marcan tendencia en el mercado, los Premios Movicarga 2025 se consolidan como un escaparate de todo lo que hace grande a esta industria. El evento no solo reconoció el pasado y el presente del sector, sino que también evidenció que el futuro se construye con innovación, talento y colaboración.

ESCANEA EL QR PARA VER Y DESCARGAR TODAS LAS FOTOS DEL EVENTO

DESCARGAR FOLLETO PREMIOS

VER VIDEO SPONSORS

SPONSOR PLATINO

SPONSOR PREMIUM

SPONSOR ORO

SPONSORS PLATINO

SPONSORS ORO

SPONSORS PLATA SPONSORS BRONCE

SPONSOR PLATA

SPONSOR BRONCE

FOTOMATÓN

PLATAFORMAS SOBRE CAMIÓN

CANDIDATURAS PLATAFORMAS SOBRE CAMIÓN

RUTHMANN STEIGER T 1000 HF (GANADOR)

MULTITEL MTE 270 EX

PALFINGER P 200 A-R

SOCAGE FORSTE 27D SPEED HE+H

CELA DT28

OIL&STEEL SCORPION 18

RUTHHMANN / AMCO MACHINERY

RUTHMANN STEIGER T 1000 HF

Con la STEIGER® T 1000 HF, RUTHMANN establece nuevos estándares en la tecnología de acceso en altura. Este innovador modelo alcanza una altura max. de trabajo de 100 metros y cuenta con un alcance lateral max. de impresionantes 39 metros, lo que significa que la plataforma de sobre camión de 100 m T 1000 HF supera a la competencia en hasta 10 metros.

Desarrollada para satisfacer los requisitos más exigentes, la T 1000 HF combina un rendimiento excepcional con un diseño compacto, por lo que ofrece la máxima eficiencia incluso en condiciones de trabajo difíciles.

DATOS TÉCNICOS DE LA

RUTHMANN STEIGER® T 1000 HF

• Altura de trabajo: 100,00 m

• Alcance lateral: 39,00 m

• Capacidad en cesta: 600 kg

• Ángulo de giro: 500°

• Dimensiones de la cesta de trabajo: 3,82 m x 0,97 m

• Giro de cesta 2 x 220°

• Posibilidad de 4 movimientos simultáneos (elevar, girar, telescopar) + girar cesta

• Diseño de pluma de acero multi-doblado de grano fino para todavía más estabilidad

• Un bastidor base más rígido y con menos torsión

Otra ventaja: construida sobre un chasis estándar con un peso total de 53 toneladas o más, la STEIGER® T 1000 HF es unas 10 toneladas más ligera que los modelos comparables y, con una longitud total de sólo 16,35 metros, es ideal para un uso flexible en una amplia variedad de obras y proyectos.

Dimensiones compactas:

• Longitud total: 16,53 m

• Peso total: 53 toneladas

• Altura del vehículo: 3,95 m

• Voladizo delantero: 2,64 m

• Voladizo trasero: aprox. 3,37 m

Recibió el premio Bert Wiegel, de Amco Machinery, entregó el premio Alejandro Garcia, de Escuela Europea de Maquinaria - Grupo Roxu.

• Sin cesta en la parte trasera para reducir riesgos durante maniobras

• Chasis estándar

TECNOLOGÍA

AVANZADA Y FLEXIBILIDAD

El nuevo modelo incorpora la tecnología highflex de Ruthmann, presente en otras plataformas de la serie Steiger, que permite movimientos “hacia arriba, sobre y atrás”, ofreciendo flexibilidad en lugar de solo máxima altura de trabajo, lo que convierte a la plataforma en una máquina dos en uno.

MÁS CAPACIDAD DE ACCESO GRACIAS AL SISTEMA DRS

El sistema Dynamic Reach optimiza el alcance bajo diferentes condiciones de operación y, por lo tanto, aprovecha al máximo la máquina para las condiciones locales.

Hay diferentes sistemas de asistencia disponibles para utilizar el STEIGER® T 750 HF, en caso de baja capacidad de presión sobre suelo, altas velocidades del viento o cargas específicas de la cesta de trabajo. Por lo tanto, la carga de soporte máxima deseada se puede determinar a través del sistema DRS para usar el STEIGER® T 750 HF, por ejemplo, en suelos con capacidad reducida de carga, como por ejemplo encima de aparcamientos subterráneos.

Además, el sistema DRS permite el uso del STEIGER® T 750 HF en caso de altas velocidades del viento y optimiza el alcance para una operación segura.

También la carga de la cesta puede preestablecerse. Por lo tanto, es posible recoger de forma segura piezas de montaje pesadas a gran altura sin poner en peligro la estabili-

dad de la máquina. Gracias al sistema DRS, se logra un mayor alcance y una mayor flexibilidad operativa y se ahorra un tiempo operativo muy valioso.

La cesta de trabajo reforzada de la STEIGER® T 1000 HF tiene una capacidad de hasta 600 kg y puede extenderse hasta un tamaño máximo de 3.82 x 0.97 m, lo que la convierte en la cesta de trabajo más grande del mercado. Todas las posiciones highflex del STEIGER® T 750 HF también son posibles con la cesta de trabajo extendida y, por lo tanto, ofrecen un espacio óptimo para un equipo de montaje, por ejemplo. Opcionalmente, la cesta de trabajo highflex puede equiparse con una cesta calefactable, un cabrestante de material o un asiento plegable móvil.

PANEL DE CONTROL COCKPIT DE ÚLTIMA GENERACIÓN

El panel de control - conocido como el COCKPIT - también está disponible en la RUHTMANN STEIGER® T 1000 HF. Es otro ejemplo de la perfección tecnológica en su mejor momento. La tecnología de control ultramoderna RUTHMANN está incorporada en el COCKPIT para una operación fácil, ergonómica, segura e intuitiva de STEIGER ®.

CONCEPTO PLATAFORMA ÚNICA SOSTENIBLE Y FÁCIL DE MANTENER

La sostenibilidad está respaldada por las muchas piezas idénticas que se encuentran en los modelos STEIGER® de la serie HP/ HF. Este concepto modular ofrece a los clientes de RUTHMANN STEIGER® muchas ventajas cuando se trata de mantenimiento, reparación y disponibilidad de piezas.

SERVICIO TÉCNICO DESTACADO: El Servicio Técnico se deja la piel para que

sus clientes saquen el mayor provecho de sus máquinas RUTHMANN. Sus clientes

les avalan y les consideran cercanos, rápidos y profesionales. Sus electromecánicos y los coordinadores de servicio en AMCO y RUTHMANN son reconocidos en el mercado por su profesionalidad, disponibilidad, flexibilidad y orientación al cliente. RUTHMANN cuenta con electromecánicos e ingenieros de primer nivel, comprometidos y dedicados al servicio técnico en Europa y España, Hot Line 24/7, servicio remoto y logística de repuestos 24 horas.

Lugares de trabajo típicos:

• Grandes edificios e infraestructuras

• Instalaciones Industriales

• Puertos

• Petroquímica

• Telecomunicaciones

• Parques eólicos

• Eventos, Deportes

Fecha de lanzamiento del producto: Octubre 2024.

PLATAFORMAS SOBRE CAMIÓN

RESTO DE CANDIDATURAS

MULTITEL MTE 270 EX

Presentado por Multitel. Plataforma sobre camión de 27 m. Montada sobre camión de 3,5 toneladas. Alcance lateral máximo de 17 m con carga en cesta de 100 kg y 12,30 m con carga en cesta de 250 kg. Con rotación de la torreta de 400°. Tuberías y cables protegidos internamente en el brazo y chasis auxiliar y plataforma High Line en aleación de aluminio microperforado.

PALFINGER P 200 A-R

Presentado por Palfinger Ibérica. Montada sobre un camión de 3,5 toneladas, ofrece una altura máxima de trabajo de 19,8 metros y un alcance horizontal de hasta 8,4 metros,

con una capacidad de carga en cesta de 230 kg. Su diseño de doble articulación tipo pantógrafo permite una gran maniobrabilidad en posiciones elevadas.

SOCAGE FORSTE 27D

SPEED HE+H

Presentado por Socage Ibérica. Combinación de prestaciones líderes en 3.500 kg, estructura optimizada y un equipamiento SPEED de serie. Alcance lateral de 14 m, capacidad en cesta de 230 kg, brazo con doble articulación y tramo telescópico y chasis monoviga ultraligero.

CELA DT28

Presentado por Transgrúas. Una plataforma de 28 m. Alcance lateral máximo de 14 metros, altura de trabajo en negativo hasta -4

metros y capacidad en cesta de 250 kg. Sistema de telemetría de serie.

OIL & STEEL SCORPION 18

Presentado por Zani Lift. Altura de trabajo de 18 metros y ofrece un alcance lateral de hasta 12,5 metros con 100 kg de carga. Su cesta de trabajo admite hasta 300 kg, cuenta con un sistema de estabilización automática, controlable desde la propia cesta.

PLATAFORMAS SOBRE ORUGAS

CANDIDATURAS PLATAFORMAS SOBRE ORUGAS

SOCAGE RAPTOR 24 S Y 24 SE (GANADOR)

ALMAC JIBBI 1890 EVO

MULTITEL SMX 210 AXON

HINOWA LIGHTLIFT 14.70 IIIS

JLG X18J+ BI-ENERGY

OIL&STEEL OCTOPUS 21 LITIO

PALAZZANI TZJ 160 Y TZJ 180

SOCAGE IBÉRICA

SOCAGE RAPTOR 24S Y 24SE

Socage Ibérica presenta los modelos RAPTOR 24S y 24SE a los premios Movicarga en la categoría de mejor plataforma sobre orugas. La gama RAPTOR 24S / 24SE de Socage combina lo mejor en innovación, rendimiento y sostenibilidad. Diseñada pensando en las necesidades de los profesionales, ofrece una plataforma segura, intuitiva, fiable y adaptable a cualquier entorno.

Su equilibrio perfecto entre tamaño, prestaciones, configuración de serie y simplicidad de uso la destacan en su segmento de mercado como una solución ideal de máxima versatilidad para los trabajos más exigentes.

Raptor 24 S y SE: Profesional por naturaleza: Máxima eficiencia en el mínimo espacio

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

PRINCIPALES 24S/24SE

• Brazos fabricados con perfiles de acero avanzado de alta resistencia

• Parte aérea de doble articulación y plumín hidráulico

• Altura de trabajo: hasta 23,80 m

• Alcance lateral: 11 m

• Capacidad en cesta: 230 kg (2 operadores + material)

• Rotación hidráulica de la cesta de 60º+60º

• Rotación de torre de 380°

• Estabilizadores fijos Z+Z

• Planchas de reparto de carga extragrandes con sistema que posibilita dejarlas montadas

• Peso total solo 2.650 kg

• Transportable en remolque

• Largo de solo 4670mm sin cesta y 5460 mm con cesta

• Kit de gancho de elevación para cargas de 230kg

• Célula de carga de gran precisión

• Carro ensanchable hidráulicamente

• Orugas blancas antihuella

Recogieron el premios Alessandro Flisi, FIorenzo Flisi y Jesús Casín de Socage. Entregó en premio Valero Serentil, Director de Ritchie Bros.

• Cesta aluminio con ruedas y desenganche rápido por una sola persona

• Radiomando multifunción para un control seguro y cómodo

• Cargador integrado + batería extra del radiomando

• Estabilización automática

• Cierre automático

• Iluminación de seguridad led integrada en estabilizadores y en la parte aérea

• Faro led de translación, para uso con visibilidad reducida

• Toma aire/agua en la cesta

• Toma de 230v

• Sistema de conexión remota Socage Connect

• Tres velocidades de traslación

• Elevación del plumín en translación para facilitar la carga y descarga de la plataforma

• Ganchos de elevación y fijación integrados en los estabilizadores

• Predisposición para el opcional Raptor Stab

• Tratamiento de cataforesis

• 24S: Sistema híbrido (Motor eléctrico + motor diésel)

• 24SE: Sistema eléctrico 48V con baterías de Litio de gran autonomía 228Ah

DESCRIPCIÓN COMERCIAL

Socage presenta la gama RAPTOR 24S / 24SE, dos versiones de una misma plataforma de alto rendimiento de 24m que redefine los estándares del sector gracias a su diseño ultracompacto, su ligereza y su extraordinaria facilidad de uso.

La Raptor24S/ 24SE, como el resto de la gama Raptor, destaca por ofrecer el equipamiento de serie más completo del mercado, diseñado para responder a las exigencias reales del operador profesional.

Con una altura de trabajo de hasta 23,80 m y un alcance lateral de 11 m, ofrece una capacidad en cesta de 230 kg (2 operadores + material). Todo ello en una máquina de estructura robusta que destaca por ser la más ligera y compacta de su categoría.

Ambas versiones responden a las necesidades reales de operadores profesionales y empresas de alquiler que exigen versatilidad, eficiencia y fiabilidad.

La RAPTOR 24S incorpora un sistema Híbrido (eléctrico + diésel), ideal para trabajar en interiores y exteriores. La RAPTOR 24SE, totalmente eléctrica, responde a los desafíos actuales de sostenibilidad con cero emisiones y bajo nivel sonoro. Ambas versiones comparten una estructura común y están diseñadas para ofrecer el máximo rendimiento en cualquier entorno.

El sistema de estabilización y cierre automático de serie permite un manejo rápido, seguro y sin complicaciones. Los estabilizadores fijos, únicos en su categoría, combinan prestaciones profesionales y simplicidad extrema. La RAPTOR 24S / 24SE destaca en su segmento con características únicas que marcan la diferencia:

• La más ligera de su categoría (solo 2.650 kg): combina estructura robusta y máxima estabilidad, la única oruga de 24m que permite transporte en remolque convencional (conjunto <3500kg).

• Única con estabilizadores fijos en 24 m: facilidad de uso excepcional, ideal para al-

quiler, más fácil de aprender y menos incidencias operativas.

• Estabilización en espacios más reducidos (2845x2855 mm): ocupa menos espacio y facilita el trabajo en zonas urbanas o interiores con accesos complicados.

• La más corta de su categoría (solo 4670mm): dimensiones ultracompactas para acceso y transporte simplificados.

• El equipamiento de serie más completo del mercado, diseñado para responder a las exigencias reales del operador profesional.

PLATAFORMAS SOBRE ORUGAS

RESTO DE CANDIDATURAS

ALMAC JIBBI 1890 EVO

Presentado por Almac. Única plataforma telescópica sobre orugas del mercado capaz de operar en pendientes de hasta ±15,6°, gracias al sistema de auto-nivelación dinámica activa, sin estabilizadores. Con una altura de trabajo de 17,9 m, un alcance frontal de 10,3 m y una capacidad de 250 kg.

MULTITEL SMX 210 AXON

Presentado por Multitel. Compacta, ligera y completamente eléctrica. Con una altura máxima de trabajo de 21,2 metros, un alcance horizontal de 9,50 metros sin limitación dinámica y una capacidad de carga de 200 kg.

HINOWA LIGHTLIFT 14.70 IIIS

Presentado por AP Aerial. Con brazo telescópico y articulado con plumín, con tracción

sobre orugas y estabilizadores hidráulicos, con una altura de trabajo de aproximadamente 13,90 metros y un alcance horizontal de hasta 6,76 metros de alcance horizontal.

JLG X18J+ BI-ENERGY

Presentado por JLG. Con sistema de doble fuente energética, que combina un motor diésel para trabajos en exteriores y con una batería de litio para interiores. Superaterrenos irregulares con pendientes de hasta el 28 %. Altura de trabajo son 18 m, con un alcance horizontal de 9 m. La cesta cuenta con una capacidad sin restricciones de 230 kg.

OIL & STEEL OCTOPUS 21 LITIO

Presentado por Zani Lift. Está equipada con un sistema de alimentación 100 % eléctrica por batería de litio. Altura máxima de trabajo: 20,7 m. Alcance lateral: hasta 8,5 m. Capacidad de carga en cesta de 250 kg (dos personas + herramientas). Ancho total de solo 0,78 m, ideal para paso por puertas y peso aproximado de 2.700 kg

PALAZZANI TZJ 160 y TZJ 180

Presentado por Palazzani. Diseñados con brazos de acero de alta resistencia Strenx. Con brazo a pantografo articulado y telescópico con jib. Con alturas de trabajo de 16 y 18 metros y alcances horizontales de 7,6 y 8,2 metros respectivamente, las nuevas TZJ ofrecen una capacidad de carga en la cesta de 230 kg.

PK 880 TEC

PRECISIÓN Y POTENCIA

EXTREMA

Diseño avanzado, tecnología de vanguardia y máxima precisión

PLATAFORMAS DE BRAZO ARTICULADO

CANDIDATURAS PLATAFORMAS DE BRAZO ARTICULADO

JLG EC450AJ COMPACT (GANADOR)

GENIE® S-85 XC™ FE BOOM LIFT

LGMG T38J-2

HAULOTTE HA20 RTJ PRO

JLG

JLG EC450AJ COMPACT

JLG presenta su plataforma EC450AJ Compact a los Premios Movicarga en la categoría de Plataformas de Brazo. Esta máquina encarna la apuesta de JLG por un futuro más sostenible, digital y eficiente, integrando soluciones avanzadas para el trabajo en altura en entornos urbanos e industriales.

Según JLG este modelo representa innovación, sostenibilidad y rendimiento en altura.

DISEÑO COMPACTO PARA LOS RETOS ACTUALES

La EC450AJ Compact ha sido diseñada para enfrentarse a los desafíos de la construcción moderna y el mantenimiento urbano. Su diseño 100 % eléctrico y compacto permite operar en espacios reducidos con emisiones y ruido mínimos, cumpliendo con las exigencias ambientales actuales. Con una altura de trabajo de 15,9 metros y un alcance horizontal de 8,25 metros, su ancho de solo 2 metros le permite maniobrar con soltura incluso en zonas estrechas.

POTENCIA ELÉCTRICA, CERO EMISIONES

Uno de los pilares de esta nueva plataforma es su sistema de tracción eléctrica de CA 4x4 y eje oscilante, que le proporciona una gran capacidad de movimiento en terrenos exigentes, superando pendientes de hasta un 45 %. Los neumáticos antihuella rellenos de espuma, junto a su reducido peso, permiten trabajar en suelos delicados sin dejar marca. Además, su giro trasero casi nulo favorece la movilidad en espacios limitados.

BATERÍA DE LITIO DE ALTO RENDIMIENTO

La EC450AJ Compact incorpora de serie baterías LFP (fosfato de litio) de 10 kWh, con opción a 20 kWh para quienes necesiten mayor autonomía. Estas baterías permiten una jornada completa de trabajo con una carga rápida: más del 30 % en una hora y carga completa

en menos de cuatro. Se recargan fácilmente gracias al cargador monofásico de 230 V CA

integrado o, opcionalmente, a un cargador trifásico de 400 V CA. Incluyen calefactores in-

Recogieron el premio Ian Hume y Stefano Sorbini de JLG. Entregó el premio Rogelio Cuairán, Director General Feria de Zaragoza

tegrados, garantizando su rendimiento incluso en condiciones de frío extremo.

ERGONOMÍA, SEGURIDAD Y CONECTIVIDAD

Pensando en el operario, la plataforma incorpora una cesta de acceso con tres entradas, fácilmente desmontable sin intervenir la columna de control, lo que simplifica el mantenimiento. Esta nueva cesta ofrece una capacidad de carga de 250 kg y una rotación de 355°, mejorando la eficiencia en el trabajo diario.

En cuanto a seguridad, incluye de serie el sistema de protección del panel JLG Skyline, iluminación adicional para zonas con baja visibilidad, y el sistema de telemetría avanzada ClearSky Smart Fleet, que permite a los gestores de flota controlar la máquina en tiempo real y obtener datos clave para optimizar su uso.

TRANSPORTE OPTIMIZADO

Gracias a su diseño ligero y compacto, es posible transportar dos unidades en un solo camión o remolque de plataforma baja, lo que reduce los costes logísticos y mejora la eficiencia operativa.

TECNOLOGÍA PARA

EL PRESENTE Y EL FUTURO

La presentación de la EC450AJ Compact a los Premios Movicarga refuerza el compromiso de JLG con la innovación tecnológica aplicada al sector del alquiler y la construcción. Con esta plataforma, JLG responde a las demandas actuales del mercado: máquinas más limpias, silenciosas, inteligentes y capaces de operar con máxima eficiencia en cualquier entorno.

La EC450AJ Compact es el reflejo del camino hacia un futuro más sostenible, conectado y eficaz en el trabajo en altura.

PLATAFORMAS DE BRAZO ARTICULADO

RESTO DE CANDIDATURAS

GENIE ® S-85 XC™ FE BOOM LIFT

Presentado. por Genie. Telescópica propulsada por tecnología de baterías de iones de litio de 48 V y el sistema híbrido de tercera generación de Genie. Con doble capacidad (300 kg sin restricciones / 454 kg con restricciones). Altura de 27 m.

HAULOTTE HA20 RTJ PRO

Presentado por Haulotte IBérica. Gran maniobrabilidad 360º, incorpora un motor sin filtro de partículas. 20 m altura de trabajo. Con Sistema Haulotte Activ’Shield Bar, sistema Haulotte Activ’Lighting y sistema Stop Emission de Haulotte.

LGMG T38J-2

Presentado por LGMG. Telescópica diesel con una altura máxima de trabajo de 40,2 metros y un alcance horizontal de 22,3 metros. Capacidad de plataforma doble de 300/450 kg.

Ha llegado la nueva generación de plataformas elevadoras de brazo. Diseñada de arriba abajo para tiempos de trabajo prolongados. Compacta, potente y construida para ser eficiente.

Pruebe el nuevo grado de innovación eléctrica.

BAJO NIVEL DE RUIDO

PLATAFORMAS DE TIJERA Y/O MÁSTILES

CANDIDATURAS

PLATAFORMAS DE TIJERA Y/O MÁSTILES

HAULOTTE STAR 10 (GANADOR)

SNORKEL TM16E

SNORKEL S3210P

ALMAC BIBI1490

NUEVA GENERACIÓN GENIE® GS™

JLG ES4046

LGMG M0407TE

HAULOTTE IBÉRICA HAULOTTE STAR 10

La Haulotte Star 10 es una plataforma elevadora versátil y compacta, diseñada para facilitar el acceso en espacios reducidos y entornos de difícil alcance. Gracias a su plumín de 3 metros y su altura de trabajo de 10 metros, es ideal para trabajos de mantenimiento, instalación y logística en interiores y exteriores sobre terreno firme.

Estas son algunas de sus características más interesantes:

• Plumín con alcance de 3 metros: lo que permite acceder a zonas difíciles.

• Motores eléctricos con tecnología AC: que proporcionan una conducción suave y progresiva.

• Pendular vertical: lo que mejora la accesibilidad en el área de trabajo.

• Sistema de seguridad avanzado: con controlador de inclinación y dispositivo antibasculante.

• Cero alcance trasero: lo que significa que al girar la torreta, nada sobresale del chasis.

• Fácil transporte: con soportes para horquillas integrados en el chasis y capacidad para superar pendientes de hasta 25%.

• Herramienta de diagnóstico Haulotte Activ’Screen: que permite monitorear el estado de la máquina en tiempo real.

• Gestión inteligente de baterías Haulotte Activ’Energy Management: que optimiza su rendimiento y vida útil.

La Star 10 brilla por su equilibrio perfecto entre agilidad, seguridad y tecnología avanzada. Cada detalle está pensado para maximizar la eficiencia sin renunciar a la estabilidad. Su diseño compacto y robusto la convierte en una compañera ideal para los desafíos más exigentes, deslizándose con gracia en espacios reducidos y elevándose con firmeza hacia nuevas alturas.

Recibió el premio Iván Morodo, Director de Haulotte Ibérica. Entregó el premio Raúl Gomariz, Presidente de ANAPAT.

PLATAFORMAS DE TIJERA Y/O MÁSTILES

RESTO DE CANDIDATURAS

MÁSTIL VERTICAL

SNORKEL

TM16E

Presentado por Ahern Ibérica. Altura máxima de trabajo de 6,87 metros y una altura de plataforma de 4,87 metros. Con plataforma extensible que ofrece unas dimensiones de 1,5 m x 0,68 m (extendida) y 0,99 m x 0,68 m (recogida), con una extensión de 0,51 m.

TIJERA SNORKEL S3210P

Presentado por Ahern Ibérica. Altura máxima de trabajo de 5 m y una altura máxima de plataforma de 3 m. Funcionamiento completamente manual, con alimentación por baterías de 12V DC y un cargador multivoltaje automático integrado (90V – 240V).

ALMAC TIJERA BIBI 1490

Presentado por Almac. Tijera sobre orugas con altura de trabajo de 14 metros y una capacidad de carga de 400 kg. Exclusivo y patentado sistema de nivelación dinámica automática bi-nivel, que permite trabajar en pendientes de hasta ±15° longitudinales y ±14° laterales, sin necesidad de estabilizadores hidráulicos.

NUEVA GENERACIÓN DE TIJERAS GENIE® GS™

Presentado por Genie. Con mejoras que aumentan la calidad, reducen el coste total de propiedad y facilitan el mantenimiento. Las nuevas tijeras Genie® GS™ (GS-1932, GS-2632, GS3232, GS-2646, GS-3246 y GS-4046) presentan un nuevo diseño orientado al futuro.

PLATAFORMA ELÉCTRICA DE TIJERA JLG ES4046

Presentado por JLG. Ofrece un hasta un 40 % más de ciclos de servicio que su predecesora hidráulica, la R4045. Alcanza una altura de trabajo de 11,9 m en interiores y 8,7 m en exteriores, y se mantiene como la máquina con el peso bruto más bajo de su clase.

MÁSTIL VERTICAL LGMG M0407TE

Presentado por LGMG. Con plataforma extensible de 0,4 metros. Con una altura máxima de trabajo de 5,7 m y un tamaño de plataforma de 1,33 por 0,75 m, su longitud compacta de 1,39 metros y su anchura de 0,76 metros

REACHING NEW HEIGHTS

Si su empresa quiere alcanzar nuevas metas, Tadano es la opción correcta.

Nos esforzamos por superar sus expectativas y ayudar a que su empresa tenga éxito con nuestros equipos de elevación y acceso líderes en el mundo, reconocidos por su confiabilidad, eficiencia, innovación y seguridad. Nuestro equipo lo respalda, sin importar en qué parte del mundo se encuentre, para garantizar que sus productos Tadano funcionen en todos los entornos y en todas las situaciones.

Con la vista puesta en el futuro, ampliamos nuestros horizontes, optimizamos nuestras fortalezas e impulsamos la innovación ecológica. Desarrollamos y hacemos evolucionar constantemente nuestros productos, servicios y soluciones para agregar valor siempre que sea posible.

Cuando elige Tadano, lleva su empresa al siguiente nivel y alcanza nuevas metas.

© Tadano Ltd. 2025

LOW LEVEL ACCESS

CANDIDATURAS LOW LEVEL ACCESS

BRAVI LEONARDO HD (GANADOR)

JLG NANO 30 CS

BRAVI PLATFORMS

BRAVI LEONARDO HD

CARACTERÍSTICAS INNOVADORAS Y MOTIVACIÓN DE LA CANDIDATURA

Leonardo HD es la plataforma de mástil vertical diseñada por Bravi Platforms para responder eficazmente a las necesidades de las obras modernas, especialmente aquellas que requieren máxima precisión, seguridad y compacidad operativa.

Hoy más que nunca, Leonardo HD se está consolidando como la solución de referencia para la construcción y el mantenimiento de centros de datos, un mercado en fuerte crecimiento especialmente en España.

En estas obras, técnicas y complejas, Leonardo HD destaca por:

• Dimensiones ultra compactas y radio de giro cero: perfecta para desplazarse entre pasillos estrechos y espacios compartimentados.

• Movimiento completamente eléctrico y autónomo: no requiere empuje manual, un solo operador puede gestionarlo todo.

• Precisión en los movimientos: gracias al bloqueo de ruedas de serie, que permite mantener una trayectoria precisa en movimiento, evitando golpes con instalaciones y equipos sensibles.

• Seguridad y comodidad para el operador: la cesta ergonómica y el diseño intuitivo reducen la fatiga y aumentan la productividad.

• Mantenimiento mínimo y componentes de alta calidad: diseñada para reducir los tiempos de inactividad y garantizar fiabilidad a largo plazo.

• Excelente servicio postventa: envío de repuestos en 48-72h, asistencia directa y puntual.

RELEVANCIA PARA EL MERCADO ESPAÑOL

Con España posicionándose como un hub estratégico europeo para los centros de datos (Madrid, Barcelona, Aragón), Leonardo HD responde perfectamente a una nueva generación de obras que exige equipos más inteligentes, ágiles y seguros.

Recogió el premio Flavia Pappalardo de Bravi Platforms. Entregó el premio Óscar Castellanos, Vice Presidente de ANAPAT.
Septiembre de 2025

RESTO DE CANDIDATURAS

JLG NANO 30 CS

Presentado por JLG. Diseño ultracompacto. Altura de trabajo aproximada de 5 metros. Plataforma de empuje manual. Funcionamiento silencioso y sin emisiones. Dimensiones compactas y peso reducido.

MANIPULADORES TELESCÓPICOS

CANDIDATURAS MANIPULADORES TELESCÓPICOS

MANITOU MT 930 H/ MT 930 HA (GANADOR)

DIECI PEGASUS 100.29

LGMG H625E ELÉCTRICO

MERLO PANORAMIC CON CABINA SUSPENDIDA

MANITOU MANITOU MT 930 H / MT 930 HA

Manitou ha presentado su manipulador MT 930 H / MT 930 HA (versión plataforma) a los premios Movicarga en la categoría de mejor manipulador telescópico.

El MT 930 ofrece una capacidad máxima de elevación de 3.000 kg y una altura de elevación de 8,85 metros, con un alcance máximo de 6,05 metros. Está equipado con un motor diésel de 75 HP, que le proporciona la potencia necesaria para afrontar trabajos exigentes en obra. A nivel dimensional, destaca por su altura total de 1,99 metros, una anchura de 1,99 metros y una longitud total hasta el tablero de horquillas de 4,67 metros, lo que le permite acceder con facilidad a espacios confinados sin perder estabilidad ni eficiencia. Su peso total es de 6.550 kg.

La versión HA, equipada como plataforma, amplía las posibilidades del modelo para tareas que requieren elevación de personas, aportando seguridad y funcionalidad adicional en trabajos en altura.

BREVE PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

Con tres innovadores modelos hidrostáticos, los MT 730 H, MT 930 H y MT 930 HA (versión con plataforma), la marca Manitou responde sin ambages a la gran demanda por parte de las empresas de alquiler y los concesionarios de máquinas compactas en lugares donde las obras urbanas presentan cada vez más estrecheces.

Estos modelos compactos de 2 metros de ancho y 2 metros de alto disponen de una amplia variedad de equipamiento. En la cabina, la intuitiva pantalla Harmony, con menús disponibles en 22 idiomas, proporciona al operario notificaciones en tiempo real, sobre todo relacionadas con el uso y el mantenimiento. Su salpicadero universal es fácil de usar, favorece una rápida familiarización con los controles y garantiza la seguridad del operario y de la máquina. Una nueva flecha con cilindro integrado ofrece mayor visibilidad para que las operaciones de carga/descarga sean más seguras. Gracias a su reducido tamaño, estos modelos son fáciles de transportar, por lo que pueden trasladarse más rápidamente de una obra a otra. Se ha diseñado un sistema de enganche de las horquillas al tablero para optimizar aún más la longitud de la máquina con el accesorio, lo cual reduce los costes de transporte. Para garantizar la precisión y la suavidad de los movimientos, estos innovadores productos están equi-

Recibieron el premio Elehazar Marín y Antonio Lorenzo de Manitou. Entregó el premio Jorge Cuartero, Director de ANMOPYC.

pados con una transmisión hidrostática y un motor de 75 CV.

UN COSTE TOTAL DE PROPIEDAD ENTRE LOS MÁS BAJOS DEL MERCADO

Para el Grupo Manitou es objetivo prioritario reducir el coste total de propiedad, se trate de la gama que se trate. El Grupo ofrece ahora a los usuarios de esta nueva línea la posibilidad de realizar un análisis de su aceite hidráulico de forma muy sencilla. El principio es el siguiente: bajo la flecha hay dos capuchones para recoger fácilmente el aceite y simplificar así el mantenimiento y el reacondicionamiento o la diálisis del aceite hidráulico. Esto permite al gestor de la flota optimizar el consumo de aceite evitando gastos innecesarios y espaciando los intervalos de mantenimiento.

Asimismo, para reducir el coste total de propiedad, se ha introducido como opción una nueva e innovadora solución Stop & Start. Como en los coches, este sistema apaga automáticamente el motor cuando está al ralentí. Se puede programar de uno a treinta minutos y, para reactivar el motor, solo hay que pisar el pedal del acelerador o mover el JSM sin necesidad de girar la llave para volver a arrancar. El ahorro de combustible y la reducción del ruido son considerables, con hasta un 45 % de tiempo al ralentí sobre el tiempo de uso total de estos modelos. Gracias a estas innovaciones, el modelo MT 930 H presenta un coste por hora del más bajo de este segmento de mercado.

MAYOR SEGURIDAD EN LAS OBRAS

Para cumplir los requisitos de los trabajos que se efectúen en lugares con poco espa-

cio o en interiores, estos manipuladores telescópicos pueden equiparse con el Safety Pack opcional para proteger al operario y su entorno. Alerta al personal in situ y envía los datos al gestor de la flota. Cuenta con sensores que activan dos luces de destellos situadas dentro y fuera de la cabina para avisar de cualquier comportamiento inadecuado que detecten, como movimientos de la máquina con la pluma levantada, cinturones de seguridad no abrochados, activación temporal de la desconexión de los mo-

vimientos hidráulicos, etc. Para evitar que la máquina se mueva sin querer, ahora el JSM detecta la mano del operario a la hora de realizar los movimientos hidráulicos. Otro dispositivo de detección, un radar de marcha atrás, avisa al operario de cualquier presencia humana o no humana detrás de la carretilla telescópica, para que pueda trabajar con total tranquilidad. Asimismo, se ha suprimido el peldaño para optimizar el acceso a la cabina y poder entrar y salir de ella con seguridad. El freno de estacionamiento automático con ayuda para el arranque en pendiente también ayuda a reducir el riesgo de accidentes.

MULTITUD DE APLICACIONES

Los modelos MT 930 y MT 930 HA, con una capacidad de 3 toneladas, resultan ideales para trabajos de construcción/reformas en el sector residencial, ya sean viviendas unifamiliares o edificios de hasta dos plantas. Estos modelos también llevan el tablero de horquillas flotantes CAF 1000/3 LB, con horquillas que se pliegan para facilitar y hacer más seguros los trayectos por carretera o sobre un remolque. Ya el cazo compacto BGP 2000/800 con una excelente capacidad de 800 litros, especialmente diseñado para estos modelos, permite desplazar con total seguridad cargas a granel de una densidad máxima de 2100 kg/m3 (arena, tierra, gravas...). Todos estos accesorios han sido diseñados por el Grupo Manitou, gracias a la experiencia de su oficina de diseño.

MANIPULADORES TELESCÓPICOS

RESTO DE CANDIDATURAS

DIECI PEGASUS 100.29

Presentado por Dieci. Con una rotación continua de 360°, una capacidad máxima de 10 000 kg y una altura de 28,6 metros, este manipulador puede desempeñar las funciones típicas de un manipulador telescópico, una plataforma aérea y una grúa.

LGMG H625E ELÉCTRICO

Presentado por LGMG. Alimentado por una batería de litio, ofrece una altura máxima de elevación de 5,94 metros y un alcance máximo de 3,41 metros. Con una robusta capacidad de carga de 2500 kg.

MERLO P50.18CS TOP CON CABINA SUSPENDIDA

Presentado por Merlo. Esta cabina suspendida es una característica revolucionaria que reduce las vibraciones y aumenta la productividad. Brazo telescópico con punto de pivote bajo para una visibilidad inigualable en todas direcciones.

LA NUEVA ERA ELÉCTRICA:

MANITOU lanza las gamas Oxygen y asume el reto de las energías renovables. Reduce tus emisiones y tu consumo de energía sin renunciar a la calidad MANITOU.

Rendimiento sin cambios Mayor versatilidad Uso simplificado Para una electrificación sin compromisos.

NUEVAS GAMAS

MINIGRÚAS

CANDIDATURAS MINIGRÚAS

JEKKO SPX532.2 (GANADOR)

HOEFLON C6e

BG LIFT M250

TRANSGRÚAS JEKKO SPX532.2

Transgrúas ha presentado la minigrúa Jekko SPX532.2 a los premios Movicarga del 18 de septiembre a la categoría de mejor producto del año en minigrúas.

Desde Transgrúas proponen como candidata a la mejor minigrúa del año la nueva Jekko SPX532.2, una máquina que representa la evolución tecnológica del modelo SPX532, y que establece un nuevo estándar en el sector de las minigrúas compactas.

Diseñada para ofrecer el máximo rendimiento en espacios reducidos, la SPX532.2 incorpora mejoras clave que responden a las necesidades reales de los profesionales: eficiencia energética, mayor capacidad operativa en condiciones extremas y una experiencia de usuario altamente optimizada.

PRINCIPALES INNOVACIONES

1. Panel de control táctil de 7” IP66

Una nueva interfaz digital que centraliza toda la información operativa y de diagnóstico, facilitando una lectura más clara y mejorando la usabilidad.

2. Radiomando de nueva generación

Con controles simplificados, pantalla de mayor tamaño y mayor velocidad de respuesta, garantiza una gestión más precisa e intuitiva de las maniobras.

3. Sistema de estabilidad revolucionado

Permite operar incluso en condiciones de estabilidad mínima (área J2), eliminando zonas de trabajo sin carga (antes J0). Además, se amplían los niveles de estabilidad de 3 a 6,

lo que mejora notablemente la relación entre capacidad de carga y superficie de trabajo.

4. Rediseño estructural con centro de gravedad más bajo

Gracias a la redistribución de peso y a la optimización de componentes, la máquina gana en estabilidad, rigidez y rendimiento dinámico.

5. Funciones automáticas avanzadas

Incluye funciones como autonivelación de estabilizadores, sistema JLC (control activo de elevación y descenso) y JP automático (sobrecarga segura hasta el 110%), que mejoran la seguridad y reducen la carga operativa del usuario.

6. Gestión energética eficiente

El nuevo sistema de rpm variables permite reducir hasta un 25% el consumo energético medio, incrementando la autonomía y reduciendo el ruido y el impacto ambiental.

Recibieron el premio Alessio Forcolin, de Jekko e Ian Trenzano de Transgrúas. Entregó el premio Macarena Anaya de Movicarga.

EN RESUMEN

La SPX532.2 no es solo una actualización: es una revolución en su categoría. Representa la apuesta de Jekko y Transgrúas por la innovación útil, aplicada a mejorar el trabajo diario de los operadores, ofreciendo una solución más segura, eficiente y preparada para las necesidades futuras de los usuarios.

MINIGRÚAS

RESTO DE CANDIDATURAS

HOEFLON

C6e

Presentado por HOEFLON. Minigrúa eléctrica. Peso propio mínimo de 2.120 kg. Su pluma auxiliar permite elevar hasta 1.050 kg. Puede extenderse hasta 5 metros mediante accesorios adicionales.

BG LIFT M250

Presentado por Palfinger Ibérica. 1.250 kg capacidad de carga a 10,40 m. altura, con brazo en posición vertical. 650 kg capacidad de carga a 16,00 m. altura, con pluma y pivote en posición vertical.

DIGITALIZACIÓN

Y SISTEMAS

CANDIDATURAS DIGITALIZACIÓN Y SISTEMAS

APP LA HITA DIGITALIZACIÓN DE REVISIONES PERIODICAS DE PEMP (GANADOR)

HAULOTTE SISTEMA DE PREVENCIÓN ANTICAIDAS FASTN

JLG CLEARSKY SMART FLEET

LIEBHERR CRANE FINDER

LIEBHERR CRANE PLANNER 2.0

MANITOWOC SISTEMA DE HIBRIDACIÓN GROVE

MULTITEL TELEMETRY

PALFINGER CONNECTED

SOCAGE EASYFIX

FASSI REMOTE SMART CAM (RSC)

JEKKO EVO +

LA HITA

DIGITALIZACIÓN DE REVISIONES

PERIÓDICAS DE PEMP

La empresa La Hita presenta su candidatura a los Premios Movicarga en la categoría de Digitalización y Sistemas, con una propuesta centrada en la innovación tecnológica aplicada a la gestión operativa. Su compromiso con la mejora continua se traduce en el desarrollo de una aplicación propia para digitalizar las revisiones periódicas de Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP), conforme a la norma UNE 58921, y en la implantación de un sistema integral que transforma por completo su flujo de trabajo.

DIGITALIZACIÓN DE REVISIONES PERIÓDICAS DE PEMP (UNE 58921)

La Hita ha desarrollado una aplicación propia para realizar los informes de revisiones periódicas de las Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP), conforme a la norma UNE 58921.

La nueva APP permite que cada mecánico realice las inspecciones desde su tablet, generando el informe en tiempo real. Este puede ser enviado automáticamente por correo electrónico o integrarse en el ERP de la empresa, donde queda registrada la fecha de vencimiento de la siguiente revisión, lo que facilita el seguimiento y cumplimiento de los plazos de mantenimiento.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y GESTIÓN DE INVENTARIOS

1. Recibo de llamada y registro simultáneo: Al recibir la llamada del cliente —ya sea para entrega, retirada de máquinas o reporte de avería—, toda la información se registra simultáneamente en el sistema para su seguimiento.

2. Atención a averías: Si la llamada es por avería, se envía una notificación al mecánico más cercano mediante la APP, utilizando el sistema de geolocalización para verificar su ubicación. En el parte de avería, el mecánico puede ver la localización exacta de la máquina.

3. Desplazamiento del mecánico: El mecánico confirma la recepción y marca en el parte de avería que inicia su desplazamiento. Al llegar, ficha la mano de obra directamente en su tablet, permitiendo imputar todos los gastos a la máquina correspondiente.

4. Gestión de inventarios y control de stock: Cada furgoneta de servicio técnico funciona

como un almacén independiente, con sus propios recambios. Todos los almacenes, incluyendo cada furgoneta, cuentan con un sistema de códigos de barras por pieza. Las entradas, salidas o traspasos de materiales se registran en tiempo real escaneando los códigos de barras, lo que mantiene el stock actualizado al instante. Al cargar materiales en la máquina, el mecánico escanea los repuestos utilizados y los registra en el parte de avería. Este sistema elimina errores humanos comunes en la mecanización manual de códigos, asegurando una gestión precisa del inventario y los costes.

5. Entregas y retiradas: Una vez confirmada la solicitud por el cliente, se registra la reser-

Recogió el premio Víctor Garre, La Hita Alquiler de Maquinaria. Entregó el premio Alfonso de la Lama, Secretario de ANAPAT.

va de la máquina o su recogida en el sistema. El jefe de logística asigna la tarea al conductor, quien la recibe en su APP.

- Entregas: El conductor selecciona la máquina en la APP, la carga en el camión y, al entregarla en obra, captura su geolocalización y toma fotografías de cada lado para constatar su estado.

- Retiradas: Se sigue el mismo procedimiento. Las nuevas fotos permiten comparar el estado de la máquina antes y después. Si

se detectan desperfectos por mal uso, se genera automáticamente un parte de taller facturable al cliente. Si los daños corresponden a un desgaste habitual (por ejemplo, pérdida de aceite), el parte no será facturable. Este sistema permite un control riguroso y transparente del estado de las máquinas y de los costes asociados.

6. Firma y documentación digital: El cliente firma directamente en la APP y recibe por correo electrónico la documentación de la máquina y el contrato.

7. Inventarios con PDA: El uso de códigos de barras en los repuestos permite mantener todos los almacenes sincronizados y actualizados en tiempo real.

8. Registro digital con tablets: Todos los mecánicos utilizan tablets para registrar mano de obra y materiales aplicados a cada máquina, lo que facilita la trazabilidad y control de costes.

9. Actualización constante de la información: Gracias a este sistema integral, la empresa tiene en todo momento visibilidad en tiempo real de los gastos, ingresos, localización de cada máquina y stock de los almacenes.

MIRANDO AL FUTURO

Actualmente, La Hita está trabajando en la integración de inteligencia artificial tanto en su página web como en su centralita telefónica. Esta innovación permitirá agilizar la atención al cliente, ofreciendo respuestas inmediatas y precisas, y mejorando significativamente la experiencia del usuario. Esta apuesta refuerza su compromiso con la digitalización y con la excelencia en el servicio. Con esta candidatura, La Hita demuestra cómo la tecnología aplicada con visión estratégica puede transformar profundamente el funcionamiento de una empresa de alquiler de maquinaria, aportando eficiencia, trazabilidad, control de costes y una experiencia de cliente notablemente superior.

DIGITALIZACIÓN

Y SISTEMAS

RESTO DE CANDIDATURAS

HAULOTTE SISTEMA

PREVENCIÓN DE CAIDAS FASTN

Presentado por Haulotte Ibérica. El primer sistema de prevención de caídas conectado y con anclaje universal que se puede instalar fácilmente en todo tipo de PEMP, en menos de 30 minutos.

JLG CLEARSKY SMART FLEET™

Presentado JLG. Su sistema de gestión inteligente de flotas que ofrece comunicación bidireccional real entre la máquina y el usuario, incluso en entornos sin Wi-Fi ni cobertura móvil.

LIEBHERR CRANE FINDER

Presentado por Liebherr Ibérica. Completo listado con todas las opciones de grúas disponibles, para un determinado trabajo de elevación, con solo introducir de forma rápida y sencilla unos cuantos datos, como la carga, la altura necesaria y el alcance deseado.

LIEBHERR CRANE PLANNER 2.0

Presentado por Liebherr Ibérica. Software que ofrece a los clientes de Liebherr soluciones de planificación para todo tipo de trabajos de elevación de cargas. Es fácil de usar y no requiere costosas licencias.

MANITOWOC SISTEMA DE HIBRIDACIÓN GROVE

Presentado por Manitowoc. Su sistema añade una batería de gran capacidad y un generador a una grúa estándar, por lo que sus modelos híbridos tienen las mismas capacidades de carga y prestaciones que las grúas estándar.

MULTITEL TELEMETRY

Presentado por Multitel. Sistema de telemetría desarrollado internamente por Multitel Pagliero como parte de su ecosistema electrónico avanzado EVE (Evolved Vehicle Electronics), que incluye también tecnologías como MUSA y MUSA X.

PALFINGER CONNECTED

Presentado por Palfinger Ibérica. Solución inteligente diseñada para optimizar la gestión, operación y mantenimiento de equipos de elevación Palfinger a través de sus tres aplicaciones principales: Fleet Monitor, Operator Monitor y Service Cockpit.

SOCAGE EASYFIX

Presentado por Socage Ibérica. A través de instrucciones 3D interactivas, guía al técnico paso a paso durante las intervenciones, permitiendo la sustitución de componentes de forma sencilla, precisa y sin errores. La propia máquina realiza de forma automática la

autoconfiguración y calibración del componente sustituido.

FASSI REMOTE

SMART CAM (RSC)

Presentado por Transgrúas. La RSC permi-

te al operador visualizar en tiempo real el entorno de trabajo directamente desde la pantalla del radiocontrol V7S, incluso a distancia. Gracias a su conectividad WiFi integrada, el sistema ofrece una flexibilidad total: la cámara puede colocarse en el punto más estratégico de la grúa en función de cada maniobra.

JEKKO EVO +

Presentado por Transgrúas. El corazón de la versión EVO+ reside en la completa eliminación del sistema hidráulico en los accesorios, apostando por una solución 100% eléctrica. Este cambio radical reduce el número de componentes, elimina el riesgo de fugas y simplifica notablemente el mantenimiento.

GRÚAS HIDRÁULICAS

ARTICULADAS

CANDIDATURAS GRÚAS HIDRÁULICSA ARTICULADAS

PALFINGER PK 200002L SH (GANADOR)

FASSI F705R.2-HXP-TECHNO

PALFINGER IBÉRICA PALFINGER PK 200002L SH

Palfinger Ibérica ha presentado la grúa hidráulica articulada PALFINGER PK 200002L SH a los Premios Movicarga en la categoría de mejor grúa hidráulica articulada.

La grúa hidráulica articulada PALFINGER PK 200002L SH, la grúa más potente fabricada por PALFINGER, es una solución de alto rendimiento diseñada para tareas exigentes que requieren gran alcance y precisión. Destaca por su alcance hidráulico de hasta 49 metros, gracias a su diseño de brazo largo y perfil P, que combina rigidez y ligereza. Su sistema de rotación continua permite movimientos sin restricciones, mientras que el Power Link Plus y el sistema DPS Plus amplían su versatilidad operativa. Incorpora tecnologías avanzadas como el sistema AOS para máxima precisión y seguridad, y el

Recogió el Premio Daniel Prieto de Palfinger. Entregó el premio David Ruiz, Secretario de ANAGRUAL.

HPSC para un aprovechamiento óptimo del área de trabajo. Además, su doble circuito hidráulico garantiza una alta velocidad de trabajo, y su brazo articulado sobreextensible de 15° permite operar en espacios reducidos. Todo esto la convierte en una herramienta ideal para aplicaciones complejas y de alta demanda.

RESTO DE CANDIDATURAS

FASSI F705R.2-HXP-TECHNO

Presentado por por Transgrúas. Combinada con la nueva prolonga hidráulica L224 y hasta nueve extensiones hidráulicas, alcanza su máximo potencial con una capacidad de carga de 3.000 kg y hasta 800 kg en vertical en la cuarta extensión, alcanzando hasta 32,25 metros. Con revolucionaria sección decagonal X-Design.

GRÚAS MÓVILES

CANDIDATURAS GRÚAS MÓVILES

LIEBHERR LTM 1300-6.4 (GANADOR)

SANY SAC2500E PHEV HÍBRIDA

LIEBHERR LTM 1150-5.4

LIEBHERR MK 120-5.1

GROVE GMK4080L

GROVE GMK6450-1

SPIERINGS MOBILE CRANES SK2400-R ELIFT

LIEBHERR IBÉRICA

LIEBHERR LTM 1300-6.4

PRINCIPALES NOVEDADES O CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Otro modelo de grúa con el nuevo sistema de control LICCON3: la que ya es la tercera generación del sistema de control LICCON (Liebherr Computed Control) se basa en un manejo eficaz, pero con un software y un lenguaje de programación completamente nuevos y un bus de datos más rápido, así como un espacio de almacenamiento más amplio y mayor potencia informática. Las grúas LICCON3 están preparadas por defecto para la telemetría y la gestión de flotas. En el portal de clientes MyLiebherr, el operador de la grúa podrá ver y evaluar todos los datos relevantes.

Este equipo todoterreno de 300 toneladas de capacidad máxima de carga cuenta con una pluma telescópica de 90 metros, establece nuevos estándares en la clase de los 6 ejes y sigue superando con creces a las grúas actuales del mercado. De ahí su lema «Reaching new heights». La cabina de la superestructura de la grúa Liebherr LTM 1300-6.4 cuenta con una gran pantalla táctil, con la que se ha conseguido que el funcionamiento sea todavía más sencillo y cómodo. La representación de los indicadores se ha revisado y simplificado. Se trata de una potente grúa diseñada para exigentes trabajos de elevación y para proyectos que quieran de máxima extensión de la pluma. Por ello, parece predestinada al montaje de grúas de torre y antenas, así como al mantenimiento de plantas eólicas. La grúa móvil Liebherr LTM 1300-6.4 cuenta, además, con números sistemas de seguridad, como por ejemplo, un sensor de detección de peatones.

Recogió el premio Tobias Böhler, Director General de Liebherr Ibérica. Entregó el premio José Antonio Delgado, del Ministerio de Industria.

RESTO DE CANDIDATURAS

SANY SAC2500E PHEV HÍBRIDA

Presentado por Grupo HEI. Grúa sostenible todoterreno híbrida enchufable con una capacidad de carga de 250 t y pluma principal: 7 secciones, longitud máxima de 75 m, estructura en U.

LIEBHERR LTM 1150-5.4

Presentado por Liebherr Ibérica. Grúa de 150 t de cinco ejes, ahora equipada con el sistema de control LICCON3. Con pluma telescópica de 66 metros, capacidad máxima de elevación de 92 metros y un radio máximo de 72 metros.

LIEBHERR MK 120-5.1

Presentado por Liebherr Ibérica. Grúa móvil de construcción con un alcance máximo de 52 metros y una carga máxima en punta de 2.100 kg, se monta sobre un chasis de 5 ejes.

GROVE GMK4080L

Presentado por Manitowoc. Grúa de intervención rápida de 80 toneladas de capacidad y 60 metros de pluma. Capacidades Taxi: logra transportar todo su contrapeso en una carga por eje de 13.500 kg.

GROVE GMK6450-1

resentado por Manitowoc. Con 450 toneladas de capacidad y 6 ejes. Cuenta con un plumín abatible hasta 79 metros, logrando unas capacidades “bastante bestias” de 9 toneladas a una altura de 132 metros hasta 46 metros de radio.

SPIERINGS SK2400-R ELIFT

Presentado por Spierings Mobile Cranes. Grúa sostenible con capacidad de carga de 18 toneladas a 14,6 metros y una carga de punta de 5,5 t. Con tecnología eLift 2.0, que la hace eficiente energéticamente.

MANIOBRAS CON MINIGRÚAS

MANIOBRAS CON MINIGRÚAS

TRANSGRUMA - PRESA DE AZUTÁN (GANADOR)

GLASS MULTISERVICIOS LOZANO

GRÚAS TOMÁS - HÉLICE BARCO

GRÚAS TOMÁS - GREFUSA

GRÚAS Y SERVICIO CASADO

GRÚAS Y TRANSPORTES RIPOTRANS

TRANSGRUMA - VIDRIOS

TRANSPORTES Y GRÚAS SÁNCHEZ CANARIAS

GRÚAS Y TRANSPORTES SALVADOR - VIGA

GRÚAS Y TRANSPORTES SALVADOR - PALMERAS

TRANSGRUMA

Transgruma ejecuta una maniobra de precisión con minigrúa en el interior de la presa de Azután (Toledo).

La empresa Transgruma presenta como candidatura a Mejor Maniobra con Minigrúa una operación de alta complejidad técnica llevada a cabo en el año 2024 en el interior de la presa de Azután, en la provincia de Toledo. La maniobra consistió en el traslado e instalación de varios armarios eléctricos de hasta 6.000 kg dentro de una estructura confinada, con severas restricciones de espacio y capacidad de carga.

Un entorno de trabajo extremo

El principal reto fue operar en el interior de una instalación hidráulica con acceso limitado y condiciones estructurales delicadas. Para ello, se recurrió a un descenso controlado de una minigrúa MC100 mediante un puente grúa, posicionándola cuidadosamente en el interior de la presa. Sin embargo, el suelo original no soportaba el peso del equipo, por lo que fue necesario fabricar un chapón metálico de refuerzo a medida, que sirviera de base estable para la operación.

Fase previa: retirada de obstáculos

Antes de iniciar la instalación de los nuevos armarios, el equipo tuvo que retirar un armario preexistente de 1.000 kg que obstruía el acceso. Esta maniobra se realizó con tanquetas autopropulsadas de 360° y capacidad para 100 toneladas, creando así un pasillo de trabajo que permitió que la minigrúa pudiera desplazarse de forma autónoma hasta la zona de instalación.

Ejecución precisa y sincronizada

Una vez posicionado el equipo, la minigrúa fue utilizada para realizar movimientos milimétricos de elevación y colocación de los armarios eléctricos de gran tonelaje. La maniobra combinó tecnologías de movilidad

interior (tanquetas) con capacidad de elevación vertical + JIB, alcanzando una precisión crítica en un entorno confinado.

Equipos utilizados

• Minigrúa MC100:

- Alcance vertical: 32 m

- Alcance de brazo (con JIB): 18,3 m

- Capacidad de carga: 450 kg (en punta)

• Tanquetas autopropulsadas 360º

- Capacidad: 100 toneladas

Elementos clave de la maniobra

• Descenso de minigrúa mediante puente grúa.

• Refuerzo estructural con chapón metálico fabricado a medida.

• Trabajo en zona confinada con altos estándares de seguridad.

• Movilidad interior combinando minigrúa + tanquetas.

• Coordinación de movimientos milimétricos para posicionamiento final.

Esta maniobra, ejecutada con precisión y adaptada a condiciones extremas, es un ejemplo claro de la capacidad de Transgruma para resolver desafíos técnicos complejos con soluciones innovadoras y altamente seguras. Una operación digna de ser reconocida en los Premios Movicarga 2025.

Recibieron el premio Ismael Aguado y Manuel Herranz Aguado, de Transgruma. Entregó el premio Karen Trenzano de Transgrúas.

RESTO DE CANDIDATURAS

GLASS MULTISERVICIOS LOZANO

Glass Multiservicios Lozano con su Jekko SPX532.

Maniobra con minigrúa Jekko SPX532 instalando vidrios en negativo en junio de 2025.

Descripción: Trabajos de instalación de vidrio con minigrúa Jekko SPX532: tanto en positivo, como en negativo en el de Paseo de la Castellana. Los vidrios tenían un peso de 600 kg. El trabajo en negativo requería una estabilización muy próxima al borde del edificio.

GRÚAS TOMÁS

Grúas Tomás lleva a cabo el desmontaje de una hélice de barco en el Puerto de Burriana con una minigrúa BG Lift

Grúas Tomás ha ejecutado con éxito una delicada maniobra de desmontaje de la hélice de un barco en las instalaciones del Varadero del Puerto de Burriana. Esta intervención requirió una solución técnica altamente especializada debido a las limitaciones de espacio y a la ubicación del elemento a desmontar.

La operación consistió en la extracción de la hélice, con un peso de 6.500 kg, de un barco previamente izado y apoyado sobre una estructura. La hélice se encontraba a una altura de tan solo 3,5 metros, lo que impedía

el uso de grúas convencionales. La única opción viable fue utilizar una minigrúa compacta capaz de introducir el brazo por una cavidad con altura limitada y trabajar con un radio de acción de 6 metros.

Para ello, se empleó una minigrúa BG Lift, modelo CWE 525.6, cuyo diseño compacto y brazo articulado permitieron operar con máxima precisión y seguridad en un entorno con alta complejidad operativa.

Grúa utilizada: Minigrúa BG Lift CWE 525.6 El trabajo se realizó en tiempo récord, minimizando los riesgos asociados a la presencia de operarios bajo el casco del barco y aumentando notablemente la seguridad de la intervención.

Una vez más, Grúas Tomás demuestra su capacidad para adaptarse a entornos técnicos exigentes, ofreciendo soluciones eficaces incluso en maniobras de alta dificultad como esta.

GRÚAS TOMÁS

Grúas Tomás realiza con éxito el montaje de vigas en Grefusa con una compact crane REEDYK C3412.

Grúas Tomás ha completado con éxito una compleja operación de montaje de vigas en las instalaciones de Grefusa, en Valencia, como parte de un proyecto de sustitución integral del sistema de sustentación de la cubierta. La maniobra, realizada en un entorno

con múltiples obstáculos, fue ejecutada mediante una compact crane REEDYK C3412, destacando por su precisión y adaptabilidad en espacios reducidos.

El trabajo consistió en la elevación e instalación de vigas a ambos lados de las cerchas existentes, que posteriormente serían retiradas. La operación exigía una alta precisión, ya que en el entorno había numerosas canalizaciones aéreas activas —incluyendo conducciones de aceite caliente y sistemas contra incendios— y además, se debía trabajar entre cubiertas a distinto nivel.

Las vigas, con tramos de 200 y 400 kg, fueron izadas a alturas de hasta 8 metros y radios de entre 14 y 18 metros, utilizando el útil conocido como “pico de pato” para acercarlas lo máximo posible a su punto de instalación. En las zonas con acceso restringido, se utilizó un sistema de polipasto para completar la elevación y permitir al equipo de montaje realizar el ensamblaje final con total seguridad.

La gran ventaja operativa fue el uso de la mini grúa REEDYK C3412, cuya dimensión compacta permitió posicionarla dentro de las instalaciones sin interferir en la producción, incluso trabajando bajo techos bajos. Además, la excelente articulación del brazo posibilitó realizar todas las maniobras sin desmontar ninguna de las canalizaciones existentes.

Grúa utilizada: REEDYK C3412.

El cliente expresó su plena satisfacción con la intervención, destacando la rapidez, precisión y mínima afectación a la operativa de la planta, elementos clave que consolidan a Grúas Tomás como un referente en maniobras técnicas dentro de entornos industriales complejos.

MANIOBRAS CON MINIGRÚAS

RESTO DE CANDIDATURAS

GRÚAS Y SERVICIO CASADO

Grúas y Servicio Casado con su Jekko SPX424.

Maniobra con minigrúa Jekko SPX424 instalando vidrios en espacio reducido en abril de 2025.

Descripción: Trabajos de montaje de 24 vidrios de 300kg con ventosa en espacio reducido con minigrúa Jekko SPX424, ajustando la estabilidad y la distancia del brazo para la realización de todas las maniobras.

GRÚAS Y TRANSPORTES

RIPOTRANS

Grúas y Transportes Ripotrans, S.L. con su Jekko SPX328.

Maniobra con minigrúa Jekko SPX328 instalando vidrios en espacio reducido, en mayo de 2025.

Descripción: Trabajos de instalación de vidrios de 200kg en espacio reducido con minigrúa Jekko SPX328, ajustando la estabilidad y la distancia del brazo para una maniobra segura y eficiente.

TRANSGRUMA

Transgruma ejecuta izado y colocación de vidrios en altura con minigrúa en pleno centro de Madrid.

En julio de 2025, Transgruma llevó a cabo una maniobra de precisión en el corazón de Madrid: el izado y colocación de paneles de vidrio de casi 300 kg a una altura equivalente a siete plantas, utilizando una minigrúa de altas prestaciones y operando desde la vía pública sin cortar el tráfico.

Reto: precisión milimétrica en espacio urbano limitado

La operación se desarrolló en una zona urbana densamente edificada, con múltiples restricciones: acera estrecha, arbolado denso en la línea de izado y tráfico rodado constante. El mayor desafío fue lograr un izado vertical preciso, esquivando los obstáculos y rematando la colocación del vidrio en su alojamiento con total exactitud.

Gracias al uso de una minigrúa MC100, se evitó la necesidad de cortes de tráfico o intervenciones adicionales sobre el entorno urbano. El equipo se posicionó en la acera y trabajó con plena autonomía, ejecutando una maniobra limpia y segura en condiciones exigentes.

Especificaciones del equipo

Equipo: Minigrúa MC100

Alcance vertical + JIB: 32 m

Alcance brazo: 18,3 m

Capacidad de carga: 450 kg

La capacidad del equipo permitió manejar los vidrios con un margen operativo óptimo, manteniendo el control total en todo momento, incluso a alturas elevadas y con acceso comprometido.

Desarrollo de la maniobra

1. Balizamiento y señalización del área de trabajo.

2. Posicionamiento de la minigrúa sobre la acera, sin invadir la calzada.

3. Evaluación del entorno y planificación de trayectoria para esquivar los árboles.

4. Conexión de los vidrios al gancho con sistema de ventosas.

5. Izado vertical y movimiento progresivo hasta la altura de colocación.

6. Entrada del vidrio al hueco final con movimientos milimétricos.

7. Repetición del proceso para el resto de piezas.

8. Retirada del equipo y liberación inmediata del área.

Resultados: sin interrupciones ni imprevistos

• Maniobra completada sin incidencias ni alteración del tráfico.

• Alto nivel de precisión en el montaje, sin necesidad de ajustes posteriores.

• Mínima afectación al entorno urbano y tiempo de ejecución optimizado.

• Ejemplo claro de solución técnica eficaz con equipos compactos y versátiles.

Capacidad técnica adaptada a la ciudad

Este proyecto demuestra la capacidad de Transgruma para ejecutar operaciones delicadas en entornos urbanos complejos. El uso estratégico de minigrúas como la MC100 permite intervenir con agilidad, seguridad y precisión allí donde el espacio es limitado y el margen de error, nulo.

TRANSPORTES Y GRÚAS SANCHEZ CANARIAS

Transportes y Grúas Sanchez Canarias, S.L. con una Jekko JF545.

Maniobra con grúa hidráulica articulada sobre orugas Jekko JF535 + cesta porta operarios.

Fecha: mayo 2025.

Descripción: Trabajos de mantenimiento de postes de electricidad con grúa sobre orugas Jekko JF545 con cesta porta operarios para dos personas. Los trabajos se realizaron en un terreno abrupto, a 15m de altura, trabajando tanto de día como de noche.

GRÚAS Y TRANSPORTES

SALVADOR

Grúas Salvador viga de 14 m con minigrúas

Grúas y Transportes Salvador instala con éxito una viga de 14 metros en el interior de una nave industrial.

Grúas y Transportes Salvador ha completado recientemente un complejo trabajo de instalación en el interior de una nave industrial, donde se colocó una viga de 14 metros de longitud y un peso de 2.000 kg. El proyecto representó un importante desafío tanto logístico como técnico, debido a las dimensiones de la estructura y al espacio reducido en el que debía ejecutarse la maniobra.

Para afrontar esta operación, la empresa empleó un multicargador de orugas y dos mini grúas de orugas Jekko, modelos SPX650 y SPX424 con Jib, herramientas clave que per-

mitieron realizar la instalación con máxima precisión y seguridad.

El equipo técnico de Grúas Salvador destacó por su profesionalismo y coordinación, logrando completar la tarea sin contratiempos y respetando los más altos estándares de seguridad.

Este proyecto es una muestra más de la capacidad de Grúas Salvador para abordar retos complejos en el sector de la construcción, reafirmando su compromiso con la excelencia en cada intervención.

Equipos utilizados: multicargador de orugas y dos mini grúas de orugas Jekko, modelos SPX650 y SPX424 con Jib.

GRÚAS Y TRANSPORTES SALVADOR

Grúas Salvador traslada e instala palmeras de 1.000 kg

En su último proyecto, Grúas Salvador ha demostrado una vez más su capacidad para afrontar desafíos de gran complejidad técnica. La compañía se encargó del transporte y colocación de palmeras de 1.000 kg, combinando logística avanzada y precisión en terrenos complicados.

Retos del proyecto

El trabajo suponía importantes desafíos: Trasladar palmeras de gran tamaño en zonas con accesos limitados y terrenos irregulares. Garantizar una instalación precisa y segura en el punto exacto requerido.

Optimizar los tiempos de ejecución y minimizar el impacto en el entorno natural.

La solución: maquinaria especializada

Para dar respuesta a estos retos, Grúas Salvador desplegó dos equipos clave: Un multi cargador de orugas, que permitió el transporte de las palmeras con total estabilidad incluso en suelos difíciles.

Una mini grúa Jekko SPX 650, que aportó la precisión y fuerza necesarias para colocarlas en su posición final con absoluta seguridad.

Un resultado impecable

Gracias a la combinación de maquinaria de alto rendimiento y la experiencia de su equipo técnico, la operación se completó de forma limpia, eficiente y segura.

Esta maniobra no solo refleja la versatilidad de Grúas Salvador en proyectos singulares, sino también su compromiso con la excelencia en cada operación, ofreciendo soluciones a medida incluso en los entornos más exigentes.

MANIOBRAS CON GRÚA HIDRÁULICA ARTICULADA

MANIOBRAS CON GRÚA HIDRÁULICA ARTICULADA

GRÚAS TOMÁS - GRESPANIA (GANADOR)

ALTIPLANO

CLAVERÍA SERVICIOS 2015

ESPAGRÚAS

GRÚAS GANDÍA

GRÚAS MANOLO

GRÚAS ORTÍ

GRÚAS POL

GRÚAS Y TRANSPORTES SALVADORCOPA AMÉRICA

GRÚAS TOMÁS

Grúas Tomás ejecuta un complejo montaje con tres grúas articuladas en las instalaciones de Grespania.

Grúas Tomás ha llevado a cabo una maniobra de alta precisión en las instalaciones de Grespania, en Nules, que consistió en el montaje de una tolva de 4.500 kg en el interior de una nave industrial. La intervención requirió el uso coordinado de tres grúas articuladas, debido a las condiciones de espacio extremadamente limitadas.

El objetivo principal era elevar la tolva desde su parte superior en vertical y, posteriormente, realizar su desplazamiento en radio hasta su posición final, mediante el apoyo sincronizado de dos grúas adicionales. La operación se realizó a una altura de 20 metros y un radio de 7 metros, lo que planteó un importante reto técnico por la escasa distancia entre la pluma y el techo de la nave, imposibilitando el uso de otro tipo de equipos.

Gracias al uso de grúas articuladas de altas prestaciones, se evitó tener que desmontar parte del tejado de la nave, lo que supuso un considerable ahorro de tiempo y costes para el cliente. La maniobra fue ejecutada con éxito, cumpliendo todos los objetivos del equipo de montaje.

GRÚAS Y TRANSPORTES SALVADOR - CASETA

GRÚAS TOMÁS - TROMEL

TSME

GRÚAS Y TRANSPORTES RIPOTRANS

GRUSERTRANS

TINLOHI

TRANSGRUMA

TRANSPIEDRA

el

Grúas utilizadas en la operación:

• Grúa articulada PALFINGER PK 92002SH con JIB

• Grúa articulada EFFER 370 11/8S con JIB

• Grúa articulada EFFER 850/S con JIB

El cliente manifestó su total satisfacción con la precisión, rapidez y eficacia de la intervención, que demuestra una vez más la experiencia y capacidad técnica de Grúas Tomás para abordar maniobras complejas en entornos industriales.

Recogieron
premio Miguel, Tomás y Alejandro Bellido, de Grúas Tomás. Entregó el premio Daniel Prieto de Palfinger.

RESTO DE CANDIDATURAS

ALTIPLANO

Altiplano, S.L. Con su Fassi F1150 .

Maniobra realizada con su grúa hidráulica articulada Fassi F1150RA.2.28 + V30 + JIB L616 en mayo de 2025.

Descripción: Trabajos de instalación de stand con carga de 500kg. de peso con grúa Fassi F1150RA a 35m.

CLAVERÍA SERVICIOS 2015

Claveria Servicios 2015, S.L con su Fassi F1750RL.2.8.

Maniobra con grúa hidráulica articulada Fassi F1750RL.2.8 en mayo 2025.

Descripción: Instalación de transportadores de banda de 2.000 kg. de peso con la grúa Fassi F1750RL.

Maniobra de instalación de transportadores de banda de 2.000kg. de peso en una planta de reciclaje, con espacio reducido tanto en estabilización de la grúa como en la maniobra en altura, debiendo sortear los diferentes tubos y depósitos de la planta.

ESPAGRÚAS

Espagrúas ejecuta una compleja maniobra de transporte y montaje en sierra nevada con dos camiones grúa.

A comienzos de julio de 2025, Espagruas llevó a cabo una exigente maniobra en la estación de esquí de Sierra Nevada (Granada), consistente en el transporte y colocación de varias casetas prefabricadas en una zona de alta montaña de muy difícil acceso.

Para esta operación se utilizaron dos camiones grúa IVECO con tracción total, equipados respectivamente con una grúa Palfinger PK 74002 y una grúa HIAB XS5422, capaces de afrontar las condiciones extremas del terreno.

Debido a la naturaleza del trayecto —carreteras de montaña reviradas y caminos sin asfaltar—, el equipo técnico de Espagruas diseñó e instaló una estructura suplementaria sobre el bastidor de los camiones, garantizando así la estabilidad de las casetas durante el transporte y permitiendo un trincaje seguro de la carga.

Una vez alcanzada la ubicación definitiva, un enclave montañoso de difícil acceso y condiciones logísticas complicadas, se realizó la descarga y posicionamiento de las casetas utilizando simultáneamente las dos grúas mencionadas, demostrando una vez más la experiencia, precisión y capacidad técnica del equipo de Espagruas en entornos extremos.

Una operación eficiente y perfectamente coordinada que subraya la versatilidad de la empresa en maniobras especiales de montaña.

GRÚAS GANDÍA

Grúas Gandía restaura el campanario de la insigne golegiara Santa María en Gandía

La Constructora Victor Tormo contó con Grúas Gandía una vez más, esta vez para la restauración del Campanario de la Insigne Golegiata Santa María, La maniobra se realizó con éxito gracias a los profesionales de Grúas Gandía.

GRÚAS MANOLO

Grúas Manolo desmonta el molino nº 5 en una cementera con grúa hidráulica articulada.

Grúas Manolo ha ejecutado recientemente una compleja maniobra en una planta cementera, donde fue requerida para desmontar el piñón motriz y las medias coronas de giro del molino nº 5, una instalación que llevaba 25 años fuera de servicio y que se prepara ahora para volver a estar operativa.

Para acometer el trabajo, la empresa eligió la grúa hidráulica articulada Palfinger PK 100002 Performance, tanto con el JIB montado como sin él, ya que las piezas a manipular presentaban pesos de hasta 6,5 toneladas. La zona de emplazamiento de la grúa era relativamente amplia, pero el entorno de trabajo resultó muy confinado, como suele ser habitual en este tipo de plantas industriales. A esto se sumó la instalación de un andamiaje por motivos de seguridad, lo que complicó todavía más las maniobras.

La primera operación consistió en el desmontaje del piñón motriz del molino, con un peso de 6 toneladas. Para ello, se utilizó la grúa con el JIB montado, el cual tuvo que ser angulado cuidadosamente hacia la base del molino para estrobar la pieza. Una vez liberado el piñón de su base, el operador ejecutó movimientos muy precisos para esquivar las medias coronas y el andamiaje —que no po-

MANIOBRAS CON GRÚA HIDRÁULICA ARTICULADA

RESTO DE CANDIDATURAS

día ser desmontado por exigencias del equipo de seguridad—. Además, el JIB pasaba con muy poca holgura bajo una viga metálica del techo. Finalmente, la pieza fue depositada en el suelo con éxito.

Para el desmontaje de las medias coronas, cada una de 6,5 toneladas, se desmontó el JIB y se trabajó con la pluma equipada con un útil angulado en su extremo, lo que permitió disponer de mayor altura de trabajo. Las coronas debían extraerse por un estrecho hueco entre el molino, el techo y los andamios. La primera media corona, situada en la parte superior del molino, fue la más compleja de retirar. En el caso de la segunda, se optó por girar el molino manualmente para desmontarla desde el lateral en posición vertical.

Gracias a una planificación precisa, a la experiencia del equipo de Grúas Manolo y a la versatilidad de la grúa Palfinger, todo el proceso de desmontaje se completó en una sola jornada. El resultado fue plenamente satisfactorio para el cliente, los técnicos encargados del montaje y el equipo de grúas, que destacó la eficacia y seguridad con la que se resolvió la intervención.

GRÚAS ORTÍ

Grúas Ortí participa en las labores de limpieza tras la DANA en Torrent con grúa Fassi 800XP.

Tras la devastadora DANA que afectó gravemente al polígono industrial de Torrent, Grúas Ortí colaboró activamente en las semanas posteriores en las tareas de limpieza y recuperación de la zona, centradas en el retirada de vehículos y escombros que quedaron arrastrados y amontonados en garajes, concesionarios, cauces y otras áreas afectadas.

Estas maniobras se realizaron utilizando una grúa hidráulica articulada Fassi 800XP, ideal para trabajar en espacios con acceso limitado y cargas de difícil manipulación. Gracias

a su versatilidad, se pudieron recuperar numerosos vehículos, algunos totalmente bloqueados entre estructuras colapsadas y restos acumulados por la fuerza del agua. La intervención fue clave para restaurar la actividad en el polígono y facilitar las tareas

de evaluación de daños. Grúas Orti demostró una vez más su compromiso con la seguridad, la eficiencia y el apoyo en situaciones de emergencia, aportando medios técnicos y humanos en un contexto especialmente complejo.

GRÚAS POL

Grúas Pol con su Fassi F1450r-Hxp Techno.

Maniobra con grúa hidráulica articulada Fassi F1450R-HXP TECHNO en enero de 2025.

Descripción: Descarga e instalación de paneles de encofrado a pie de obra, con la grúa hidráulica articulada Fassi F1450R-HXP Te-

chno. La maniobra se realizó con el jib y a una distancia de 26m. el peso de los paneles era de 900kg.

GRÚAS SALVADOR

Grúas y Transportes Salvador llevó a cabo un trabajo en equipo y precisión para la Copa América.

Fue un emocionante proyecto que llevaron a cabo recientemente para el equipo Alinghi Red Bull en sus instalaciones, en preparación para la próxima competición de la Copa América.

Utilizando dos camiones grúa de 150 toneladas con jib de Palfinger, lograron voltear con éxito su impresionante barco de competición. Esta operación requirió una planificación minuciosa y una ejecución precisa, destacando una vez más su compromiso con la excelencia y la seguridad en todos sus proyectos.

Este tipo de trabajos les permite demostrar su capacidad técnica y operativa, así como su dedicación para apoyar a sus clientes en sus desafíos más ambiciosos.

GRÚAS Y TRANSPORTES SALVADOR

Grúas Salvador descarga caseta de 26 tn.

Grúas y Transportes Salvador ha descargado y colocado una caseta de 26 Tn con 2 camiones grúa de 200 Tn Palfinger PK 200002 SH.

GRÚAS TOMÁS

Grúas Tomás desmonta un tromel con dos grúas hidrúalicas.

Grúas Tomás llevó a cabo una maniobra de desmontaje de tromel con grúa hidráulica articulada y minigrúa, en concreto los modelos EFFER 2655/7S y BG LIFT CWE 525.6 en Vertedero, Alicante.

Descripción maniobra

Se realiza el desmontaje del tromel por tramos y mediante la grúa hidráulica articulada y la mini grúa se extrae hacia el exterior. Posteriormente, se descarga en una posición más cercana a la salida y la estroba por último solo la grúa hidráulica hasta extraer el tramo en su totalidad.

El peso de la pieza más desfavorable fue de 7.000 kg a un radio de 23 m y gracias a la alta capacidad de la grúa los números de tramos en los que había que dividir el tromel se redujeron considerablemente, optimizando así la operativa de despiece.

Satisfacción cliente

Extracción por acceso lateral sin tener que destechar, siendo la única otra alternativa, por lo que para el cliente supone un gran ahorro en la operativa de despiece y extracción.

Grúas utilizadas

• EFFER 2655/7S

• BG LIFT CWE 525.6

TSME

Grúas TSME ejecuta maniobra de climatización con camión grúa EFFER 2655 en pleno Passeig de Gràcia.

El pasado 18 de mayo de 2025, Grúas TSME llevó a cabo una compleja maniobra en la intersección de Passeig de Gràcia con Consell de Cent, en el corazón de Barcelona. El objetivo era la retirada y colocación de varias unidades de climatización sobre la cubierta de un edificio, una operación que presentaba importantes desafíos técnicos y logísticos debido a la limitación de espacio, la afección al tráfico y la necesidad de trabajar a gran altura y radio.

Una solución técnica a medida: EFFER 2655 con doble Jib hidráulico.

Para afrontar esta maniobra, TSME optó por un camión grúa EFFER 2655/7S equipado con Jib 6S + MiniJib 3S, una configuración hidráulica avanzada que permitió alcanzar una altura de 62 metros y un radio de 32 metros. Esta grúa, con doble Jib hidráulico y 7 estabilizadores, permitió distribuir el peso de forma segura y garantizar una ejecución precisa en un entorno urbano denso.

Gracias a esta solución, la intervención se realizó con total seguridad, rapidez y sin necesidad de cortar completamente el tráfico, minimizando el impacto sobre el entorno y cumpliendo los plazos establecidos.

Una vez más, Grúas TSME demuestra su capacidad de adaptación y excelencia operativa en entornos urbanos complejos, combinando tecnología puntera y un equipo técnico altamente cualificado.

GRÚAS Y TRANSPORTES

RIPOTRANS

Grúas y Transportes Ripotrans, S.L. con su FASSI F1450.

Maniobra con grúa hidráulica articulada Fassi F1450R-HXP TECHNO en junio de 2025.

Descripción: Descarga de sacas e instalación de vidrios con grúa Fassi F1450R-HXP. La descarga y la instalación se han realizado a una distancia de 32m, con un 51% de estabilizadores abiertos por el lado de trabajo y por el otro lado sin abrir.

GRUSERTRANS

Grusertrans con su Fassi F710RA.

Maniobra con grúa hidráulica articulada Fassi F710RA en junio de 2025.

Descripción: Maniobra de desmontaje de motor desde dentro de embarcación a una distancia de 12m, a través de una puerta de 80cm. El peso del motor es de 900kg.

MANIOBRAS CON GRÚA HIDRÁULICA ARTICULADA

RESTO DE CANDIDATURAS

TINLOHI

Tinlohi ejecuta maniobra con camión pluma Palfinger PK 44000 con Jib a 24 metros de distancia.

La empresa Tinlohi ha llevado a cabo recientemente una precisa maniobra de elevación utilizando un camión pluma equipado con Palfinger PK 44000 y Jib, logrando posicionar una carga de 500 kg a una distancia de 24 metros.

Este tipo de operación requiere gran control técnico y capacidad operativa, especialmente por el alcance exigido y las condiciones del entorno. Gracias a la versatilidad del equipo y a la experiencia del operador, la maniobra se completó con éxito, cumpliendo los requisitos del cliente en tiempo y forma.

Una intervención que demuestra, una vez más, la eficiencia y especialización de Tinlohi en trabajos de elevación con camiones pluma de alto rendimiento.

TRANSGRUMA

Transgruma ejecuta el izado de secciones de fuselaje de avión en nave industrial con acceso limitado.

En abril de 2025, Transgruma llevó a cabo una maniobra compleja y precisa para JC Aircraft Maintenance SL en Barajas (Madrid): el izado y colocación de dos secciones de fuselaje de avión dentro de una nave industrial, empleando únicamente grúas hidráulicas articuladas y sin necesidad de desmontar ningún elemento estructural.

Maniobra compleja en un entorno cerrado

El trabajo consistía en izar, desplazar lateralmente y posicionar dos tramos de fuselaje — uno principal de 12,3 metros y otro de cabina de 7 metros— en el interior de una nave con limitaciones de altura, espacio y acceso. El principal reto técnico: operar desde el exterior, introduciendo los plumines hidráulicos

(JIBs) de las grúas a través de aberturas laterales entre pilares para alcanzar los puntos de anclaje dentro del edificio.

Equipos articulados para máxima precisión Para afrontar esta operación, Transgruma empleó dos camiones grúa articulada:

• Palfinger PK 165 JIB (180 t.m.): con un alcance total de 27 metros (21 m + 6 m JIB) y capacidad útil de 4.900 kg al radio de 10 m.

• Palfinger PK 92 JIB (120 t.m.): con 23 metros de alcance (18 m + 5 m JIB) y capacidad útil de 3.850 kg en condiciones similares.

Ambos equipos accedieron desde el exterior, operando con precisión sin necesidad de contrapesos adicionales ni grúas de celosía.

Accesorios técnicos y configuración

La maniobra contó con el uso de:

• Balancines JEKKO (10 t, 3 m) y Modulift (35 t, 3,5 m)

• Eslingas de poliéster (CMU 5 t)

• Grilletes lira de 1” (CMU 8,5 t)

Esta configuración permitió una manipulación segura y eficaz de los elementos, con total control de cargas y tensiones en todo momento.

Desarrollo de la operación

1. Balizamiento de la zona y bloqueo perimetral.

2. Posicionamiento exterior de ambos camiones grúa.

3. Introducción de plumines JIB a través de los vanos laterales de la nave.

4. Instalación de eslingas y balancines sobre los puntos de izado del fuselaje.

5. Prueba de elevación a 50 cm para verificación de equilibrio.

6. Izado vertical controlado y colocación sobre caballetes de montaje.

7. Desacoplamiento de útiles y repetición con la segunda sección.

8. Retirada de los equipos y liberación del área de trabajo.

Resultados: máxima eficacia con medios optimizados

• Operación completada con total seguridad, sin incidencias ni interferencias estructurales.

• Solución eficiente que evitó el uso de grúa de celosía o modificaciones de la nave.

• Intervención rápida, con ahorro en tiempos y costes para el cliente.

• Ejecución precisa en un entorno de difícil acceso, con total adaptabilidad de medios.

Un ejemplo claro de capacidad técnica aplicada

Esta maniobra reafirma la versatilidad de Transgruma y su capacidad para afrontar trabajos de precisión en condiciones no convencionales. La combinación de planificación técnica, equipos articulados de alto rendimiento y experiencia operativa permite ejecutar con éxito intervenciones donde otros medios resultarían inviables o excesivos.

TRANSPIEDRA

Transpiedra con su Fassi F990RA.

Maniobra con grúa hidráulica articulada Fassi F990RA.2.26 en abril 2025.

Descripción: Rescate de una embarcación hundida con Grúa Fassi 990. La dificultad fue que al estar llena de agua pesaba más de 8.000Kg, por lo que el gruista de Transpiedra tuvo que ir vaciándola poco a poco para poder sacarla del todo, una vez fuera y sin agua pesaba algo más de 1T.

MANIOBRAS CON GRÚAS MÓVILES DE < 100 T

MANIOBRAS CON GRÚAS MÓVILES DE < 100 T

GRÚAS ALAPONT (GANADOR)

ESPAGRÚAS

GRÚAS GARCÍA

GRÚAS J. MARÍN

GRÚAS MANOLO

GRÚAS ORTÍ

GRUAS Y MONTAJES ODRA - JMG MC400

GRÚAS Y MONTAJES ODRA - PRENSA EN FÁBRICA

TRANSGRANOLLERS

GRÚAS ALAPONT

Grúas Alapont eleva con éxito las grúas portuarias Liebherr P148L Super en Intersagunto

En las instalaciones de Intersagunto Terminales, S.A., se planteó la necesidad de incrementar en 10 metros la altura de sus dos grúas portuarias Liebherr P148L Super, con el fin de poder operar buques de mayor envergadura. El desafío técnico radicaba en que, una vez elevada la estructura principal de las grúas en 10,7 metros mediante pórticos, era necesario colocar cuatro suplementos de 10 metros cada uno, soportando sobre ellos las patas y las 890 toneladas de peso de cada grúa.

Ante la complejidad del reto, la empresa confió en Grúas Alapont desde la fase de diseño del proyecto, asegurando una ejecución sin margen de error.

La solución ideada por el equipo técnico consistió en elevar los pilares utilizando dos grúas móviles Liebherr, una de 100 toneladas y otra de 160 toneladas, junto con una estructura diseñada y fabricada expresamente para el proyecto, que se acoplaba a mitad

del pilar, permitiendo trabajar por debajo de la grúa portuaria.

La parte más delicada fue la colocación de los dos suplementos del lado mar, cada uno de 22 toneladas. Previamente, se realizó una maniobra de posicionamiento que permitiera dejar las piezas en el cantil del muelle, con un enganche orientado hacia el interior de la grúa y otro hacia el mar. La operación fue milimétrica, con la grúa de 160 toneladas trabajando a través del estrecho espacio libre entre los pilares de la grúa portuaria.

Por su parte, la grúa de 100 toneladas tuvo que emplazarse en el interior de la estructura de la grúa portuaria, desplegar 41,3 metros de pluma y descender el gancho entre las vigas de los pórticos y los refuerzos de la propia grúa. El margen de movimiento era extremadamente reducido. La elevación simultánea

del suplemento exigía una coordinación total entre ambas grúas para situar la pieza en su posición final y atornillarla a la base.

Una vez completado el montaje del primer suplemento, se repitió el mismo procedimiento —dando la vuelta a las grúas— para instalar el segundo pilar del lado mar.

Los pilares del lado tierra, con un peso de 27 toneladas, también fueron elevados con éxito. En este caso, ambas grúas trabajaron desde el exterior de la estructura de la grúa portuaria, mientras que se empleó una cesta elevadora en el interior para completar los trabajos.

La maniobra, compleja y exigente, fue ejecutada con total precisión. Se repitió íntegramente para la segunda grúa portuaria, completando un total de ocho elevaciones críticas que se desarrollaron sin incidencias.

Recogió el galardón Fran Alapont de Grúas Alapont. Entregó el premio Francisco de Borja de Manitowoc.

RESTO DE CANDIDATURAS

ESPAGRÚAS

ESPAGRUAS lleva a cabo una maniobra de colocación de horno industrial de 100 Toneladas en una nave cerrada.

En una operación de alta precisión realizada en el interior de una nave industrial, se llevó a cabo con éxito la descarga, montaje y ubicación final de un horno de 100 toneladas, destacando los trabajos de izado y logística industrial en espacios reducidos.

Para la maniobra se emplearon las grúas Liebherr LTF 1060-4.1 y Tadano Faun HK60, ambas operando a un radio de 9 metros. Además, se utilizaron tanquetas y una centralita hidráulica para realizar los traslados en suelo firme.

Detalles de la maniobra

El proceso se inició con la descarga de la base del horno, con un peso de 50 toneladas, y su posicionamiento en el interior de la nave. Posteriormente, la parte superior (también de 50 toneladas) fue desplazada cuidadosamente hasta su punto de montaje, donde ambas grúas sincronizaron su operación para izar y ensamblar el horno. Una vez unificado, el equipo fue trasladado a su ubicación definitiva.

La maniobra destacó por su precisión en la alineación, el control técnico en un entorno cerrado y la seguridad en todo momento, demostrando la eficacia y experiencia del equipo especializado encargado del proyecto.

GRÚAS GARCÍA

GRÚAS GARCÍA SUPERA OBSTÁCULOS EN MORAIRA CON SU GROVE GMK4100

A menudo, se habla de la complicidad de una maniobra cuando la carga a manipular es pesada, cuando hay mucho radio de trabajo o se presentan obstáculos alrededor, cuando las condiciones del lugar no son las mejores, pero hay muchos más condicionantes. Una maniobra complicada comienza desde la salida de la base, un trayecto en-

tretenido y un acceso al punto de trabajo de lo más reducido.

En esta ocasión, el trabajo realizado fue en Moraira, un rincón montañoso y costero al que debían acceder con su Grove GMK4100, entre calles estrechas y obstáculos varios. La pericia y control de su compañero Joaquín Gandía permitieron llevar la grúa de dimensiones no muy reducidas hasta lo más alto de la costa alicantina.

Una vez posicionados, el trabajo a realizar fue la descarga de vidrios en un chalet con hueco reducido junto a piscina, trabajando a 32 metros de radio y 15 metros por debajo del nivel de la grúa. La maniobra fue un éxito, y el reto aún continuaba: salir de aquel enjambre sumando la aglomeración veraniega de aquel pueblo costero.

La salida de la grúa no pasó desapercibida entre las calles estrechas, pero para ellos fue una maniobra de éxito, no solo por el servicio realizado, sino por la maniobra completa desde la salida a la vuelta a casa, demostrando una vez más la profesionalidad de su gremio.

Detalles de la maniobra

- Lugar: Moraira, un rincón montañoso y costero de la costa alicantina.

- Grúa: Grove GMK4100.

- Carga: Vidrios.

- Radio de trabajo: 32 metros.

- Altura: 15 metros por debajo del nivel de la grúa.

- Dificultades: Calles estrechas, obstáculos varios y aglomeración veraniega.

La profesionalidad y pericia de Joaquín Gandía y su equipo permitieron superar los obstáculos y realizar la maniobra con éxito.

GRÚAS MANOLO

Grúas Manolo lleva a cabo una compleja maniobra de montaje de campana de vacío en Loeches (Madrid).

En una empresa del sector eléctrico situada en Loeches (Madrid), Grúas Manolo fue la encargada de realizar la descarga y montaje de una campana de vacío compuesta por tres elementos principales: dos piezas de 24 toneladas cada una y una puerta de 6 toneladas. Para acometer la maniobra, se movilizó una grúa móvil Liebherr LTM 1090-4.2 de 90 toneladas, una grúa Faun HK-35 de 40 toneladas, así como un equipo de tanquetas y gatos hidráulicos.

La operación presentaba un importante reto logístico: las piezas, una vez giradas, alcanzaban unas dimensiones de 4,75 metros de altura y 3,70 metros de ancho. El acceso a la nave industrial disponía de 7,70 metros de altura y una anchura de tan solo 3,90 metros en los primeros ocho metros, ampliándose posteriormente hasta los 10 metros. Esto obligó a planificar cada movimiento con extrema precisión.

En primer lugar, se procedió a introducir la puerta de la campana, de 6 toneladas, utilizando la grúa de 90 toneladas. Debido a las restricciones del acceso, fue necesario inclinarla aproximadamente 50 grados para que pudiera entrar. Una vez depositada en la parte más ancha de la nave, una carretilla elevadora de 8 toneladas, propiedad del cliente, se encargó de su traslado interno.

A continuación, se introdujo en la nave la grúa de 40 toneladas con la pluma orientada hacia atrás, dejándola posicionada para participar en el montaje de las piezas principales. Con la grúa de 90 toneladas se introdujo la primera pieza de 24 toneladas, que se depositó sobre dos tanquetas rígidas en una

MANIOBRAS CON GRÚAS MÓVILES DE < 100 T

RESTO DE CANDIDATURAS

zona de la nave aún sin tejado. Tras liberarla, se estrobó la grúa con un solo enganche en la parte opuesta, manteniéndola ligeramente elevada para permitir su desplazamiento telescópico sobre las tanquetas, maniobra que se repitió tres veces hasta encarar la pieza en su ubicación definitiva. Esta misma grúa, al igual que la anterior, también entró en la nave con la pluma girada hacia atrás.

Una vez posicionada, ambas grúas trabajaron en conjunto para introducir la pieza lo máximo posible, hasta donde la altura de la nave lo permitía. En ese punto, la carga se colocó sobre dos tanquetas rígidas y una direccional, se empujó cuidadosamente hasta ajustarla a su posición final y se descendió al suelo con ayuda de gatos.

La segunda pieza de la campana se introdujo en la nave siguiendo el mismo procedimiento. Sin embargo, al contar con una única orejeta de enganche, la carga quedaba muy desequilibrada, dificultando su manipulación. El equipo de Grúas Manolo solventó la situación de forma eficaz, improvisando un segundo punto de enganche con ganchos individuales preparados, lo que permitió nivelarla correctamente y facilitar el ensamblaje con la pieza ya posicionada. En esta ocasión, la altura disponible permitió realizar todo el montaje directamente con ambas grúas, sin necesidad de aproximaciones con tanquetas. El resultado fue un éxito tanto técnico como operativo, con el cliente plenamente satisfecho por el trabajo realizado y el equipo de Grúas Manolo orgulloso de haber superado con solvencia un desafío de alto nivel técnico y logístico.

GRÚAS Y MONTAJES ODRAPRENSA EN FÁBRICA

GRÚAS Y MONTAJES ODRA, S.L.U. realiza una compleja maniobra de verticalización de prensa en fábrica del sector del automóvil.

GRÚAS Y MONTAJES ODRA, S.L.U. realizó el día 23 de junio una compleja maniobra en una fábrica del sector del automóvil dedicada a la producción de bisagras para vehículos. Para este proyecto, el cliente contactó con la empresa para consultar si, con sus sistemas de elevación y translación, era posible descargar y transportar dentro de la fábrica una línea completa de producción de bisagras. Entre los equipos a manipular se encontraba una prensa troquel de 26 toneladas, que debía ser verticalizada y colocada en su posición final.

Tras la evaluación técnica inicial, y una vez

analizadas las distancias de radio, pesos, accesos, naturaleza del terreno y condiciones de seguridad, se aprobó realizar el trabajo. Fieles a su lema: ¡NO HAY NADA IMPOSIBLE!, el equipo de Grúas y Montajes ODRA se puso en marcha.

Naturaleza, dimensiones, peso de la carga

• Prensa troquel de automoción

- Largo: 5.500 mm

- Ancho: 3.000 mm

- Alto: 3.500 mm (una vez volcada, 5.500 mm)

- Peso: 26 toneladas

Equipos de elevación y traslación

• Grúa Pick and Carry JMG MC 400

• Grúa DEMAG City AC 40

Complejidad de la maniobra y soluciones aportadas

Para garantizar el éxito de la operación, se llevó a cabo un estudio detallado de las posibles dificultades:

• Accesos limitados hasta el punto de volteo, que exigían una coordinación precisa para ubicar las grúas y la prensa en el único hueco disponible que permitía realizar la verticalización con la altura mínima necesaria.

• La maniobra se desarrolló en un entorno en producción, con personal trabajando en zonas próximas al izado. Por ello, se optó por equipos compactos, silenciosos y sin emisiones, ideales para trabajar en interiores con suelos delicados y sin interferir en la actividad industrial.

Gracias al buen planteamiento inicial y a la perfecta coordinación de todo el equipo, el trabajo fue un éxito, superando las expectativas del cliente, que valoró positivamente el ahorro en tiempo, ausencia de ruidos y cumplimiento de la normativa ambiental.

Consideraciones e innovaciones

Este proyecto destaca no solo por su complejidad técnica, sino también por el despliegue de medios propios y personal especializado, ofreciendo al cliente un servicio integral “lla-

ve en mano”. Una candidatura que representa fielmente la capacidad, innovación y compromiso de Grúas y Montajes ODRA.

GRÚAS Y MONTAJES ODRA -

JMG MC400

Maniobra con su grúa pick & carry JMG MC400 y realizada en abril de 2025.

Trabajos en aserradero de traslado de sierra múltiple de 9 tn. de peso, con la grúa pick&carry JMG MC400. En esta ocasión la maniobra se realizó con el jib abatible de 10 tn.

GRÚAS ORTÍ

Grúas Ortí recupera un tráiler incrustado tras la DANA en la factoría de Campofrío (Torrent).

El pasado 2 de noviembre, Grúas Ortí llevó a cabo una compleja maniobra de recuperación en las instalaciones de Campofrío en Torrent, tras los efectos causados por una fuerte DANA que arrastró un tráiler hasta dejarlo incrustado en uno de los muelles de carga de la factoría.

Para ejecutar esta intervención, se emplearon dos grúas de alto rendimiento: una Liebherr LTM 1100/2 y una Liebherr LTM 1100-4.1.

La operación exigió una embragada especial, debido a la posición irregular del vehículo, así como el uso de separadores para garantizar la estabilidad durante el izado.

Además del propio tráiler, fue necesario retirar otros vehículos afectados por la riada, incluyendo coches y furgonetas que habían quedado tanto encima como debajo del camión siniestrado.

La maniobra se completó con éxito gracias a la coordinación del equipo técnico de Grúas Ortí y a la versatilidad de su flota, demostrando una vez más su capacidad para actuar con rapidez y eficacia en situaciones de emergencia complejas.

GRÚAS J. MARÍN

Se realizó la maniobra con su grúa pick & carry JMG MC80.06 en marzo 2025.

Descripción: Trabajos de mantenimiento con instalación de maquinaria industrial en espa-

cio muy reducido, realizando maniobra milimétrica en pasillo para entrar la máquina de 3,5 t por puerta y realizar la descarga en el interior de la sala de mantenimiento.

TRANSGRANOLLERS

Maniobra realizada por Transgranollers con su grúa pick & carry JMG 65tn en junio de 2025.

Descripción: Descarga y ubicación de máquina con un peso de 48.000 kg entre 2 grúas pick & carry. Maniobras en espacio reducido y carga a la par con movimientos sincronizados.

MANIOBRAS CON GRÚAS

MÓVILES DE > 100 T

MANIOBRAS CON GRÚAS MÓVILES DE > 100 T

GRÚAS Y TRANSPORTES SALVADOR - DESCARRILAMIENTO (GANADOR)

ESPAGRÚAS

GRÚAS HOMBRADOS

GRÚAS ORTÍ

GRÚAS TOMÁS - AVIÓN

GRÚAS TOMÁS - TRAILER

TINLOHI

TSME

GRÚAS Y TRANSPORTES SALVADOR - COPA AMÉRICA

GRÚAS Y TRANSPORTES SALVADOR

Grúas salvador interviene en el descarrilamiento de vagones con mercancías peligrosas.

Grúas Salvador ha llevado a cabo una compleja maniobra de emergencia tras el descarrilamiento de varios vagones que transportaban mercancías peligrosas. La operación requirió la máxima precisión y seguridad debido a la naturaleza de la carga y a las condiciones del entorno.

Para realizar los trabajos, la compañía desplegó dos de sus grúas más potentes:

Una Liebherr de 220 toneladas.

Una Liebherr de 120 toneladas.

La combinación de ambas permitió afrontar la compleja tarea de levantar, estabilizar y recolocar los vagones, garantizando la seguridad de la operación en todo momento.

Recogieron el premio Alberto y Joan García, de Grúas y Transportes Salvador. Entregó el Premio Javier Molinero, Director de HEI.

RESTO DE CANDIDATURAS

ESPAGRÚAS

Espagrúas monta una grúa torre a 68 metros en Valdebebas con una LTM 1250-6.1 y plumín abatible de 49 metros.

Espagruas ha llevado a cabo una destacada maniobra en el barrio madrileño de Valdebebas a mediados de marzo de 2025, consistente en el montaje de una grúa torre de obra con una altura máxima de 68 metros, operación que requiere precisión, experiencia y un equipo técnico altamente especializado.

Para afrontar este reto, Espagruas empleó una grúa móvil Liebherr LTM 1250-6.1, una de las más versátiles de su categoría. La complejidad de la maniobra residía en el radio de trabajo de 56 metros, lo que obligó al equipo técnico a montar un plumín abatible de 36,3 metros más una prolongación de 49 metros, garantizando el alcance necesario para posicionar cada componente de la torre con exactitud.

Asimismo, fue imprescindible el uso de 72 toneladas de contrapeso para asegurar la estabilidad de la grúa durante la maniobra, dadas las cargas y la longitud del plumín desplegado.

La operación, ejecutada con total seguridad y dentro de los plazos previstos, destaca por su elevado nivel técnico y logístico, y por la capacidad de Espagruas de adaptarse a las condiciones específicas del terreno urbano y las exigencias de altura y radio del proyecto. Esta maniobra es presentada como candidatura en la categoría de grúa móvil de más de 100 toneladas dentro de los Premios Movicarga, reconociendo así el trabajo de planifi-

cación, ejecución y excelencia técnica llevado a cabo por el equipo de Espagruas.

GRÚAS HOMBRADOS

Grúas Hombrados realiza izado de torres eléctricas de 64 metros con Liebherr LTM 1120-4.1 en el Bajo Aragón.

Grúas Hombrados ha llevado a cabo una exigente maniobra de izaje de torres de alta tensión de hasta 64 metros de altura en la comarca del Bajo Aragón, superando importantes retos técnicos y de acceso al terreno. La operación se ejecutó con una grúa Liebherr LTM 1120-4.1, equipo de 4 ejes especialmente adecuado para acceder a zonas rurales de difícil entrada, como los terrenos entre olivos, donde el espacio de maniobra es muy limitado. Esta grúa ofreció el alcance y capacidad necesarios para elevar estructuras de hasta 3.000 kg con su brazo de 75 metros, sin necesidad de plumines adicionales.

Uno de los aspectos más destacables de la intervención fue la autonomía operativa de la grúa, que pudo desplazarse hasta el lugar de trabajo sin necesidad de transportar contrapesos ni accesorios externos, lo que redujo significativamente los tiempos y costes logísticos.

La maniobra, ejecutada con total seguridad y precisión, demuestra la versatilidad y rendimiento de la LTM 1120-4.1 y la experiencia del equipo de Grúas Hombrados en proyectos de infraestructura eléctrica en entornos rurales.

GRÚAS ORTÍ

Grúas Ortí sustituye placas prefabricadas dañadas tras la DANA en el polígono de Ribarroja.

El pasado 21 de noviembre, Grúas Orti llevó a cabo una maniobra técnica en el polígono industrial de Ribarroja, junto a la A-3, un mes después de la DANA que provocó importantes daños estructurales en la zona.

La operación consistió en el cambio de placas prefabricadas de hormigón que habían quedado dañadas por la catástrofe. Para ello, se utilizó una grúa móvil Liebherr LTM 1160/2, encargada de retirar y sustituir los elementos afectados. Al mismo tiempo, una grúa Liebherr LTM 1100/2 se encargaba de sujetar las placas situadas sobre la puerta, que no habían sufrido daños, para garantizar la seguridad estructural durante toda la intervención.

La maniobra fue ejecutada con éxito gracias a la coordinación precisa del equipo técnico de Grúas Ortí y al uso combinado de dos grúas de gran capacidad. Una actuación que refleja nuevamente su eficacia y compromiso en situaciones de emergencia y reconstrucción.

GRÚAS TOMÁS

Grúas Tomás extrae el tren de aterrizaje de un Airbus A330 en el aeropuerto de Castellón con su Liebherr LTM 1250-5.1

La maniobra presentada en la categoría de Maniobra con grúa autopropulsada mayor de 100 Tn consistió en la extracción del tren de aterrizaje trasero derecho de un avión Airbus A330-202, de 120 toneladas de peso, que

MANIOBRAS CON GRÚAS MÓVILES DE > 100 T

RESTO DE CANDIDATURAS

quedó varado en una cuneta de la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Castellón. El valor de mercado del avión, estimado en 253 millones de euros, elevaba considerablemente el nivel de exigencia y delicadeza técnica de la operación.

Ubicación: Aeropuerto de Castellón. Descripción maniobra

Tras un estudio minucioso de las opciones posibles para ejecutar la maniobra con total seguridad y sin comprometer la integridad estructural de la aeronave, se decidió elevar la nave de forma progresiva, calzando el tren de aterrizaje mediante bloques de madera hasta situarlo a nivel de pista. Alcanzado el nivel adecuado, se procedió a un ligero izado de la parte delantera del avión, lo que permitió, con ayuda de un remolcador, extraer el tren de la cuneta de manera controlada.

La operación se llevó a cabo con una grúa autopropulsada Liebherr LTM 1250-5.1, que trabajó a un radio aproximado de 15 metros, soportando una carga de 18 toneladas. El eslingado se realizó con una combinación de eslinga en forma de U y cadenas, utilizando un separador para distribuir correctamente las cargas y garantizar la estabilidad durante la maniobra.

Satisfacción del cliente

La intervención fue ejecutada con máxima seguridad, eficacia y control, lo que se tradujo en una gran satisfacción por parte del cliente, al ver que la estructura del avión no sufrió daño alguno. La precisión de la maniobra y la rapidez de actuación fueron claves para el éxito del operativo, en una situación altamente sensible y de gran responsabilidad.

GRÚAS TOMÁS

Grúas Tomás retira un trailer tras la dana con su Liebherr LTM 1250-5.1 .

Grúas Tomás retiró un tráiler de puente colapsado de la AP-7 tras el paso de la DANA en Octubre de 2024 en Valencia.

Descripción maniobra

Extracción de tráiler atrapado en colapso de estructura de puente en la AP-7, debido al paso de la DANA, aproximadamente en el Km. 336 sentido Alicante. Dicho tráiler se encontró cruzado en ambas partes de la fractura del puente (3-4 m de separación entre tableros del puente).

Maniobra de extracción consistente en elevación de la cabeza tractora desde el mismo chasis y tracción auxiliar desde la parte trasera del tráiler mediante un remolcador con cabrestante para 40 ton.

Maniobra de enorme dificultad debido al firme sobre el que se actuaba por la ruptura del puente y, aun habiéndose reforzado en algunos puntos sobre los que se realizaba la maniobra, había que actuar con máxima precaución y minuciosidad para obtener una transmisión de cargas al terreno lo más baja y estable posible.

Satisfacción cliente

Máxima satisfacción de las entidades implicadas por la rápida actuación y premura para poder comenzar con los trabajos de reconstrucción del tramo de AP-7 cortado en este tramo durante varios días y cuya urgencia en restablecer el tránsito era máxima.

Grúas utilizadas

Liebherr LTM 1250-5.1

TINLOHI

Tinlohi ejecuta una maniobra de precisión con grúa GMK 5250XL-1 para la colocación de estructura de climatización.

La empresa Tinlohi ha llevado a cabo una maniobra técnica de alta precisión utilizando

una grúa Grove GMK 5250XL-1, destinada a la colocación de una estructura para equipos de aire acondicionado.

La operación se realizó con la grúa configurada con 70 toneladas de contrapesos y una pluma extendida a 75 metros, trabajando a un radio de 60 metros para elevar una carga de 3 toneladas. Esta configuración exigió una cuidadosa planificación debido a la elevada altura y distancia, así como a la precisión requerida para posicionar la estructura en su ubicación definitiva.

Gracias a la capacidad y rendimiento de la GMK 5250XL-1, combinados con la experiencia del equipo técnico de Tinlohi, la maniobra se ejecutó de forma segura, eficiente y sin contratiempos.

Una vez más, Tinlohi demuestra su solvencia en trabajos especializados con grúas móviles de gran alcance y su compromiso con la excelencia operativa.

TSME

TSME realiza maniobra de impermeabilización en el hotel Eurostars Sitges con grúa Liebherr LTM 1130-5.1.

El pasado 30 de abril de 2025, TSME llevó a cabo una exigente maniobra de elevación en el hotel Eurostars Sitges, consistente en el cambio del sistema de impermeabilización de una de las cubiertas del complejo hotelero. La operación se diseñó para garantizar máximos niveles de seguridad, eficiencia y fiabilidad, en un entorno que exigía una ejecución milimétrica.

Debido a las limitaciones de posicionamiento en la parcela y a las características del edificio, la intervención se realizó a un radio de 72 metros y a una altura de 40 metros, lo que requirió una grúa con altas prestaciones técnicas.

Alto rendimiento con la grúa móvil Liebherr LTM 1130-5.1

Para afrontar este reto, se empleó una grúa móvil Liebherr LTM 1130-5.1, configurada con 42 toneladas de contrapesos y 26 metros de plumines, alcanzando una altura total de 88 metros de pluma. Esta configuración permitió realizar los trabajos de forma segura y sin interferir en el funcionamiento habitual del hotel.

Gracias a la combinación de una planificación precisa, un equipo técnico especializado y la tecnología avanzada de la grúa Liebherr, TSME completó con éxito una maniobra clave en uno de los hoteles de referencia en la costa catalana.

GRÚAS Y TRANSPORTES

SALVADOR

Grúas salvador iza un barco de la Copa América del equipo Red Bull

Grúas Salvador ha vuelto a demostrar su capacidad para afrontar proyectos de máxima precisión en el sector náutico. En esta ocasión, la empresa fue la responsable del izado de un barco de competición de la Copa América del equipo Red Bull, un desafío técnico que requirió experiencia y maquinaria de alto rendimiento.

La maniobra consistió en elevar una embarcación de 9 toneladas a un radio de 40 metros, un reto que exige una grúa con prestaciones excepcionales y operadores altamente cualificados.

La operación se desarrolló con absoluta seguridad, aplicando protocolos rigurosos para

Si utiliza uno de estos, necesita uno de estos.

proteger tanto la integridad del barco como del personal involucrado.

La autoridad mundial en plataformas de trabajo en altura

Formación disponible en más de 10 idiomas. Módulo de eLearning ya disponible.

IPAF, a través de sus centros de formación homologados, forma a más de 150.000 operadores cada año en el uso seguro y eficaz de las plataformas aéreas.

La tarjeta PAL de IPAF es la prueba de que ha cumplido con los requisitos legales en términos de formación, además de ser reconocida a nivel mundial como una capacitación de alta calidad y avalada por la mayoría de los fabricantes.

Encuentre su centro de formación más cercano en www.ipaf.org/es

El programa de formación de IPAF está Certificado por TüV Según la ISO 18878. Formacion certificada conforme a la UNE 58923.

MANIOBRAS CON GRÚAS DE > 300 T

MANIOBRAS CON GRÚAS DE > 300 T

GRÚAS DONIZ - CONTENEDORES BARCO (GANADOR)

TINLOHI

TRANSPORTES Y GRÚAS AGUADO

GRÚAS DONIZ - FÁBRICA PORTUGAL

GRÚAS FAM - SANTANDER

GRÚAS FAM - SOLVAY

GRÚAS LOSFABLOS

GRÚAS PIRINEOS - PUENTE

GRÚAS PIRINEOS - MÁQUINA CHATARRERA

GRÚAS IBARRONDO

GRÚAS DÓNIZ

Grúas Doniz en la retirada urgente de contenedores dañados del buque MSC Houston V.

Maniobra de rescate con grúa >100 Tn: retirada urgente de contenedores dañados del buque MSC Houston V por Grúas Doniz.

“Houston, we have a problem…” —esa fue, probablemente, la frase que el capitán del buque portacontenedores MSC Houston V pronunció al informar a su central tras un grave incidente marítimo. La maniobra presentada en esta candidatura corresponde al rescate urgente y altamente delicado de contenedores marítimos que, a consecuencia de un fuerte temporal en el Estrecho de Gibraltar, fueron arrojados al mar (unos 20) y otros tantos se precipitaron sobre la cubierta, formando una peligrosa montaña de metal.

La operación se llevó a cabo en el puerto de Vigo en marzo de 2025, después de que el buque fuese rechazado en varios puertos debido a la peligrosidad de su carga desplazada. Al llegar al puerto, el escenario era impactante: una pared de hasta seis contenedores de altura completamen -

te derrumbada sobre cubierta, cada uno con una inclinación y posición diferentes, lo que suponía un riesgo inminente de colapso adicional.

Pablo Doniz explica “Cuando llegué al puerto a ver lo ocurrido no me lo podía creer, nunca me había encontrado con una situación igual, creerme que las fotos no impresionan como verlo en la realidad, una pared de 6 contenedores de alto y todo caído cada cual con una inclinación y posición diferente, pensando que muevo primero para que no caiga el resto….. Tras planificar los trabajos haciendo un plan de retirada de los contenedores con ayuda de la terminal de contenedores de Vigo, la naviera y una empresa de trabajos marítimos se movilizaron las grúas necesarias para comenzar la operativa que duró casi 5 días”.

La grúa principal empleada fue una Demag AC 650, complementada por grúas auxiliares LTM 1250-6.1 y LTM 1120, que dieron apoyo durante toda la operación. Tras una primera inspección, se diseñó un plan de trabajo coordinado junto con la terminal de contenedores de Vigo, la naviera afectada y una empresa especializada en trabajos marítimos.

Dada la complejidad del amontonamiento de contenedores, la retirada se realizó uno a uno o en grupos, en función de su estado y estabilidad. En algunos casos, los contenedores fueron arriostrados entre sí para ser izados conjuntamente como medida de seguridad. En otras ocasiones, se verticalizaron grupos de contenedores directamente en la cubierta antes de proceder a su extracción.

Recibió el premio Pablo Provedo Doniz, de Grúas Dóniz. Entregó el premio Tobias Böhler, Director Liebherr Ibérica.

La habilidad técnica del operador de grúa y del jefe de maniobra fue clave, ya que la visibilidad desde la cabina era mínima. Por razones de seguridad y logística, la operativa se dividió en dos fases: una primera desde el lado de babor a tierra, y posteriormente desde el lado de estribor a tierra. Entre ambas fases, fue necesario reubicar las grúas en horario nocturno, una tarea compleja dada la dimensión de los equipos y la coordinación necesaria.

Uno de los mayores retos fue el acceso a los contenedores situados junto a otras filas, donde no existía espacio suficiente para maniobrar desde el exterior. Para resolverlo, se utilizó una cesta colgante homologada, suspendida por una grúa, desde la cual el personal especializado pudo acceder para enganchar los contenedores de forma segura.

A esto se sumó otro gran desafío técnico: los contenedores estaban trincados entre sí mediante pines semiautomáticos, lo que obligó en muchos casos a utilizar soplete para cortar y liberar las uniones, ralentizando considerablemente el proceso.

La operación, que se prolongó durante casi cinco días, fue todo un ejemplo de coordinación, precisión técnica y capacidad de respuesta ante una emergencia portuaria de gran envergadura. El rescate del

MSC Houston V no solo fue seguido de cerca por la autoridad portuaria y las empresas implicadas, sino que también atrajo la atención de numerosos medios de comunicación, que destacaron la magnitud y dificultad de la maniobra realizada en plena zona portuaria.

MANIOBRAS CON GRÚAS DE > 300 T

RESTO DE CANDIDATURAS

TINLOHI

Tinlohi realiza una maniobra de alta complejidad con grúa Grove GMK 6400 para la colocación de vigas peraltadas de 45 metros y 53 toneladas.

La empresa Tinlohi ha llevado a cabo con éxito una maniobra de gran envergadura utilizando una grúa autopropulsada Grove GMK 6400, destinada a la colocación de vigas peraltadas de 45 metros de longitud y un peso de 53 toneladas métricas.

Para realizar esta operación, se configuró la grúa con 95 toneladas de contrapesos y una pluma principal de 40 metros, garantizando la capacidad de carga y el alcance necesario para situar con precisión las enormes vigas en su emplazamiento final.

La maniobra se ejecutó con máxima precisión y seguridad, cumpliendo los estándares técnicos más exigentes, y reafirmando la experiencia de Tinlohi en proyectos de montaje estructural de alta complejidad.

Este tipo de intervenciones destacan por su planificación milimétrica, tanto en términos de logística como de coordinación en campo, y sitúan a Tinlohi como un referente en maniobras especiales con grúas de gran tonelaje.

TRANSPORTES Y GRÚAS AGUADO

Transportes y Grúas Aguado realiza una maniobra única en españa para el cambio de la rueda de corte de una tuneladora en barcelona

Una obra de ingeniería en condiciones extremas

En el marco de las obras de las líneas 9 y 10 del metro de Barcelona, Transportes y Grúas Aguado S.L. ha llevado a cabo una de las maniobras más complejas y singulares jamás realizadas en territorio nacional: el cambio completo de la Rueda de Corte de una tu-

neladora (TBM) a 72 metros de profundidad, dentro de un foso urbano de 32 metros de diámetro, sin cielo abierto, rodeado de edificios y calles estrechas.

Descripción técnica de la maniobra

La rueda de corte está formada por cinco piezas:

• Centro: 107 toneladas, 7 metros de diámetro

• Pétalos gemelos: 2 piezas de 18 t y 2 piezas de 8 t

Rueda ensamblada: 12 metros de diámetro

La operación fue diseñada en dos fases:

1. Grúa principal en superficie (Manitowoc M18000 de 800 t): se encargó del izado, introducción al foso y descarga a nivel de suelo de los componentes.

2. Grúa secundaria en el fondo del foso (Demag CC2800-1 de 600 t): izó los componentes desde el suelo del foso hasta su instalación sobre el escudo de la TBM.

Equipos utilizados

• Grúa de celosía sobre orugas Manitowoc M18000 (800 t)

- Configuración única con 43 m de pluma principal y 30 m de derrick directamente atirantado al caballete de la superestructura.

- Posibilidad de operar con dos ganchos de forma independiente.

- Alta capacidad en un espacio reducido, sin competencia en Europa.

• Grúa de celosía sobre orugas Demag CC2800-1 (600 t)

- Configurada con 30 m de pluma principal sin derrick.

- Transportada y montada completamente dentro del foso, algo extremadamente inusual en el sector.

Retos superados

• Acceso limitado: Foso de 32 m de diámetro con única apertura superior de 11,7 m x 7,1 m, por donde debían introducirse tanto los componentes de la rueda como los de la grúa de 600 t.

• Espacio de trabajo crítico: La grúa de 800 t operaba a menos de 1 metro de una pared

descendente de una galería, lo que exigió la construcción de micropilotes de 25 m para soportar presiones de más de 50 t/m².

• Componentes sobredimensionados: La superestructura de la grúa de 600 t mide 14 m de largo, excediendo el tamaño de la abertura superior del foso.

• Armado parcial en el aire: La grúa de 600 t fue parcialmente ensamblada dentro del foso con la ayuda de la grúa de superficie, dejando espacio libre para la instalación posterior de la segunda oruga.

Innovaciones aplicadas

1. Estudio previo de movilidad y montaje en profundidad: Se evaluó la capacidad de la grúa de 600 t para operar con seguridad dentro del foso y manipular piezas de hasta 107 t.

2. Método de inserción inclinado de componentes: Los elementos se introdujeron inclinados por el reducido tamaño del acceso.

3. Armado en altura extremo: Se levantó la sección de 14 m de la punta de la pluma a unos 60º de inclinación, utilizando una cesta de 32 m de altura para conectar bulones, tirantas y cables eléctricos.

4. Maniobra de ensamblaje en espacio restringido: El gancho de la grúa de 800 t solo pudo colocar tres de las cuatro piezas clave de la grúa secundaria; el resto se ensambló con herramientas adicionales y alta precisión.

5. Personal exclusivo de Aguado: Desde la logística, el transporte y los cortes de vía, hasta el armado y operación, todo el trabajo fue realizado por el equipo propio de Aguado, garantizando el éxito de la maniobra.

Un orgullo técnico nacional

Esta operación representa un logro sin precedentes en la ingeniería de elevación en España, y consolida a Transportes y Grúas Aguado como referente en maniobras complejas de gran tonelaje en espacios urbanos y subterráneos.

GRÚAS DONIZ

Grúas Doniz, montaje cliclones en fábrica en Portugal.

La maniobra presentada en la categoría de Mejor Maniobra con Grúa de más de 100 Tn consistió en el montaje de varios ciclones y su estructura asociada en una fábrica ubicada en Portugal. Para esta operación se utilizó una grúa Demag AC 650, configurada con Superlift y plumín abatible, lo que permitió afrontar con éxito los distintos retos técnicos del proyecto.

En el montaje de la estructura se recurrió al uso de un spreader Modulift, necesario para garantizar una distribución adecuada de las cargas y asegurar la precisión en el posicionamiento de los elementos estructurales.

Dadas las variaciones de radio, peso y altura bajo gancho a lo largo de la maniobra, fue imprescindible adaptar las configuraciones de la pluma telescópica en función de cada izado. Esta planificación detallada permitió realizar un único montaje del plumín abatible, optimizando al máximo la eficiencia operativa sin necesidad de desmontes intermedios.

Uno de los principales desafíos fue la instalación del ciclón situado a mayor distancia, con un peso de 30 toneladas a un radio de 46 metros y con una altura bajo gancho de 54 metros, lo que exigió una perfecta coordinación entre la configuración de la grúa, el control de cargas y el manejo del equipo en condiciones de alta precisión.

La maniobra se ejecutó con éxito, cumpliendo los estándares de seguridad y eficiencia, y destacando por el aprovechamiento máximo de las capacidades de la grúa en una operación compleja y técnicamente exigente.

Proyecto realizado en Abril de 2025.

GRÚAS FAM

Grúas FAM lleva a cabo una maniobra de embarque en el Puerto de Santander.

La empresa Grúas FAM ha vuelto a demostrar su capacidad técnica y operativa en una exigente maniobra de elevación pesada, esta vez en el Puerto de Santander, donde ejecutó un complejo trabajo de embarque.

Para afrontar este reto, FAM desplegó dos de sus grúas estrella: una Liebherr LTM 15008.1, con capacidad de 500 toneladas, y la

nueva Demag AC 7.450-1, de 450 toneladas. Ambas grúas trabajaron de forma coordinada para realizar el izado, giro y posicionamiento de la carga en el buque con máxima precisión y seguridad, garantizando el éxito de la operación portuaria.

Una maniobra crítica en entorno portuario Las operaciones de embarque de cargas pesadas en muelles activos requieren una ejecución precisa, rápida y totalmente sincronizada. En este caso, la dificultad técnica residía en el peso total de la pieza, las dimensiones del objeto a embarcar y la necesidad de maniobrar a escasa distancia del cantil del muelle, donde los márgenes de error son mínimos.

La combinación de la potencia de la LTM 1500 y la versatilidad de la Demag AC 7.450-1 permitió realizar la maniobra sin necesidad de desmontar estructuras, minimizando tiempos de operación y optimizando la logística de carga.

GRÚAS FAM

Grúas FAM ejecuta con éxito la retirada de una cinta transportadora en la planta de Solvay con su grúa de 500 toneladas.

La empresa cántabra Grúas FAM ha llevado a cabo una destacada maniobra de elevación pesada en la fábrica de Solvay, situada en Barreda (Cantabria), dentro de la categoría de grúas autopropulsadas de más de 300 toneladas. La operación consistió en la retirada de una antigua cinta transportadora industrial, instalada a gran altura en una zona de difícil acceso, dentro del complejo químico.

Para esta maniobra, FAM desplegó una de las grúas más potentes de su flota: la Liebherr LTM 1500-8.1, con capacidad de carga de 500 toneladas. La grúa fue configurada con Superlift y una pluma telescópica extendida a 84 metros, una combinación diseñada específicamente para ofrecer un gran alcance y máxima estabilidad en condiciones de espacio limitado.

Desafíos técnicos de la maniobra El entorno industrial planteó una serie de re-

tos que exigieron una planificación minuciosa. La cinta transportadora debía ser retirada sin afectar al resto de estructuras activas en la fábrica, lo que requería una precisión milimétrica durante toda la operación. Además, las restricciones de espacio y seguridad propias de una planta química en funcionamiento supusieron un condicionante adicional para el posicionamiento de la grúa y el radio de trabajo.

La coordinación entre el equipo técnico de Grúas FAM y el personal de Solvay fue clave para garantizar la seguridad de la maniobra y su correcta ejecución.

Máxima eficiencia y profesionalidad

Grúas FAM demostró una vez más su capacidad para abordar proyectos de alta complejidad técnica, gracias a la combinación de maquinaria de última generación y un equipo humano altamente cualificado. La retirada de la cinta transportadora se realizó en los tiempos previstos y sin incidencias, cumpliendo con todos los estándares de seguridad y calidad exigidos en este tipo de entornos.

Este proyecto refuerza el posicionamiento de Grúas FAM como una de las compañías de referencia en el sector de elevación y maniobras especiales del norte de España.

GRÚAS LOSFABLOS

Grúas Losfablos instala 14 vigas de gran tonelaje con grúa de 700 toneladas.

La empresa Grúas Losfablos ha llevado a cabo una impresionante maniobra de mon-

MANIOBRAS CON GRÚAS DE > 300 T

RESTO DE CANDIDATURAS

taje estructural, que ha consistido en la instalación de 14 vigas de 42 metros de longitud y 75 toneladas de peso cada una.

Para realizar esta operación de alta complejidad, se utilizó una grúa de 700 toneladas de capacidad, configurada para lanzar aproximadamente la mitad de cada viga (unos 37,5 toneladas) a un radio de 35 metros. Esta configuración permitió posicionar con máxima precisión las vigas sobre la estructura, cumpliendo los exigentes requerimientos técnicos del proyecto.

El trabajo fue ejecutado con éxito gracias a la experiencia del equipo técnico y a la potencia y fiabilidad del equipo de elevación utilizado, lo que refuerza el liderazgo de Grúas Losfablos en maniobras de gran formato en el sector de la construcción e infraestructura.

GRÚAS PIRINEOS

Grúas Pirineos en el montaje del puente de la Vía Verde con su Liebherr LTM 1650-8.1.

Grúas Pirineos ha realizado una destacada maniobra de transporte y colocación de pasarelas metálicas en la Autopista AP-7, utilizando para ello su grúa móvil de alta capacidad Liebherr LTM 1650-8.1.

Más de 10 horas de trabajo nocturno fueron necesarias para completar el montaje del puente de la Vía Verde de la Val de Zafán, en Amposta, Tarragona. Para esta impresionante operación, se utilizó la grúa

móvil Liebherr LTM 1650-8.1, operada por Grúas Pirineos (Grúas Losfablos SA y Grutrans Cabos SL), demostrando una vez más su capacidad para afrontar desafíos estructurales de gran envergadura.

Una infraestructura clave para la conectividad

Con 90 metros de largo y 3 metros de ancho, esta estructura cruza la autopista AP-7 y la carretera C-12, conectando dos importantes áreas protegidas: el Parque Natural del Delta del Ebro y el Parque Natural de Els Ports. Su construcción representa un avance fundamental en la movilidad sostenible y en la conservación del entorno natural de las Terres de l’Ebre.

Transformación de vías ferroviarias en corredores ecológicos

El proyecto se enmarca dentro de las iniciativas de la Diputación de Tarragona, que busca reutilizar antiguos trazados ferroviarios en desuso para convertirlos en itinerarios no motorizados. Con ello, se fomenta la conexión entre poblaciones, la integración de espacios naturales y la conservación de puntos de interés histórico y artístico.

La ejecución de la obra, con el uso de maquinaria de última tecnología, refuerza el compromiso con soluciones innovadoras que impulsan el desarrollo sostenible en la región.

Una obra que une naturaleza y movilidad.

GRÚAS PIRINEOS

Grúas Pirineos realiza la sustitución de una máquina chatarrera de 80 toneladas con la potente Liebherr LTM 1650-8.1.

Grúas Pirineos ha llevado a cabo con éxito una maniobra de sustitución de una máquina chatarrera de 80 toneladas, posicionada a un radio de 20 metros, empleando su grúa móvil Liebherr LTM 1650-8.1, una de las unidades más avanzadas y versátiles de su flota. La Liebherr LTM 1650-8.1, de 8 ejes y una capacidad máxima de carga de 700 toneladas, destaca por su gran potencia, adapta-

bilidad y rendimiento técnico, lo que la convierte en una solución ideal para trabajos exigentes en sectores como el industrial, eólico, obra pública y civil.

Esta grúa ofrece dos configuraciones de pluma telescópica (54 m u 80 m), y cuenta con el innovador sistema de arriostramiento en Y, que incrementa significativamente su capacidad de carga y mejora la estabilidad lateral durante maniobras críticas. Asimismo, dispone de hasta 91 metros de pluma abatible y 62 metros de plumín fijo, ampliando su rango de acción en todo tipo de entornos operativos.

La exitosa ejecución de esta maniobra refuerza el compromiso de Grúas Pirineos con la tecnología de vanguardia y la excelencia técnica, consolidándose como un referente en soluciones de elevación de gran tonelaje.

GRÚAS IBARRONDO

Ibarrondo ejecuta con éxito la descarga y montaje de una torre preflash en petronor.

La empresa Ibarrondo ha llevado a cabo una compleja maniobra de descarga y montaje de una torre preflash en la refinería de Petronor, ubicada en Muskiz. La operación requirió precisión técnica y la coordinación de dos grúas trabajando en tándem, dada la enver-

gadura de la pieza: más de 30 metros de longitud, un diámetro superior a los 4 metros y un peso total de 68 toneladas incluyendo el material de elevación.

Dos fases críticas de la maniobra

La operación se desarrolló en dos fases diferenciadas:

FASE 1: DESCARGA Y RETENIDA.

La grúa principal, una Liebherr LTM 1750-9.1, montó previamente el plumín abatible necesario para la elevación. Posteriormente entró en acción la grúa auxiliar, una Liebherr LTM 1300-6.1, que se posicionó en su ubicación de trabajo. El equipo, transportado sobre una góndola, fue estrobado por ambas grúas y verticalizado con ayuda de la retenida de la grúa auxiliar, hasta que la grúa principal asumió por completo el peso.

FASE 2: LANZAMIENTO Y MONTAJE FINAL.

Una vez que la LTM 1750-9.1 tomó la totalidad de la carga, procedió a lanzar la torre hasta su posición definitiva, situada a un ra-

dio de 32 metros, completando con éxito la instalación.

Configuración de los equipos

La LTM 1750-9.1 trabajó en configuración TYVEN, con 204 toneladas de contrapeso, pluma de 32,7 metros y plumín abatible de 9 + 28 metros, alcanzando una capacidad de 70,9 toneladas a 32 metros de radio.

Por su parte, la LTM 1300-6.1 operó en configuración T, equipada con 92 toneladas de contrapeso y una pluma de 39 metros, con capacidad de 39,1 toneladas a 20 metros de radio.

Entorno de trabajo

El montaje se llevó a cabo en las instalaciones de la refinería de Petronor en Muskiz, un entorno industrial que exigió una planificación detallada en cuanto a ubicación y coordinación de las grúas. La disposición de los equipos en planta, junto con el material gráfico registrado, pone de relieve la magnitud y complejidad de la maniobra.

Con esta operación, Ibarrondo refuerza su capacidad técnica y experiencia en proyectos de gran envergadura, consolidándose como referente en maniobras de elevación y montaje en el sector energético e industrial.

El lugar de trabajo fue la refinería de Petrono en Muskiz. Se incluye un plano en planta con la colocación de las grúas para la retenida y montaje.

MANIOBRAS CON GRÚA MÓVIL DE CONSTRUCCIÓN

MANIOBRAS CON GRÚA MÓVIL DE CONSTRUCCIÓN

GRÚAS GARCÍA (GANADOR)

ESPAGRÚAS

GRÚAS TOMÁS - HOTEL

GRÚAS TOMÁS - PANELES FOTOVOLTÁICOS

TSME

GRÚAS Y TRANSPORTES SALVADOR

GRÚAS GARCÍA

Grúas García realiza una espectacular maniobra nocturna en pleno paseo marítimo de benidorm con la Spierings SK 1265 AT-6.

Una calurosa noche de verano de 2025, el paseo marítimo de Benidorm se transformó en un escenario singular para una maniobra que combinó precisión técnica, logística compleja y un entorno mágico bajo la luz de la luna. A las 12 de la noche, mientras la ciudad vibraba con la actividad veraniega, Grúas García desplegaba su imponente Spierings SK 1265 AT-6 para llevar a cabo una operación que, más que un servicio, fue un auténtico espectáculo urbano.

El trabajo consistió en una intervención múltiple y coordinada que incluyó la sustitución de maquinaria industrial de un hotel —lavadoras, secadoras y centros de planchado—, así como el reparto de jacuzzis en habitaciones con acceso interior y barandillas de cristal, trabajando a un radio de 50 metros. Además, se realizó la elevación de una Minigrúa y el transporte de sacas de gravilla hasta la cubierta del edificio, completando así la fase final de la obra.

La complejidad del entorno, un patio interior de difícil acceso, la necesidad de maniobrar habitación por habitación sin dañar los elementos arquitectónicos, y la precisión que exigen los trabajos nocturnos en zona turística, con presencia de transeúntes y curiosos, hicieron de esta maniobra un verdadero reto. Pero también una demostración de lo que se puede lograr con experiencia, coordinación y tecnología de vanguardia.

Detrás del éxito de la operación estuvieron los gruístas Santiago García y Francisco Espinosa, cuya pericia permitió ejecutar cada movimiento con seguridad y fluidez, dejando una vez más constancia del nivel profesional del equipo de Grúas García.

Una maniobra de 10, con un cliente satisfecho, un equipo sincronizado y un escenario inolvidable. Porque cuando se combina

la técnica con la pasión por el trabajo bien hecho, incluso una noche cualquiera en Benidorm, puede convertirse en un momento para recordar.

Recibieron el premio Ángel y Bernar García, de Grúas García. Entregó el premio Francisco Andrés de Alkora.

RESTO DE CANDIDATURAS

ESPAGRÚAS

Espagrúas monta un gran escenario en tiempo récord con dos Liebherr MK 88-4.1 plus en rivas Vaciamadrid.

El pasado 10 de junio de 2025, Espagruas llevó a cabo una maniobra impecable en Rivas Vaciamadrid (Madrid): el montaje completo de un gran escenario para un evento de gran envergadura, utilizando dos grúas torre móviles Liebherr MK 88-4.1 Plus.

Aunque los elementos estructurales a elevar no superaban los 1,5 toneladas por unidad, el reto de esta operación residía en la velocidad de ejecución y la precisión en espacios ajustados, con múltiples componentes que requerían coordinación simultánea. Gracias a la longitud de pluma de 45 metros, la agilidad en los movimientos de giro y elevación y la alta maniobrabilidad de estas grúas, Espagruas logró completar la instalación en un tiempo récord.

El éxito de la maniobra no solo se debió al equipamiento técnico, sino también a la experiencia y pericia del equipo humano, que supo sacar el máximo rendimiento a las capacidades de las MK 88-4.1 Plus. Esta operación demuestra una vez más la eficacia de las grúas torre móviles en montajes temporales complejos, y posiciona a Espagruas como referente en el sector de elevación para eventos.

Una maniobra rápida, precisa y coordinada.

GRÚAS TOMÁS

Grúas Tomás con su grúa Spierings SK 1265AT6 en la azotea del Hotel Marriot de Valencia.

Grúas Tomás llevó a cabo el montaje de módulo gastronómico en la azotea del Hotel Marriot de Valencia con su Spierings SK 1265AT6.

Objetivos / Retos

En el marco de las tareas de remodelación del Hotel Marriot, situado en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, se llevó a cabo una maniobra de alta complejidad que consistió en el izado e instalación de un módulo gastronómico (bar) en la azotea del edificio. La operación, ejecutada con una grúa móvil de construcción Spierings SK 1265-AT6, supuso un reto técnico tanto por las condiciones urbanas como por las exigencias operativas del propio izado.

Ubicación

Hotel Marriot, Plaza del Ayuntamiento, Valencia.

Descripción de la maniobra

El izado del módulo, con un peso de 3.500 kg y un radio de trabajo de 30 metros, llevó a la grúa a operar al 90 % de su capacidad, tal como se refleja en la ilustración del panel de control del equipo. La elección de la Spierings SK 1265-AT6 fue clave para el éxito de la intervención, gracias a su capacidad para trabajar con radios de hasta 60 metros y una altura del brazo principal de 38 metros, lo que permitió elevar la estructura totalmente ensamblada, reduciendo tiempos y evitando montajes adicionales en altura.

La maniobra requirió una estrecha coordinación con el Ayuntamiento de Valencia, específicamente con los departamentos de Movilidad, Señalización y Policía Local. Para ello, se gestionaron todos los permisos necesarios, incluyendo la documentación técnica como planos de posicionamiento, señalización, transmisión de cargas al terreno y justificación del uso de planchones. Una vez obtenida la autorización, se coordinó el acompañamiento policial desde la entrada de Valencia hasta el emplazamiento, asegurando un desplazamiento seguro y eficiente del equipo.

Satisfacción del cliente

La actuación se desarrolló con gran eficacia, destacando la rapidez en el despliegue de la grúa y la destreza del operario, que ejecutó la maniobra con total precisión. La posibilidad de izar el módulo completamente ensamblado ofreció ventajas notables en tiempos y eficiencia, evitando trabajos adicionales en altura y optimizando la operativa general.

La maniobra fue reconocida públicamente y publicada en el periódico Levante el mismo día de su ejecución, lo que pone en valor la relevancia y visibilidad del trabajo realizado.

GRÚAS TOMÁS

Grúas Tomás, maniobra con su Spierings SK 1265-AT6.

Maniobra realizada con su grúa móvil de construcción Spierings SK 1265-AT6 para la instalación de paneles fotovoltaicos en la planta de la fábrica Venus (Nules).

MANIOBRAS CON GRÚA MÓVIL DE CONSTRUCCIÓN

RESTO DE CANDIDATURAS

Objetivos / Retos:

El objetivo principal del proyecto era la instalación de paneles fotovoltaicos en la planta de la fábrica Venus. Uno de los mayores retos fue la complejidad de la maniobra debido a las limitaciones de espacio en la zona colindante a la nave.

Ubicación:

Instalaciones de Venus, en Nules.

Descripción de la maniobra:

La operación comenzó con el desmontaje de la cubierta en el centro de la nave, ya que no existía otra opción viable por falta de espacio en los alrededores. Esto permitió ubicar la grúa móvil de construcción en el interior de la nave. La principal dificultad de la maniobra consistía en salvar la línea de vida existente en la zona del destechado, que suponía un obstáculo importante a la hora de realizar el desplegado de la grúa. Tras realizar los estudios pertinentes, se optó por una solución innovadora: efectuar el desplegado de la grúa en movimiento. Es decir, la grúa avanzaba unos metros, se detenía, desplegaba una parte del mástil, volvía a avanzar y así sucesivamente, encajando el mástil cuidadosamente entre los dos cables de la línea de vida. Mediante un manejo extremadamente delicado y preciso, se logró completar el desplegado sin interferir en la instalación de seguridad.

La carga a izar consistía en palets de paneles fotovoltaicos de 1.200 kg, con una altura de elevación de 22 metros y un radio de trabajo de 60 metros.

Satisfacción del cliente:

Gracias a la ubicación estratégica de la grúa y al autodesplegado en movimiento, se evitó la necesidad de contratar una grúa de mayor capacidad. Además, no fue necesario desmontar la línea de vida existente ni ampliar la zona de cubierta desmontada, lo que supuso un importante ahorro en tiempo y costes, manteniendo la seguridad de la instalación.

TSME

TSME realiza maniobra de climatización con su Spierings SK1265-AT6 en Plaça Cerdà.

En marzo de 2025, Grúas TSME llevó a cabo una maniobra técnica de gran precisión en Plaça Cerdà, centrada en la colocación de un sistema de climatización de 2 toneladas en la cubierta de un edificio. La operación se ejecutó con éxito gracias al uso de una grúa móvil de construcción Spierings SK1265-AT6, capaz de alcanzar 50 metros de radio y una altura de 60 metros.

La intervención fue cuidadosamente planificada para minimizar las afecciones en el entorno urbano, evitando interferencias con otras estructuras y garantizando una ejecución rápida y segura.

Características destacadas de la maniobra La grúa Spierings SK1265-AT6 se caracteriza por su diseño compacto y eficiente, permitiendo realizar elevaciones en altura con radios extendidos sin necesidad de montar plumines adicionales ni contrapesos externos. Esta ventaja permitió a Grúas TSME reducir significativamente los tiempos de montaje y los costes operativos, lo que resultó clave en una zona tan transitada y exigente como Plaça Cerdà.

Gracias a la combinación de planificación, tecnología y experiencia técnica, Grúas TSME vuelve a demostrar su capacidad para afrontar retos en entornos urbanos complejos con total garantía.

GRÚAS Y TRANSPORTES

SALVADOR

Grúas Salvador realiza trabajos a 60 m de radio.

Grúas Salvador ha llevado a cabo una maniobra destacada utilizando la innovadora grúa torre móvil Spierings SK1265-AT6 eLift, un equipo de construcción diseñado para ofrecer máxima capacidad y sostenibilidad, al funcionar bajo un sistema híbrido con opción de cero emisiones.

En esta operación, la Spierings SK1265-AT6 demostró toda su versatilidad y potencia al ejecutar trabajos con un alcance de 60 metros de radio, un reto técnico que exige precisión y fiabilidad en cada movimiento.

Este enfoque refuerza el compromiso de Grúas Salvador con la innovación y la sostenibilidad, incorporando a su flota maquinaria capaz de responder a los nuevos retos del sector de la construcción.

MANIOBRAS DE TRANSPORTE

MANIOBRAS DE TRANSPORTE

TRANSPORTES Y GRÚAS AGUADO (GANADOR)

GRÚAS DONIZ

TRANSPORTES Y GRÚAS AGUADO

Grúas Aguado realiza el primer transporte en españa de monopiles de hasta 1.800 toneladas.

Un hito sin precedentes en el transporte industrial español

Transportes y Grúas Aguado S.L. ha llevado a cabo una de las maniobras más exigentes y extraordinarias del sector en nuestro país: el transporte interno de 45 unidades de Monopiles Offshore, enormes estructuras tubulares destinadas a cimentar aerogeneradores marinos. Este proyecto marca un antes y un después en la capacidad técnica nacional, al tratarse del primer transporte de piezas de hasta 1.800 toneladas realizado íntegramente por una empresa española con medios propios.

Dimensiones colosales y planificación milimétrica

Los componentes transportados presentan dimensiones descomunales:

• Peso: entre 1.400 y 1.763 toneladas

• Diámetro: hasta 10,5 metros

• Longitud: de 89 a 101 metros

Las maniobras consistieron en el traslado interno desde la zona de fabricación a pintura y posteriormente a almacenaje, depositando cada pieza sobre bancadas de arena diseñadas específicamente para este fin.

Equipo técnico utilizado

Para asumir este reto, AGUADO empleó una configuración de transporte de 54 ejes y 4 motores, distribuidos en:

• 2 conjuntos de SPMT Scheuerle de 3 filas: uno con 30 ejes y otro con 24.

• Equipos de 48 toneladas por eje, especialmente configurados para soportar las cargas extremas y las diferencias entre piezas.

Dificultades y desafíos técnicos superados

El proyecto implicó superar múltiples desafíos logísticos, operativos y técnicos:

• Coordinación de movimientos en entorno productivo activo: La planta no podía detener su producción, por lo que las maniobras debían sincronizarse en tiempo real con las necesidades de pintura y almacenaje.

• Máxima concentración operativa: Cualquier error o fallo suponía un riesgo para la seguridad y el flujo de fabricación. El equipo técnico mantuvo un rendimiento constante durante jornadas completas, garantizando la fluidez del proceso.

• Selección del equipo de transporte adecuado: Se realizó un estudio detallado de compatibilidades con los viradores de producción y pintura para evitar cambios de configuración innecesarios.

Innovación y aportación nacional

Este proyecto no solo representa una hazaña técnica, sino que subraya el liderazgo y capacidad del sector español en el ámbito del transporte especial:

• Primer transporte de este tipo en España.

• Ejecutado al 100% por medios y personal propio de una empresa nacional.

• Asesoría técnica integral desde antes del inicio de la fabricación, incluyendo la planificación de espacios de almacenaje y diseño de bancadas de arena adaptadas a las dimensiones y suspensión de cada Monopile.

• Se analizaron y eliminaron interferencias entre las 45 piezas, todas ellas con características distintas, para garantizar una ejecución precisa.

Transportes y Grúas Aguado, S.L. reafirma con este proyecto su posición como uno de los referentes en ingeniería de transporte pesado y especializado, consolidando la capacidad del sector nacional para enfrentarse a retos logísticos de primer nivel internacional.

Recibieron el premio Alberto Aguado y David Aguado, de Transportes y Grúas Aguado entregó el premio Juan Machado, Director Faymonville.

RESTO DE CANDIDATURAS

GRÚAS DÓNIZ

Grúas Dóniz en el traslado de pieza de calderería de 140 TN.

Maniobra de transporte especial de Grúas Dóniz con el traslado de pieza de calderería de 140 Tn y grandes dimensiones desde Porriño al Puerto de Vigo.

La maniobra presentada a la categoría de Mejor Maniobra de Transporte Especial consistió en el traslado de una pieza de calderería con forma circular desde una fábrica ubicada en Porriño hasta el puerto de Vigo. La pieza presentaba unas dimensiones extraordinarias: 8,7 metros de diámetro, 4,7 metros de altura y un peso total de 140 toneladas.

Para llevar a cabo el transporte, se emplearon 12 líneas de ejes Scheuerle Intercombi en configuración partida tipo Dolly. Sobre estos se instalaron los cabezales de un bastidor portatransformadores o portatubos, prescindiendo de las vigas de conjunto habituales. Todo el conjunto fue arrastrado y empujado simultáneamente por dos cabezas tractoras Mercedes-Benz Arocs de 630 CV cada una, ambas equipadas con lastre.

Aunque la empresa ya había transportado piezas similares, nunca se había enfrentado a una proporción tan significativa en ancho y alto. Hasta el momento, estas piezas se trasladaban sobre cama baja, pero a petición del cliente, se logró aumentar la altura de la carga eliminando la cama y utilizando cabezales hidráulicos especialmente adaptados. Esta

modificación permitió ganar la altura necesaria para la pieza.

Uno de los principales retos del itinerario fue el paso por un puente con una altura máxima de apenas 4,8 metros. Dado que la altura del puente variaba a lo largo de su ancho, se realizó un estudio pormenorizado de las cotas en diferentes puntos para garantizar el paso seguro. Durante el cruce, la pieza circuló literalmente a ras entre el suelo y la estructura del puente, llegando incluso a oírse el roce de los tornillos del embalaje de madera contra el hormigón.

Los cabezales hidráulicos utilizados formaban parte de un bastidor portatransformadores o portatubos, aunque en este caso se emplearon únicamente los cabezales, adaptando las orejetas donde normalmente se fijan las vigas para crear una estructura capaz de soportar la pieza de calderería. Esta elección se debió a la necesidad de una gran regulación hidráulica de altura, indispensable tanto para superar el citado paso bajo el puente como para afrontar el tramo final por el centro urbano de Vigo, donde fue necesario desmontar semáforos, señales, farolas y otros elementos del mobiliario urbano. En este tramo urbano, la pieza tuvo que elevarse hasta 1,5 metros para poder salvar el estrecho de paso disponible, una maniobra posible únicamente gracias a la combinación de módulos de ejes con regulación hidráulica y los cabezales especiales empleados.

En el operativo participaron dos conductores para las cabezas tractoras, un operador del

dolly, dos asistentes laterales debido al escasísimo margen lateral durante el trayecto, dos vehículos piloto, un equipo de cuatro personas para la retirada y reposición del mobiliario urbano, y las autoridades locales: Policía Local de Porriño, Mos y Vigo, Guardia Civil de Tráfico y la Autoridad Portuaria.

El transporte, que se realizó durante la noche atravesando el centro de Vigo, fue seguido por numerosos medios de comunicación, que destacaron la espectacularidad de la maniobra y la precisión del operativo.

Proyecto realizado en Noviembre-Diciembre de 2024.

PREMIO ELEVA

LUIS MANUEL DE SANCHA

PRESIDENTE DE AECE

Durante la gala de los Premios de Elevación Movicarga 2025, celebrada en Madrid, se ha hecho entrega del Premio ELEVA a D. Luis Manuel de Sancha, en reconocimiento a una trayectoria profesional y humana que ha dejado una profunda huella en el sector de la maquinaria y la elevación.

Con más de 45 años de experiencia, Luis Manuel de Sancha ha demostrado que es posible alcanzar las más altas metas profesionales combinando liderazgo, visión empresarial y valores humanos. Su capacidad para hacer crecer sus empresas siempre ha ido acompañada de un profundo respeto hacia sus trabajadores, sus competidores y todo el sector, marcando un estilo de gestión basado en la exigencia profesional pero también en la cercanía y la humanidad.

Su papel ha sido clave para unir al sector de las carretillas elevadoras a través del asociacionismo, dando voz y valor a la industria en el panorama nacional e internacional. Fruto de esta visión nació también la Alianza ELEVA, una iniciativa destinada a defender de forma conjunta los intereses del sector ante las instituciones, demostrando que la unión es la mejor herramienta para avanzar.

Pero si algo engrandece aún más su figura es su compromiso humano. A lo largo de los años, ha colaborado activamente con ONGs en África, llevando ayuda a quienes más lo necesitan, y ha transmitido los valores de nobleza, trabajo en equipo y solidaridad que ha aprendido del deporte, especialmente del baloncesto, una de sus grandes pasiones.

El Premio ELEVA 2025 reconoce no solo su carrera profesional, sino también su modo de entender la vida y los negocios como un compromiso con los demás. En palabras de la organización, este galardón celebra a un líder que ha sabido combinar exigencia con humanidad, visión empresarial con bien común y liderazgo con solidaridad.

Con orgullo y emoción, los Premios Movicarga otorgan este merecidísimo reconocimiento a Luis Manuel de Sancha, ejemplo para todo el sector.

Todo el equipo de ELEVA le hizo entrega de este gran reconocimiento.

¡Enhorabuena por este merecido galardón!

Recogió el Premio Luis de Sancha, entregaron el premio el Equipo de ELEVA.

PREMIO A LA MEJOR EMPRESA DE CARRETILLAS

TOMI MAQUINARIA

En el marco de la Gala de los Premios Movicarga 2025, la empresa Tomi Maquinaria fue reconocida con el galardón a Mejor Empresa de Carretillas, un premio que pone en valor su trayectoria, innovación y compromiso en el sector de la intralogística en España. El premio fue entregado por Juan Pablo Viniegra, secretario general de AECE y recogió el galardón Antonio Martínez Cascales de Tomi Maquinaria.

UNA HISTORIA DE CRECIMIENTO Y LIDERAZGO

Fundada en Murcia en 2008, Tomi Maquinaria nació con una visión clara: liderar la intralogística y acompañar a las empresas en sus procesos de crecimiento. Lo que comenzó como un proyecto enfocado en la venta y alquiler de carretillas elevadoras, se transformó rápidamente en una compañía de referencia. En 2009 inauguraron su sede central en Murcia, y posteriormente ampliaron su presencia con delegaciones en Alicante y Sevilla, lo que les permitió dar el salto a nivel nacional. Hoy en día, Tomi Maquinaria cuenta con una sólida red de distribución que les permite ofrecer soluciones en múltiples regiones de España.

VALORES QUE MARCAN

LA DIFERENCIA

Este reconocimiento llega gracias a un camino construido sobre pilares sólidos que hoy definen su identidad empresarial:

• Innovación: Tomi Maquinaria está siempre a la vanguardia, integrando soluciones de automatización, digitalización y energías limpias como las baterías de litio EIKTO, que ofrecen mayor autonomía y sostenibilidad. Su apuesta tecnológica incluye también sistemas avanzados como KiwiEye y KeyTouch, que optimizan flotas y mejoran la seguridad laboral.

• Confianza: Como distribuidores oficiales de marcas internacionales líderes, la compañía garantiza equipos de máxima fiabilidad respaldados por décadas de experiencia y reconocimiento global. Esta confianza se refuerza con un servicio técnico altamente cualificado que acompaña cada proyecto.

• Excelencia: Cada solución intralogística que ofrece Tomi Maquinaria refleja calidad, eficiencia y un compromiso real con la mejora de la productividad de sus clientes.

• Compromiso: Más allá de la maquinaria, la empresa apuesta por la comunidad. Patrocina al UCAM de Baloncesto y al Real Murcia de Fútbol, demostrando que los valores del deporte —esfuerzo, trabajo en equipo y superación— también forman parte de su ADN empresarial.

• Progreso: Con más de 15 años de experiencia, Tomi Maquinaria mira al futuro con visión de crecimiento y evolución constante, reforzando relaciones sólidas con clientes como El Pozo, al que ha acompañado en la modernización de su flota con soluciones inteligentes y sostenibles

ENERGÍA PARA EL FUTURO

Uno de los ejes estratégicos de Tomi Maquinaria es su apuesta por la energía sostenible. Gracias a las baterías de litio EIKTO, líderes a nivel mundial, ofrecen soluciones de alto rendimiento con mayor autonomía, cargas rápidas, cero mantenimiento y un menor impacto ambiental. Todo ello convierte a la empresa en un aliado clave para la competitividad de sus clientes.

CASOS DE ÉXITO QUE INSPIRAN

El compromiso de Tomi Maquinaria con la productividad y la innovación se refleja en

proyectos como la renovación de la flota de El Pozo, una de las compañías líderes en el sector alimentario. Gracias a soluciones inteligentes y sostenibles, han logrado optimizar procesos y reforzar la confianza mutua, demostrando que el éxito se construye de la mano de los clientes.

EL VALOR HUMANO, MOTOR DEL ÉXITO

Más allá de la maquinaria, en Tomi Maquinaria destacan a su equipo humano como su mayor fortaleza. Profesionales altamente capacitados que aseguran un servicio ágil, seguro y de confianza, y que representan el motor que impulsa cada paso de la compañía.

UN PREMIO QUE RECONOCE UNA VISIÓN

El galardón otorgado en los Premios Movicarga 2025 reconoce no solo la solidez de Tomi Maquinaria, sino también su filosofía: “El futuro no se espera, se construye”.

Con una apuesta clara por la innovación, la excelencia y el compromiso social, Tomi Maquinaria se consolida como un socio estratégico para las empresas que buscan crecer y adaptarse a los desafíos de la intralogística moderna.

Recibió el Premio Antonio Martinez Cascales de Tomi Maquinaria. Entregó el premio Juan Pablo Viniegra, Secretario de AECE

HOMENAJES

Movicarga premia la juventud, el talento y rinde homenaje a quiénes ya no están

En la última edición de los Premios Movicarga, uno de los momentos más emotivos de la noche estuvo protagonizado por Macarena García, directora de Movicarga, quien entregó una serie de galardones muy especiales. Estos premios, lejos de centrarse únicamente en la innovación o la tecnología, reconocen el esfuerzo humano, la dedicación y el legado de las personas que hacen grande a este sector.

Macarena subió al escenario para premiar historias personales que han dejado huella y que reflejan la esencia del mundo de la elevación: trabajo, compromiso, entusiasmo y humanidad.

El primero en recibir el aplauso del público fue Javier Campos, de Riwal, quien tras muchos años de dedicación se retira dejando una trayectoria impecable. Su paso de Alicante a Madrid para liderar Riwal Madrid y construir un gran proyecto fue reconocido con emoción y gratitud.

El segundo galardón fue para Fina Germán, madre de José Manuel Payá, una mujer muy querida por todos, conocida por su sonrisa diaria. Madre de José Manuel Payá, nuestro querido amigo de “buenos días con alegría”. Su homenaje, tras su pérdida el año pasado, fue un momento profundamente conmovedor para todo el sector.

La noche continuó con un premio muy especial a Antonio Barbosa, de IPAF, responsable del desarrollo de la organización en Latinoamérica. Amigo cercano de Macarena, fue descrito como una gran persona y mejor profesional, alguien cuya energía y compromiso han dejado una huella imborrable.

Otro instante cargado de emoción fue el homenaje a la familia Aguado, en recuerdo de Juan Aguado, cuya ausencia ha marcado a todo el sector. Fue un reconocimiento colectivo, un aplauso unánime a su memoria y a su legado.

Por primera vez, se entregó también un premio colectivo a los jóvenes talentos, el futuro del sector. Los galardonados fueron Pablo Fernández (Kyo Rent), David Benítez (Grúas Mai), Alejandro García (Escuela Europea de Maquinaria – Grupo Roxu), Alessandro Flisi (Socage), Manuel Herranz (Transgruma) y Víctor Caballer (Grúas Caballer). Una generación que empieza con fuerza y que promete grandes cosas para los próximos años.

El reconocimiento continuó con Jorge Cuartero, de ANMOPYC, por su incansable labor de apoyo a las empresas, su experiencia y su papel clave en el crecimiento del sector. Una persona que tiene un conocimiento de la industria y que ayuda sin dudarlo a cualquiera que lo necesite.

Otro galardón de la noche fue para Samuel Ortí, gran amigo de Maca y gran profesional, por su energía, liderazgo y trabajo durante la DANA de Valencia, donde su esfuerzo constante fue un ejemplo para todos.

El último galardón fue para los estudiantes del IES Humanejos, de Parla por su merecido segundo puesto en el Hiperbaric Challenge 2025, una competición nacional de estudiantes de Formación Profesional en la cual presentaron su su vehículo de inercia. Este éxito refleja el esfuerzo, inquietud, inciativa y talento de los alumnos y docentes, y consolida al instituto como un referente educativo, inspirando a seguir superando límites y cumpliendo sueños.

Estos premios, cargados de emoción y significado, demostraron que el sector de la elevación no solo se construye con maquinaria y tecnología, sino también con personas, historias y valores que perduran en el tiempo.

MOMENTOS PREMIOS MOVICARGA 2025

TVH PARTS ESPAÑA S.A.

C/ Torrent de Vallmajor 82 • 08915 Badalona (Barcelona) • España T +34 913

MADRID Avenida del Partenón 10 28042 Madrid

SEVILLA

Pol. Ind. La Isla C/ Hornos 11 41703 Dos Hermanas (Sevilla)

PAMPLONA Pol. Ind. Agustinos Calle B, 2 – Oficina 3 31006 Pamplona (Navarra)

ALMENDRALEJO

C/ Badajoz 26 2ª Planta Local 2 06200 Almendralejo (Badajoz)

SANTIAGO Pol. Ind. El Tambre Vía Ptolomeo 19 15890 Santiago de Compostela

ZARAGOZA

Torre Aragonia

Av. de Juan Pablo II, 35 3rd floor 50009 Zaragoza

TU ALQUILER DE CONFIANZA

CONSTRUCCIÓN, REFORMAS, PINTURA, JARDINERÍA, CARPINTERÍA, LIMPIEZA

IN GREAT CHALLENGES, GREAT DETAILS MAKE THE DIFFERENCE

Combinando la innovación tecnológica y la meticulosidad artesanal, creamos soluciones de elevación que redefinen los estándares del sector.

Nuestros manipuladores telescópicos han sido diseñados para hacer frente a cualquier exigencia, gracias a sus prestaciones inigualables, la visibilidad total del operario sumado a las innovaciones tecnológicas más punteras.

Gracias a sus dimensiones compactas, los modelos TH son perfectos para trabajar en espacios reducidos y garantizan la máxima facilidad de maniobra en cualquier situación.

Nuestro objetivo es permitirle trabajar más fácilmente en un entorno cómodo y seguro, para que siempre alcance el máximo nivel, día tras día.

LMI
PRESTACIONES
CABINA
TH 3.6

TAMAÑO COMPACTO, GRANDES RESULTADOS

Construimos un mundo mas

A CADA UNO LA SUYA

in Multitel. Únicos en construcción.

fotomatón

El campeonato mundial de operadores de grúas móviles

Más de 150 asistentes en una jornada llena de acción en Liebherr Ibérica. Los invitados no sólo pudieron ver competir a los finalistas europeos del campeonato Game of Cranes y conocer a su ganador, sino que también asistieron a un taller informativo sobre las aplicaciones digitales que rodean al universo de las grúas de Liebherr y pudieron visitar la nueva exposición permanente de Aplicaciones Domésticas de Liebherr.

Jornada repleta de acción en Liebherr Ibérica

La final europea del campeonato Game of Cranes, organizado por Liebherr, que busca al mejor operador de grúa móvil del mundo, ha coronado a su representante para la gran final. Un evento cargado de tensión, destreza y talento técnico que ha reunido a los mejores operadores, a nivel europeo, de grúa móvil en una jornada inolvidable. Todo ello, enmarcado con demostraciones digitales alrededor de las grúas móviles.

Tras un día repleto de emociones, técnica y compañerismo, Scott White ha sido proclamado campeón europeo del Game of Cranes, el campeonato impulsado por Liebherr para encontrar al mejor operador de grúa móvil del mundo. “Para mí es un gran honor estar entre los 5 mejores operadores de grúa móvil de Europa y haber podido participar en esta competición. Estoy realmente impresionado y, a nivel personal, representa mucho para mí, ya que mi padre, que murió hace 2 años, también fue operador de grúa. Le hubiera encantado ver cómo me alcé con el trofeo”, asegura Scott White. La competición, celebrada en las instalaciones de Liebherr Ibérica en Azuqueca de Henares (Guadalajara), ha reunido a los cinco semifinalistas, Scott White (Gran Bretaña), Robin Johannesson (Serbia), Max Menze (Alemania), Steffen Schwarz (Alemania) y Casper Ørum (Dinamarca), que demostraron su pericia en pruebas de seguridad, precisión y habilidades técnicas.

Scott White, ganador europeo del campeonato Game of Cranes.

Durante 5 horas, la competición se dividió en dos pruebas prácticas y tres teóricas, cada una de ellas con una duración máxima de una hora. En la primera prueba práctica, los operadores tuvieron que demostrar su destreza en el manejo de la carga, superando desafíos como maniobras de aparcamiento, ejecución de un circuito de slalom y una

LOS PARTICIPANTES TUVIERON QUE SUPERAR UN TOTAL 2 PRUEBAS PRÁCTICAS Y 3 TEÓRICAS.

REÑIDA COMPETENCIA

ENTRE LOS CINCO FINALISTAS EUROPEOS DEL CAMPEONATO GAME OF CRANES: SCOTT WHITE, ROBIN JOHANNESSON, MAX MENZE, STEFFEN SCHWARZ Y CASPER ØRUM.

prueba de precisión en un espacio reducido. La segunda parte práctica puso de manifiesto su destreza en el manejo de la grúa: tras izar una carga, tuvieron que desplazarla desde el punto A hasta el punto B, para después depositarla cuidadosamente en el punto C. Los cinco semifinalistas también tuvieron que enfrentarse a tres exámenes teóricos: uno sobre la operativa general de la grúa, otro centrado en la correcta fijación de carga y un último orientado al uso del manual de operadores. Un conjunto de pruebas diseñado para evaluar no solo la técnica, sino también el know-how y la responsabilidad que exige esta profesión.

Cada maniobra ejecutada por los semifinalistas reflejó años de experiencia y formación, pero también una gran pasión por el trabajo bien hecho. El ambiente estuvo marcado por el compañerismo, pero también por la competitividad sana. “Liebherr no es sólo una marca. Es una familia. Desde los trabajadores hasta los operadores de grúas y los que han ejercido de árbitros. El apoyo y la hospitalidad que hemos recibido por parte de Liebherr Ibérica y de Liebherr Werk Ehingen han sido increíbles”, subraya Max Menze operador que quedó en 2º puesto. Stefen Schwarz

De izquierda a derecha; Scott White, Robin Johannesson, Casper Ørum, Steffen Schwarz y Max Menze finalistas europeos del Game of Cranes.

del campeonato, personal de Liebherr Ibérica y Michaela Gogeißl de Liebherr-Werk Ehingen GmbH.

ocupó el tercer lugar y Robin Johannesson y Casper Orum el 4º y 5º puesto respectivamente.

El próximo reto para Scott White será representar a Europa en la gran final del Game of Cranes que se celebrará en la fábrica de grúas móviles y sobre orugas de Liebherr en Ehingen (Alemania), en noviembre. Allí, competirá contra los campeones de las otras regiones participantes, procedentes de América, Asia y Oceanía. Y es que, durante todo el mes de septiembre, la división de grúas móviles de Liebherr está organizando las rondas preliminares regionales del campeonato Game of Cranes. De las sedes de Newport News (USA), Guaratinguetá (Brasil), Adelaide (Australia), Dammam (Arabia Saudí) y, por supuesto, Azuqueca de Henares (España), saldrán los 5 semifinalistas que se disputarán el trono en la final.

SERVICIOS DIGITALES

Liebherr Ibérica acogió la final europea del campeonato Game of Cranes que contó

SCOTT WHITE VIAJARÁ A EHINGEN (ALEMANIA)

EN NOVIEMBRE PARA DISPUTAR EL TÍTULO

DEL MEJOR OPERADOR DE GRÚA MÓVIL DEL MUNDO.

con más de 150 asistentes, los cuales pudieron disfrutar de una jornada que estuvo amenizada por diversas actividades lúdicas y formativas. Entre ellas, destacó el stand informativo dedicado a las soluciones digitales de Liebherr: conocer el portal de clientes MyLiebherr y sus aplicaciones, aprender a usar Crane Finder o Crane Planner 2.0, además de experimentar la visión del operador con el simulador de grúas de Liebherr. Asimismo, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar la nueva exposición permanente de Aplicaciones Domésticas de Liebherr, formada por diferentes equipos de frío y congelación, además de vinotecas.

y

La jornada estuvo amenizada por diversas actividades lúdicas y formativas. Entre ellas, destacó el stand informativo dedicado a las soluciones digitales de Liebherr, donde

conocer el

de

aprender a usar Crane Finder o Crane Planner 2.0, además de experimentar la visión del operador con el simulador de grúas de Liebherr.

pudieron
portal
clientes MyLiebherr
sus aplicaciones,
Los finalistas del campeonato Game of Cranes Europa, junto con los árbitros

“Para Liebherr Ibérica es un verdadero orgullo haber celebrado en nuestras instalaciones la final europea del Game of Cranes. Esta competición no sólo pone a prueba el talento y la precisión de los profesionales del sector, sino que también refuerza nuestro compromiso con la excelencia, la innovación y la formación continua. Haber sido anfitriones de este encuentro internacional es un reconocimiento al trabajo que realizamos cada día para impulsar el desarrollo de nuestra industria”, subraya Tobias Böhler, director general de Liebherr Ibérica. Game of Cranes es mucho más que una competición. Es la celebración del talento y la precisión que requiere una profesión exigente que no puede permanecer en segundo plano, ya que sin la cual muchos de los grandes proyectos industriales, energéticos o de infraestructuras no podrían llevarse a cabo.

JORNADA

INFORMATIVA DEL UNIVERSO DIGITAL DE LAS GRÚAS MÓVILES DE LIEBHERR.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar la nueva exposición permanente de Aplicaciones Domésticas de Liebherr, formada por diferentes equipos de frío y congelación, además de vinotecas.

PK 880 TEC

La nueva grúa Palfinger PK 880 TEC ya disponible para pedidos

Tras su estreno mundial en la feria BAUMA 2025, la cita de referencia del sector de la construcción y maquinaria industrial, PALFINGER anuncia oficialmente que la grúa PK 880 TEC ya se encuentra disponible para pedidos a través de su red comercial en la península ibérica.

Con este lanzamiento, la compañía austriaca vuelve a demostrar su liderazgo en innovación, ofreciendo una solución que combina la potencia de una grúa de gran tonelaje con la flexibilidad de un equipo compacto.

UN SALTO TECNOLÓGICO

DENTRO DE LA GAMA TEC

La PK 880 TEC nace para ampliar la exitosa línea TEC, reconocida en todo el mundo por integrar los desarrollos más avanzados en electrónica, hidráulica y seguridad operativa. Este modelo se presenta como una opción ideal para las empresas que necesitan un equipo versátil, potente y con capacidad de trabajar en entornos muy diversos, desde áreas urbanas con espacio reducido hasta proyectos de gran envergadura que exigen la máxima potencia.

Entre sus características más destacadas:

• Capacidad de elevación superior: ofrece

LA PK 880 TEC NACE PARA AMPLIAR LA EXITOSA LÍNEA TEC, RECONOCIDA EN TODO EL MUNDO POR INTEGRAR LOS DESARROLLOS MÁS AVANZADOS EN ELECTRÓNICA, HIDRÁULICA Y SEGURIDAD OPERATIVA.

prestaciones propias de categorías más grandes, “punching above its weight”, como la propia marca lo define.

• Tecnología de control de última generación: los sistemas electrónicos de PALFINGER permiten maniobras seguras, precisas y fluidas, con un nivel de automatización que optimiza cada operación.

• Gran alcance horizontal y vertical: lo que proporciona mayor versatilidad en obra, transporte de materiales y logística pesada.

• Diseño compacto: pensado para optimizar el montaje en camiones y facilitar su uso en entornos urbanos.

• Eficiencia energética: menor consumo y mantenimiento simplificado, alineado con el compromiso sostenible de PALFINGER.

COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN Y LA SEGURIDAD

Con cada nueva generación, PALFINGER re-

fuerza su apuesta por el desarrollo tecnológico y la seguridad. La PK 880 TEC no solo amplía la gama TEC, sino que marca un nuevo estándar en el segmento, garantizando:

• Productividad máxima, gracias a un rendimiento superior.

• Mayor seguridad, tanto para el operador como para el entorno de trabajo.

• Durabilidad, con componentes optimizados para prolongar la vida útil del equipo.

DISPONIBILIDAD EN IBÉRICA

PALFINGER Ibérica confirma que la PK 880 TEC ya puede pedirse en España y Portugal, como a través de su red oficial de concesionarios. Con ello, los profesionales del sector

CON

ESTE LANZAMIENTO, LA COMPAÑÍA AUSTRIACA VUELVE A DEMOSTRAR SU LIDERAZGO EN INNOVACIÓN, OFRECIENDO UNA SOLUCIÓN QUE COMBINA LA POTENCIA DE UNA GRÚA DE GRAN TONELAJE CON LA FLEXIBILIDAD DE UN EQUIPO COMPACTO.

tienen acceso inmediato a una de las grúas más esperadas del año.

Este lanzamiento representa una oportunidad única para las empresas que buscan dar un salto en competitividad, apostando por equipos que combinan innovación, potencia y fiabilidad.

PALFINGER: SIEMPRE UN PASO POR DELANTE

La llegada de la PK 880 TEC es un reflejo del ADN de la marca: estar siempre a la vanguardia y ofrecer a sus clientes soluciones de elevación inteligentes, potentes y seguras.

Con la nueva PK 880 TEC, PALFINGER vuelve a confirmar por qué es sinónimo de confianza, rendimiento e innovación en el mercado global.

PALFINGER IBÉRICA CONFIRMA QUE LA PK 880 TEC YA PUEDE PEDIRSE EN ESPAÑA Y PORTUGAL, COMO A TRAVÉS DE SU RED OFICIAL DE CONCESIONARIOS. CON ELLO, LOS PROFESIONALES DEL SECTOR TIENEN ACCESO INMEDIATO A UNA DE LAS GRÚAS MÁS ESPERADAS DEL AÑO.

Nuevas instalaciones

Transgrúas inaugura con gran éxito sus nuevas instalaciones en Valdemoro, Madrid

Los días 18 y 19 de septiembre, Transgrúas Madrid celebró la inauguración de sus nuevas instalaciones en Valdemoro, un espacio de 2.225 m² diseñado para ofrecer un servicio más cercano, eficiente e innovador a todos sus clientes del centro de España.

El evento, que reunió a un gran número de profesionales del sector, fue todo un éxito gracias a la excelente organización y al ambiente de networking que se generó entre clientes, proveedores y miembros del equipo de Transgrúas.

UN ESPACIO INNOVADOR AL SERVICIO DEL CLIENTE

Las nuevas instalaciones cuentan con dos talleres equipados con la última tecnología, una amplia superficie de exposición y un entorno moderno y funcional, prepara -

do para atender con rapidez y profesionalidad las crecientes necesidades del sector.

Con esta apertura, Transgrúas refuerza su compromiso con la innovación y la excelencia, dos valores que han marcado su trayectoria desde el inicio. El objetivo es claro: ofrecer siempre el mejor servicio posible a cada cliente, con soluciones personalizadas y el respaldo de un equipo técnico altamente cualificado.

DOS JORNADAS PARA CELEBRAR EN GRANDE

Durante los dos días de puertas abiertas, los asistentes pudieron disfrutar de:

• Una exposición de maquinaria con los equipos más avanzados del catálogo de Transgrúas.

• Visitas guiadas para conocer al detalle las nuevas instalaciones.

• Charlas con el equipo comercial y técnicos especializados, compartiendo experiencias y conocimientos.

• Un ambiente distendido de networking, propicio para estrechar lazos profesionales.

• Servicio de catering para completar la experiencia en un entorno cercano y agradable.

UN HITO PARA TRANSGRÚAS MADRID

La inauguración de Valdemoro no solo marca un nuevo capítulo en la historia de Transgrúas, sino que también evidencia la apuesta de la empresa por el crecimiento, la modernización y la mejora continua. La alta asistencia y el entusiasmo de todos los presentes reflejaron la importancia de este proyecto para el sector de la elevación y la confianza que los clientes depositan en la compañía.

Con este paso, Transgrúas Madrid demuestra una vez más que su vocación de servicio, innovación y cercanía son la base para seguir liderando el mercado y ofreciendo soluciones a la medida de cada cliente.

Grupo Roxu

Grupo Roxu, estandarte de la Feria de Muestras de Gijón

Un año más, Grupo Roxu se ha consolidado como el auténtico estandarte de la Feria Internacional de Muestras de Asturias en Gijón, sorprendiendo a visitantes y profesionales con una puesta en escena a la altura de su prestigio en el sector de la elevación y el transporte especial.

Nada más acceder al recinto ferial, los asistentes eran recibidos por la imponente Liebherr LTM 1650-8.1, símbolo de potencia, innovación y excelencia técnica. La espectacular grúa de 650 toneladas marcó la entrada como un verdadero emblema del Grupo, reafirmando su liderazgo en maquinaria de gran capacidad.

NUEVA HOEFLON C30E ELÉCTRICA

La apuesta por la sostenibilidad también tuvo un papel protagonista. Grupo Roxu presentó la nueva Hoeflon C30e eléctrica, demostrando una vez más su firme compromiso con el medioambiente y con la incorporación de soluciones limpias en su parque de maquinaria. Esta minicrane compacta y 100% eléctrica fue una de las novedades más comentadas de la feria, reflejando el camino hacia una transición energética en el sector.

PLATAFORMAS AÉREAS

En el ámbito de plataformas, Roxu mostró dos unidades Haulotte HA12CJ+ con pluma articulada, equipos versátiles y seguros que

subrayan la vocación del Grupo por ofrecer soluciones modernas y adaptadas a las necesidades de los clientes.

FORMACIÓN CONTINUA

Además de su flota, cabe destacar la labor de Grupo Roxu en la inversión continua en formación, a través de la Escuela de Maquinaria Europea, un proyecto que busca preparar a los profesionales del mañana con la capacitación más avanzada en el manejo de equipos de elevación.

RENOVACIÓN ESTRATÉGICA EN 2025

Como ya publicamos en Movicarga, este año, Grupo Roxu ha llevado a cabo una renovación histórica de su flota, con la incorporación de 19 grúas móviles Liebherr nuevas, reforzando así su liderazgo tecnológico y operativo. Entre las novedades destacan:

• Dos grúas Liebherr LTM 1650-8.1 con sistemas ECOmode y ECOdrive, que reducen el consumo y las emisiones.

• Nuevos modelos Liebherr LTM 1150-5.3 y LTM 1110-5.2, equipados con el avanzado sistema de control LICCON3.

• La incorporación de la Tadano AC 3.045-1 City, con mayor potencia y eficiencia ecológica.

• La Tadano AC 5.220L-1, junto con nuevos camiones de 2 y 4 ejes con sistemas AdBlue, además de equipos eléctricos en su división de plataformas aéreas.

Con estas inversiones, Grupo Roxu demuestra que la renovación de maquinaria es una parte esencial de su estrategia de crecimiento y sostenibilidad.

LIDERAZGO CONSOLIDADO

La participación de Grupo Roxu en la feria de Gijón es mucho más que una exposición: es la confirmación de una estrategia clara basada en innovación, sostenibilidad y formación. Con su flota renovada, su compromiso con el medioambiente y su impulso a la capacitación profesional, el Grupo vuelve a marcar el camino como referente indiscutible del sector.

Haulotte

celebra

40 Años

su 40 aniversario en un evento inolvidable en su sede de Ibérica

El pasado 18 de septiembre, Haulotte Ibérica abrió sus puertas para conmemorar el 40 aniversario de la marca, un hito que reunió a clientes, colaboradores y amigos del sector en una jornada que reflejó la solidez y el liderazgo de uno de los fabricantes de referencia en el ámbito de la elevación.

El encuentro se convirtió en una auténtica celebración de la trayectoria y el futuro de la compañía, con un ambiente cercano y festivo en el que no faltaron las sorpresas, las novedades de producto y momentos de networking de gran valor para todos los asistentes.

Como destacó Iván Morodo, Director General de Haulotte Ibérica: “Las máquinas son nuestra razón de ser, pero el verdadero motor de Haulotte son las personas: nuestros empleados, clientes y socios, que hacen posible cada paso de nuestro camino”.

Los invitados pudieron recorrer las instalaciones, compartir experiencias y conocer de primera mano los planes de innovación y sostenibilidad que marcarán el rumbo de Haulotte en los próximos años. Todo ello acompañado de un programa diseñado para que cada detalle reforzara la esencia de la marca: cercanía, confianza y compromiso con el cliente.

La jornada concluyó con un ambiente de entusiasmo generalizado, dejando claro que Haulotte no solo celebra 40 años de historia, sino que se proyecta hacia el futuro con más fuerza que nunca. Un evento que, sin duda, confirma por qué Haulotte sigue siendo un actor imprescindible en el sector.

SOBRE HAULOTTE

Haulotte es un fabricante de referencia mundial en equipos de elevación de personas y cargas, con presencia en más de 20 países. Su misión es ofrecer soluciones seguras, innovadoras y sostenibles que acompañen a sus clientes en sus proyectos más ambiciosos.

“Más 40”

Manain refuerza su flota “MÁS 40”

con la incorporación de 5 plataformas: 2 brazos ZX-135/70 y 3 brazos 1250AJP

Manain responde al compromiso por ofrecer soluciones avanzadas y de calidad a sus clientes con la incorporación de cinco plataformas elevadoras de gran altura. De este modo, amplia el parque de alquiler con 2 brazos articulados de 43 metros de Genie y con 3 brazos de 41 metros de altura de trabajo de JLG.

Con estas nuevas unidades, Manain suma un total de 29 unidades de más de 40 metros disponibles para el alquiler y/o la venta. Esta gama de gran altura se compone principalmente de los modelos de brazo articulado 1250 AJP de JLG y ZX135-70 de Genie. Aquí también destaca el brazo telescópico de 57metros, el modelo SX180 que Manain incorporó el año pasado.

Las nuevas plataformas se destinarán principalmente a satisfacer la creciente demanda en proyectos de construcción, mantenimiento industrial y grandes infraestructuras. Asimismo, permitirá reforzar la flota en la zona metropolitana de Barcelona, especialmente tras la apertura, el año pasado, de la delegación Barcelona Norte en Montornés del Vallés.

LGMG impresiona en toda Europa con su gama completa de productos y sus nuevas innovaciones

Desde Bélgica hasta Alemania, pasando por el Reino Unido y Francia, LGMG acaparó la atención en toda Europa en septiembre, mostrando su línea de productos en expansión y sus soluciones innovadoras, incluso cuando su equipo europeo se dividió para cubrir varias exposiciones simultáneamente.

En MATEXPO, en Bélgica, la mayor feria de maquinaria, materiales y vehículos de construcción de la región del Benelux, LGMG presentó su gama completa de productos, destacando especialmente la nueva serie -2. Entre las máquinas más destacadas se encontraban la mayor plataforma telescópica diésel, la T38J-2, y el manipulador telescópico eléctrico H625E, que despertaron un gran interés entre los visitantes.

Mientras el equipo belga se ocupaba del mercado del Benelux, el equipo alemán asistió a Innovationstag, donde se centró la atención en

la T14JE-2 de la serie -2. La compacta plataforma elevadora telescópica eléctrica impresionó a los asistentes por su eficiencia, facilidad de uso y diseño moderno, lo que demostró la dedicación de LGMG a la innovación.

Al mismo tiempo, el equipo del Reino Unido estuvo presente en Vertikal Days, la feria más importante del mercado británico. LGMG presentó su gama completa de plataformas elevadoras móviles de trabajo y manipuladores telescópicos y lanzó oficialmente su sistema de protección del operador contra el atrapamiento. Esta innovación en materia de seguridad, ahora disponible en plataformas elevadoras de tijera para pavimentos y terrenos irregulares, incluidos los nuevos modelos eléctricos de la serie -2, recibió una respuesta entusiasta por parte de los asistentes. Para cerrar el mes, el equipo de LGMG asistió a la JDL Expo en Francia, donde presentó el manipulador telescópico eléctrico H625E y el manipulador telescópico diésel H735, junto con otros productos de la serie -2, como la plataforma articulada AR20JE-2 y la plataforma de tijera S0812E-2.

Al gestionar con éxito múltiples eventos a la vez y mostrar una amplia gama de máquinas de alta calidad, LGMG sigue reforzando su reputación como fabricante fiable e innovador en el sector de las plataformas elevadoras móviles de personal y los manipuladores telescópicos.

Los manipuladores telescópicos LGMG ya están homologados para circular por carretera en España

La gama de manipuladores telescópicos de LGMG ya cuenta con homologación para uso en carretera en España, lo que permite a las empresas de alquiler trasladar las máquinas fácilmente entre obras, ahorrando tiempo y reduciendo costes. Esta aprobación llega apenas un año después de la introducción de los manipuladores telescópicos LGMG en el mercado europeo. Desde entonces, las máquinas han llamado la atención por su rendimiento sólido, calidad fiable y diseño centrado en el operador.

COMPONENTES DE CONFIANZA

Cada modelo, disponible en versiones diésel o eléctricas, está diseñado para minimizar tiempos de inactividad y garantizar un rendimiento constante. Los manipuladores telescópicos LGMG incorporan componentes de fabricantes de prestigio internacional en sus sistemas clave, lo que facilita las tareas de mantenimiento y contribuye a una mayor fiabilidad a largo plazo en obra.

SERVICIO

Y REPUESTOS EN EUROPA

LGMG respalda su creciente flota de manipuladores telescópicos a través de un centro logístico europeo en Dordrecht, Países Bajos, desde donde se gestiona la entrega local de máquinas, el suministro de repuestos y la asistencia técnica. El rápido acceso a repuestos y un servicio ágil permiten que las máquinas permanezcan en operación con interrupciones mínimas, tanto en mantenimientos programados como en reparaciones imprevistas.

ENFOQUE EN LA COMODIDAD

DEL OPERADOR

Los manipuladores telescópicos LGMG están diseñados pensando en el operador. La cabina ofrece un diseño intuitivo, excelente visibilidad y controles fáciles de usar. Además, elementos como el asiento ergonómico, los bajos niveles de ruido y el sistema de climatización proporcionan un entorno de trabajo más cómodo y productivo.

UNA GAMA EN CRECIMIENTO

La gama actual de LGMG cubre alturas de elevación de 6 a 21 metros, con capacidades de entre 2.500 y 5.000 kilos. La mayoría de los modelos funcionan con motor diésel, aunque también existe una opción eléctrica para entornos de bajas emisiones. La oferta de manipuladores telescópicos de LGMG continúa ampliándose, con nuevos modelos que se incorporarán próximamente.

Transgrúas entrega una grúa

Fassi F545RA a Grúas

Minguella

Una incorporación de alto nivel para Grúas Minguella: Transgrúas ha entregado una potente grúa hidráulica articulada Fassi F545RA montada sobre una tractora MAN 33480 6x4, reforzando así la capacidad operativa de uno de los referentes en logística y transporte industrial en Cataluña.

Con más de 80 años de experiencia y una amplia flota de vehículos y equipos especiales, Grúas Minguella es sinónimo de fiabilidad, versatilidad y compromiso con los sectores industriales más exigentes. Trabaja a diario en proyectos de ingeniería de transporte, operaciones complejas de montaje y gestión de mercancías especiales, tanto a nivel nacional como internacional.

Para seguir reforzando su capacidad operativa, Minguella ha incorporado a su flota esta grúa hidráulica articulada Fassi F545RA, equipada con tecnología de última generación y preparada para afrontar los retos más ambiciosos del transporte técnico e industrial.

GRÚA FASSI F545RA: POTENCIA Y CONTROL EN UN SOLO EQUIPO

Esta grúa hidráulica articulada de 53 Tn/Mt. de capacidad de elevación, destaca por su robustez y precisión. Incorpora un completo paquete tecnológico que incluye:

• Rotación continua 360º con motor hidráulico y gancho giratorio de 16 Tn.

• Estabilizadores hidráulicos extra extensibles a 7.210 mm rotantes a 180º.

• Estabilizadores delanteros en cabina con embellecedor

• Control de estabilidad Fassi FSC SII, que permite trabajar con estabilizadores parcialmente desplegados según configuración previa de seguridad.

• Sistema Prolink, XP, ADC y válvula regeneradora de aceite, para movimientos suaves,

rápidos y seguros.

• Cabrestante V20 de 2.000 kg con control automático.

• Poleas permanentes

• Radio mando Scanreco Maxi (V7) con display gráfico y control total de todas las fases operativas.

• Sistema IOC con telemetría, diagnóstico remoto, geolocalización, estadísticas de uso y vida útil de la grúa.

UNA CARROCERÍA QUITA Y PON TOTALMENTE PERSONALIZADA

El conjunto se ha completado con una carrocería quita y pon de 4.600 mm especialmente diseñada para tractora: incorpora encaje para 5ª rueda, anillas de amarre, suelo y laterales en chapa de 4 mm y tornos de sujeción. Una solución funcional y robusta que facilita la versatilidad de uso en el día a día del transporte pesado.

“Desde Transgrúas agradecemos la confianza de Grúas Minguella en nuestros productos y servicios. Seguimos trabajando para ofrecer soluciones a medida para los profesionales del transporte y la elevación”, añaden desde Transgrúas.

Grúas Aguado incorpora un nuevo RA 3-100 de Goldhofer a su flota especializada

Grúas Aguado ha reforzado recientemente su flota con la incorporación de un nuevo RA 3-100 de Goldhofer, uno de los sistemas más avanzados para el transporte de componentes eólicos de grandes dimensiones.

El adaptador tubular RA 3-100 está diseñado para garantizar la máxima eficiencia, seguridad y flexibilidad en el manejo de segmentos de torres eólicas, un sector que exige soluciones técnicas de alto rendimiento ante el creciente tamaño de las instalaciones.

Entre sus principales especificaciones técnicas destacan:

• Una carga útil máxima de hasta 2x50 toneladas

• Capacidad para alojar bridas interiores entre 2.450 a 5.490 mmy exteriores de 2.330 a 5.100 mm

• Un radio de dirección optimizado entre 4.200 mm y 6.500 mm

• Cilindros de apoyo con carrera de 600 mm, que mejoran la adapta-

bilidad en terrenos irregulares

• Compatibilidad con chasis modulares THP y dispositivo de giro libre, lo que permite superar giros cerrados y obstáculos de hasta 3 metros de altura

Trainar Semirremolques, representante oficial de Goldhofer para España y Portugal, ha gestionado la operación y expresa su agradecimiento a Grúas Aguado por la confianza depositada en ellos y en la marca Goldhofer para continuar ampliando su flota con soluciones de alto valor técnico y rendimiento.

JMG Cranes sorprende en GIS Expo 2025

JMG Cranes estuvo presente en la feria de GIS del 25 al 27 de septiembre de 2025 en el stand Stand C184 - D185. El panorama europeo de la elevación y la manipulación se dió cita en GIS Expo Piacenza, el único evento en Italia y el más grande a nivel europeo dedicado a grúas, plataformas aéreas, manipuladores telescópicos, carretillas elevadoras, máquinas y equipos para la manipulación industrial y portuaria, la logística mecanizada y el transporte pesado.

Para JMG Cranes, GIS no es simplemente una feria: es un momento fundamental para reencontrarse con clientes, socios y profesionales del sector, para compartir visiones, escuchar necesidades y consolidar relaciones.

Este año, con motivo de GIS Expo 2025, JMG Cranes reveló novedades destinadas a revolucionar el concepto de grúa en el mundo de la elevación industrial. Prepárense para descubrir soluciones que redefinirán la compacidad, la eficiencia, la durabilidad y la operatividad en espacios reducidos.

El lema con el que JMG Cranes se presentó en esta edición será “More than pick&carry cranes” — un mensaje que anticipa una visión más amplia, hecha de soluciones versátiles, altas prestaciones y nuevas posibilidades de aplicación que van más allá de cualquier expectativa.

La expectativa crece: en GIS Expo 2025, JMG Cranes lista para marcar una nueva dirección en la elevación eléctrica.

Cena JMG – 27.09.2025 Green District | M Series Experience: cuando la innovación despega 25 - 27 de septiembre de 2025 · Piacenza Expo

A toda la comunidad JMG, Con motivo de la clausura de GIS 2025, JMG organizó una velada dedicada a celebrar juntos el éxito del evento y compartir un momento de calidad con colegas, amigos y familias. El momento culminante de la velada fue la presentación en primicia del nuevo modelo

de grúa JMG, un paso importante en el camino de innovación de JMG Cranes.

Movicarga os traera un artículo completo con este evento y el nuevo modelo de grua en la revista de octubre

¡ N o f a l t e n ! j m g c r a n e s . c o m Stand C184-D185

J M G C r a n e s e s t á l i s t a p a r a r e v o l u c i o n a r e l m u n d o d e l a e l e v a c i ó n c o n i n n o v a c i o n e s e x t r a o r d i n a r i a s .

CECE presenta la situación actual del mercado

europeo de maquinaria

de construcción

En un reciente webinar organizado por CECE (Committee for European Construction Equipment), la organización europea ha compartido las cifras más recientes del mercado de maquinaria de construcción en Europa y sus previsiones para lo que resta del año.

Durante la sesión, el presidente de CECE, José Antonio Nieto, invitó a todas las empresas del sector a participar activamente en el estudio en curso, con el objetivo de obtener una visión más completa del mercado y fortalecer la posición de la industria europea a nivel global. Pueden participar aquí: www.cece.eu/summit

Este encuentro se enmarca dentro de la iniciativa “Smarter Rules, Stronger Industry”, que busca impulsar un marco normativo más eficiente y una industria más competitiva, y sirve también como antesala del próximo CECE Summit, que se celebrará el 5 de noviembre de 2025 en Bruselas.

EUROPA: RECUPERACIÓN MODERADA, CRECIMIENTO DEL 5 % PREVISTO PARA 2025

Según los datos, las ventas en Europa cayeron un 1,1 % en el primer semestre de 2025, aunque el segundo trimestre traerá el repunte esperado tras un inicio de año difícil. Se menciona incluso un posible “efecto Bauma” —la feria internacional celebrada en Múnich— que pudo haber impulsado temporalmente los pedidos.

Los nuevos pedidos se están recuperando, pero sin un crecimiento explosivo, y las perspectivas a corto plazo para la industria de la construcción siguen siendo cautelosas. Aun así, CECE prevé un crecimiento total del 5 % para 2025, apoyado en parte por la inversión en infraestructura y la creciente demanda de renovaciones en Europa.

FACTORES GLOBALES: TARIFAS, GEOPOLÍTICA Y PRESIÓN CHINA

El panorama global se ve marcado por tres grandes desafíos:

• Aranceles de EE.UU.: La reciente ampliación de los aranceles bajo la Sección 232 está afectando directamente a las exportaciones europeas, con una caída del 34 % en lo que va del año hacia el mercado estadounidense.

• Tensiones geopolíticas: La guerra en Ucrania y otras crisis internacionales siguen pesando sobre la confianza y la estabilidad del mercado.

• Competencia china: Pese a que el mercado interno chino no muestra una recuperación sostenible, los fabricantes chinos están aumentando su presencia en mercados internacionales con precios competitivos.

Como resultado, las ventas globales de maquinaria en 2025 podrían caer un 5 %, según las previsiones presentadas.

OPORTUNIDADES: INDIA, ORIENTE MEDIO Y AMÉRICA LATINA

A diferencia de EE. UU. y Europa, India, Oriente Medio y América Latina muestran una perspectiva más positiva, con planes de inversión en infraestructura y construcción que impulsarán la demanda de maquinaria en estos mercados emergentes.

RETOS INTERNOS EN EUROPA: MANO DE OBRA Y PRODUCTIVIDAD

El informe también señala que, incluso con el repunte previsto, la escasez de mano de obra y la baja productividadsiguen siendo cuellos de botella importantes para la industria europea. La caída de las tasas de interés podría estimular la construcción residencial, pero la falta de trabajadores cualificados limita el potencial de crecimiento.

CONSTRUCCIÓN EN EUROPA: PAÍSES LÍDERES Y RETOS ESTRUCTURALES

El Sr. Nicholas Fearnley destacó que la Eurozona sigue liderando la construcción en Europa, con Ucrania, España y Hungría como los países con mayor crecimiento previsto para 2025 y 2026. Sin embargo, la escasez de mano de obra sigue siendo un gran desafío para la industria, agravado por la baja productividad.

Por otro lado, la inversión en infraestructura y la ola de renovaciones que se espera para la segunda mitad de la década aportan optimismo para el largo plazo.

El informe de CECE deja claro que:

1. Europa se recupera lentamente, con un crecimiento del 5 % previsto para 2025.

2. Las exportaciones hacia EE. UU. caen por la política arancelaria, afectando al comercio transatlántico.

3. Los mercados emergentes son la gran oportunidad para la industria en los próximos años.

4. Los riesgos geopolíticos y la competencia china seguirán marcando la agenda del sector.

5. La inversión en infraestructura y renovaciones será clave para el crecimiento sostenible.

CRECIMIENTO FRÁGIL Y DEPENDENCIA DE FACTORES EXTERNOS

El análisis de CECE revela un equilibrio delicado entre señales de recuperación y riesgos globales. La inversión en infraestructura y la ola de renovaciones prevista para la segunda mitad de la década aportan optimismo, pero las tarifas, la geopolítica y la competencia internacional podrían frenar este impulso.

ANMOPYC. REFERENTE DEL SECTOR PARA TODA LA INFORMACIÓN DEL SECTOR

Para el mercado español, ANMOPYC, como representante de CECE en España, anima a las empresas a mantenerse informadas y a participar activamente en los estudios y debates del sector para anticipar los cambios y adaptarse a un escenario en constante evolución.

Pueden contactarles en www.anmopyc.es o mandándoles un mail a info@anmopyc.es

Socage adquiere la mayoría del capital social de CTE Spa y amplía su gama de productos

Socage consolida su posición y amplía su oferta de productos mediante la adquisición de la mayoría del capital de CTE Spa, empresa con más de 40 años de experiencia en la fabricación y la distribución de plataformas aéreas sobre camión y sobre orugas autopropulsadas.

Fiorenzo Flisi, CEO de Socage, declara: “CTE posee un know-how consolidado en el sector de las plataformas aéreas y sobre orugas autopropulsadas, ofreciendo una sólida gama de productos y soluciones de alto valor añadido para sus clientes a nivel internacional. Compartimos los mismos valores y CTE se integra perfectamente en nuestro grupo. Continuamos con nuestra estrategia de fortalecimiento de la presencia internacional en el ámbito de las plataformas de trabajo aéreo. La gama de productos y servicios de CTE es altamente complementaria con la de Socage, lo que permite un mayor apoyo a los clientes tanto en Italia como en otros países gracias a su red comercial y de distribución, que seguirá operando de forma independiente.”

“CTE ha experimentado un crecimiento constante, tanto de forma orgánica como mediante adquisiciones estratégicas, mejorando significativamente su posicionamiento en el mercado. Siempre nos hemos enfocado en buscar asociaciones basadas en relaciones sólidas y duraderas, tanto con clientes como con proveedores, para crear un entorno colaborativo. El acuerdo con Socage representa un hito fundamental en la estrategia de CTE, orientada a la ampliación de la gama de productos y a la mejora de la estructura productiva a través de sinergias industriales que generarán beneficios significativos para la red de distribución de CTE. Esta misma visión y objetivo común han guiado nuestro diálogo y relación con Socage. Valoramos mucho su enfoque proactivo y centrado en el cliente, que constituye la base para un nuevo camino de crecimiento conjunto, tanto en Italia como a nivel internacional”, afirman Lorenzo Cipriani y Giampaolo Piovan, fundadores de CTE Spa.

Gracias a esta operación, el conjunto de empresas controladas por Socage Srl proyecta y estima ingresos de aproximadamente 190 millones de euros para 2026.

Stefano Pivetti de Spaggiari Pivetti & Partners y Stefano y Elia Salardi del Studio Legale Salardi han asesorado a Socage en los aspectos fiscales y legales de toda la operación.

Andrea Bettini del Studio Bettini Commercialisti Associati y Marco Mellone de Mellone Law Firm actuaron como asesores en nombre de CTE.

Desde la izquierda, Giampaolo Piovan, Fiorenzo Flisi, Lorenzo Cipriani

Transportes Pérez Monzón

Transportes Pérez Monzón, S.L. apuesta por la grúa articulada PK

1650 TEC

La empresa ha confiado en PALFINGER para hacerse con una de las mejores grúas del mercado y alcanzar sus metas.

TRANSPORTES PÉREZ MONZÓN S.L., DESDE HUESCA

Transportes Pérez Monzón, S.L., es una empresa con sede en Monzón (Huesca) especializada en servicios de transporte por carretera y movimiento mediante grúa camión móvil. Fundada en 1991, se ha consolidado como un referente regional en el sector, ofreciendo cobertura tanto en Huesca, Barbastro como en la misma Monzón.

La compañía cuenta con una flota diversificada que incluye camiones rígidos de 3 y 4 ejes, góndolas y grúas móviles, lo que la capacita para realizar tanto transporte de mercancías como servicios especializados con grúas camión. Esta versatilidad permite atender desde operaciones logísticas convencionales hasta maniobras complejas que requieren precisión operativa.

En su trayectoria, Grúas Pérez Monzón ha destacado por mantener una orientación clara hacia la calidad del servicio, la eficiencia operativa y la respuesta adaptada a los requerimientos de sus clientes, incluyendo servicios de transporte internacional según fuentes comerciales externas.

MÁXIMA POTENCIA CON LA GRÚA DE ALTA GAMA: PK 1650 TEC

La PK 1650 TEC con un espectacular montaje hecho sobre VOLVO FMX 500 hp 10x4, cuenta con 9 prolongas hidráulicas (H), Flyjib PJ240E con 6 prolongas hidráulicas adi-

cionales, lo que le permite un alcance horizontal de 33,4 m y hasta 1500kg de carga. Además, lleva incorporado un cabrestante hidráulico 3.5t MFA instalado en el brazo principal y una cesta BB042_MFA3 con capacidad para 2 personas.

Este potente conjunto de camión grúa, ha sido montado por el Centro de Montaje PALFINGER de Madrid. El carrozado estuvo a cargo de Hidromayoral S.L, concesionario oficial PALFINGER.

La PK 1650 TEC, viene equipada con los siguientes sistemas:

AOS: El sistema patentado de SUPRESIÓN DE OSCILACIÓN ACTIVA (AOS) de PALFINGER amortigua el sistema de brazo de la grúa, compensando la vibración y los impactos, incluso tras una parada repentina de la función de elevación. El resultado es un aumento significativo de la seguridad en el funcionamiento de la grúa para el operador, las cargas y las áreas circundantes.

P-FOLD: Sistema de asistencia de PALFINGER. Este convierte el plegado y desplegado del brazo articulado en una tarea fácil para el

LA PK 1650 TEC CON UN ESPECTACULAR MONTAJE

HECHO SOBRE VOLVO FMX 500 HP 10X4, CUENTA

CON 9 PROLONGAS HIDRÁULICAS (H),

FLY-JIB PJ240E CON 6 PROLONGAS HIDRÁULICAS

ADICIONALES, LO QUE LE PERMITE UN ALCANCE

HORIZONTAL DE 33,4 M Y HASTA 1500KG DE CARGA.

ADEMÁS, LLEVA INCORPORADO UN CABRESTANTE HIDRÁULICO 3.5T MFA INSTALADO EN EL BRAZO

PRINCIPAL Y UNA CESTA BB042_MFA3 CON

CAPACIDAD PARA 2 PERSONAS.

operario. El operador es guiado de forma clara y segura gracias a la navegación por menús intuitiva del mando PALcom P7.

MEMORY POSITION: este sistema permite al operador guardar posiciones definidas de la grúa, incluidas la pluma voladiza y el cabrestante de cable, para cada operación y acercarse a ellas con exactitud utilizando solo una o dos palancas.

RTC: El sistema RTC (dispositivo de tensado de cable) es un sistema automático que ayuda a plegar la grúa. Se activa y desactiva según sea necesario mediante el control de asistencia, incluido de serie.

SRC: El sistema SRC es la regulación sincrónica del cabrestante. Mantiene una distancia constante entre el cabezal de la polea y el bloque del gancho. Esta ventaja es especialmente útil en lo relativo a la facilidad de uso para el operador, además de mejorar en gran medida la eficacia de cualquier operación.

La entrega personalizada del camión equipado con grúa fue efectuada por David Ruíz, experto en calidad y entregas de Palfinger Ibérica. Esta entrega incluyó un programa de capacitación y adaptación para el cliente y sus operadores, asegurando un conocimiento profundo del equipo. Duran-

te este proceso, un especialista de PALFINGER detalla exhaustivamente las funcionalidades de la grúa, instruyendo sobre su operación óptima para maximizar su rendimiento y utilidad. Además, se enfatiza la relevancia de realizar una Revisión Anual de la grúa en centros certificados por la Red PALFINGER en España.

PALFINGER Ibérica agradece a Transportes Pérez Monzón S.L la confianza depositada en la marca. A continuación, algunas imágenes de los primeros trabajos la nueva PK 1650 TEC PALFINGER. ¡Larga vida a esta gran máquina!

Grúas Aguilar coordina dos titanes Liebherr para cargar a otro gigante en el puerto de Sevilla

La experiencia y la precisión volvieron a ser protagonistas en el puerto de Sevilla, donde Grúas Aguilar S.L. llevó a cabo una maniobra de gran envergadura: la carga de una grúa móvil portuaria Liebherr LHM 250 de Bergé en el buque MV Meri, con destino al puerto de Pasajes, en Guipúzcoa.

DOS TITANES PARA UN SOLO OBJETIVO

Para ejecutar esta operación, Grúas Aguilar empleó dos de sus equipos insignia:

• Liebherr LTM 1750-8.1

• Liebherr LTM 1650-8.1

Ambas grúas móviles trabajaron en tándem para elevar y posicionar con total seguridad la LHM 250, un gigante diseñado para manipular grandes cargas en entornos portuarios.

UN TRASLADO ESTRATÉGICO

La grúa móvil portuaria Liebherr LHM 250 será destinada al puerto de Pasajes (País Vasco), donde tendrá como misión principal la carga de bobinas y diversas tareas de reciclaje. Este traslado forma parte de la estrategia logística de Bergé para reforzar la capacidad operativa en uno de los enclaves industriales más relevantes del norte de España.

COORDINACIÓN Y EXCELENCIA EN LA EJECUCIÓN

El éxito de la operación fue posible gracias a la coordinación milimétrica entre los equipos de Grúas Aguilar y Bergé, quienes trabajaron con protocolos de seguridad rigurosos y una planificación técnica exhaustiva.

La maniobra se desarrolló con la máxima eficiencia, demostrando una vez más el compromiso de Grúas Aguilar con la excelencia en proyectos especiales, en los que la combinación de tecnología avanzada y experiencia humana resulta decisiva.

Vertimac

Spare Parts

se convierte en Platform Parts

Vertimac ha anunciado el lanzamiento de Platform Parts, el nuevo nombre de su división de repuestos, anteriormente conocida como Vertimac Spare Parts. Con este cambio, la compañía da un paso estratégico para consolidar su experiencia y reforzar su presencia en el mercado global de componentes para plataformas aéreas.

“Tras más de una década como entidad dentro de Vertimac, ha llegado el momento de dotar a nuestra experiencia en componentes para plataformas aéreas un nombre propio. Este desarrollo refleja nuestra ambición de seguir creciendo en el mercado global”, explica Mathieu Naessens, Copropietario y Director de Ventas.

¿QUÉ NOVEDADES TRAE PLATFORM PARTS?

• Experiencia en línea optimizada: ahora los clientes podrán acceder a una amplia gama de componentes a través de una pla-

taforma digital más intuitiva, fácil de explorar y con un proceso de pedido simplificado.

• Mayor enfoque: bajo su nueva identidad, Platform Parts se centra exclusivamente en ofrecer un stock completo de repuestos de calidad, con entregas rápidas y el respaldo de un servicio personalizado.

• Nueva imagen: la identidad renovada

transmite una visión moderna y especializada, diseñada para potenciar la experiencia de cliente.

Los interesados ya pueden descubrir la nueva web en www.platformparts.com o solicitar asistencia a través del correo info@platformparts.com

Por su parte, la división de maquinaria, Vertimac Machines, seguirá operando bajo la marca Vertimac y cuenta también con una página web renovada: www.vertimac.com

DLL: soluciones financieras flexibles para impulsar el crecimiento empresarial

DLL se posiciona como un socio estratégico global en financiación de activos, ofreciendo soluciones innovadoras y adaptadas que van más allá del modelo tradicional bancario. Gracias a su profundo conocimiento de los activos y su enfoque sectorial, la compañía se ha consolidado como una alternativa sólida y eficiente para empresas que buscan financiar bienes de equipo de forma flexible.

Con una clara vocación de servicio, DLL proporciona herramientas financieras diseñadas para optimizar el rendimiento de distribuidores, fabricantes y empresas de todos los tamaños, permitiendo el acceso a maquinaria, equipos y tecnología sin comprometer la liquidez del negocio.

Entre las principales soluciones que ofrece DLL se encuentran el leasing operativo y el renting con servicios incluidos, modalidades que permiten adaptar las cuotas a las necesidades reales de cada cliente, gracias a valores residuales competitivos y estructuras financieras personalizadas. Esta capacidad de diseñar propuestas a medida se ve reforzada por un enfoque consultivo, el uso de tecnología avanzada y una red global de expertos.

Lo que diferencia a DLL en el mercado es su visión centrada en el cliente y su compromiso con la construcción de relaciones a largo plazo. La compañía no solo facilita la financiación, sino que acompaña a sus socios estratégicos en su proceso de crecimiento, aportando soluciones sostenibles y orientadas a resultados.

Presente en múltiples sectores y con una red internacional sólida, DLL trabaja estrechamente con fabricantes y distribuidores, ofreciendo una experiencia integral que combina agilidad, conocimiento del mercado y cercanía.

Para más información sobre sus servicios financieros o para solicitar una propuesta personalizada, podéis poneros en contacto con ellos a través de: www.dllgroup.com/es/es-es

Correo: info.es@dllgroup.com

Teléfono de contacto: 913 848 484

Platform Basket ofrece una gama inigualable de plataformas aéreas de trabajo, reconocidas a nivel mundial por su versatilidad, facilidad de uso y fiabilidad.

Arbentia: Gestión digitalizada de recambios y su impacto en la rentabilidad

Una adecuada gestión de recambios es crítica para las empresas de alquiler de maquinaria, porque impacta directamente en la disponibilidad y perfecto funcionamiento de los equipos, en la satisfacción de los clientes y en la rentabilidad.

Las desviaciones, tanto por exceso como por defecto, afectan y mucho: falta de un recambio ya sea por un cálculo inadecuado de necesidades, por políticas erróneas de aprovisionamiento o por el retraso en los movimientos internos puede causar costes importantes, paradas en los trabajos diarios e incluso penalizaciones por incumplimiento contractual. Por otro lado, tener exceso de stock también genera costes adicionales. Por tanto, la previsión de la demanda, los pedidos a proveedor, el manejo ágil de stocks y el equilibrio entre almacenes y talleres deben funcionar como un engranaje bien ajustado.

Y con tantas variables sobre la mesa, la única manera de controlar este proceso de manera eficiente es con su digitalización. No sorprende, por tanto, que cada vez más empresas del sector reporten ahorros notables al dar este paso: menos tiempo perdido, menos costes y trámites administrativos y, sobre todo, máquinas disponibles durante más tiempo y con clientes más satisfechos.

TALLERES Y RECAMBIOS: DE LA TEORÍA A LA REALIDAD

En la mayoría de las empresas de alquiler hoy conviven dos mundos: el de las máquinas que entran y salen para los clientes, y el del taller, donde se reparan, se revisan y se dejan listas para volver a funcionar. A eso se suma, en muchas ocasiones, una tercera vía que es la venta de recambios. En este contexto, los recambios se consumen en tres escenarios principales: cuando se arreglan maquinarias propias, cuando se atienden reparaciones de clientes externos y/o cuando se venden directamente en ventanilla. Estos mantenimientos pueden realizarse en las instalaciones de la propia empresa o desplazando equipos y furgonetas al cliente, lo que exige tener siempre los recambios a mano para cualquier servicio que se necesite.

Hablamos, asimismo, de piezas de todo tipo: desde un simple filtro o un litro de aceite, hasta un componente caro y complejo con número de serie que exige trazabilidad. Y lo que está claro es que, si falla la gestión en cualquiera de estos puntos, el resultado siempre es el mismo: la máquina se queda parada.

Digitalizar para que el trabajo del taller fluya Para asegurar la eficiencia en todos estos procesos y que el trabajo fluya de manera coordinada, en el mercado ya existen aplicaciones informáticas avanzadas como ARBENTIA Machinery, que explotan décadas de experiencia y toda la potencia de la plataforma en la nube Microsoft Dynamics 365 Business Central. Sus capacidades adaptadas son múltiples, empezando por el registro y manejo de consumos en tiempo real, gracias al cual el mecánico registra en la orden lo que gasta en cada momento, por lo que la trazabilidad es automática y no se pierde stock por el camino.

Las modernas soluciones adaptadas al sector también aseguran el manejo de almacenes conectados, donde cada compañía puede definir un almacén central que genera las compras a proveedores y, a continuación, manejar con fluidez toda una constelación de talleres, delegaciones o incluso vehículos de asistencia con un stock mínimo de recambios “de primera necesidad” que se nutren mediante transferencias planificadas y sin un mínimo error.

Otra de las capacidades muy útiles de estas soluciones es la creación de un almacén virtual, en el que la pieza demandada se “aparta” de manera digital para que nadie la pueda

usar por error en otro almacén o tarea. Los sistemas informáticos también ofrecen un altísimo detalle en la diferenciación de los productos, distinguiendo entre piezas de inventario, servicios (por ejemplo, kilómetros de desplazamiento en las reparaciones en clientes) o consumos menores fuera de inventario.

EL REAPROVISIONAMIENTO INTELIGENTE

Todas estas capacidades, por muy avanzadas, no son capaces de sustituir el saber hacer de un profesional con años de experiencia en planificación, pero sí de ofrecerle el mejor soporte para mejorar su eficiencia y eliminar el error. Yendo al detalle, para responder a la pregunta “del millón” de cuándo repongo y cuánto, las herramientas digitales proporcionan varias opciones según el tipo de producto: la reposición fija (ideal para las piezas que se usan de manera frecuente), de cantidad máxima; contra pedido (para componentes de coste elevado y uso menos frecuente) o lote por lote (agrupando necesidades para aprovechar las escalas y costes en pedidos conjuntos).

Además, dichos sistemas son especialmente ágiles en el análisis de consumos históricos y la generación de previsiones. Así, el planifi-

cador puede decidir si necesita comprar hoy, transferir mañana o esperar al cálculo mensual, tomando decisiones en base a datos correctos, actualizados y oportunos.

UN

MAPA DE RECAMBIOS VIRTUAL

La digitalización no sólo ayuda a conocer la disponibilidad global y a manejar el stock, sino a saber el lugar específico en el que se encuentra cada pieza. Gracias a ello, el siste-

ma de almacenes físicos se convierte en un auténtico mapa de recambios virtual, donde las piezas están identificadas por pasillo, estantería o altura y sugiriendo la ubicación más idónea para el picking posterior, en el mismo momento de la recepción. Además, con estas soluciones también se puede gestionar la propia flota de vehículos dedicados a la reparación como pequeñas unidades de almacenamiento, con su stock mínimo para poder realizar mantenimientos en las instala-

ciones del cliente sin depender de la central.

Todas estas capacidades de los sistemas informáticos y muchas más hacen que el paso de las hojas de cálculo a la gestión digitalizada de recambios suponga un salto de eficiencia enorme para la totalidad de las empresas que lo hayan abordado y una inversión en innovación estratégica pendiente que se hace cada vez más urgente para las compañías que todavía no hayan dado el paso.

Haulotte lanza la nueva generación de plataformas Pulseo

de 20 m: HA20 E y HA20 E PRO

Las nuevas plataformas articuladas todoterreno 100% eléctricas redefinen la productividad, versatilidad y sostenibilidad en los trabajos en altura.

Haulotte ha presentado la nueva generación de la gama Pulseo: las HA20 E y HA20 E PRO, plataformas articuladas de 20 metros totalmente eléctricas diseñadas para terrenos difíciles. Estas nuevas máquinas se suman a los modelos HA16 E y HA16 E PRO, ampliando una línea concebida para responder a las demandas de los sitios de trabajo modernos.

POTENCIA 100% ELÉCTRICA, SIN COMPROMISOS

La HA20 E ofrece una potencia equivalente a un motor diésel, pero sin ruido, emisiones ni las restricciones de mantenimiento propias de la combustión. Su arquitectura eléctrica permite trabajar hasta dos días completos en condiciones todoterreno, garantizando cero emisiones y reduciendo el impacto ambiental.

Opcionalmente, puede incorporar el Range Extender, un generador de 5 kW intercambiable en toda la gama Pulseo, que prolonga la autonomía hasta seis días adicionales y recarga el 80% de la batería en solo tres horas.

VERSATILIDAD

PARA INTERIORES Y EXTERIORES

Las nuevas HA20 E están pensadas para proyectos de múltiples fases, con la capacidad de pasar de terrenos pesados al interior de edificios con la misma eficiencia.

Entre sus características todoterreno se incluyen:

• Eje mecánico con bloqueo de diferencial manual.

• Pendientes de hasta 40%.

• Tolerancia de inclinación de hasta 6°.

• Tracción en las cuatro ruedas, con dirección en las cuatro ruedas y eje oscilante en la versión PRO.

• Neumáticos anti huella (non-marking), ideales para interiores.

PRODUCTIVIDAD OPTIMIZADA

La HA20 E puede trabajar con 2 personas en cesta (250 kg de capacidad), o con 3 personas y hasta 350 kg gracias a la opción Haulotte Extra Reach. El sistema hidráulico intuitivo permite movimientos simultáneos y gran precisión en el posicionamiento, reduciendo tiempos y mejorando la eficiencia en obra.

Los operadores cuentan además con:

• Baterías AGM y motores asíncronos libres de mantenimiento.

• Rotación continua de 360° (solo en versión PRO).

• Pantalla Haulotte Activ’Screen para diagnóstico y mantenimiento.

• Barra de protección Haulotte Activ’Shield Bar (estándar en PRO).

• Sistema de iluminación Activ’Lighting System (estándar en PRO).

FIABILIDAD Y DURABILIDAD

El diseño robusto de las nuevas plataformas garantiza protección de los componentes y fácil acceso para mantenimiento. Además, pueden configurarse con opciones modulares como kits para acristalamiento, soportes para tuberías o el sistema de anclaje FASTN.

SEGURIDAD AVANZADA: DRIVE ASSIST SOLUTIONS

Las nuevas HA20 E incorporan la última generación de sistemas de asistencia al operador para aumentar la seguridad:

• User Drive Assist: detecta maniobras de conducción peligrosas y alerta en tiempo real.

• Pedestrian Detection Assist: reduce riesgos de colisión con peatones mediante cámara inteligente.

• High Visibility Basket: aumenta la visibilidad de la máquina en condiciones de poca luz.

• Obstacle Detection Assist (ODA): evita colisiones entre la superestructura y obstáculos en entornos con visibilidad reducida.

Con las HA20 E y HA20 E PRO, Haulotte reafirma su liderazgo en innovación eléctrica dentro del sector de plataformas de trabajo en altura. Esta nueva generación no solo ofrece cero emisiones y mayor autonomía, sino también máxima versatilidad, productividad y seguridad, respondiendo a las exigencias de una industria cada vez más enfocada en la sostenibilidad y la eficiencia.

Nueva Tadano

AC 4.100L-1 para Auto Bissinger

Cuando se trata de grúas, el equipo de Auto Bissinger lo tiene claro: Tadano siempre es la elección correcta. Basta con echar un vistazo a la flota de la empresa para confirmarlo, ya que cada una de sus máquinas es una unidad Tadano. Y esto incluye la última incorporación a su flota: una nueva Tadano AC 4.100L-1.

“Siempre hemos estado 100% satisfechos con las grúas y el servicio que ofrece Tadano, y por eso seguimos confiando en ellos. Sin mencionar, por supuesto, que esto nos proporciona una enorme flexibilidad, ya que nuestros operadores pueden cambiar de máquina fácilmente. Y, además, también trae ventajas en lo que respecta al mantenimiento por parte de nuestros técnicos”, explicó Jürgen Bissinger, director general, durante la recogida de su nueva grúa en Zweibrücken.

La entrega de la AC 4.100L-1 fue realizada por Michael Zieger, gerente de ventas de Tadano, y su sucesor Stefan Oerter, quien asumirá la región del suroeste de Alemania tras la próxima jubilación de Zieger.

El diseño de doble motor fue uno de los aspectos que más convenció a Jürgen Bissinger de su nueva Tadano AC 4.100L-1, ya que hace que la grúa sea extremadamente rentable tanto en desplazamientos como en operaciones de izado. Sin embargo, hubo muchos otros factores que facilitaron la decisión, como la amplia gama de opciones de equipamiento:

“Para proporcionar a nuestros operadores la máxima comodidad y la mayor seguridad operativa, pedimos el paquete completo de cámaras y el máximo número de focos para nuestra AC 4.100L-1”, comenta Bissinger.

El sistema de control inteligente IC-1 Plus también ayuda a mejorar la seguridad y a ofrecer el máximo rendimientoen todas las condiciones, ya que permite a la grúa aprovechar siempre la capacidad de carga máxima disponible, especialmente durante elevaciones sobre los estabilizadores.

“Esto significa que la grúa está perfectamente preparada para un mercado que cada vez exige más”, señala Bissinger.

El director también destacó el largo plumín de 60 metros de la AC 4.100L1 y su diseño compacto, con solo 2,55 metros de ancho y menos de cuatro metros de altura total, lo que hace que la grúa sea ideal para los espacios extremadamente reducidos que suelen encontrarse en las obras industriales donde trabajará. Además, los focos y las cámaras permitirán realizar trabajos de rescate complejos durante la noche.

De izquierda a derecha: Stefan Oerter y Michael Zieger (Tadano); Manfred Eckhardt, operador de grúa; Jürgen Bissinger, director general; y Paul Kromer, operador de grúa en Auto Bissinger.

ENTREVISTA

Bernardo Gómez

Maxber

VENIMOS DE UN EJERCICIO ANTERIOR COMPLICADO POR LAS CONSECUENCIAS DE LA DANA, PERO HEMOS TRABAJADO

INTENSAMENTE PARA RECUPERAR LA ESTABILIDAD. A DÍA DE HOY, ESTAMOS CUMPLIENDO CON LAS EXPECTATIVAS QUE TENÍAMOS MARCADAS, TANTO EN VOLUMEN DE NEGOCIO COMO EN PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO. TODO INDICA QUE CERRAREMOS

EL AÑO CON CIFRAS MUY POSITIVAS, GRACIAS AL ESFUERZO DE NUESTRO EQUIPO Y A LA CONFIANZA QUE SEGUIMOS RECIBIENDO POR PARTE DE NUESTROS CLIENTES.

Mov.- ¿Cómo está siendo este año en MAXBER en cuanto a actividad y volumen de negocio?

Está siendo un año con un ritmo de actividad muy positivo. Venimos de un ejercicio anterior complicado por las consecuencias de la DANA, pero hemos trabajado intensamente para recuperar la estabilidad. A día de hoy, estamos cumpliendo con las expectativas que teníamos marcadas, tanto en volumen de negocio como en proyección de crecimiento. Todo indica que cerraremos el año con cifras muy positivas, gracias al esfuerzo de nuestro equipo y a la confianza que seguimos recibiendo por parte de nuestros clientes.

Mov.- ¿Han adquirido nuevas máquinas en 2025? ¿Qué tipo de máquinas y de qué marcas?

Sí, en 2025 hemos realizado una importante renovación y ampliación de flota. La DANA afectó a 93 equipos, lo que nos obligó a sustituir una parte considerable de ellos. A esto se ha sumado la necesidad de dotar de maquinaria la nueva sede de Bilbao, lo que ha acelerado nuestro plan de crecimiento. Las adquisiciones han abarcado todas nuestras líneas de trabajo, incluyendo tanto maquina-

LA ELECTRIFICACIÓN CONTINÚA SIENDO UNO DE LOS PILARES ESTRATÉGICOS DE MAXBER.

ria eléctrica como diésel. En cuanto a marcas, seguimos confiado en fabricantes de referencia como Genie, Haulotte, JLG, Sinoboom y Oil&Steel.

Mov.- ¿Tienen previstos más investimentos en maquinaria durante el año?

En este momento nos encontramos en plena fase de análisis de los parques de maquinaria, con el objetivo de planificar las necesidades del próximo ejercicio. No obstante, siempre surgen incorporaciones puntuales a lo largo del año, ya sea por picos de demanda o por ajustes necesarios para optimizar y adaptar nuestros parques a las exigencias operativas de cada delegación.

Mov.- ¿La tendencia de electrificación sigue siendo prioritaria para MAXBER?

Sí, la electrificación continúa siendo uno de los pilares estratégicos de Maxber. Aunque determinados imprevistos nos han llevado a mantener parte de la flota diésel, seguimos impulsando la incorporación de equi-

LAS ADQUISICIONES HAN ABARCADO TODAS NUESTRAS

LÍNEAS DE TRABAJO, INCLUYENDO TANTO MAQUINARIA

ELÉCTRICA COMO DIÉSEL. EN CUANTO A MARCAS, SEGUIMOS

CONFIADO EN FABRICANTES DE REFERENCIA COMO GENIE, HAULOTTE, JLG, SINOBOOM Y OIL&STEEL.

pos eléctricos en nuestros parques. Es una línea de crecimiento firme que mantenemos como objetivo prioritario, tanto por eficiencia como por compromiso con la sostenibilidad y la evolución tecnológica del sector.

Mov.- ¿Cuáles han sido los principales retos operativos en lo que va de año?

Sin duda, el principal reto ha sido la adecuación de nuestros parques tras los graves daños sufridos por la DANA en nuestra delegación de Valencia. Fue una situación muy compleja, pero que también puso de manifiesto la fortaleza del equipo Maxber: el resto de delegaciones se volcaron desde el primer momento, ofreciendo apoyo técnico, equipos de transporte, furgonetas de asistencia, material de taller y, por supuesto, maquinaria.

A lo largo de 2025 estamos trabajando para restablecer no solo la normalidad, sino para salir reforzados de esta situación.

Nuestro objetivo ha sido siempre que el cliente no perciba los problemas internos, porque entendemos que él no es responsable de las circunstancias que nos toca gestionar.

Podría mencionar otras dificultades menores, pero nada comparable al impacto que tuvo la DANA. Las empresas y personas que lo vivieron saben perfectamente a qué me refiero.

Mov.- ¿Trabajan con nichos específicos de mercado como construcción, industria alimentaria o e-commerce?

En Maxber trabajamos con una amplia variedad de sectores. No nos enfocamos exclusivamente en un único tipo de cliente, ya que creemos firmemente en la diversificación como una de las mejores estrategias para garantizar la estabilidad y el crecimiento sostenido del negocio. Esta versatilidad nos permite adaptarnos a diferentes entornos operativos y ofrecer soluciones ajustadas a las necesidades de cada cliente, desde la construcción o la industria alimentaria hasta la logística y el e-commerce.

Mov.- ¿Estudian la rentabilidad de cada modelo antes de incorporarlo a la flota? Por supuesto. Hoy en día, el análisis de ren-

tabilidad es una práctica fundamental en cualquier empresa de alquiler. En Maxber evaluamos cuidadosamente cada incorporación a la flota, considerando no solo el coste de adquisición, sino también el rendimiento operativo, la rotación y el mantenimiento. Aun así, es cierto que algunas gamas presentan históricamente márgenes más ajustados por los precios del mercado, lo que dificulta su rentabilidad. En esos casos, valoramos muy bien la necesidad real del equipo antes de tomar la decisión de compra.

Mov.- ¿Cómo ha sido la integración de Aragón Alquiler a MAXBER?

Está siendo un reto apasionante. Contaban con un parque más generalista y con productos de elevación muy específicos, por lo que el proceso de integración ha implicado una adaptación importante para alinearlo con nuestra estrategia. En Maxber apostamos por una flota joven, renovada y con un alto componente de electrificación, que nos permita ofrecer máxima seguridad al cliente y, al mismo tiempo, facilitar el trabajo de nuestro equipo técnico, optimizando los tiempos de

respuesta y los servicios. La evolución está siendo muy positiva y con una gran implicación por parte de todo el equipo.

Mov.- ¿Cuántas oficinas tienen actualmente?

Actualmente contamos con 9 delegaciones distribuidas estratégicamente en distintos puntos del territorio nacional. Esta presencia nos permite dar cobertura operativa a una amplia zona geográfica, garantizando cercanía, agilidad en los servicios y una atención más personalizada a nuestros clientes.

Mov.- ¿Cuántos empleados forman parte de la plantilla de MAXBER?

Actualmente, Maxber está formado por un equipo humano de 122 personas. Siempre decimos que contamos con el mejor equipo posible para dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes. Su compromiso, experiencia y actitud son claves para ofrecer un servicio ágil, profesional y cercano, adaptado a la variedad de sectores con los que trabajamos.

Mov.- ¿Imparten formación interna para operarios, mecánicos y comerciales?

La formación continua es un pilar fundamental en Maxber. Consideramos que es clave para el crecimiento de todas las áreas y, sobre todo, para que el equipo se sienta seguro, preparado y valorado. Impartimos formación de forma constante, adaptada a cada perfil —ya sea operario, mecánico o comercial—, con el objetivo de mejorar tanto el conocimiento técnico como la calidad del servicio que ofrecemos.

Mov.- ¿Reciben formación técnica certificada por parte de los fabricantes o entidades externas?

Sí, habitualmente contamos con el apoyo de los propios fabricantes para impartir formación técnica certificada. Es una parte funda-

EN MAXBER

EVALUAMOS

CUIDADOSAMENTE CADA INCORPORACIÓN A LA FLOTA, CONSIDERANDO NO SOLO EL COSTE DE ADQUISICIÓN, SINO TAMBIÉN EL RENDIMIENTO OPERATIVO, LA ROTACIÓN Y EL MANTENIMIENTO.

mental de nuestro plan de actualización, especialmente teniendo en cuenta la constante incorporación de novedades tecnológicas en los nuevos equipos.

Mov.- ¿Han ampliado recientemente el equipo técnico?

Sí, el equipo técnico es actualmente el área que más está creciendo dentro de la compañía. Su papel es clave para garantizar la calidad del servicio, la agilidad en las intervenciones y el mantenimiento óptimo de nuestra flota.

Mov.- ¿Cómo va el desarrollo y producción de su propia línea de shuttles?

Esta nueva línea de negocio está dando sus primeros pasos con muy buenas expectativas. Ya hemos lanzado varias ofertas y esta-

mos viendo un interés creciente por parte de los clientes. Confiamos en que esta apuesta estratégica nos dé una gran satisfacción de cara a final de año o comienzos del próximo. Es un proyecto ilusionante que refuerza nuestra capacidad de ofrecer soluciones propias y adaptadas a las necesidades actuales del mercado.

Mov.- ¿Qué le llevó a iniciar la fabricación de shuttles?

En este caso, fue la necesidad concreta de uno de nuestros clientes lo que nos impulsó a dar el paso. Su confianza y disposición a apostar por una solución desarrollada por Maxber nos animaron a iniciar esta nueva línea. A partir de ahí, vimos una oportunidad real de aportar valor con un producto propio, diseñado desde la experiencia y totalmente alineado con las demandas actuales del mercado.

Mov.- ¿Qué retos han encontrado en el proceso de diseño y producción?

El principal reto está siendo el ritmo vertiginoso al que avanza la tecnología. En muchas ocasiones, cuando estás finalizando un desarrollo, ya hay nuevas mejoras o innovaciones en el mercado que te obligan a reajustar el diseño. Esto nos exige estar en constante revisión y adaptación, lo que, aunque desafiante, también nos impulsa a mantenernos a la vanguardia y a ofrecer un producto competitivo y actualizado

Mov.- ¿Qué volumen de producción tienen previsto alcanzar en 2025?

Al tratarse de una línea de negocio en fase inicial, en 2025 estimamos una producción muy limitada, de entre 4 y 8 unidades. Nuestro objetivo este primer año no es tanto la cantidad, sino validar el producto, consolidar el proceso y asegurar que cada solución cumple con los estándares de calidad y fiabilidad que caracterizan a Maxber.

Mov.- ¿Se han marcado un límite o techo en crecer?

En Maxber creemos que no se deben poner barreras al mar. El crecimiento debe ser una consecuencia natural del trabajo bien hecho, la adaptación constante y la escucha activa al cliente. Mientras mantengamos nuestros valores y capacidad de respuesta, seguiremos avanzando, sin ponernos techos.

Mov.- ¿Qué líneas de producto están disponibles en alquiler y cuáles en venta?

En Maxber, todos los equipos que ofrecemos en alquiler están también disponibles para la venta. Esta flexibilidad nos permite adaptarnos a las necesidades específicas de cada cliente, ya sea para soluciones temporales o para proyectos de largo plazo que requieran disponer de maquinaria en propiedad.

Mov.- ¿Cómo gestionan el mantenimiento y aprovisionamiento de repuestos?

En Maxber, todos los equipos pasan por una revisión exhaustiva en nuestros talleres tras cada alquiler. Aunque el cliente pueda no haber notificado ninguna incidencia, es fundamental comprobar que no se ha producido ningún daño o manipulación que comprometa los sistemas de seguridad. Para nosotros, la seguridad del cliente es lo más importante.

En el caso de alquileres de larga duración, realizamos también mantenimientos preventivos en campo. En cuanto a los repuestos, tratamos de apoyarnos siempre que es posible en componentes originales del fabricante, ya que es la mejor garantía para preservar la fiabilidad y seguridad de cada equipo.

Mov.- ¿Ven que la demanda sea diferente según zonas?

Sí, sin duda. Cada zona presenta características propias que influyen en el tipo de maquinaria más demandada. En algunas delegaciones se priorizan los equipos eléctricos, mientras que en otras la demanda se inclina más por maquinaria diésel. Es algo natural y forma parte de nuestra operativa adaptarnos a las particularidades de cada entorno para dar la mejor respuesta posible.

ACTUALMENTE CONTAMOS CON 9 DELEGACIONES DISTRIBUIDAS

ESTRATÉGICAMENTE EN DISTINTOS PUNTOS DEL TERRITORIO NACIONAL.

so compartido con un proyecto que nos ilusiona a todos y todas.

Mov.- ¿Qué cree que los clientes valoran más de trabajar con MAXBER?

EL PRINCIPAL RETO HA SIDO LA ADECUACIÓN

DE

NUESTROS

PARQUES TRAS LOS GRAVES DAÑOS SUFRIDOS POR LA DANA EN NUESTRA DELEGACIÓN DE VALENCIA. FUE UNA

SITUACIÓN

MUY COMPLEJA, PERO QUE TAMBIÉN PUSO DE MANIFIESTO LA FORTALEZA DEL EQUIPO MAXBER: EL RESTO DE DELEGACIONES

SE VOLCARON DESDE EL PRIMER MOMENTO, OFRECIENDO APOYO

TÉCNICO, EQUIPOS DE TRANSPORTE, FURGONETAS DE ASISTENCIA, MATERIAL DE TALLER Y, POR SUPUESTO, MAQUINARIA.

Mov.- ¿Varía el precio de alquiler significativamente de unas zonas a otras? Sí, existen diferencias. En aquellas zonas donde hay una mayor concentración de empresas alquiladoras, los precios suelen ser más competitivos debido a la presión del mercado. En cambio, en regiones donde la oferta es más limitada, los precios tienden a mantenerse más estables. Esta variabilidad es parte inherente al sector y forma parte del análisis que hacemos al planificar nuestra operativa por delegación.

Mov.- Ustedes sufrieron la DANA como muchas empresas, ¿cómo superaron ese reto que les puso el destino por delante? Como comentamos anteriormente, la DANA ha sido —y continúa siendo— el mayor desafío que hemos afrontado como compañía. Afectó de forma directa a nuestro equipo humano, a la maquinaria, herramientas e instalaciones de la delegación de Valencia.

Hemos podido superar esta situación gracias al compromiso y apoyo incondicional de todo el equipo. Desde el primer momento, el resto de delegaciones se volcaron en ayudar: primero con apoyo humano para limpiar, reorganizar y reactivar instalaciones, y después con el envío de maquinaria y material para sustituir todo lo dañado.

A raíz de lo vivido, el propio equipo de Valencia solicitó un cambio de ubicación por razones de seguridad, y hoy ya es una realidad: hemos trasladado la delegación a Paterna, donde miramos al futuro con más tranquilidad. Ha sido una muestra de resiliencia colectiva y del verdadero valor de contar con un equipo unido.

Mov.- Como empresario siempre está buscando nuevas vías, nuevas mejoras, hablando con su gente, ¿se considera un buen jefe? Lo único que sé con certeza es que el equipo de Maxber es, sin duda, el mejor que se puede tener hoy en el sector. Su implicación, su actitud, su capacidad de resolu-

ción —como quedó demostrado durante la DANA—, y, sobre todo, su calidad humana y su búsqueda constante de mejora, son un ejemplo diario.

En cuanto a mí, no me considero un jefe. Me siento un compañero más, que intenta estar al lado del equipo siempre que puede, con mis virtudes y también con mis errores, como cualquier ser humano. El liderazgo, para mí, no se basa en el cargo, sino en el compromi-

Sinceramente, creo que lo que más valoran es el trato cercano y la calidad del servicio que ofrece nuestro equipo humano. Esa atención personalizada, el compromiso diario y la capacidad de respuesta son lo que realmente marcan la diferencia.

Mov.- ¿Qué líneas de I+D tienen activas actualmente en MAXBER?

En estos momentos, seguimos trabajando en el desarrollo y mejora de nuestra línea propia de shuttles, con especial foco en su adaptabilidad a distintos entornos operativos.

Mov.- ¿Cuáles son los objetivos de MAXBER para 2026 y 2027?

Es una pregunta aún algo prematura, ya que estamos en fase de análisis y no hemos cerrado la planificación para esos ejercicios. Aun así, podemos anticipar que nuestros objetivos seguirán enfocados en la mejora continua de procesos internos, el crecimiento sostenible y la incorporación de nuevas tecnologías que nos permitan tomar decisiones acertadas en materia de inversión y seguir aportando valor real a nuestros clientes.

Dept. Comunicación y Marketing: Miriam Pérez / miriam.perez@maxber.com / 651 085 387

Almac SpA presenta AlmacTech y la nueva

AJ-LINE: redefiniendo

el confort del

operador

Almac SpA anuncia el lanzamiento de AlmacTech, la nueva marca del Grupo dedicada a las plataformas articuladas sobre ruedas. El debut oficial tuvo lugar en GIS Piacenza 2025, con la presentación de la nueva AJ-LINE, una gama diseñada para redefinir la forma de trabajar en altura.

Con AlmacTech, el Grupo entra por primera vez en el segmento de las plataformas articuladas sobre ruedas. No se trata simplemente de una expansión más allá de las soluciones sobre orugas: representa un cambio cultural, llevando el enfoque innovador y visionario característico de Almac a máquinas que a menudo se consideran “convencionales”.

La AJ-LINE nació del diálogo directo con distribuidores y empresas de alquiler, que pedían máquinas simples, fiables e intuitivas de manejar. La respuesta de Almac no fue solo una adaptación, sino una auténtica redefinición del confort operativo: combinando la practicidad diaria con soluciones técnicas que marcan una verdadera diferencia en el trabajo.

Entre las innovaciones introducidas destacan:

• Nivelación automática de la cesta, para estabilidad y seguridad en cualquier condición.

• Interfaz LED activa, que guía al operador con indicaciones visuales claras e intuitivas.

• Movimientos hidráulicos simultáneos con deceleración automática al final del recorrido, para una maniobrabilidad suave y precisa.

• Función Go-Home, que inicia automáticamente la secuencia de plegado del brazo.

• Función Wall, para controlar la extensión telescópica al trabajar cerca de obstáculos verticales.

• Plegado automático del jib, reduciendo dimensiones de transporte y tiempos de preparación.

• Nuevo JIB PLUS con rotación lateral de +/65°, para maniobras aéreas de alta precisión.

• Cubiertas de acero reforzado, para máxima durabilidad y protección.

Con los dos primeros modelos —AJ 15 y AJ 17, disponibles a finales de 2025— AlmacTech introduce una gama que combina inmediatez y tecnología, demostrando que incluso en segmentos consolidados aún hay espacio para innovar.

Andrea Artoni, CEO de Almac, afirma: “Con AlmacTech no estamos simplemente lanzando una nueva línea de máquinas: estamos iniciando un viaje. La AJ-LINE encarna nuestra visión de cómo un producto

convencional puede transformarse en una nueva experiencia de trabajo. Para nosotros, innovar significa escuchar al mercado y convertir sus necesidades en soluciones que simplifiquen, protejan y empoderen a los operadores. Eso es lo que marcará la diferencia para nuestros socios y para todos los que trabajan en altura.”

El lanzamiento de la AJ-LINE no es un punto de llegada, sino el inicio de un camino. En el horizonte ya se vislumbran nuevas soluciones destinadas a sorprender: una nueva generación de plataformas articuladas sobre orugas que llevará el concepto de innovación de Almac a nuevas alturas, abriendo escenarios de aplicación que hoy resultan difíciles de imaginar.

PK 78002 SH

Talleres Mecánicos del Sur, S.A.

adquiere la gran PK 78002 SH

La empresa ha confiado en PALFINGER y ha dado un paso hacia el futuro con la adquisición de la impresionante grúa hidráulica articulada: PK 780002 SH.

TALLERES MECÁNICOS DEL SUR, S.A.

Talleres Mecánicos del Sur, S.A. (TMS) es una empresa fundada en 1983 en Huelva, especializada en el mantenimiento, reparación e instalación de maquinaria y equipos industriales. A lo largo de su trayectoria se ha consolidado como un referente en el sector petroquímico e industrial, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde montajes en planta y fabricación metalúrgica hasta la reparación de recipientes, tolvas, intercambiadores y otras estructuras críticas. Su capacidad técnica y su experiencia le permiten abordar proyectos de gran envergadura, siempre con un alto compromiso con la calidad, la seguridad y la eficiencia operativa.

Además, TMS cuenta con un área dedicada a la limpieza técnica e industrial, que incluye procesos de desincrustación y limpieza química de equipos, tanques y balsas, garantizando así el óptimo funcionamiento de las instalaciones. Con sede en el Polígono Industrial Nuevo Puerto de Palos de la Frontera (Huelva) y delegaciones en Puertollano (Ciudad Real) y A Coruña, la empresa ofrece cobertura nacional y una rápida capacidad de respuesta a las necesidades de sus clientes. Su enfoque integral y la especialización de su equipo convierten a TMS en un socio estratégico para la industria en España.

GRÚA ARTICULADA PK 78002 SH

La grúa PALFINGER PK 780002 SH de alta gama, está montada sobre camión MAN TGS 41.480 8x4. Cuenta con 6 prolongas hidráu-

licas (E), Fly-jib PJ170E con 6 prolongas hidráulicas adicionales, lo que le permite un alcance horizontal de 25,6 m y hasta 1480kg de carga. Además, lleva incorporado un cabrestante hidráulico 2.5t MFA instalado en

el brazo principal, un depósito adicional de aceite 350L y el mando Palcom P7.

Este potente conjunto de camión grúa, ha sido montado por el Centro de Montaje PALFINGER de Madrid. El carrozado estuvo a cargo de Pal Workshop S.L.

La nueva grúa PALFINGER de Talleres Mecánicos del Sur, S.A., cuenta con los siguientes sistemas de asistencia para un mayor rendimiento:

• AOS: El sistema patentado de Supresión de Oscilación Activa (AOS) de PALFINGER amortigua el sistema de brazo de la grúa, compensando la vibración y los impactos, incluso tras una parada repentina de la función de elevación. El resultado es un aumento significativo de la seguridad en el funcionamiento de la grúa para el operador, las cargas y las áreas circundantes.

• HPSC: Máximo aprovechamiento del área de trabajo. La posición variable de gatos que permite el High Performance Stability Control System, permite aprovechar al máximo la potencia de elevación. También puede emplearse la grúa en circunstancias de espacio limitado.

• DPS-PLUS: Funcionamiento eficiente del JIB (plumín). El Dual Power System, permite una amplia variedad de aplicaciones. De esta forma, puede trabajar con un mayor alcance, pudiendo hacer uso en todo momento del modo de carga pesada.

• FLOW: Sistema electrónico de distribución de aceite, que suministra la cantidad de

LA GRÚA PALFINGER PK 780002 SH DE ALTA GAMA, ESTÁ MONTADA SOBRE CAMIÓN MAN

TGS 41.480 8X4. CUENTA CON 6 PROLONGAS

HIDRÁULICAS (E), FLY-JIB PJ170E CON 6

PROLONGAS HIDRÁULICAS ADICIONALES, LO QUE LE PERMITE UN ALCANCE HORIZONTAL DE 25,6 M Y HASTA 1480KG DE CARGA. ADEMÁS,

LLEVA INCORPORADO UN CABRESTANTE

HIDRÁULICO 2.5T MFA INSTALADO EN EL BRAZO PRINCIPAL, UN DEPÓSITO ADICIONAL

DE ACEITE 350L Y EL MANDO PALCOM P7.

aceite hidráulico requerido adaptándose siempre a los requisitos actuales. Esto garantiza movimientos suaves de la grúa. Si el operador de la grúa no necesita el sistema de asistencia, simplemente puede desactivarlo o anularlo en cualquier momento.

La entrega personalizada del camión equipado con grúa fue efectuada por David Ruiz, experto en calidad y entregas de Palfinger Ibérica. Esta entrega incluyó un programa de capacitación y adaptación para el cliente y sus operadores, asegurando un conocimiento profundo del equipo. Además, se enfatiza la relevancia de realizar una Revisión Anual de la grúa en centros certificados por la Red PALFINGER en España.

PALFINGER Ibérica agradece a Talleres Mecánicos del Sur, S.A. la confianza depositada en la marca. A continuación, algunas imágenes de los primeros trabajos la nueva La PK 78002 SH PALFINGER. ¡Larga vida a esta gran máquina!

Kiloutou España renueva su organización

Unidos para liderar el futuro del alquiler de maquinaria.

Kiloutou España pone en marcha la integración de los equipos de las empresas que la conforman bajo una estructura de áreas unificadas y un nuevo comité de dirección, el cual incluye a los directores generales de ToolQuick, Liftisa y Gloobal que aportan la experiencia y el conocimiento especializado para reforzar la propuesta de valor al cliente.

Cyril Brillouet, Director General de Kiloutou España, señala: “La integración de los equipos responde al objetivo de mayor eficiencia, mejorar la toma de decisiones estratégicas y fomentar la colaboración entre todos. Además, implica una manera más coordinada de trabajar que refuerza la visión global y multiplica los beneficios para nuestros clientes.”

BENEFICIOS

PARA LOS CLIENTES

• Continuidad y confianza: los clientes seguirán en contacto con los mismos interlocutores, ahora con la posibilidad de ampliar líneas de trabajo y colaboración.

• Oferta amplia y completa: acceso a un catálogo con más maquinaria, herramientas, vehículos especializados, ferretería, materiales de construcción y andamios; además de servicios de formación, venta y post venta.

• Visión conjunta: la coordinación de cuatro empresas líderes potencia nuestros servicios actuales y facilita la creación de soluciones innovadoras adaptadas a cada proyecto.

• Mayor agilidad: equipos más integrados que permiten reducir tiempos de respuesta y mejorar la eficiencia.

Como destaca Ramón Santamaría, antes Director General de LIFTISA, y ahora nuevo Director de Operaciones de Kiloutou España: “Formar parte de esta nueva organización es una gran oportunidad para dar un salto adelante. La especialización de cada una de las empresas aporta un enorme valor al cliente.

Así, al trabajar bajo una misma estructura, mantenemos eso que nos hace únicos y la cercanía que nos distingue, pero sumamos la capacidad, fuerza y visión global de todo el Grupo Kiloutou.”

Tras la puesta en marcha, Xavier Bové, director de Recursos Humanos añade: “Al tener una organización unificada, nos permite seguir creciendo sin perder lo que nos hace únicos: la experiencia, la cercanía y la cultu-

ra de cada compañía que forma parte de Kiloutou en España. Es una oportunidad para compartir conocimiento, sumar capacidades y abrir nuevas vías de desarrollo, tanto para nuestros clientes como para nuestros equipos.”

En detalle la composición del nuevo comité de dirección de Kiloutou España:

• Director General, Cyril Brillouet

• Director Técnico, Arnau Planas

• Director de Transformación, Gabriel Dabanch (anterior Director de Operaciones LIFTISA & GLOOBAL)

• Director Financiero, Eduard Comes

• Director de Recursos Humanos, Xavier Bové

• Director Comercial & Marketing, Iñigo Méndoza (anterior Director General GLOOBAL)

• Director de Operaciones, Ramón Santamaría (anterior Director General LIFTISA)

• Director de Negocio Profesional, José Luis Aliaga (anterior Director General TOOLQUICK).

COMPROMISO Y VISIÓN COMPARTIDA

Con esta unión de equipo, Kiloutou suma a partir de ahora más de 63 agencias y 960 puntos de servicio en España, de esta manera reforzamos nuestra misión de acompañar a nuestros clientes con innovación, seguridad y sostenibilidad.

En palabras de Cyril Brillouet: “Damos un nuevo paso decisivo para consolidarnos como el socio integral de referencia en el alquiler de maquinaria del país. Integrar nuestras áreas nos hace más ágiles, multiplica el talento de nuestros equipos y permite ofre-

cer a los clientes una propuesta de valor más fuerte, sin perder la especialización de cada empresa.”

Seguimos apostando con convicción en nuestros equipos y estrategia, crecer no es solo sumar, es integrar. La unión de Kilou -

tou, ToolQuick, Liftisa y Gloobal bajo una misma visión multiplica la conexión con nuestros clientes y fortalece nuestro servicio. Juntos, construimos una nueva organización, capaz de liderar el presente y preparar el futuro del alquiler de maquinaria en España.

Cyril Brillouet, Director General
Ramón Santamaría, Director de Operaciones
Gabriel Dabanch, Director de Transformación
Iñigo Méndoza, Director Comercial & Marketing
José Luis Aliaga, Director Negocio Profesional

Haulotte presenta las HS21 E y HS21 E PRO: la nueva plataforma de tijera todoterreno 100% eléctrica de la gama Pulseo

En respuesta a los desafíos de la descarbonización y la evolución de las obras en altura, Haulotte amplía su gama PULSEO con las HS21 E y HS21 E PRO, dos plataformas de tijera todoterreno 100% eléctricas que combinan potencia, precisión y durabilidad, alcanzando hasta 21 metros de altura.

HS21 E: NUEVA PLATAFORMA DE TIJERA TODOTERRENO

UN NUEVO NIVEL DE RENDIMIENTO

Con una altura de trabajo de 21 metros, equivalente a seis pisos, una capacidad de carga de 750 kg/4 personas y la posibilidad de desplazarse a plena altura sin restricciones de carga, la HS21 E abre nuevas posibilidades en las obras. Su amplia plataforma, extensible hasta 7,50 metros, ofrece un espacio de trabajo óptimo, perfectamente adaptado a aplicaciones exigentes.

Equipada con un motor 100% eléctrico, la HS21 E es adecuada tanto para uso en interiores como exteriores, ofreciendo un funcionamiento silencioso y sin emisiones nocivas. Sus baterías de litio libres de mantenimiento garantizan una carga rápida y una vida útil de hasta 10 años. Para lograr la máxima autonomía en obras aisladas, es compatible con el Range Extender, un generador extraíble e intercambiable entre todas las máquinas PULSEO.

CAPACIDADES TODOTERRENO SIN CONCESIONES

Con tracción a las cuatro ruedas y transmisión por ejes, la HS21 E ofrece una excelente tracción en terrenos difíciles. Puede superar pendientes de hasta el 38% y mantiene su rendimiento incluso en los entornos más exigentes gracias a su sistema de bloqueo de diferencial.

EXPERIENCIA DE USUARIO INTUITIVA Y CONECTADA

Este nuevo modelo incorpora un innovador cuadro de mando superior con pantalla, una interfaz ergonómica desarrollada para guiar al operador y simplificar el manejo en altura. La visualización en tiempo real, los mandos proporcionales y la navegación intuitiva

proporcionan mayor comodidad y facilidad de uso.

Los operadores y gestores de flota también se benefician de un conjunto de herramientas digitales avanzadas: Haulotte Activ’Screen, Haulotte Diag y SHERPAL.

• Haulotte Activ’Screen, integrado en la máquina, ofrece acceso instantáneo a datos esenciales como alertas, registros de mantenimiento y, sobre todo, diagnósticos avanzados que permiten a los usuarios identificar fallos de manera independiente. Esto reduce los tiempos de inactividad y simplifica la resolución de problemas.

• SHERPAL, la solución telemática de Haulotte, proporciona un seguimiento remoto en tiempo real del estado, uso y necesidades de mantenimiento de la máquina, optimizando la gestión y disponibilidad de la flota.

CARACTERÍSTICAS PARA FACILITAR EL TRANSPORTE Y LA MANIOBRABILIDAD

ALINEACIÓN AUTOMÁTICA DE LAS RUEDAS

En plataformas amplias, la orientación de las ruedas no siempre es visible para el operador. El sistema automático de alineación de las ruedas traseras y las 4 ruedas directrices facilitan la maniobra en la obra y durante la carga, garantizando una conducción más segura y precisa.

PLATAFORMA DISEÑADA PARA UN TRANSPORTE RÁPIDO Y SENCILLO

Con una barandilla que puede abatirse en solo 2 minutos (8 pasadores a retirar), se reduce el tiempo de preparación antes del transporte, optimizando la puesta en marcha en la obra.

HAULOTTE ACTIV’LIGHTING SYSTEM

Este innovador sistema de iluminación ha sido diseñado para hacer que la carga y descarga sean más seguras, asegurando que las luces estén posicionadas para evitar deslumbrar al operador.

UNA MÁQUINA HECHA PARA DURAR

Robusta, fiable y fácil de mantener, la HS21 E incorpora motores asíncronos sin manteni-

miento, acceso directo a los componentes y piezas de alta calidad probadas en condiciones extremas. El resultado: una mayor vida útil, costes de propiedad controlados (TCO) y mayor tranquilidad.

OPCIÓN MATERIAL HANDLING

RACK: MAYOR VERSATILIDAD

Ideal para la instalación de tuberías o paneles, la opción Material Handling Rack se convierte rápidamente en indispensable para aumentar la seguridad y la productividad. Puede transportar 400 kg de material con 3 operarios, mejorando la eficiencia en el trabajo.

Éxito del Webinar de ANAGRUAL sobre la Certificación de Operadores de Grúa Móvil: un gran paso para el sector

El pasado miércoles, 10 de septiembre de 2025, ANAGRUAL celebró con gran éxito su esperado webinar sobre la Certificación de Personas para Operadores de Grúa Móvil, un encuentro que contó con una excelente acogida por parte de los gruistas y empresas del sector, demostrando el interés creciente en la profesionalización y seguridad de esta industria.

La jornada, que puede visionarse íntegramente y cuyas presentaciones están ya disponibles para su descarga, marcó un hito importante en el avance del sector. ANAGRUAL ha trabajado intensamente para ofrecer una vía oficial, estructurada y transparente para la obtención del carné de operador de grúa móvil, garantizando que todos los profesionales dispongan de la formación, conocimientos y acreditación necesarios para desempeñar su trabajo con la mayor seguridad y profesionalidad.

ASPECTOS CLAVE TRATADOS EN EL WEBINAR

Durante el encuentro se explicaron en detalle los puntos fundamentales del proceso de certificación, entre ellos:

• En qué consiste la certificación del operador de grúa móvil.

• Prerrequisitos y condiciones para poder examinarse.

• Proceso del examen teórico-práctico y tasas de examen.

• Requisitos para la convocatoria y contenido del examen.

• Centros acreditados para la realización de pruebas y condiciones

para ser centro examinador.

• Costes, obtención y renovación del certificado OPGM y del carné oficial.

• Procedimientos para la suspensión o retirada de la certificación.

El hecho de contar con empresas acreditadas que ya pueden realizar los exámenes supone un gran avance, pues agiliza y da mayor cobertura a la obtención del carné en todo el territorio.

UN PASO ADELANTE PARA TODA LA INDUSTRIA

Desde ANAGRUAL destacaron que este trabajo responde a la necesidad de profesionalizar y unificar criterios en la operación de grúas móviles, una demanda que el sector venía reclamando desde hace tiempo. Ofrece a los profesionales un reconocimiento oficial y renovable que garantiza su cualificación.

Además, esta iniciativa facilita a las empresas la contratación de personal acreditado, con la tranquilidad de contar con gruistas que han superado una formación teórico-práctica exigente y reconocida oficialmente.

DISPONIBLE PARA TODOS LOS INTERESADOS QUE SEAN SOCIOS

Para quienes no pudieron asistir, ANAGRUAL ha puesto a disposición de sus miembros:

• El webinar completo en vídeo.

• Las presentaciones utilizadas durante la sesión.

De esta forma, todos los profesionales y empresas del sector que sean socios pueden acceder a la información y conocer de primera mano los pasos para obtener la certificación.

Si no eres socio de ANAGRUAL, aprovecha el día y ponte en contacto con ellos para hacerte socio. Puedes escribir un mail a info@anagrual.es

¡Abiertas las inscripciones para

Conexpo-CON/AGG

2026, el evento imprescindible de la construcción!

El mayor y más esperado salón de la construcción a nivel mundial, CONEXPO-CON/AGG, ha abierto oficialmente sus inscripciones. La feria tendrá lugar del 3 al 7 de marzo de 2026 en Las Vegas, reuniendo a todos los grandes sectores de la industria para descubrir de primera mano los equipos, innovaciones y tecnologías que marcarán el futuro del sector. Ya disponible en www.conexpoconagg.com. Los inscritos antes del 5 de diciembre de 2025 podrán beneficiarse de precios reducidos con el código NEWS30, además de prioridad para talleres de aforo limitado, experiencias prácticas y sesiones educativas exclusivas.

“CONEXPO-CON/AGG 2026 es mucho más que un encuentro: es la plataforma de lanzamiento hacia la próxima era de la construcción”, afirmó Dana Wuesthoff, directora del certamen. “Aquí es donde líderes, innovadores y visionarios del sector se reúnen para reescribir lo posible. Desde tecnologías disruptivas hasta alianzas duraderas, cada momento en la feria está diseñado para inspirar progreso, impulsar nuevas ideas y proyectar el futuro de la construcción”.

Consolidada como el escaparate más influyente de la industria, CONEXPO-CON/AGG 2026 se anuncia más dinámica y ambiciosa que nunca. Los asistentes podrán disfrutar de novedades como el escenario Ground Breakers, dedicado a ponencias magistrales, y talleres especializados para profesionales clave del sector. Estas actividades ofrecerán acceso directo a los últimos avances, conocimientos esenciales y oportunidades de negocio de alto valor.

Eric Sauvage, presidente del certamen y CEO de LBX Company, destacó: “CONEXPO-CON/AGG es mucho más que un evento: es el crisol donde se forja el futuro de la construcción. Para los expositores, supone una oportunidad única para conectar con miles de decisores, mostrar productos de vanguardia a una audiencia internacional y obtener una visión privilegiada de las necesidades del mercado. Aquí es donde los grandes innovadores presentan sus avances, crean alianzas estratégicas y definen el rumbo de la industria”.

La clave de CONEXPO-CON/AGG reside en su capacidad para conectar profesionales con experiencias prácticas, soluciones innovadoras y oportunidades transformadoras que dejan huella en el sector.

Spencer Johnson, de la empresa Payne + Dolan, Inc. (Wisconsin), señaló: “Asistir a CONEXPO-CON/AGG nos permite descubrir nuevas soluciones de seguridad, recursos aplicables en el día a día y compartirlos con nuestro equipo. La feria es enorme, con una oferta inmensa de equipos, fabricantes, tecnología y formación, lo que abre la puerta a explorar cualquier área de interés”.

NOVEDADES PARA 2026

GROUND BREAKERS STAGE: EL PODER TRANSFORMADOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Ubicado en el lobby del West Hall, será el espacio central para reflexionar sobre:

• Avances emergentes en tecnología y métodos constructivos.

• Políticas públicas que marcan el futuro del sector.

• Estrategias frente a la escasez de mano de obra y para el crecimiento del talento.

• Prácticas sostenibles y medioambientalmente responsables.

• La importancia de la salud mental en la profesión.

WOMEN IN CONSTRUCTION: TALLER EMPOWERHER

Coincidiendo con la Semana de la Mujer en la Construcción 2026, el taller EmpowerHER celebrará el papel femenino en el sector a través de:

• Networking y mentoría.

• Paneles y ponencias con voces referentes de la industria.

• Patrocinios para iniciativas lideradas por mujeres.

TALLER DE PEQUEÑAS EMPRESAS

Un programa diseñado para impulsar a las PYMEs de la construcción mediante:

• Conexiones estratégicas y oportunidades de negocio.

• Estrategias prácticas para el crecimiento inmediato.

• Patrocinios que potencien el éxito de las pequeñas compañías.

SHOP TALKS AND WALKS: SOLUCIONES PRÁCTICAS PARA EL DÍA A DÍA

Enfoque en el mantenimiento con sesiones sobre:

• Prevención y optimización del rendimiento de los equipos.

• Recursos educativos para resolver problemas reales de la industria.

DATOS CLAVE DEL EVENTO

• Fechas: 3–7 de marzo de 2026

• Lugar: Las Vegas Convention Center

• Expositores: 2.000 en casi 2,9 millones de pies² de exposición

• Formación: Más de 150 sesiones sobre tecnología, gestión, seguridad y talento

• Registro: Ya disponible en www.conexpoconagg.com

Los inscritos antes del 5 de diciembre de 2025 podrán beneficiarse de precios reducidos con el código NEWS30, además de prioridad para talleres de aforo limitado, experiencias prácticas y sesiones educativas exclusivas.

Dylan Mercier, de D2 Contracting (Michigan), lo resume así: “Si mueves tierra, instalas tuberías o construyes infraestructuras, este es tu evento. No pierdas tiempo dudando. En Las Vegas no escucharás solo discursos, estarás frente a las máquinas, la tecnología y las personas que hacen el trabajo real. Una sola visita puede cambiar la manera en que presupuestas, formas equipos y gestionas tu negocio”.

Un primer semestre interesante para Tadano

El fabricante japonés de grúas y plataformas aéreas Tadano ha publicado los resultados del primer semestre, que reflejan un aumento en los ingresos pero una caída en los beneficios.

Los ingresos totales en los seis primeros meses del año, hasta finales de junio, fueron de 164.800 millones de yenes (1.100 millones de dólares), lo que representa un incremento del 16,6 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento se debe principalmente a la incorporación del negocio de Manitex, que impulsó las ventas de grúas articuladasy plataformas aéreas.

Sin embargo, el beneficio antes de impuestos cayó un 37,5 %, situándose en 8.100 millones de yenes (55,1 millones de dólares). La caída habría sido aún mayor si no fuera por ganancias extraordinarias de 2.330 millones de yenes (15,8 millones de dólares) por la venta de activos. El beneficio ordinario se redujo un 41,3 %, hasta los 6.400 millones de yenes (43,5 millones de dólares).

La disminución de beneficios se atribuye al aumento de los costes de materiales, el fuerte incremento de los gastos operativos, la amortización del fondo de comercio de Manitex, así como en menor medida a aranceles y pérdidas por tipos de cambio.

DESGLOSE DE INGRESOS POR PRODUCTO

• Grúas móviles: 103.100 millones de yenes (698 millones USD) — +5,4 %

• Grúas articuladas (loader cranes): 19.300 millones de yenes (130,4 millones USD) — +105 %

• Plataformas de trabajo aéreo: 14.100 millones de yenes (95,5 millones USD) — +39,4 %

• Otros ingresos: 28.300 millones de yenes (191,2 millones USD) — +17,5 %

• Total: 164.800 millones de yenes (1.100 millones USD) — +16,6 %

VENTAS POR UBICACIÓN GEOGRÁFICA

GRÚAS MÓVILES

• Japón: 21.990 millones de yenes (148,8 millones USD) — -5,1 %

• Exportación: 81.100 millones de yenes (549 millones USD) — +8,7 %

• Total: 103.100 millones de yenes (698 millones USD) — +5,4 %

GRÚAS ARTICULADAS

• Japón: 8.930 millones de yenes (60,4 millones USD) — +7,4 %

• Exportación: 10.350 millones de yenes (70 millones USD) — +863 %

• Total: 19.300 millones de yenes (130,4 millones USD) — +105 %

PLATAFORMAS AÉREAS

• Japón: 11.500 millones de yenes (77,7 millones USD) — +21,1 %

• Exportación: 2.650 millones de yenes (17,8 millones USD) — +301,3 %

• Total: 14.100 millones de yenes (95,5 millones USD) — +39,4 %

VENTAS POR REGIÓN

• Europa: 22.990 millones de yenes (155,5 millones USD) — +42,1 %

• Norteamérica: 62.500 millones de yenes (422,8 millones USD) — +32 %

• Centro y Sudamérica: 5.350 millones de yenes (36,2 millones USD) — +145,9 %

• Asia: 6.450 millones de yenes (43,6 millones USD) — −14,2 %

• Oriente Medio: 9.080 millones de yenes (61,4 millones USD) — +61,4 %

• Oceanía: 5.280 millones de yenes (35,7 millones USD) — −48,3 %

• Otros mercados: 880 millones de yenes (5,9 millones USD) — +17,1 %

• Total exportaciones: 112.500 millones de yenes (761 millones USD) — +24,2 %

• Japón: 52.250 millones de yenes (355 millones USD) — +2,9 %

• Total global: 164.800 millones de yenes (1.100 millones USD) — +16,6 %

PREVISIÓN ANUAL

Tadano ha revisado al alza su previsión de ventas anuales, incrementándola un 4,4 % hasta 355.000 millones de yenes (2.400 millones de dólares). Sin embargo, ha rebajado su previsión de beneficio ordinario en un 30 %, situándola en 14.000 millones de yenes (94,7 millones de dólares).

JLG afronta un trimestre complejo con caída en ventas, beneficios y pedidos

La división de plataformas de acceso de Oshkosh Corporation, liderada por JLG, ha cerrado un segundo trimestre y primer semestre de 2025 marcados por un fuerte descenso en los principales indicadores financieros. Pese al entorno adverso, la compañía mantiene su apuesta por la innovación y la expansión a largo plazo.

DESACELERACIÓN GENERAL EN LA DIVISIÓN DE ACCESO

La unidad de acceso, que incluye las marcas JLG, Hinowa y Ausa, registró una caída del 16% en sus ingresos durante los primeros seis meses del año, alcanzando los 2.210 millones de dólares. El descenso más acusado se observó en los manipuladores telescópicos, con una caída del 29%.

Desglose de ingresos semestrales:

• Plataformas aéreas: 1.090 M$ (-14%)

• Manipuladores telescópicos: 802 M$ (-29%)

• Otros productos: 575,8 M$ (-3,6%)

Total: 2.640 M$ (-16%)

Además, el beneficio operativo de la división se redujo un 37,5%, hasta los 284,7 millones de dólares, debido principalmente a menores volúmenes de ventas y mayores descuentos comerciales.

CARTERA DE PEDIDOS EN RETROCESO

La situación también se refleja en la cartera de pedidos, que a cierre de junio se situaba en 1.190 millones de dólares, una reducción del 42% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando alcanzaba los 3.260 millones.

PREVISIONES PARA EL AÑO: AJUSTE EN INGRESOS Y MÁRGENES

De cara al cierre del ejercicio 2025, Oshkosh prevé que la división de acceso alcance ingresos de 4.400 millones de dólares, lo que representaría una bajada del 14,5% respecto a 2024. Asimismo, la compañía estima un margen operativo del 12,5%, por debajo del 16,5% registrado el año pasado.

SEGUNDO TRIMESTRE: IMPACTO DE LA PÉRDIDA DE CONTRATO CON CATERPILLAR

En el segundo trimestre, la división de acceso experimentó un descenso del 10,7% en sus ingresos, alcanzando los 1.260 millones de dólares. Esta caída se atribuye en gran medida a la pérdida del contrato con Caterpillar para manipuladores telescópicos en Europa, además de la ralentización de los mercados domésti -

co y europeo, donde las empresas de alquiler han retrasado sus inversiones.

Desglose de ingresos Q2:

• Plataformas aéreas: 638 M$ (-5,5%)

• Manipuladores telescópicos: 428,6 M$ (-24,1%)

• Otros productos: 292,9 M$ (-3,3%)

Total: 1.410 M$ (-10,7%)

El beneficio operativo trimestral se redujo en un 26,3%, situándose en 181,6 millones de dólares, afectado por las mismas causas que el acumulado semestral.

RESULTADOS CONSOLIDADOS DE OSHKOSH

El grupo Oshkosh, en su conjunto, cerró el primer semestre de 2025 con:

• Ingresos globales: 5.040 millones de dólares (-6,5%)

• Beneficio antes de impuestos: 421,8 millones de dólares (-9,5%)

MENSAJE DE CONFIANZA DESDE LA DIRECCIÓN

A pesar del difícil contexto, el CEO de Oshkosh, John Pfeifer, expresó optimismo:“Hemos tenido un segundo trimestre sólido gracias a una ejecución disciplinada y a la solidez de nuestro portafolio. Aunque el segmento de acceso se ha visto afectado por el entorno, ha demostrado resiliencia y ha contribuido positivamente al resultado general”.

Pfeifer destacó varios hitos estratégicos recientes:

• Lanzamiento de una nueva plataforma de tijera micro de JLG

• Extensión de tres años del contrato con el Ejército de EE.UU. para vehículos tácticos

• Celebración del Día del Inversor, donde se presentaron los objetivos financieros hasta 2028

“Con la buena evolución en nuestras divisiones Vocational y de Transporte, hemos ajustado al alza nuestras previsiones de beneficios por acción para 2025, que ahora estimamos en torno a los 11 dólares. Pese a las incertidumbres en el comercio internacional, seguimos confiando en nuestra capacidad para generar valor para clientes y accionistas.”

Transgrúas entrega una F1250R.2.9 Techno a Grúas

y Transportes Conejero

Transgrúas ha realizado en Valencia una nueva entrega de alto nivel tecnológico al sector del izaje: una grúa Fassi F1250R.2.9 Techno, una de las más avanzadas del mercado, que ha pasado a formar parte de la flota de Grúas y Transportes Conejero S.L., empresa referente en la Comunidad Valenciana.

El acto de entrega contó con la presencia del director técnico de Transgrúas y del comercial de zona, Adrián Quílez Segarra, quienes además ofrecieron formación específica para garantizar el máximo rendimiento de la grúa desde el primer día.

UNA GRÚA QUE MARCA LA DIFERENCIA

La Fassi F1250R.2.9 Techno destaca por incorporar la más avanzada tecnología y un conjunto de prestaciones que la sitúan a la vanguardia del sector:

• Capacidad de elevación de 103 Tn/mt.

• Nueve prolongas hidráulicas que ofrecen un alcance excepcional.

• Sistema inteligente de control IMC, que asegura la máxima precisión y seguridad en cada maniobra.

• Estabilizadores rotantes a 180°, que aportan gran versatilidad de posicionamiento.

• Radiocontrol Maxi 8 con display V7, para un control ergonómico y preciso.

• Versatilidad grúa + plataforma elevadora (PLE) gracias al sistema PSC.

La unidad entregada incorpora además cabrestante V28, prolonga hidráulica L436, cesta SKY 3 300 y carrocería a medida, lo que refuerza aún más sus capacidades operativas.

CONFIANZA EN LA INNOVACIÓN

La elección de este modelo por parte de Grúas y Transportes Conejero responde a la confianza en un equipo capaz de combinar potencia, seguridad y versatilidad. Para la empresa, disponer de una grúa con estas características supone un importante refuerzo a su capacidad

de respuesta en proyectos complejos, consolidando su posición en el mercado de elevación y transporte especial.

Desde Transgrúas, han agradecido a Conejero la confianza depositada y han reafirmado su compromiso de seguir acompañando a sus clientes con soluciones de última generación y un servicio técnico de primer nivel.

Con esta entrega, Transgrúas y Fassi Official refuerzan su apuesta por la innovación y la excelencia, apoyando a empresas líderes como Grúas y Transportes Conejero en su crecimiento y especialización en la Comunidad Valenciana.

ENTREVISTA

Ana Hernández

directora general adjunta de Feria de Zaragoza

SMOPYC 2026: una edición histórica que superará todos los récords

A más de siete meses de su celebración, SMOPYC 2026 (15-18 de abril) ya apunta a convertirse en una edición histórica. En una entrevista con Movicarga, Ana Hernández, directora general adjunta de Feria de Zaragoza, adelanta que el salón cuenta con más del 70 % de los expositores confirmados y el 80 % de la superficie ya reservada respecto a 2023, con la meta de alcanzar los 100.000 m² y superar las 1.000 firmas expositoras.

La feria llega con novedades clave: más seminarios técnicos, un Área Demo abierta a todo tipo de empresas, concursos de Formación Profesional para acercar el sector a los jóvenes, y un fuerte enfoque en sostenibilidad e innovación con el Concurso de Novedades Técnicas 2026 como protagonista. Además, la digitalización será esencial con app renovada, registro online gratuito, descuentos en transporte y servicios mejorados para visitantes y expositores.

Con una previsión de visitantes nacionales e internacionales, acuerdos con ANMOPYC para misiones comerciales y un programa técnico de primer nivel, SMOPYC 2026 se perfila como la gran cita del sector de maquinaria en España.

Mov.- Smopyc 2026 se celebra del 15 al 18 de abril, ¿cómo vais de expositores hasta la fecha?

Las cifras son muy prometedoras: a más de 7 meses de la celebración de SMOPYC, tenemos confirmados ya más del 70% de los expositores que participaron la edición anterior, y más del 80% de la superficie ocupada en 2023. Tenemos por delante los meses finales, en los que el ritmo de contratación se acelera, por lo que todo apunta a que superaremos ampliamente las cifras de los últimos años.

Mov.- ¿Hasta cuántos metros queréis llegar y cuántos expositores?

Nuestro objetivo es acercarnos a los 100.000 m2 de exposición y superar las 1.000 firmas expositoras. Es un objetivo ambicioso, pero alcanzable; SMOPYC es un certamen muy consolidado, que ha demostrado ser herramienta clave de este sector. Además, el mercado está

QUEREMOS APOSTAR POR UNA TECNIFICACIÓN DEL CERTAMEN, CON LA CELEBRACIÓN DE MUCHOS MÁS SEMINARIOS QUE EN ANTERIORES EDICIONES, QUE CONGREGUEN A TODO EL SECTOR EN ZARAGOZA DURANTE ESOS CUATRO DÍAS

ahora mismo en un buen momento, por lo que todo se alinea para que disfrutemos un SMOPYC de récord.

Mov.- ¿Qué novedades veremos en 2026 para los visitantes? En esta edición queremos apostar por una tecnificación del Certamen, con la celebración de muchos más seminarios que en anteriores ediciones, que congreguen a todo el sector en Zaragoza durante esos cuatro días.

Y no nos queremos olvidar de los jóvenes: ya en la edición anterior comenzó nuestra apuesta por acercar este sector a los jóvenes, que se-

permite el acceso de maquinaria o vehículos al interior de los pabellones, y se reserva para los últimos detalles de decoración y puesta a punto de cada espacio.

NUESTRO OBJETIVO ES ACERCARNOS A LOS 100.000 M2 DE EXPOSICIÓN Y SUPERAR LAS 1.000 FIRMAS EXPOSITORAS

rán nuestro futuro y relevo generacional. En 2023, en colaboración con AFUPRO y ELEVA, organizamos un concurso para escuelas de Formación Profesional a nivel nacional. Volveremos a tener durante SMOPYC una nueva edición de esta competición, que resultó ser todo un éxito.

Además de este concurso, potenciaremos la visita de talento joven, que vayan a incorporarse al mercado laboral en un corto plazo, para que comprueben todas las posibilidades que ofrece este sector.

Mov.- Si voy de visita, ¿cómo me registro como visitante y dónde descargo mi acreditación?

El proceso es sencillo y rápido: todo aquel que quiera visitarnos, puede acceder a nuestra página web, www.smopyc.es, y registrarse en el apartado de visitantes. Una vez completado su registro, recibirá su pase de visitante de manera inmediata y de forma totalmente gratuita.

Mov.- ¿La entrada es válida los cuatro días o debo elegir días concretos?

La acreditación es válida para los cuatro días de la feria y, como decía, totalmente gratuita.

Mov.- Soy nuevo expositor: ¿cuáles son los pasos para preinscribirme y formalizar la inscripción online? ¿Hasta cuándo tengo para inscribirme?

Actualmente, todo se hace vía online a través de la web de SMOPYC.

En cualquier caso, en el siguiente enlace se puede realizar directamente: https://www.feriazaragoza.es/smopyc/expositores/smopyc-preinscripcion

No hay un tiempo máximo para inscribirse, aunque 15 días antes de la fecha de celebración ya no se admiten inscripciones por una cuestión de organización logística.

Mov.- ¿Cuándo puedo entrar maquinaria al recinto y hasta qué fecha límite?

Las fechas de montaje de SMOPYC son del 9 al 14 de abril, aunque ese último día ya no se

Mov.- ¿Qué es exactamente el “Área DEMO” y cómo contrato un espacio allí si no tengo stand en pabellón? ¿Puedo exponer en el área Demo solamente?

El Área Demo es una zona que estará ubicada en la zona exterior, para que las empresas que lo deseen puedan contratar allí un espacio para mostrar sus equipos en movimiento.

Tuvimos Área Demo en otras ediciones de SMOPYC, pero la novedad de este año es que un expositor podrá contratar espacio en esta zona sin necesidad de contar con ubicación en pabellón o área exterior. De esta forma, abrimos las opciones de participación en SMOPYC, y cualquier empresa podrá participar en pabellón, área exterior y/o área demo, sin ninguna limitación.

Mov.- ¿Se permiten demostraciones con carga real, circulación de máquinas y pruebas in situ? ¿Hay horarios para ello? Sí: en el interior de los pabellones puede realizarse, dentro del stand de cada expositor, siempre que las máquinas sean eléctricas y la zona esté perfectamente delimitada y atendida por el personal de la empresa, cumpliendo por supuesto con todos los requisitos de seguridad. Todo tiene que tener una autorización previa por parte de nuestro equipo, para asegurar que estas acciones no generen ruido, polvo, etc, que pudiera molestar al resto de expositores y visitantes.

En Área exterior puede haber también demostraciones, tanto en la zona de exposición como en la de área demo. Aquí ya no tenemos la exigencia de que los equipos sean

SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN SON DOS

PUNTOS OBLIGADOS EN ESTA EDICIÓN 2026

eléctricos, pero, como en pabellón, la zona tiene que estar delimitada y cumplir con todas las medidas de seguridad.

Mov.- ¿Habrá un programa de seminarios, jornadas técnicas o presentaciones por sectores? ¿Dónde consultarlo y cómo inscribirse? Uno de los objetivos de SMOPYC es que el certamen crezca a nivel técnico. Para ello, hay varios eventos organizados por las principales asociaciones del sector, que son colaboradores clave para nosotros, y tres grandes eventos de construcción, trabajos de tecnología de suelos y subsuelos, y camiones de obra.

En estos momentos estamos perfilando todos los detalles de estos eventos, que iremos comunicando durante las próximas semanas.

Mov.- ¿Cuál es el enfoque temático de 2026 (sostenibilidad/innovación) y cómo se reflejará en el programa?

EL ÁREA DEMO ES UNA ZONA QUE ESTARÁ UBICADA EN LA ZONA

EXTERIOR, PARA QUE LAS EMPRESAS QUE LO DESEEN PUEDAN CONTRATAR ALLÍ UN ESPACIO PARA MOSTRAR SUS EQUIPOS EN MOVIMIENTO

TUVIMOS ÁREA DEMO EN OTRAS EDICIONES DE SMOPYC, PERO LA NOVEDAD DE ESTE AÑO ES QUE UN EXPOSITOR PODRÁ CONTRATAR

ESPACIO EN ESTA ZONA SIN NECESIDAD DE CONTAR CON UBICACIÓN EN PABELLÓN O ÁREA EXTERIOR

UNO DE LOS OBJETIVOS DE SMOPYC ES QUE EL CERTAMEN

CREZCA A NIVEL TÉCNICO. PARA ELLO, HAY VARIOS EVENTOS

ORGANIZADOS POR LAS PRINCIPALES ASOCIACIONES DEL SECTOR, QUE SON COLABORADORES CLAVE PARA NOSOTROS, Y TRES GRANDES EVENTOS DE CONSTRUCCIÓN, TRABAJOS DE TECNOLOGÍA DE SUELOS Y SUBSUELOS, Y CAMIONES DE OBRA.

Sostenibilidad e innovación son dos puntos obligados en esta edición 2026, que tendrán su máxima representación en el Concurso de Novedades Técnicas organizados por SMOPYC, que también se actualiza para, precisamente, fomentar y premiar estos dos aspectos tan actuales.

Mov.- ¿Cuándo se publican las bases y el plazo de presentación al Concurso de Novedades Técnicas 2026?

Se hace siempre unos meses antes de la celebración de la feria para que los expositores puedan presentar sus innovaciones. En las próximas semanas se comenzará a enviar toda la información.

Mov.- ¿Qué beneficios tiene participar en el Concurso de Novedades (visibilidad, categorías, jurado, premios)?

Un premio a un esfuerzo en el desarrollo de nuevos productos es siempre muy ansiado por los fabricantes. El reconocimiento de una feria de la entidad de SMOPYC a una innovación es siempre bienvenida y son muchos los fabricantes que participan en este encuentro y envían sus novedades al Concurso de Novedades Técnicas.

Mov.- ¿Habrá misiones comerciales y grupos de compradores internacionales? ¿Cómo puedo solicitar reuniones B2B? Desde hace ya muchas ediciones, SMOPYC y ANMOPYC van de la mano en la celebración de las misiones comerciales del Certamen, y es dicha asociación, la que se encarga de la organización de las mismas.

La importancia de ANMOPYC en este sector es indiscutible, y es el mejor aliado que podríamos tener para llevar a cabo esta acción.

y tanto el lugar exacto de salida como los horarios se podrán consultar en la web de SMOPYC en fechas más próximas del Certamen.

Mov.- ¿Hay tarifa plana de taxi para la feria?

AH- Sí, también tenemos un acuerdo con el servicio de taxi de la ciudad, y contamos con una tarifa plana de alrededor de 20 €.

También en nuestra web pueden consultar cómo acceder a dicha tarifa.

Mov.- ¿Se ofrecen bonos de descuento para viajar en RENFE o volar con IBERIA? ¿Cómo se tramitan?

Volvemos a poner a disposición de expositores y visitantes descuentos en RENFE e IBERIA. Los bonos para beneficiarse de estos descuentos están ya disponibles en la web de SMOPYC.

Mov.- ¿Qué hoteles recomendáis (Hoteles Colaboradores) y cómo accedo a tarifas/ condiciones especiales?

Afortunadamente la oferta hotelera de Zaragoza es hoy en día muy amplia y variada, por lo que queda ya muy lejos los problemas hoteleros de hace años.

Tenemos acuerdos con algunos hoteles colaboradores, cuyo listado también está ya disponible en nuestra página web, ubicados en distintas zonas de la ciudad, para cubrir las necesidades de expositores y visitantes.

Mov.- ¿Cuándo publicaréis el plano de pabellones y el listado de expositores por sectores (elevación, áridos, perforación, etc.)?

En octubre se comenzará el trabajo con planos, para informar, en primer lugar, a cada una de las empresas expositoras y, a partir de entonces, publicar listado de participantes y planos.

Mov.- ¿Se ofrecerá streaming o grabación de las jornadas técnicas para quienes no puedan asistir a todas?

ESTA EDICIÓN VA A SER POSIBLEMENTE LA MEJOR DESDE LA QUE TUVO LUGAR EN 2008. HAY ILUSIÓN Y HAY NEGOCIO, Y TODO APUNTA A QUE VAMOS A TENER UNA SMOPYC HISTÓRICA QUE NO SE DEBERÍAN PERDER

Mov.- ¿Qué perfiles de visitante predominan y de qué países suelen venir? Nuestros visitantes son, fundamentalmente, empresas de alquiler de maquinaria, empresas de ejecución de obras y subcontratistas, empresas de extracción de áridos y fabricación de hormigón, importadores y distribuidores de maquinaria y componentes, ingenieros, jefes de obra, arquitectos y operadores de maquinaria.

La procedencia de estos visitantes suele ser, más allá de los nacionales, de Portugal, sur de Francia, norte de África y Latinoamérica.

Mov.- ¿Existe servicio de lanzadera gratuito Centro - Feria - Estación Delicias? ¿Con qué frecuencias y paradas exactas? Como en ediciones anteriores, volveremos a contar con este servicio lanzadera, que es totalmente gratuito. Tendrán salida desde el centro de la ciudad y la estación de tren “Delicias”,

Este aspecto técnico depende más de cada una de las asociaciones encargadas de la organización de estas jornadas, por lo que nosotros nos adaptaremos a lo que ellas tengan definido.

Mov.- ¿Vais a lanzar app o newsletters específica para alertas de agenda, cambios y networking durante el salón?

Las nuevas tecnologías son cada día más habituales y una feria que se precie no puede no contar con una APP. Ya disponíamos de una app la edición anterior de SMOPYC, en la que estamos ya trabajando para actualizarla y mejorarla.

Mov.- ¿Qué les dirías a los expositores que todavía se lo están pensando para que vayan a exponer?

AH- Que esta edición va a ser posiblemente la mejor desde la que tuvo lugar en 2008. Hay ilusión y hay negocio, y todo apunta a que vamos a tener una SMOPYC histórica que no se deberían perder.

Luigi Vitaliano nombrado Country Manager de CTE para el mercado español

CTE SpA ha incorporado al Sr. Luigi Vitaliano a su equipo de ventas.

Luigi Vitaliano asumirá el cargo de Country Manager de CTE para los mercados español y portugués, un movimiento estratégico para consolidar y desarrollar aún más la presencia de la marca CTE en uno de los mercados más dinámicos y en rápida evolución de Europa.

Con muchos años de experiencia en el sector de las plataformas aéreas y un profundo conocimiento de las dinámicas del mercado ibérico, Luigi aportará una contribución fundamental al equipo de ventas de CTE. Su profesionalidad y experiencia serán claves para fortalecer las relaciones con los clientes existentes y explorar nuevas oportunidades de crecimiento en España y Portugal.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Luigi a nuestro equipo”, afirmó Marco Govoni, COO de CTE. “El mercado español es una prioridad para CTE y estamos seguros de que la experiencia y visión de Luigi nos permitirán alcanzar nuestros objetivos y ofrecer un apoyo aún más eficaz a nuestros socios y clientes en esta región.”

Por su parte, Luigi Vitaliano comentó: “Estoy muy ilusionado con esta nueva oportunidad profesional en CTE SpA. Conozco la empresa desde hace muchos años y valoro profundamente sus valores, su historia y su espíritu innovador en la forma de abordar el mercado. Estoy convencido de que, trabajando estrechamente con el equipo, lograremos resultados significativos y consolidaremos la presencia de la marca en los mercados español y portugués.”

Jon Lecue, nuevo Director General de ALBA:

“Una nueva etapa con el mejor equipo que uno pueda imaginar”

ALBA inicia una nueva etapa con la incorporación de Jon Lecue Nadal como Director General, marcando un hito en la historia de la compañía. Con una trayectoria sólida y una visión estratégica orientada al crecimiento, Jon se une a la familia Canopy Brands, con quienes comparte un compromiso firme: triunfar, sin excusas.

En palabras del propio Jon Lecue: “Comenzamos una nueva etapa con el mejor equipo que uno pueda imaginar. Formar parte del grupo Canopy Brands nos ofrece la oportunidad de llevar a ALBA a un nuevo nivel, con innovación, compromiso y pasión por el trabajo bien hecho.”

Desde ALBA expresan su entusiasmo por esta nueva incorporación y confían plenamente en que, bajo la dirección de Jon Lecue, la empresa seguirá reforzando su posición en el mercado y desarrollando proyectos con la calidad y profesionalidad que siempre la han caracterizado.

La familia de Canopy Brands también ha mostrado su satisfacción: “Estamos encantados de dar la bienvenida a nuestro nuevo Director General de ALBA, Jon Lecue Nadal. La familia de Canopy Brands está impaciente por trabajar contigo y comenzar juntos esta nueva etapa. ¡Bienvenido al equipo!”

ALBA se prepara para afrontar nuevos retos con un liderazgo renovado y un enfoque claro: seguir creciendo juntos.

Palazzani Industrie: lanzamiento del programa

Palazzani Care en colaboración con MG Garantie para la gestión de extensiones de garantía en plataformas aéreas

Palazzani Industrie anuncia la firma de un acuerdo con MG Garantie para la gestión de las extensiones de garantía de sus plataformas aéreas, lanzando oficialmente el programa Palazzani Care. Con efecto desde el 1 de julio, este acuerdo refuerza el compromiso de Palazzani de ofrecer a sus clientes un soporte postventa estructurado y cualificado, garantizando la continuidad operativa de sus máquinas en los numerosos mercados en los que la empresa opera.

Fundada en 1935, Palazzani Industrie celebra este año su 90º aniversario, confirmando su posición como uno de los principales fabricantes internacionales de plataformas aéreas tipo Ragno para trabajos en altura. Con una gama de productos que abarca desde los modelos TZJ – ideales para entornos urbanos y aplicaciones interiores – hasta los ágiles y robustos TSJ, y llegando a las plataformas XTJ, diseñadas para grandes alturas y terrenos complejos, Palazzani sigue destacando por su innovación tecnológica, seguridad y fiabilidad.

El programa Palazzani Care, desarrollado en colaboración con MG Garantie, tiene como objetivo proteger la inversión de los propietarios de las plataformas mediante un servicio de extensión de garantía que se activa en el momento de la entrega de la máquina. La cobertura incluye la gestión de fallos accidentales de componentes mecánicos y eléctricos, siguiendo procedimientos que garantizan el uso exclusivo de repuestos originales y la implicación directa de la red de distribuidores oficiales de Palazzani.

MG Garantie, empresa especializada en la gestión postventa y extensiones de garantía para los sectores automotriz e industrial, coordinará todo el proceso de Palazzani Care: desde la notificación de fallos hasta la verificación técnica y la autorización de las reparaciones, garantizando tiempos de respuesta rápidos y el cumplimiento de los estándares de servicio definidos conjuntamente con Palazzani.

El acuerdo extiende la cobertura de Palazzani Care mucho más allá de Europa, incluyendo mercados estratégicos como Reino Unido, Suiza, Estados Unidos, Canadá y países del NAFTA, así como Australia, India, Oriente Medio, Egipto, la región APAC y Sudamérica. Una cobertura diseñada para respaldar

las plataformas Palazzani dondequiera que se utilicen, garantizando el mismo alto nivel de servicio en todo el mundo.

“El lanzamiento de Palazzani Care representa un paso más en la estrategia de Palazzani Industrie para ofrecer a los clientes una experiencia completa, desde el diseño del produc-

to hasta los servicios postventa”, afirma la dirección de la compañía. “Gracias a la colaboración con MG Garantie, podemos contar con un socio especializado que nos permite garantizar un soporte continuo y cualificado para nuestras plataformas, reforzando aún más nuestro compromiso con la fiabilidad, la seguridad y la protección de la inversión”.

IPAF y Sponge ganan tres premios Brandon Hall

Group™ HCM Excellence Awards® por su formación en seguridad de aprendizaje combinado

El programa de cumplimiento, que atiende a una audiencia anual de 230.000 personas, ha sido reconocido con dos premios de Oro y uno de Plata.

Sponge y la Federación Internacional de Acceso Motorizado (IPAF) han ganado conjuntamente tres Brandon Hall Group™ HCM Excellence Awards® por su curso de formación de operadores de plataformas móviles elevadoras de personal (PEMP/MEWP).

El curso obtuvo:

- Oro en Mejor formación en cumplimiento normativo.

- Oro en Mejor programa único o innovador de aprendizaje y desarrollo.

- Plata en Mejor uso de aprendizaje combinado.

RECONOCIMIENTO

A LA TRANSFORMACIÓN DE UN CURSO GLOBAL

El triple galardón reconoce la transformación del curso de operador de PEMP más antiguo y reconocido a nivel mundial de IPAF, que combina teoría y práctica con foco en la seguridad y la eficiencia. Cada año, más de 230.000 operadoresen todo el mundo eligen este curso para su capacitación.

Paul Roddis, Training Manager en IPAF, destacó:

“Es fantástico que el curso de formación de operadores de PEMP haya sido reconocido de esta forma. Este proyecto colaborativo global refleja la misión de IPAF: promover el uso seguro y eficaz de las plataformas de acceso en todo el mundo. Expertos de diferentes países trabajaron juntos, asegurando un estricto cumplimiento de los estándares técnicos más recientes, creando a la vez algo innovador y atractivo. La respuesta positiva de

los alumnos confirma que hemos alcanzado nuestro objetivo: reducir los accidentes enfatizando que trabajar de forma segura no es solo protegerse a uno mismo, sino también a la familia, los amigos y los compañeros de trabajo.”

UN CURSO BLENDED LEARNING INNOVADOR

El curso premiado se imparte como una experiencia de aprendizaje combinado, que integra formación teórica online a ritmo propio (eLearning en la plataforma Spark de Sponge) o formación teórica en aula, junto con formación práctica en un centro de IPAF aprobado.

Cumpliendo con estrictos estándares de salud y seguridad, el programa mejora los resultados gracias a rutas de aprendizaje modulares y simulaciones en 3D.

Beth Chudley, Head of Learning Solutions en Sponge, explicó:

“Este reconocimiento en tres categorías demuestra el poder de un aprendizaje de cumplimiento bien diseñado. Los instructores tienen la flexibilidad de combinar contenido digital con su propia experiencia, manteniendo los estándares de cumplimiento. Esto crea una experiencia de aprendizaje cohesionada en la que lo digital y lo presencial funcionan juntos de forma fluida.”

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

Los premios HCM Excellence Awards® son evaluados por un jurado compuesto por expertos senior independientes, analistas del

Brandon Hall Group y ejecutivos de la industria. Se valoran aspectos como:

• Alineación con la necesidad empresarial.

• Diseño, funcionalidad y entrega del programa.

• Adopción, integración, experiencia de usuario, innovación y creatividad.

• Eficacia, impacto y beneficios medibles.

Los ganadores serán reconocidos en la HCM Excellence Conference 2026, que tendrá lugar del 9 al 12 de febrero en West Palm Beach, Florida. Algunos de ellos, además, presentarán casos de éxito en sesiones especiales.

Rachel Cooke, directora del programa de premios, subrayó:

“Los ganadores de este año ejemplifican el poder transformador de una gestión estratégica del capital humano. Sus enfoques innovadores no solo han conseguido resultados empresariales notables, sino que también han redefinido lo que significa crear lugares de trabajo verdaderamente centrados en las personas.”

Finalmente, Mike Cooke, CEO de Brandon Hall Group, concluyó:

“Lo que diferencia a los ganadores de 2025 es su audaz adopción de tecnologías emergentes y su compromiso con experiencias significativas para los empleados que generan resultados tangibles. Invertir en las personas con propósito e innovación crea ventajas competitivas sostenibles en el entorno empresarial actual.”

Un nuevo protagonista: un alquilador chino

lidera

por primera vez las flotas globales de plataformas aéreas

Por primera vez, Horizon Construction Equipment, una empresa de alquiler de China, ha superado a United Rentals (EE.UU.) en el ranking Access50 de mayores flotas mundiales de plataformas elevadoras móviles (MEWPs).

Este hito subraya un claro cambio en la hegemonía del sector: firmas chinas, antes ausentes, ahora lideran con fuerza. Su crecimiento ha sido intenso: Huatie, otra firma china, escaló al tercer puesto gracias a un aumento del 39 % en su inventario, representando más de la mitad de los MEWPs vendidos en China.

Además de ampliar su actividad en el mercado local, Horizon concretó su expansión internacional mediante la adquisición de TH Tong Heng en Malasia, incorporando 1.200 equipos a su flota Antes de 2017, ninguna empresa china aparecía en el listado, lo que evidencia la rapidez y magnitud del cambio.

EL MERCADO GLOBAL DE PLATAFORMAS AÉREAS (MEWPS) EN 2025

PERSPECTIVA IPAF

IPAF, en sus Rental Market Reports 2025, revela una desaceleración en Norteamérica: los ingresos crecieron apenas un 1 % en 2024, llegando a USD 15.2 mil millones, mientras que la expansión de flotas se detuvo en alrededor de 857 000 unidades, la primera vez sin crecimiento neto. La utilización cayó al 71 %, retomando niveles normales tras un período de sobreexpansión.

En Europa, crecimientos modestos: ingresos +3 % (EUR 3.5 mil millones) y flota +2 %, aunque frenados por costos, inflación e incertidumbre En China, la contracción fue notable: ingresos cayeron un 19.6 % debido a una corrección post-sobreexpansión.

PERSPECTIVA OFF-HIGHWAY RESEARCH

Según Off-Highway Research, las ventas globales de equipos de construcción retrocedieron –2 % en 2024 y se espera otra caída de –2 % en 2025, con recuperación estimada a partir de 2026.

En China, aunque el mercado sigue bajo los niveles naturales, se anticipa un crecimiento del 7 % impulsado por equipos eléctricos, donde representa el 80 % de ventas mundiales.

En equipos eléctricos específicamente, las ventas globales crecieron un 110 % en 2024, dominadas por China (80 % del mercado y 90 % de la producción).

MERCADO GLOBAL PROYECTADO (2025–2035)

El mercado mundial de plataformas aéreas está valorado en USD 12.1 mil millones en 2025 y se proyecta que alcance USD 21 mil millones en 2035, con un CAGR del 5.7 % . Se espera que India tenga el crecimiento más rápido (7.8 %), mientras que EE.UU. mantiene el mayor valor del mercado (USD 3.5 mil millones en 2025).

China, con fuerte crecimiento, pasó de USD 2.8 mil millones en 2025 a una proyección de USD 5.8 mil millones en 2035 (CAGR 6.9 %)

¿POR QUÉ SE DA ESTE CAMBIO DE HEGEMONÍA ENTRE CHINA Y EE.UU.?

1. Expansión agresiva de flotas chinas: Horizon y Huatie han invertido fuertemente, tanto en China como en el extranjero, superando a firmas estadounidenses históricamente dominantes

2. Dominio en equipamiento eléctrico y producción competitiva: La fabricación eléctrica en China creció 110 %, con ese país controlando casi todo el mercado mundial.

3. Mercados maduros en EE.UU. y Europa: Saturación de flotas, altos costos y condiciones macroeconómicas adversas frenaron la expansión en Norteamérica y Europa.

4. Fuerte política de inversiones en China: A pesar del estancamiento inmobiliario, el foco en infraestructura y electrificación permitió consolidar flotas dominantes.

¿ESTA TENDENCIA SE MANTENDRÁ O EE.UU. VOLVERÁ A RECUPERAR TERRENO?

• EE.UU. enfrenta limitaciones temporales: El mercado está en corrección tras años de expansión. Se espera crecimiento moderado en 2025, pero no grandes incrementos

• Recuperación global más allá de 2026: Según Off-Highway y otras fuentes, se anticipa recuperación en mercados desarrollados, con apoyo de la demanda de infraestructura, crecimiento poblacional y automatización.

• China mantiene posición adelantada en producción: Su capacidad industrial, liderazgo en equipos eléctricos y expansión internacional le aseguran ventaja competitiva sostenida.

CONSECUENCIAS PARA EL RESTO DEL MUNDO

1. Reducción de costos: Las flotas chinas, más económicas y tecnológicamente avanzadas (especialmente eléctricas), podrían abaratar el alquiler de MEWPs globalmente.

2. Acceso en mercados emergentes: Países de Asia, Medio Oriente, África y América Latina podrán acceder más fácilmente a tecnología moderna y flotas amplias, impulsando infraestructura.

3. Competencia global por cuota de mercado: Las compañías occidentales deberán innovar—tecnología, servicio, sostenibilidad— para mantener su competitividad internacional.

4. Transición verde acelerada: Con China al frente en equipos eléctricos, el cambio hacia plataformas sostenibles podría acelerarse globalmente, alineándose con normas ambientales crecientes.

FUTURO CON NUEVA RECONFIGURACIÓN DEL SECTOR

El ascenso de Horizon Construction Equipment y sus pares chinas señala un cambio significativo en la geopolítica del mercado de plataformas aéreas. Respaldado por innovación tecnológica, producción económica y expansión estratégica, este liderazgo parece sostenible a largo plazo. Aunque EE.UU. y otros mercados maduros podrían recuperar parte del terreno con políticas y recuperación económica, la nueva hegemonía china implica una reconfiguración del sector, con impacto positivo potencial en eficiencia, acceso y sostenibilidad global.

Los aranceles ampliados de EE. UU. afectarán a 2.800 millones de euros en exportaciones europeas

de maquinaria de construcción

En una decisión inesperada, la administración estadounidense ha ampliado el alcance de los aranceles existentes de la Sección 232 sobre el acero y el aluminio para cubrir 400 códigos aduaneros adicionales, incluyendo maquinaria para construcción y minería.

El arancel para estas máquinas se aplicará de la siguiente manera:

• 50 % sobre el valor del contenido de acero,

• 15 % como arancel base para el resto del valor de la máquina.

Esto significa que la tasa efectiva de aranceles se situará entre el 15 % y cerca del 50 %, lo que complicará de manera significativa el comercio transatlántico. En 2024, las exportaciones de maquinaria de construcción de la UE a EE. UU. alcanzaron 3.490 millones de euros, representando el 27 % de todas las exportaciones extracomunitarias. Los nuevos aranceles cubrirán el 80 % de ese flujo

comercial, poniendo en riesgo aproximadamente 2.800 millones de euros en exportaciones europeas.

“Instamos a la Comisión Europea a que negocie con urgencia un acuerdo con la administración estadounidense para excluir las exportaciones europeas de maquinaria de construcción del alcance de los aranceles estadounidenses de la Sección 232 sobre el acero, el aluminio, el cobre y sus derivados relacionados. Estamos preparados para apoyar a la Comisión Europea en todo lo necesario”, declaró Riccardo Viaggi, Secretario General de CECE.

Además, la administración estadounidense ha anunciado que la lista de códigos arancelarios de la Sección 232 será revisada cada cuatro meses, aumentando aún más la imprevisibilidad. Calcular el contenido de acero y aluminio de cada máquina convierte la implementación en una pesadilla burocrática tanto para los fabricantes como para las autoridades aduaneras de EE. UU.

El acceso al mercado se vuelve así desproporcionadamente difícil, y los fabricantes están sujetos a enormes riesgos de errores con posibles consecuencias legales.

Los efectos de estos aranceles son dramáticos en términos de costes adicionales, carga administrativa y en la dificultad para garantizar estabilidad y previsibilidad para los operadores económicos.

La industria estadounidense de la construcción depende de maquinaria de alta tecnología, que a menudo es importada de Europa. Aumentar innecesariamente el coste de la maquinaria de construcción –tanto importada como producida en EE. UU.– mediante la imposición de aranceles solo dañará aún más las perspectivas económicas de un sector que ya atraviesa una recesión.

Instalación milimétrica de nueve puentes

ferroviarios en Ferdinandstor, Hamburgo

En el corazón de la ciudad hanseática, Hüffermann Krandienst GmbH, EISELE GmbH y Thömen Spedition GmbH & Co. KG están llevando a cabo un espectacular proyecto de infraestructura: en tan solo unos días, están instalando nueve nuevas superestructuras de acero en Ferdinandstor para la línea ferroviaria de larga distancia y regional, cada puente con un peso aproximado de 120 toneladas.

Los especialistas confían en la tecnología de Cometto: unidades SPMT combinadas con sistemas hidráulicos Jack-Uppermiten posicionar con precisión milimétrica los pesados puentes cajón, incluso en el espacio extremadamente reducido del centro de la ciudad.

“La tarea de nuestro equipo consiste en instalar nueve puentes ferroviarios utilizando nuestra tecnología Jack-Up y SPMT”, explica Rocco Schimmel, director del área de Servicio de Grúas, Instalaciones Pesadas e Ingeniería de Proyectos en EISELE. “Dado que el espacio disponible es muy limitado, primero almacenamos los puentes en las glorietas de la zona del Outer Alster y luego los desplazamos con total exactitud cuando se requiere su montaje.”

PRECISIÓN CON COMETTO SPMT

La instalación se realiza en condiciones especialmente exigentes: dos unidades SPMT acopladas en paralelo —una de 6 ejes y otra de 4 ejes con Power Pack Unit— se combinan con sistemas Jack-Up JS 250 (2x2). Esto permite instalar los puentes en un ángulo de hasta 43 grados, teniendo en cuenta una pendiente del 8% en el sentido de la marcha y un 3% lateral.

“Lo más desafiante es que debemos colocar los puentes sobre los SPMT en ángulos de 45 o 25 grados, con tolerancias muy estrechas dentro de los canales de paso del puente”, detalla Schimmel.

El trabajo cuenta con el apoyo de un sistema de apoyo de 3 puntos, mientras que una tercera unidad SPMT transporta los puentes desde el área de almacenamiento temporal. Además, un total de siete grúas móviles asistieron en la operación.

MÁS RÁPIDO DE LO PREVISTO

“Los puentes deben nivelarse al centímetro… ¡y funciona perfectamente! Podemos levantarlos al milímetro, ¡es fantástico!”, comenta Schimmel. “Ya hemos utilizado los ejes de Cometto en varias ocasiones y todo siempre funciona a la perfección, sin ninguna objeción técnica.”

En un principio, las empresas habían planificado cinco días para completar la instalación. Sin embargo, gracias al trabajo en equipo eficiente entre todos los participantes y a la fiabilidad de la tecnología, el proyecto se completó con éxito en solo tres días.

“El hecho de haber logrado instalar los puentes de manera tan rápida, precisa y segura es algo de lo que Cometto, EISELE y Thömen pueden estar verdaderamente orgullosos”, concluye Schimmel.

Boels se convierte en Miembro Impulsor de IPAF

El Grupo Boels se ha unido a IPAF como Miembro Impulsor.

Tras la actualización del acuerdo de membresía de grupo, todas las operaciones de acceso motorizado dentro del Grupo Boels —incluyendo Boels Rental, Riwal, Cramo y Manlift— forman ahora parte formal de la comunidad de miembros de IPAF.

La categoría de Miembro Impulsor está diseñada para organizaciones que desean ir más allá en su apoyo al trabajo de la federación. Contribuye a dar forma al futuro de la industria del acceso motorizado, invirtiendo en seguridad, normativas y formación a nivel global.

Como una de las mayores empresas de alquiler de Europa, el Grupo Boels tiene una fuerte presencia en la región del Benelux, Europa Central y del Norte, y atiende a una amplia gama de sectores, desde la construcción y la manufactura hasta la administración pública y las infraestructuras para eventos.

Riwal, ahora parte del Grupo Boels, ha apoyado durante mucho tiempo la misión de IPAF de mejorar la seguridad en el acceso motorizado. Durante años, Riwal ha contribuido activamente con datos de accidentes de PEMP a IPAF, ayudando a concienciar sobre los riesgos del sector y promoviendo la importancia de la formación y la regulación.

APOYO DE TODO EL GRUPO BOELS

Ahora, este compromiso se extiende a todo el Grupo Boels. Todas las compañías del grupo contribuirán al Portal Global de Reporte de Accidentes de IPAF, reforzando aún más la calidad y el alcance de esta iniciativa de seguridad fundamental. Además, Boels sigue impartiendo cursos de formación IPAF reconocidos internacionalmente a través de sus instalaciones e instructores certificados, habiendo ampliado recientemente su oferta con formación mediante simulador de Realidad Virtual para plataformas de tijera, brazos telescópicos y máquinas todoterreno.

John Smeets, Fleet Uptime Manager de Boels Rental en el Grupo Boels, comentó:

“Nuestra fortaleza es que nuestro amplio conocimiento y gran red nos permiten ofrecer cursos de formación con un enfoque muy centrado en el cliente. De esta manera, contribuimos a entornos de trabajo más seguros y, en general, a obras de construcción más seguras.”

Por su parte, Peter Douglas, CEO y Director General de IPAF, añadió: “Este paso unifica a todas las empresas de acceso motorizado del Grupo Boels bajo nuestro compromiso compartido con la seguridad y la profesionalidad. La escala e influencia de Boels en toda Europa los convierte en un socio clave para mejorar los estándares de la industria y apoyar el trabajo seguro en altura. Es un honor contar con ustedes como Miembro Impulsor.”

JCB revoluciona la industria con su motor de hidrógeno

Innovación para un futuro sostenible: JCB ha dado un paso decisivo hacia la descarbonización del sector de la construcción y la agricultura con el desarrollo de su motor de combustión de hidrógeno. Esta tecnología nace con un propósito claro: ofrecer una alternativa real al diésel en maquinaria pesada, manteniendo potencia y rendimiento, pero eliminando las emisiones de CO2. El único residuo de su funcionamiento es vapor de agua, lo que lo convierte en una solución limpia y sostenible.

HIDRÓGENO FRENTE A BATERÍAS

El hidrógeno se plantea como la opción más lógica para aplicaciones donde las baterías no resultan viables. En maquinaria de gran tamaño, los acumuladores eléctricos son demasiado pesados, caros y requieren tiempos de carga prolongados. El motor de hidrógeno, en cambio, permite repostajes rápidos, jornadas de trabajo de hasta 12 horas y la utilización de una tecnología basada en la arquitectura ya conocida de los motores diésel, lo que facilita su integración en la flota actual de equipos.

PRUEBAS EN EQUIPOS REALES

JCB ya ha instalado sus motores de hidrógeno en retroexcavadoras, manipuladores telescópicos, camiones de obra y generadores eléctricos. Las pruebas en condiciones reales han demostrado que el rendimiento es equivalente al de los motores convencionales, con la ventaja de no emitir dióxido de carbono. Además, se ha desarrollado un sistema de repostaje móvil que permite llevar hidrógeno comprimido directamente a las obras, replicando la misma operativa que los tanques de combustible tradicionales.

TECNOLOGÍA Y VENTAJAS

El motor de hidrógeno funciona mediante combustión interna, similar a los motores diésel, pero adaptado para quemar hidrógeno en lugar de gasóleo. Su principal fortaleza

radica en que aprovecha la infraestructura, los conocimientos y la fiabilidad de un motor de combustión, eliminando el CO2 del proceso. Entre sus ventajas destacan:

• Potencia y par motor comparables al diésel.

• Rapidez en el repostaje.

• Autonomía prolongada para trabajos intensivos.

• Transición sencilla para los operadores, sin necesidad de aprendizaje complejo.

RETOS POR DELANTE

Aunque el hidrógeno es una alternativa prometedora, todavía enfrenta desafíos importantes: la producción de hidrógeno verde a gran escala, la necesidad de una red de distribución accesible y el control de emisiones secundarias como los óxidos de nitrógeno.

Aun así, el desarrollo de esta tecnología abre la puerta a una nueva era para la maquinaria pesada, en la que sostenibilidad y productividad pueden ir de la mano.

UN NUEVO HORIZONTE PARA LA MAQUINARIA

Con este motor, JCB no solo apuesta por la innovación, sino que marca el camino hacia una industria más limpia y responsable. El hidrógeno se perfila como el aliado clave para reducir las emisiones en los equipos de gran potencia, consolidando a JCB como pionero en el cambio hacia un futuro libre de carbono en el sector de la construcción y la agricultura.

Sany de 250 toneladas para la empresa inglesa Terranova

La empresa de alquiler de grúas del Reino Unido Terranova Crane Hire ha recibido la primera Sany SAC2500E All Terrain de 250 toneladas en el país. La grúa está homologada a 2,5 metros, pero puede manejar hasta 134 toneladas con un radio de 3,5 metros. Su capacidad con la pluma principal totalmente extendida es de 12 toneladas hasta un radio de 20 metros.

La grúa de cinco ejes está equipada con una pluma principal de siete secciones y 75 metros de longitud, complementada por un jib abatible (bi-fold swingaway) de entre 11 y 20 metros, con inclinación hidráulica de hasta 50 grados. Además, puede incorporar una sección insertada de siete tramos entre la base y la punta del jib, así como dos insertos reticulados de ocho metros entre la nariz de la pluma y el jib extendido, alcanzando una altura máxima en punta de 116 metros.

El contrapeso máximo es de 80 toneladas, de las cuales 22 toneladas pueden transportarse a bordo junto con un gancho, cumpliendo los límites de 16,5 toneladas por eje en el Reino Unido. En mercados donde rigen cargas de eje de 12 toneladas, la grúa no puede circular con equipos auxiliares. En ambos casos, la máquina opera con tres ejes motrices, en lugar de la opción de cuatro, siendo la dirección en todas las ruedas estándar.

La SAC2500E es una grúa de doble motor: el chasis cuenta con un motor Mercedes que acciona una transmisión ZF Traxon de 12+2 velocidades, con ejes Kesseler y frenos de disco en los cinco ejes. El cliente puede elegir entre configuraciones 10x6x10 o 10x8x10 de tracción/dirección. La superestructura está propulsada por Cummins. La nueva grúa se puso a trabajar de inmediato en un proyecto importante en Devon.

El director de Terranova, Alec Glover, comentó:

“Hubo muchas razones para elegir Sany sobre otros proveedores. Los factores clave fueron la calidad de las grúas, que creemos que está al nivel de los principales fabricantes, la solidez de las tablas de carga y su rendimiento, así como la creciente presencia de Sany no solo en el Reino Unido e Irlanda, sino en toda Europa. Espero que Sany continúe ganando cuota de mercado y se convierta en una fuerza sólida en el mercado europeo de grúas móviles.”

Por su parte, Andrew Snow, country manager de Sany para Reino Unido e Irlanda, señaló:

“Estamos encantados de que Alec haya depositado su confianza en nosotros con este pedido. Sany ya tiene un fuerte reconocimiento de marca en muchas partes del mundo, y el mercado europeo está comenzando a descubrir lo que podemos ofrecer. Con más productos adaptados a esta región, nuestra posición no hará más que fortalecerse.”

Terranova Crane Hire fue fundada en 1979 por Alec Glover padre, y actualmente es dirigida por sus hijos Alec y Jane desde la sede central en Surrey. La empresa opera una flota de grúas que va desde las 13 hasta las 250 toneladas, atendiendo proyectos en todo el sur de Inglaterra.

Un millón de descargas para la app ePAL de IPAF

La aplicación ePAL de la Federación Internacional de Acceso Motorizado (IPAF) ha superado el millón de descargas apenas cuatro años después de su lanzamiento en junio de 2021.

Desarrollada por la empresa tecnológica Trackunit, la app alcanzó las 500.000 descargas en diciembre de 2023 y ha duplicado esa cifra en menos de un año. Esta herramienta digital funciona como una cartera electrónica que almacena licencias y certi-

ficaciones de operadores, e incorpora sistemas de control de acceso a maquinaria para aquellos equipos que lo requieran.

Además, ePAL se integra con la solución de gestión de acceso vía Bluetooth de Trackunit, permitiendo a los usuarios desbloquear las máquinas de forma digital, realizar checklists guiadas antes del uso, registrar automáticamente la actividad laboral y construir un perfil profesional con licencias, formaciones y experiencia en máquinas.

IPAF y Trackunit están ampliando su colaboración para ir más allá del operador individual y facilitar el uso de la app por parte de contratistas, integrándola directamente en las operaciones de obra.

Peter Douglas, director general de IPAF, celebró este hito:

“Es una excelente noticia que más de un millón de personas hayan descargado la app

ePAL. Refleja la confianza del sector en esta herramienta como elemento clave para la seguridad. El ritmo de crecimiento demuestra que el acceso motorizado está avanzando firmemente hacia una transformación digital a nivel global.”

Por su parte, el CEO de Trackunit, Søren Brogaard, añadió:

“Con la nueva versión de ePAL estamos mejorando el acceso a las máquinas mediante la digitalización, sustituyendo procesos manuales por flujos automatizados que reducen errores humanos y fomentan un cambio de comportamiento en obra. Aunque la adopción por parte de contratistas aún tiene margen de crecimiento, el uso generalizado de ePAL es una señal clara de que el sector avanza rápidamente.”

La app está disponible en varios idiomas y se puede descargar desde las tiendas de aplicaciones o a través de la web: www.ipaf.org/epal

Tadano entrega y pone en marcha una grúa sobre orugas CC38.650-1 de 650 toneladas en Perú

Tadano ha anunciado la entrega y puesta en marcha con éxito de una grúa sobre orugas CC38.650-1 de 650 toneladasen una mina de Perú, destinada a su cliente Grúas y Transportes San Lorenzo.

Esta incorporación representa un hito importante en la relación de largo plazo entre Tadano y la compañía peruana, consolidando una alianza basada en la confianza, la excelencia técnica y el compromiso con el servicio. Desde Tadano destacan que esta grúa está preparada para ofrecer un rendimiento óptimo durante los próximos 20, 30 e incluso 40 años de operación.

La CC38.650-1 es una de las máquinas más potentes de la gama Tadano, diseñada para afrontar con solvencia los retos más exigentes de la minería y la construcción pesada. Su capacidad y dimensiones la convierten en una auténtica referencia dentro del sector.

En la fotografía compartida por la compañía se aprecia un curioso contraste: junto a la gigantesca CC38 se encuentra una grúa todo terreno Tadano AC220 de 220 toneladas, una máquina de gran envergadura y prestaciones por derecho propio, pero que en esta ocasión sirve para poner en perspectiva la escala colosal de la nueva grúa sobre orugas.

Con esta entrega, Tadano reafirma su posición como socio estratégico de Grúas y Transportes San Lorenzo, acompañándolos en el crecimiento de su flota y reforzando su compromiso de brindar tecnología de vanguardia y servicio postventa de primer nivel.

Eléctrica, omnidireccional y segura:

Hubtex presentará

su

nueva

plataforma para

mantenimiento

de aeronaves

Del 15 al 16 de octubre, durante la feria MRO Europe 2025 en Londres, HUBTEX dará a conocer su nueva plataforma de trabajo eléctrica EPL, desarrollada específicamente para tareas de mantenimiento y montaje de aeronaves. Con dirección multidireccional y avanzados sistemas de asistencia, esta solución promete precisión, agilidad y una protección total frente a colisiones.

El mantenimiento aeronáutico exige soluciones que respondan a múltiples retos: acceso seguro a zonas complejas como la parte superior del ala o la cola, maniobrabilidad en espacios muy reducidos y, sobre todo, una protección eficaz de las estructuras sensibles del avión como alas, fuselaje o motores.

Con su nueva plataforma EPL, HUBTEX ofrecerá una respuesta clara a estas necesidades. Gracias a su sistema de dirección omnidireccional, permitirá posicionarse con precisión alrededor de la aeronave, sin maniobras lentas ni ajustes innecesarios. “Lo que nos diferencia es que no ofrecemos plataformas estándar, sino soluciones diseñadas a medida del mantenimiento aeronáutico”, explicará Michael Röbig, responsable de producto en HUBTEX.

OPCIONES DE PERSONALIZACIÓN Y FUNCIONES AVANZADAS DE SEGURIDAD

La base de la plataforma está formada por sistemas de elevación tipo tijera, aunque puede configurarse también con mástiles para necesidades de altura más reducida, o con plataformas telescópicas para acceder a la parte superior del ala.

La serie EPL ofrecerá múltiples configuraciones adaptables a cada tarea: alturas de trabajo de entre 4,5 y 17,5 metros, y capa-

cidades de carga de entre 250 y 2.000 kg. Esto permitirá que varias personas trabajen al mismo tiempo con sus herramientas, de forma cómoda y segura. Podrá operarse desde cabina o mediante control remoto, garantizando así la máxima flexibilidad operativa.

La seguridad será clave: la integración de sistemas de asistencia y protección frente a colisiones permitirá trabajar con precisión

incluso en espacios muy reducidos, sin comprometer las superficies delicadas del avión.

Las plataformas de trabajo móviles plantean desafíos particulares en el mantenimiento de aeronaves: no se deben dañar superficies delicadas como las alas, el fuselaje o los motores.

Para los operarios, es esencial que las plataformas sean fáciles de manejar y que, al mismo tiempo, garanticen un acceso seguro y protección contra caídas.

Una característica destacada de las plataformas EPL es su protección integral contra colisiones: según las especificaciones, Hubtex integra diversos sensores, cámaras, funciones de frenado automático o monitorización de carga.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.