Tr 14 arriagada coleop web

Page 1

Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile, 64: 185-201 (2015)

NUEVA ESPECIE DE SAPRININAE DE PERÚ, CHILE Y ARGENTINA, NUEVOS REGISTROS Y SINONIMIAS (COLEOPTERA: HISTERIDAE) Gerardo Arriagada Sociedad Chilena de Entomología, Casilla 21132, Santiago (21), Chile, e-mail: euspilotus@gmail.com urn:lsid:zoobank.org:pub:B360F0A1-0EE3-489B-B479-57B7A32EA2D0 RESUMEN Se describe Euspilotus ater n. sp. para Perú, Chile y Argentina. Se citan once nuevos registros para la fauna de Saprininae peruana. Se proponen tres nuevas sinonimias basadas en el examen del material tipo: Euspilotus (Hesperosaprinus) erythropleurus (Marseul, 1855) = Saprinus batesoni Blair, 1933; Euspilotus (Hesperosaprinus) modestus (Erichson, 1834) = Saprinus campechianus Marseul, 1855; Euspilotus (Hesperosaprinus) innubus (Erichson, 1834) = Saprinus bohemanni Marseul, 1862. Para el caso de E. (H.) erythropleurus (Marseul), citado aunque con dudas de EE.UU., su distribución geográfica se limita a Ecuador, Islas Galápagos y Perú. Palabras claves: Taxonomía, Euspilotus, distribución geográfica.

ABSTRACT Euspilotus ater n. sp. is described for Perú, Chile and Argentina. Eleven new records for the fauna of Peruvian Saprininae are cited. Based on examination of the type material, three new synonyms are proposed: Euspilotus (Hesperosaprinus) erythropleurus (Marseul, 1855) = Saprinus batesoni Blair, 1933; Euspilotus (Hesperosaprinus) modestus (Erichson, 1834 = Saprinus campechianus Marseul, 1855; y Euspilotus (Hesperosaprinus) innubus (Erichson, 1834) = Saprinus bohemanni Marseul, 1862. In the case of E. (H.) erythropleurus (Marseul), cited although with doubts for USA, its geographical distribution is restricted to Ecuador, Galapagos Islands and Perú. Key work: Taxonomy, Euspilotus, geographic distribution.

INTRODUCCIÓN Mazur (2011) registra cuatro géneros y ocho especies de Saprininae para el Perú: Phoxonotus lectus Lewis, 1902; Xerosaprinus chiliensis (Marseul, 1855); Satrapister nitens Bickhardt, 1912; Euspilotus (Hesperosaprinus) amazonicus (Desbordes, 1923); Euspilotus (Hesperosaprinus) flaviclava (Marseul, 1870); Euspilotus (Hesperosaprinus) azurescens (Marseul, 1855); Euspilotus (Euspilotus) decoratus (Erichson, 1834) y Euspilotus (Euspilotus) lepidus (Erichson, 1847). A estas especies se debe agregar Euspilotus (Hesperosaprinus) excavata Arriagada, 2012, propia de la selva amazónica, más Saprinus caerulescens Hoffmann, 1803, especie introducida que fuera citada para Perú por Arriagada (1987) y omitida por Mazur (op. cit.). En suma, se han citado para Perú representantes de cinco géneros de Saprininae. El propósito de este aporte es el de describir una nueva especie, establecer nuevas sinonimias y entregar nuevos antecedentes de distribución de Saprininae, especialmente de Perú. MATERIALES Y MÉTODOS Se han estudiado 525 ejemplares procedentes de diversas colecciones particulares y de instituciones. Se han examinado prácticamente la totalidad de los tipos asignados a las especies aquí mencionadas. Los ejemplares fueron analizados utilizando microscopio estereoscópico Bausch & Lomb, con aumento entre 40x y 60x. Las fotografías se tomaron con cámara Nikon D300S; aquellas de mentón, labio, mandíbulas, maxilas, antenas y coxitos se tomaron con cámara montada en microscopio Olympus CX31, a aumento 100x. La genitalia fue extraída y colocada en una solución de KOH al 10% a 60º C, por 15 minutos, para limpiarla y separar sus partes, colocándolas en un vidrio reloj con alcohol 90%; luego fueron puestas en fucsina con acido láctico a 60º C, por 45 minutos. Antenas, piezas bucales, hemicoxitos y espermateca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.