Tr6 elgueta etal eumolpinae y spilopyrinae

Page 1

67 Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile, 66: 67-84 (2017)

LISTA DE LAS ESPECIES DE SPILOPYRINAE Y EUMOLPINAE (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE) DE CHILE 1

Mario Elgueta¹, Mauro Daccordi² y Stefano Zoia³ Área de Entomología, Museo Nacional de Historia Natural, Santiago, Chile; mario.elgueta@mnhn.cl 2 c/o Museo Civico di Storia Naturale, Verona, Italia; mauro.daccordi@tiscali.it 3 via Ponte Nuovo, 109/4. Milano, Italia; stefano.zoia@chrysomelidae.it RESUMEN

Se entrega una lista de géneros y especies de Spilopyrinae y Eumolpinae conocidas para Chile, incluyendo su distribución geográfica, asociación a plantas o ambientes y presencia temporal de adultos. Se detallan taxones descritos o citados para Chile y cuya presencia en este país se considera improbable. Palabras clave: Chrysomelidae, Eumolpinae, Spilopyrinae, géneros, lista de especies, distribución geográfica, asociación insecto - planta, Nothofagus, Myrtaceae, Chile.

ABSTRACT List of species of Spilopyrinae and Eumolpinae (Coleoptera: Chrysomelidae) from Chile. A list of the Spilopyrinae and Eumolpinae taxa cited for Chile is given. For each species some geographic distributional data, plant association and temporal presence of adults are detailed. A list of some taxa described or cited for Chile whose presence in this country is considered improbable, is given. Key words: Chrysomelidae, Eumolpinae, Spilopyrinae, genera, species list, geographic distribution, insect-plant association, Nothofagus, Myrtaceae, Chile.

INTRODUCCIÓN La fauna de Chrysomelidae de Chile se compone por cerca de 140 especies, las que se reparten en unos 51 géneros que representan a ocho subfamilias, considerando separadamente a Eumolpinae y Spilopyrinae (Elgueta et al. 2014, Jerez 1996 y 2005, Jolivet 2004, Jolivet et al. 2014a-b, Marvaldi et al. 2009, Reid 2000). Se trata de organismos fitófagos y su representación en Chile posee un alto índice de endemismo, siendo significativamente distinta del resto de la fauna neotropical; esta familia es especialmente diversa en Chile central, área geográfica de reconocido endemismo (Myers et al. 2000). Para la cantidad de géneros y especies no hay una total concordancia, aunque se trate de cifras entregadas por un mismo autor (Jerez 1996, Jerez 2005), lo que reflejaría la necesidad de estudios taxonómicos y sistemáticos para verificar la presencia y asegurar la correcta asignación a géneros, de diversas especies que han sido citadas para Chile. Spilopyrinae es una subfamilia pequeña, con distribución de tipo gondwánica, que sólo incluye nueve géneros con especies repartidas en Argentina, Australia, Chile, Nueva Caledonia y Nueva Guinea; a nivel mundial se reconocen 40 especies (Elgueta et al. 2014, Jolivet et al. 2014b, Reid 1992 y 2000, Reid y Beatson 2010a-b, 2011 y 2013, Verma y Jolivet 2002 y 2006). Eumolpinae en cambio, con más de 500 géneros y cerca de 7.000 especies, es una subfamilia con representantes en prácticamente todas las regiones del mundo (ausente sólo en unas pocas áreas continentales e insulares), estando especialmente diversificada en las zonas tropicales (Jolivet y Verma 2008, Jolivet et al. 2014a, Verma y Jolivet 2004). Los adultos y larvas de las especies de Spilopyrinae se alimentan del follaje de sus plantas hospedadoras; para el caso de Hornius grandis (Philippi y Philippi, 1864), se conoce que adultos también pueden alimentarse de la corteza de ramas leñosas de Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst. En lo que respecta a Eumolpinae, los adultos se alimentan externamente en el follaje y para las larvas se ha señalado una vida y alimentación en el suelo, subterránea y a base de raíces (Jolivet et al. 2014a); es posible agregar que en adultos de algunas especies africanas se ha evidenciado la presencia de polen al analizar el tracto digestivo (Stefano Zoia, observaciones personales), siendo muy posible que también aprovechen como alimento otras partes de flores. En el caso de Chile, no hay datos precisos respecto de la alimentación de larvas de Eumolpinae (Jerez 1996).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tr6 elgueta etal eumolpinae y spilopyrinae by Museo Nacional de Historia Natural - Issuu