Llena tu despensa de productos básicos ecológicos al mejor precio
veritas.es shop.veritas.es
Sostenibilidad
Por cuarto año consecutivo, somos una empresa neutra en carbono
Síguenos en redes
Instagram @supermercadosveritas
Facebook @veritasecologico
LinkedIn @supermercadosveritas
YouTube @veritas
TikTok @supermercados.veritas
www.veritas.es
DL B 13860-2024
Esta revista está fabricada con papel de bosques viejos, que ya no capturan CO₂, y que se renuevan con árboles jóvenes. Cuando se tala un árbol, se planta otro. Las tintas que utilizamos son de origen vegetal.
Equipo editorial:
Andrea Rodoreda / Amancay Ortega
Maquetación: Daya Cavero / Marina Jerez
Cuando comemos fuera de casa —en un restaurante, en un hotel, en el comedor del trabajo o nuestros hijos en el colegio—, dejamos en manos de unos profesionales una de nuestras principales necesidades vitales. Confiamos en que lo que nos sirvan esté bueno, claro, pero también en que sea sano, bien tratado y con un origen que respete tanto a quien lo produce como a quien lo consume.
En Veritas, además de llevar alimentos ecológicos a miles de familias a través de nuestros supermercados, también estamos presentes en comedores escolares, hospitales, restaurantes, cafeterías, residencias y empresas que apuestan por una alimentación más saludable. Lo hacemos a través de Veritas Food service, nuestra línea pensada para profesionales y colectividades. Chefs, nutricionistas y responsables de centros confían en nosotros para que comer fuera de casa no solo sea una experiencia placentera, sino también ecológica, sana, segura y de calidad.
Algo que ya venimos haciendo hace muchos años, este 2025 da un paso importante con una nueva web profesional, pensada para facilitar al máximo la compra: intuitiva, ágil y con nuestro surtido ecológico accesible en unos pocos clics. Porque el tiempo vale oro y queremos que cada profesional pueda centrarse en lo que realmente le preocupa: ofrecer y preparar lo mejor a quienes cuidan y alimentan.
Servimos a profesionales y, también, hacemos comunidad, tejemos confianza y compartimos valores. Para que así unos padres, un paciente, un comensal o simplemente quien toma un café en un bar sienta que, incluso fuera de casa, alguien ha pensado en su bienestar, en lo que alimenta de verdad y en cómo hacerlo de forma respetuosa con el entorno.
“Como en casa, en ningún sitio”, por supuesto, pero si es con mimo, salud y sabor, hacerlo fuera, también.
¡Feliz vuelta del verano, y gracias por confiar en Veritas!
Pedro Hidalgo Marketing & Media Manager
Somos el primer supermercado certificado B Corp de Europa. Generamos un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
04
Directo del campo
En septiembre, higos y calabacín
06
Receta de temporada
Pollo glaseado con higos y vino tinto
Sue Moya
08
Babybio
Caprea 2: una fórmula ecológica basada en leche de cabra
10
Voelkel
Afronta la vuelta a la rutina en plena forma con el shot de remolacha, jengibre y guaraná de Voelkel
12
Diversidad
Llena tu despensa de productos básicos ecológicos al mejor precio
Amancay Ortega
14
Salud
Mitos y realidades sobre las dietas de moda Júlia Farré
16
En familia
Alimentación en casa y en la escuela: cómo alinear los menús para una dieta equilibrada
Laura Jorge
18
Belleza
Adiós a los ojos hinchados: remedios naturales con productos ecológicos
Esther Valero
20
Análisis comparativo Plátanos ecológicos, con más potasio
24
Fondo documental
‘Dirty Dozen’ 2025: los alimentos más contaminados por pesticidas
26
Leer etiquetas
Aprende a leer la etiqueta de… unos macarrones a la boloñesa
28
ABC del producto ec ológico
¿En qué consiste la acuicultura ecológica y la pesca sostenible?
30
Compañeros de viaje
Ecológica de los Pirineos: ganadería ecológica y certificada
34
Obrador
Minidelicias de hojaldre ecológicas
41
Ecofriend Komvida, la kombucha de pueblo… y de mundo
45
Novedades
46
Técnicas de cocina
¿Cómo hacer kéfir en casa?
Anna Torelló
48
Sostenibilidad
Por cuarto año consecutivo, somos una empresa neutra en carbono
Carla van Esso
50
Receta del mes
Una calabaza, diferentes formas de disfrutarla
Christopher Wilson
52
Menú
Menú take away Amancay Ortega
54
Especialista
Alimentos antiinflamatorios que no pueden faltar en casa
Sandra Moñino
58
Verdadero o falso
¿Eres un fan de la alimentación ecológica? Participa en el sorteo y gana un carro de productos ecológicos.
Higos En septiembre, higos y calabacín
Los higos, dulces y carnosos, son la fruta por excelencia de septiembre. Solos son un irresistible manjar, aunque también pueden ser los protagonistas de muchas de tus recetas. Por otro lado, los calabacines son una verdura ideal para darle a tus platos un toque verde. Dos alimentos de temporada que no pueden faltar en tu lista de la compra este mes.
En nuestras tiendas encontrarás higos negros ecológicos procedentes de la finca de Cal Pineda, en Alguaire (Lleida). Además, este proveedor cuenta con la certificación Demeter, que verifica que los productos se han cultivado bajo condiciones de agricultura biodinámica.
Características y propiedades1
1. Los higos son una de las frutas con mayor contenido en azúcares, por lo que son una excelente fuente de energía rápida. Ideales para niños o deportistas.
2. Destacan por su aporte en fibra y se recomiendan en casos de estreñimiento para favorecer el normal tránsito intestinal.
3. Su contenido en vitaminas y minerales no es relevante, pero se puede resaltar su aporte de potasio y de vitamina B6.
Diferencias entre ecológico y no ecológico
Los higos negros de origen ecológico están libres de posibles restos de pesticidas y fertilizantes de síntesis química y su cultivo utiliza prácticas que fomentan el mantenimiento de la biodiversidad. 2 Además, como los pesticidas se acumulan principalmente en la piel de las frutas y las verduras, si los eliges ecológicos los podrás disfrutar sin preocupaciones, aunque te los comas con piel.
En la cocina
El higo es una fruta que, aunque se recomienda consumir cruda, también es ideal caramelizada en el horno o en la sartén para combinarla con platos templados o como acompañamiento de carnes.
Higos ECO, consíguelos en shop.veritas.es
Fuentes: 1Guía
Nutrientes destacados 1 (por 100 g)
Hidratos de carbono 16 g
Vitamina B6 0,11 mg
Fibra 2,5 g Potasio 270 mg
de alimentos y bebidas. Fundación Española de la Nutrición.
2Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. (pp. 417-454). Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
Calabacín
En nuestras tiendas encontrarás calabacines procedentes de cultivo ecológico, ya sea a granel o en lotes de dos unidades, siempre de origen nacional, según la disponibilidad de nuestros proveedores.
Propiedades y valor nutricional1
1. El calabacín es una de las hortalizas con menor aporte calórico y que mejor se digiere, por lo que es ideal para dietas hipocalóricas y de fácil digestión.
2. Aporta mucílagos, un tipo de fibra soluble con propiedades viscosas que favorece el normal funcionamiento del tránsito intestinal.
3. Una ración de 200 g de calabacín contiene el 74% de la ingesta recomendada de vitamina C, por lo que aporta propiedades antioxidantes.
4. Más del 96% de su peso está compuesto por agua.
Diferencias entre ecológico y no ecológico2
Los calabacines de origen ecológico están libres de posibles restos de pesticidas y fertilizantes de síntesis química. Además, las prácticas llevadas a cabo en su producción favorecen el mantenimiento de la biodiversidad. De forma general, las hortalizas ecológicas presentan menor cantidad de agua y mayor de materia seca, lo que se traduce en más sabor.
En la cocina
El calabacín suele consumirse cocinado, ya sea en salteados, cremas de verduras u otros. Una forma diferente de comerlo es crudo en ensaladas, carpaccio o como crudité, aportando un extra de textura y frescura a cualquier plato. Es ideal con burrata, parmesano rallado o hummus.
Fuentes:
1Guía de alimentos y bebidas. Fundación Española de la Nutrición.
2Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. (pp. 481-552). Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
Calabacín ECO, consíguelo en shopveritas.es
Pollo glaseado con higos y vino tinto
Esta receta celebra los sabores de temporada con ingredientes ecológicos y locales, donde el higo es el verdadero protagonista. Su dulzura natural, combinada con vino tinto ecológico y especias, crea un glaseado profundo que transforma el pollo en un plato lleno de autenticidad y sabor.
Ingredientes
• 4 muslos de pollo deshuesados
• Sal y pimienta al gusto
• 3 cucharadas de AOVE
• 1 cebolla morada bien picada
• 2 dientes de ajo picados
• 200 ml de vino tinto (tempranillo ecológico
DO La Mancha)
• 1 cucharada de vinagre balsámico
• 1 cucharada de miel
• 3 hojas de laurel
• 1 ramita de romero fresco
• 200 ml de caldo de pollo natural
• 6 higos frescos (coll de dama)
• 1 cucharada de ghee
Sugerencias para servir:
• Acompaña con puré de patatas, cuscús o arroz
• Un vino tinto suave marida perfectamente
Para 4 personas
60 minutos
Dificultad media Receta de temporada
Sue Moya, cocinera y creadora del perfil @art_by_sue
Elaboración:
1. Parte cada contramuslo de pollo en cuatro trozos. Adereza con sal y pimienta.
2. En una cazuela de fondo grueso, calienta el aceite de oliva a fuego medio-alto y dora el pollo por ambos lados (unos 8 minutos por cada lado).
3. Retira de la cazuela y reserva.
4. En la misma cazuela, añade la cebolla y el ajo.
5. Cocina a fuego medio hasta que estén dorados (unos 5-7 minutos).
6. Desglasa el vino: agrega el vino tinto, el vinagre balsámico y la miel. Remueve bien para despegar los jugos del fondo del recipiente.
7. Añade las hojas de laurel, el romero y el caldo de pollo.
8. Vuelve a colocar el pollo en la cazuela y pon los higos cortados en cuartos si son grandes.
9. Cocina todo a fuego medio-bajo, tapado, durante unos 25 - 30 minutos o hasta que el pollo esté bien cocido y la salsa se haya reducido.
10. Glasea: retira la tapa y sube un poco el fuego para reducir más la salsa si es necesario.
11. Añade el ghee al final para darle brillo y suavidad al glaseado.
Caldo de pollo Amandín ECO Higos negros coll de dama ECO
Ghee Vegetalia ECO
Babybio Caprea 2: una formula ecológica basada en leche de cabra
La leche materna es el alimento ideal para el lactante, ya que aporta todos los nutrientes que necesita durante sus primeros meses de vida y contribuye al desarrollo de su sistema inmunitario y digestivo. Los organismos de salud nacionales e internacionales recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y, siempre que sea posible, continuarla junto con la alimentación complementaria.
Sin embargo, hay familias que, por circunstancias o por elección, optan por no dar el pecho o no pueden hacerlo. En esos casos, las fórmulas infantiles desempeñan un papel fundamental para garantizar una nutrición adecuada, y cada vez más familias se interesan por las fórmulas elaboradas a partir de leche de cabra por su perfil nutricional equilibrado1.
Una opción natural y digestiva: la leche de cabra
A partir de los 6 meses, el bebé inicia la alimentación complementaria, pero la leche sigue siendo su principal fuente de energía y nutrientes. Caprea 2 de Babybio es una fórmula de continuación ecológica a base de leche de cabra, diseñada para acompañar esta etapa crucial aportando proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales esenciales.
La leche de cabra contiene proteínas mayoritariamente del tipo A2, que algunos estudios vinculan con una mejor tolerancia digestiva en bebés sensibles. 2, 3, 4 Además, presenta un contenido natural en oligosacáridos prebióticos que favorecen el equilibrio intestinal, 5 ayudando a prevenir molestias comunes como el estreñimiento o las regurgitaciones, observadas con más frecuencia en algunas fórmulas a base de leche de vaca.6, 7
Caprea 2: nutrición ecológica y completa
Caprea 2 está elaborada con leche ecológica de cabra, proveniente de ganaderías certificadas que respetan el bienestar animal y prescinden de pesticidas, antibióticos e ingredientes artificiales, cumpliendo con la normativa europea sobre fórmulas infantiles.8
Una característica diferenciadora de Caprea 2 es que mantiene parte de la grasa natural de la leche entera de cabra, lo que le da una textura cremosa y un perfil lipídico más cercanos a los de la leche materna.6, 7 Además, está formulada sin aceite de palma y sin conservantes ni azúcares añadidos.
Suavidad en el sabor y aceptación natural
Uno de los aspectos más valorados por las familias
que eligen Caprea es su sabor suave y natural, que facilita su aceptación. Estudios han confirmado que las fórmulas infantiles a base de leche de cabra son nutricionalmente adecuadas y promueven un crecimiento equivalente al de otras fórmulas tradicionales.9, 10
Gracias a su modo de secreción apocrina, similar al de la leche materna, la leche de cabra conserva nutrientes importantes como los nucleótidos y aminoácidos libres, esenciales para el desarrollo inmunitario del bebé.6
Una alternativa respetuosa con el entorno Caprea 2 no solo es una fórmula completa para bebés
a partir de los 6 meses, también es una alternativa responsable y respetuosa con el entorno, pensada para aquellas familias que no pueden o no desean dar el pecho y que buscan una opción digestiva, natural y adaptada a las necesidades del bebé.
Elegir Caprea 2 significa apostar por una alimentación equilibrada, ecológica y basada en la ciencia, sin renunciar al cuidado digestivo y al compromiso medioambiental.
Referencias:
1EFSA Journal 2012; 10:2603
2Maathuis et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2017;65(6):661–666
3Hodgkinson et al. Food Chem 2018;245:275–281
4Küllenberg et al. Nutrients 2019;77(5):278–306
5Martinez-Ferez et al. Int Dairy J 2006;16:173–181
6Freeman et al. J Dairy Sci. 1965;48:853-858
7Gallier et al. Nutrients. 2020;12(11):3486
8Diario Oficial de la Unión Europea: Reglamento Delegado 2016/127
9Shao et al. Br J Nutr. 2014;111:1641-51
10Grant et al. J Paediatr Child Health. 2005;41:564-568
Afronta la vuelta a la rutina en plena forma con el ‘shot’ de remolacha, jengibre y guaraná de Voelkel
Cuando los días se acortan y empieza a refrescar, el cuerpo necesita un apoyo extra para volver a ponerse a tono. En esos momentos, alimentarte de forma consciente te puede ayudar a superar el día a día pisando fuerte y con la mente clara. Un práctico compañero de viaje para ello es el shot de remolacha, jengibre y guaraná del fabricante de zumos ecológicos Voelkel, elaborado a base de ingredientes selectos y con el sello Demeter.
Un estimulante natural
El shot de remolacha, jengibre y guaraná combina zumo exprimido de aromáticas remolachas y de jengibre con su característico sabor picante, para ofrecer a tu paladar una experiencia gustativa única. La receta se completa con guaraná, una fuente natural de cafeína cuyo efecto estimulante tiene una duración especialmente prolongada en comparación con el café. Por todo ello, este shot de color rojo intenso es el estimulante ideal para las mañanas.
Potasio para los músculos y la tensión arterial
Asimismo, este shot funcional aporta cantidades destacables de potasio natural gracias a su alto contenido en remolacha. El potasio contribuye al buen funcionamiento de los músculos y al mantenimiento de una presión arterial normal. Por este motivo, puedes disfrutar del shot de remolacha, jengibre y guaraná antes de realizar actividades deportivas.
Ideal para tomar en casa o en cualquier lugar
Gracias a la práctica botella de 280 ml, este shot de sabor aromático y especiado es idóneo para llevarlo a todas partes. De este modo, puede aportar a tu
cuerpo sus beneficios nutricionales exactamente cuando este los necesita. Para proporcionárselos a largo plazo, puedes, por ejemplo, integrar el shot en tu rutina de todas las mañanas.
El sello Demeter: calidad eco pensando en las personas y la naturaleza
El shot de remolacha, jengibre y guaraná cumple los requisitos del sello Demeter de agricultura biodinámica, la certificación ecológica más estricta. Sus normas son más exigentes que las del sello de agricultura ecológica de la Unión Europea y tienen que ver con una concepción circular, la fertilidad de los suelos, la biodiversidad y, fundamentalmente, una visión integral centrada en el ser humano, los animales y las plantas. ¡Bueno para ti, bueno para todos!
Llena tu despensa de productos básicos ecológicos al mejor precio
Septiembre marca el final del verano y, normalmente, también de las vacaciones. Por ello, te facilitamos un listado de productos para volver a la rutina con energía y bienestar, llenando tu despensa con alimentos ecológicos que cuidan de ti y del planeta.
En nuestras tiendas encontrarás una gran variedad de productos básicos como la leche, los huevos, las legumbres, el arroz y las semillas, entre otros. Todos ellos hechos a partir de prácticas de agricultura y ganadería ecológicas y, en el caso de los productos elaborados, como los quesos o las bebidas vegetales, con, al menos, el 95% de materias primas agrarias ecológicas.
Amancay Ortega Nutricionist and Content Manager de Veritas
Cereales y legumbres: los imprescindibles en tu despensa
Entre los cereales, el arroz no puede faltar en tu lista de la compra. Es el rey de los cereales y lo podemos encontrar en nuestros supermercados en todas sus variedades: largo, redondo, blanco, integral, basmati, rojo, entre otras. Ideal para elaborar ensaladas, arroces tipo paella, sopas, guisos o, simplemente, como guarnición.
En cuanto a las legumbres, las más consumidas son las lentejas y los garbanzos. Tener una buena reserva de conservas de legumbres cocidas te salvará más de una comida, ya sea en ensaladas, guisos o para preparar patés vegetales como el hummus.
Leches y otros lácteos: ideales para desayunos y meriendas
La leche y las bebidas vegetales son la base de desayunos y meriendas de niños y adultos, unos indispensables en tu despensa. Por eso, en nuestros supermercados podrás elegir entre todas las variedades de la leche de vaca: entera, desnatada o semidesnatada. Por otro lado, en caso de que seas vegano o no puedas o quieras consumir lácteos, nuestra variedad de bebidas vegetales no te dejará indiferente, siendo la de avena la más consumida. Barista, sin gluten o clásica, todas ellas sin azúcares añadidos. Y si quieres un extra de sabor, siempre puedes añadirles un toque de cacao puro en polvo y conseguir un batido saludable.
Los lácteos fermentados, como el kéfir o los quesos, son también una excelente opción para incluir en desayunos y meriendas, aunque su versatilidad permite utilizarlos en multitud de recetas, desde salsas hasta ensaladas, batidos o combinados con tostadas.
Tostadas de cereales: una riquísima opción
Y siguiendo con los básicos del desayuno y la merienda, las tostadas de cereales son una deliciosa idea. Para disfrutar de una opción ligera y más digestiva, las de trigo sarraceno son una excelente alternativa. También son perfectas como sustitutas del pan en las comidas para combinar con quesos, embutidos, patés vegetales, o cremas de cacao y avellanas.
clásicas hamburguesas de ternera, pero esta vez sin aditivos ni ingredientes innecesarios, o por los huevos, los cuales podrás cocinar de mil maneras y te salvarán en momentos en los que tengas poco tiempo. A su vez, las semillas aportan proteínas de origen vegetal y grasas saludables, por lo que también son una buena elección para añadir un extra de textura y nutrientes a nuestros platos.
Gazpacho y nachos: los perfectos snacks y entrantes En cuanto a entrantes y snacks, un buen gazpacho fresco, elaborado con un 11% de aceite de oliva virgen extra y con vegetales frescos de la mejor calidad, es ideal para abrir boca, aunque también como primer plato o como plato único combinado con huevo duro y taquitos de jamón. Y para acompañar, unos buenos nachos, elaborados tradicionalmente a base del grano entero de maíz, solos o combinados con guacamole, hummus o queso fundido. Dos productos que pueden ser esenciales en tu despensa, sobre todo cuando tienes visitas de amigos o comidas familiares.
La cesta básica, que sea ecológica
¡No te olvides que, sea como sea tu despensa, la mejor opción es elegir productos ecológicos! En Veritas tenemos una gran selección de productos básicos al mejor precio. Siempre libres de posibles restos de pesticidas y fertilizantes de síntesis química, sin ingredientes transgénicos y con un uso de aditivos muy limitado en comparación con los no ecológicos.
Carne, huevos y semillas: fuentes de proteínas
La proteína no puede faltar en tu menú diario y en tu cocina. Rápidas y fáciles de cocinar, opta por las
Consíguelos en shop.veritas.es
Lentejas Dupuy El Granero ECO
Bebida de avena barista Oatly ECO
Bebida de avena y coco Amandín ECO
Arroz thai semiint. Lima ECO
Arroz mezcla El Granero ECO Semillas de chía El Granero ECO Semillas de sésamo negro El Granero ECO
Mitos y realidades sobre las dietas de moda
Vivimos en una era en la que cada semana parece aparecer una nueva “dieta milagro”. Redes sociales, influencers y titulares prometen resultados rápidos y transformaciones espectaculares. Pero ¿qué hay de cierto en estas dietas de moda? ¿Son realmente efectivas? ¿Pueden ser peligrosas? En este artículo te ayudamos a separar el mito de la realidad sobre algunas de las más populares: keto, paleo y ayuno intermitente, entre otras.
Alimentación keto o cetogénica
Este estilo de alimentación es alto en grasas, normal en proteínas y muy bajo en carbohidratos. El objetivo es alcanzar un estado de cetosis, en el que el cuerpo usa grasa como fuente principal de energía, en vez de los azúcares o carbohidratos.
Realidades:
• Puede ser efectiva para perder peso a corto plazo.
• Se utiliza clínicamente en algunos casos de epilepsia y otras afecciones neurológicas.
Mitos:
• No es “la mejor dieta para todos”. Puede tener efectos secundarios si no está bien planificada (estreñimiento, déficit de fibra, problemas renales).
• No se debe seguir sin supervisión profesional, especialmente en personas con enfermedades metabólicas.
Dieta paleo o paleolítica
Basada en la alimentación que supuestamente llevaban nuestros antepasados cazadores-recolectores: carne, pescado, frutas, verduras, frutos secos. Se eliminan productos procesados, cereales y lácteos.
Realidades:
• Promueve el consumo de alimentos frescos y naturales.
• Ayuda a reducir el consumo de ultraprocesados y azúcares añadidos.
Mitos:
• No hay una única “dieta paleolítica”; nuestros antepasados comían de forma diversa según su entorno.
• Eliminar grupos de alimentos saludables como los cereales integrales o los lácteos es innecesario y puede limitar nutrientes clave.
Se alternan períodos de ayuno con períodos de alimentación. El más común es el 16:8 (16 horas de ayuno, 8 horas de comida).
Realidades:
• Algunos estudios muestran beneficios metabólicos, como la mejora de la sensibilidad a la insulina.
Mitos:
• No es una solución mágica. Si durante las horas de ingesta se come en exceso o de forma desequilibrada, no se obtienen beneficios.
• No es adecuado para todas las personas (embarazadas, personas con trastornos de la conducta alimentaria, niños, etc.).
Otras dietas de moda
Además de estos estilos de alimentación, también están de moda las dietas “detox” para depurar el organismo. Otro hábito que también está cogiendo popularidad es el de eliminar el gluten de nuestra dieta sin haber estado diagnosticado de celiaquía o sensibilidad.
Realidades:
• Muchas de estas dietas fomentan el consumo de comida real y eliminan ultraprocesados.
Mitos:
• Las dietas “detox” no desintoxican el cuerpo: para eso ya tenemos hígado y riñones.
• Comer sin gluten sin tener celiaquía o sensibilidad real no aporta beneficios de por sí.
Entonces… ¿hay alguna dieta ideal?
La realidad es que no existe una dieta perfecta para todo el mundo. Las mejores estrategias nutricionales son aquellas que:
• Se adaptan a tus necesidades, gustos, cultura y estilo de vida.
• Son sostenibles en el tiempo.
• No excluyen grupos de alimentos sin justificación.
• Priorizan comida fresca, variada y equilibrada.
Las redes sociales pueden ser fuente de inspiración, pero no de prescripción. No necesitas seguir la última moda para mejorar tu salud; necesitas un enfoque que funcione para ti a largo plazo.
Lee el artículo en lectura fácil
Consíguelos en shop.veritas.es
Pimiento rojo California ECO
Cuscús Blanco Veritas GR ECO Manzana Golden ECO
Calabacín ECO Plátano de Canarias ECO
En familia
Alimentación en casa y en la escuela: cómo alinear los menús para una dieta equilibrada
Sabemos que la llegada del curso escolar puede traer consigo un nuevo rompecabezas: ¿cómo asegurar que nuestros hijos coman de forma equilibrada cuando una de las comidas principales la hacen fuera de casa? En este artículo te traemos una guía práctica para que la planificación de menús sea tu mejor aliada y puedas complementar las comidas escolares con las cenas en casa.
Laura Jorge, dietista y nutricionista colegiada. Fundadora y directora del centro de nutrición Laura Jorge @ljnutricion
El menú escolar: tu punto de partida
Lo primero es lo primero: conoce el menú escolar de tu hijo. La mayoría de los colegios facilitan esta información con antelación, ya sea semanal o mensualmente. Esta es la clave para la planificación. Una vez lo tengas, analiza qué grupos de alimentos están más y menos presentes:
• Analiza los hidratos de carbono: ¿Hay pasta, arroz, patata, pan? ¿Son integrales o refinados?
• Presta atención a las verduras y frutas: ¿Qué variedad ofrecen? ¿En qué cantidad?
• No olvides los lácteos: ¿Hay yogur, leche, queso?
Una vez que tengas claro el menú escolar, la cena se convierte en tu oportunidad para complementar su alimentación. El objetivo es buscar un equilibrio a lo largo del día.
Claves para una cena equilibrada y complementaria
• Carga las cenas de vegetales de todos los colores: si tu hijo ha comido carne o pescado en el comedor escolar y pocas verduras u hortalizas, la cena es un momento perfecto para hacerlas protagonistas. Un puré con huevo cocido, unas judías verdes con patatas, una ensalada completa con garbanzos o lentejas... ¡Las opciones son infinitas!
• Varía las fuentes de proteínas: si en el colegio come mucha carne, opta en casa por pescado azul y blanco, huevos o legumbres varias veces a la semana. Las legumbres son un tesoro nutricional y a menudo no están tan presentes en los menús escolares como deberían.
• Controla los hidratos de carbono: si ha comido pasta o arroz, la cena podría ser más ligera en este sentido, priorizando la proteína y las verduras. Si no ha habido hidratos de carbono complejos en la comida, puedes incluir una pequeña ración de pan integral, arroz integral o patata cocida en la cena.
• No te olvides de la fruta: es un postre ideal tanto para el almuerzo como para la cena. Si en el colegio no la toma o repite mucho la misma, varía en casa.
• Evita el “doblete”: si ha tomado, por ejemplo, lentejas, evita ponerlas de nuevo en la cena. La variedad es importante.
Ejemplos prácticos para complementar las cenas en familia
Para que te resulte más fácil, aquí tienes un par de ejemplos:
• Si el menú escolar es: pollo asado con patatas fritas y yogur.
o Tu cena podría ser: crema de calabacín con un huevo cocido o tortilla francesa, y fruta.
• Si el menú escolar es: lentejas estofadas con arroz y plátano.
o Tu cena podría ser: merluza a la plancha con judías verdes y una ensalada de tomate, y un yogur natural.
Con una buena planificación y un poco de creatividad, asegurar que tu hijo tenga una alimentación equilibrada, combinando el menú escolar con las cenas en casa, es más sencillo de lo que parece.
Consíguelos en shop.veritas.es
Contramuslo de pollo Viubé ECO
Arroz mezcla El Granero ECO
Pan de molde sarraceno s/g El Granero ECO
Lentejas pardinas El Granero ECO Patata blanca ECO
Queso tierno de oveja Peralada ECO
Belleza
Adiós a los ojos hinchados: remedios naturales con productos ecológicos
Las bolsas bajo los ojos aparecen sin previo aviso: después de dormir poco, pasar muchas horas frente al ordenador o, en algunos casos, por genética. La buena noticia es que puedes reducir la hinchazón desde casa utilizando productos ecológicos. En este artículo te mostramos algunas soluciones rápidas y sencillas que puedes poner en práctica en pocos minutos.
Esther Valero, experta universitaria en demofarmacia y formulación cosmética
@cosmetica_de_trincheras
Té verde frío, tu mejor aliado antioxidante
El té verde es rico en antioxidantes, como los taninos, que ayudan a contraer y a tonificar los vasos sanguíneos, descongestionando la zona de los ojos. Si eliges uno con jengibre y limón, lograrás un efecto extra de frescura. El jengibre activa la microcirculación y el limón tiene un efecto despigmentante. Úsalo solo por la noche, ya que es fotosensibilizante. Si tu piel es sensible, prueba otro de los remedios que te sugerimos.
Receta
1. Infusiona dos bolsitas de té en agua caliente.
2. Déjalas reposar 5 minutos.
3. Retíralas, escúrrelas bien y enfríalas en la nevera.
4. Coloca directamente las bolsitas sobre los párpados cerrados, evitando que te entre infusión en los ojos. Asegúrate de que estén frías, no congeladas ni goteando líquido antes de aplicártelas.
5. Relájate durante 5 minutos.
6. Enjuaga con abundante agua tras la aplicación.
Pepino fresco, el clásico que nunca falla
El pepino es un ingrediente muy hidratante y refrescante por su alto contenido en agua. Es rico en vitamina C y ácido cafeico, que son ideales para reducir la inflamación y combatir las ojeras y las bolsas. Sus enzimas y antioxidantes naturales ayudan a unificar el tono de la piel sin irritar.
Receta
1. Corta dos rodajas gruesas de pepino ecológico (mejor si está frío).
2. Aplícalas sobre los párpados de 10 a 15 minutos, asegurándote de que están en contacto directo con la zona de las ojeras.
Patata cruda, el truco de la abuela
La patata contiene enzimas y almidón, que aportan propiedades antiinflamatorias. Por ello, es efectiva para reducir la hinchazón.
Receta
1. Ralla una pequeña porción de patata ecológica hasta obtener el equivalente a una cucharada sopera, aproximadamente.
2. Confecciona dos parches con la ralladura, envolviéndola en una gasa o muselina.
3. Colócalos sobre los párpados durante 10 minutos.
Discos de leche fría
El ácido láctico de la leche y sus grasas naturales aportarán calma e hidratación al contorno de ojos.
Receta
1. Empapa dos discos de algodón en leche entera fría.
2. Déjalos actuar sobre los párpados durante 10 minutos.
Combina y crea tu ritual
Después de cada sesión, puedes sellar la hidratación con unas gotitas de aceite vegetal, como el aceite de lino, aplicándolo con pequeños toquecitos en el contorno de ojos y sin frotar. Verás cómo tu mirada recupera su frescura y vitalidad.
También puedes alternar estos remedios una vez a la semana o siempre que lo necesites. Lo importante es la constancia y, sobre todo, cuidar tu descanso, hidratación y alimentación.
Patata roja ECO Leche entera Veritas ECO
Pepino francés ECO
Té verde con jengibre y limón Veritas ECO
Té verde con jengibre y limón Yogi Tea ECO
Plátanos ecológicos, con más potasio
El plátano es la fruta tropical más cultivada. Presenta una producción continua durante todo el año, permitiendo o bien que los puedas disfrutar solos o bien que puedas preparar deliciosas recetas en cualquier época. Los ecológicos tienen más antioxidantes y minerales, como el potasio.
El plátano se considera una importante fuente de energía, por su contenido en carbohidratos. Además, también es fuente de potasio, así como de vitamina B6 y de fibra. Por su elevado aporte nutritivo y su alto contenido en potasio, puede ser recurrente en la alimentación de deportistas, ya que ayuda a reponer las pérdidas minerales, regular los balances iónicos y recuperar el nivel energético. Por otro lado, el plátano
Fuente:
Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica De la molécula al plato. (pp. 440-443). Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
M. D. Raigón
Dpto. de Química de la Universidad Politécnica de Valencia
también es rico en fibra, por lo que regula el tránsito intestinal y actua contra el estreñimiento.
Su composición nutricional puede variar considerablemente en función del tipo de producción, la variedad y el momento de maduración. Por este motivo, el sistema de cultivo ecológico es fundamental en la influencia del contenido de nutrientes.
Con más antioxidantes y minerales
Los plátanos ecológicos destacan por tener un sabor más agradable, ya que son menos ácidos que los no ecológicos. Además, la capacidad antioxidante total de los ecológicos es un 34% superior. De la misma forma, el contenido de minerales también es mayor, a excepción del calcio. En concreto, el plátano ecológico tiene más de un 23% de potasio que el no ecológico.
Tabla 1. Comparativa del valor nutricional de 100 g del plátano ecológico y no ecológico.
EC KIDS
del 28/08 al 24/09 15%dto. 20%dto. 10%dto.
La esencia del Chai
Dextrines Bio_veritas.pdf 1 13/2/25 15:48
‘Dirty Dozen’ 2025: los alimentos más contaminados por pesticidas
Las frutas y verduras, mejor si son ecológicas! La organización Environmental Working Group (EWG) analiza los datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y publica cada año una lista con las 12 frutas y verduras no ecológicas más contaminadas por pesticidas: los Dirty Dozen.
Los ‘Dirty Dozen’ 2025
Según EWG, la espinaca es el alimento no ecológico más contaminado por pesticidas de síntesis química. La fresa, la fruta que encabezaba la lista en 2024, da paso a esta verdura de hoja verde que se sitúa en el número uno de la lista de este 2025. Por otro lado, este año, las moras y las patatas también se incorporan a “los doce sucios”:
1. Espinacas
2. Fresas
3. Verduras de hoja verde, como el kale, la berza y las hojas de mostaza.
4. Uvas
5. Melocotones
¿Sabías que…?
6. Cerezas
7. Nectarinas
8. Peras
9-. Manzanas
10. Moras (nueva)
11. Arándanos
12. Patatas (nueva)
- En 2023 la población española se expuso a través de la alimentación a, al menos, 130 plaguicidas, un 23% más que el año anterior.
- De los 130 plaguicidas detectados, 60 son sustancias no autorizadas por la Unión Europea.
- El 10% de los alimentos importados contienen plaguicidas no autorizados por la UE.
Los datos se recopilan en el informe Directo a hormonas (edición 2025), del grupo Ecologistas en Acción, basándose en los últimos resultados del Programa de Control de Residuos de Plaguicidas, del año 2023, recopilados por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Las frutas y verduras, ¿por qué es importante elegirlas ecológicas?
Las frutas y las verduras ecológicas están libres de restos de pesticidas y abonos de síntesis química y se producen a través de prácticas respetuosas con el medio ambiente. Los pesticidas químicos son compuestos que se utilizan en la agricultura no ecológica, los cuales pueden permanecer, mayoritariamente, en la piel de frutas y verduras y pueden causar problemas de salud. En cambio, los vegetales ecológicos están libres de estas sustancias nocivas. ¡No te olvides de meterlos en tu cesta de la compra!
LOS MÁS PEQUEÑOS
SON NUESTRO TESORO MÁS GRANDE.
Ca,lculo simple
60 zumo de fruta
+40 agua sin gas
100 hidratado ||||||
Aprende a leer la etiqueta de… unos macarrones a la boloñesa
En Veritas ofrecemos una amplia gama de platos preparados. Al comparar nuestros macarrones boloñesa con unos de una marca blanca de otro supermercado, la diferencia es evidente. Los de marca blanca suelen llevar más ingredientes innecesarios o de baja calidad nutricional. En cambio, los nuestros se elaboran con mejores materias primas y menos ingredientes.
ingredientes
Materias primas de calidad, como el aceite de oliva virgen extra
2 aditivos antioxidantes
Sin azúcares añadidos
Mayor porcentaje de carne y vegetales
Comparativa nutricional
• El contenido calórico y de grasas es similar en ambos productos.
• El producto ecológico aporta menos hidratos de carbono, posiblemente debido a que no lleva féculas, fibras y almidones añadidos.
• La cantidad de azúcar de ambos platos es similar, pero en el no ecológico una parte procede del azúcar añadido y en el ecológico únicamente de las materias primas.
• La versión ecológica aporta casi el triple de proteínas, procedentes principalmente de la carne y no de proteínas vegetales añadidas. Las proteínas son saciantes y ayudan al normal mantenimiento de la masa muscular.
• Los macarrones ecológicos están laborados con un 21% menos de sal que los no ecológicos.
¿Sabes leer etiquetas? Aquí te dejamos la información básica.
Materias primas de menor calidad, como el aceite refinado de girasol, los almidones o los aromas
Hasta 6 aditivos entre aromas, antioxidantes y acidulantes
Con azúcares añadidos
Mayoritariamente, con vegetales en polvo
Diferencias por ser ecológico
Por ser de producción ecológica, nuestros macarrones a la boloñesa están elaborados con más del 95% de las materias primas de origen agrario ecológico y no contienen ingredientes modificados genéticamente (OMG) ni aditivos artificiales no autorizados. Además, los vegetales y el trigo se cultivan sin pesticidas ni fertilizantes de síntesis química y la carne procede de animales con acceso libre al exterior y alimentados de forma ecológica.
Por último, según estudios realizados por la Dra. Dolores Raigón, en su libro Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato, la carne ecológica aporta menos grasas que la no ecológica debido a que los animales se alimentan a base de pastos, mientras que el tomate ecológico contiene no solo un 40% más de polifenoles, sino también un 48% más de vitamina C.
Fuentes:
Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. (pp. 493-495). Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. (pp. 631-654). Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
Leer etiquetas
Ecólogico No Ecólogico
Ingredientes
Macarrones cocidos* (41,3%) (sémola de trigo duro* y agua), tomate* (29,48%), carne mixta picada* (15,72%) (carne de ternera*, carne de cerdo*, sal marina, antioxidantes: lactato y citrato sódicos), cebolla* (6,4%), zanahoria (4%), aceite de oliva virgen extra, tomate concentrado (1,18%), sal marina y ajo en polvo*.
*Agricultura ecológica.
Tabla nutricional
100 g
Valor energético 161 kcal
Grasas/lípidos 4,8 g
De las cuales saturadas 1,2 g
Hidratos de carbono 13,4 g
De los cuales azúcares 3,0 g
Proteínas 15,4 g
Sal 1,1 g
Ingredientes
Salsa boloñesa (55%): agua, preparado de carne picada [carne de cerdo, agua, proteína de soja, almidón de patata, sal, fibra vegetal, proteína de guisante, antioxidantes (E 301, E 330), acidulante (E 262), extractos de especias, vegetales, aromas], tomate frito [tomate, almidón modificado de maíz, aceite de girasol, azúcar, sal, acidulante (E 330), ajo, cebolla en polvo], base salsa de tomate [tomate en polvo, azúcar, fécula, especias, sal, extractos vegetales, aroma], aceite refinado de girasol, zanahoria, azúcar, sal, cebolla frita [cebolla, aceite de girasol], roux brillante [almidones modificados, caramelo de azúcar], especias. Macarrones cocidos (45%): agua, sémola de trigo duro, sal.
Tabla nutricional
100 g
Valor energético 152 kcal
Grasas/lípidos 4,1 g
De las cuales saturadas 0,72 g
Hidratos de carbono 23,7 g
De los cuales azúcares 3,6 g
Proteínas 4,5 g
Sal 1,4 g
¿En qué consiste la acuicultura
ecológica y la pesca sostenible?
La acuicultura es un sistema de producción pesquera, de agua dulce y salada, que permite la cría de peces en cautividad, bien en estanques en tierra o en jaulas en el mar. Además, se basa en los mismos principios que la normativa de producción ecológica que, en Europa, está regulada por un reglamento propio desde el año 2009.
Este reglamento recoge limitaciones como:
• La ausencia del uso de productos de síntesis química
• Una baja densidad de cría, específica para cada especie
¿Y
• El control de la calidad del agua de entrada y salida
• Un control exhaustivo de la contaminación
• La ausencia de microorganismos genéticamente modificados
la pesca sostenible?
La pesca extractiva y salvaje también puede realizarse de forma sostenible, avalada en la actualidad por Marine Stewardship Council (MSC), una organización mundial independiente y sin ánimo de lucro que gestiona un programa de certificación y ecoetiquetado para la pesca salvaje: el Sello Azul de MSC. Dicho programa garantiza que se cumplen los requisitos propuestos por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Como resumen, este tipo de pesca implica dejar suficientes peces en el mar para evitar la sobrepesca y permitir que las poblaciones se reproduzcan de forma adecuada, manteniendo su salud y productividad. También precisa de la conservación del ecosistema en el que opera, minimizando los impactos sobre otras especies y hábitats. Asimismo, ha de contar con un sistema de gestión y gobernanza efectivas que garantice todo lo mencionado anteriormente.
Principios fundamentales de la acuicultura ecológica
• Mayor biodiversidad
• Más resiliencia de las pesquerías ante el cambio climático u otras variaciones medioambientales
• Menor impacto sobre los ecosistemas marinos:
1. Menor pérdida de especies y razas locales
2. Utilización de métodos de pesca respetuosos
3. Sin pesca excesiva
4. Menor contaminación de aguas
5. Alimentación ecológica
¿Quieres saber más?
Consulta la guía ‘ABC de los productos ecológicos’
Ecológica de los Pirineos: ganadería ecológica y certificada
La empresa, responsable de producir nuestras hamburguesas, entrecots y bistecs de vacuno ecológicos de la marca Veritas, es un referente en la ganadería extensiva de montaña. Su compromiso con la calidad se refleja en cada etapa del proceso productivo y en una filosofía que prioriza el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental.
En 2003, Marc Chimisana y Jaume Jordana, dos amigos de la infancia e hijos de ganaderos, decidieron crear Ecológica de los Pirineos. En aquel momento, en muchas explotaciones del territorio ya se practicaba una ganadería extensiva, pero no existían canales para comercializar carne ecológica. Los dos amigos detectaron esa oportunidad y decidieron transformar lo que ya hacían en casa en un proyecto empresarial. Con el tiempo, incorporaron otros ganaderos locales bajo la misma filosofía.
Los Pirineos, un territorio virgen
En las montañas de los Pirineos catalanes, cerca de los pueblos de Sarroca de Bellera y Astell, pasturan las vacas y los terneros de Ecológica de los Pirineos, un entorno prácticamente intacto alineado completamente con los principios de la ganadería ecológica.
“Podemos decir que los Pirineos a estas cotas son tierras vírgenes, ya que se mantienen como estaban hace miles de años. Es un es un territorio ecológico por definición, ya que nunca se ha practicado la agricultura intensiva, no se han puesto abonos en los campos ni se ha hecho ningún tipo de práctica agrícola fuera de lo que es el pasto natural de las vacas”, explica Chimisana.
Durante la temporada de verano, a partir de mediados de junio, las vacas suben a la alta montaña, por encima de los 1.500 metros, aprovechando los pastos naturales de altura. A finales de otoño, entre noviembre y diciembre, regresan a zonas más bajas, donde se encuentran los campos de pasto
invernal. En caso de nieve o mal tiempo, los animales se refugian en la granja, donde se les proporciona una cama de paja para garantizar su bienestar y resguardarlos del clima.
“Estas vacas son especiales porque están muy bien cuidadas. Yo cuido de ellas, junto con los chicos que me ayudan, y, desde que nacen, les tenemos una cama limpia, les cuidamos y les damos todo lo que realmente necesitan para su bienestar”, asegura Ramón Chimisana, pastor y padre de Marc.
Carne ecológica y certificada
El principal objetivo de Ecológica de los Pirineos es producir alimentos de calidad respetando el medioambiente y el bienestar animal y fomentar el desarrollo local. Por eso, todos sus productos cuentan con el certificado ecológico del Consejo
Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE), que garantiza una ganadería libre de pesticidas, fertilizantes químicos y organismos modificados genéticamente (OMG). Además, este sello asegura que los animales han sido criados con un alto nivel de bienestar, ya que no permite el uso preventivo de antibióticos; también que las vacas y los terneros tienen acceso a pastos de alta montaña, y que, cuando están en la granja, viven en un espacio amplio, ventilado y con luz natural. En general, se prioriza siempre su salud y que tengan una alimentación 100% ecológica.
“Para garantizar un buen crecimiento, hacen falta formulaciones alimentarias ecológicas y equilibradas. Por eso, la hierba de prado es la base de su alimentación. En granja, les damos un forraje rico y variado procedente de nuestros campos ecológicos, compuesto por diferentes especies de leguminosas, gramíneas y cereales como la avena. En esta base se le añade harina de cebada y, de manera puntual, un
complemento de aceite de girasol para aportar grasa, así como una dosis justa de sal”, explica Jordana. Por otro lado, Ecológica de los Pirineos también cuenta con el certificado Welfair®, un sello que evalúa rigurosamente el bienestar animal a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la crianza hasta el sacrificio.
Con grasas de mejor calidad
Además de garantizar el bienestar animal, el modelo de ganadería de Ecológica de los Pirineos también se traduce en una carne de mayor calidad. Al vivir en libertad, los animales se mueven más y desarrollan mejor su musculatura que aquellos criados en sistemas intensivos. La combinación de ejercicio y dieta ecológica influye directamente en el valor nutricional y la calidad de la carne.
“La dieta que siguen los animales, rica en forraje, reduce la proporción de ácidos grasos omega-6 respecto a los omega-3, llegando a un equilibrio considerado óptimo para la salud”, explica Jordana.
Además, según diversos estudios, como los de la Dra. Dolores Raigón, recogidos en su libro Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato, la carne ecológica contiene un menor porcentaje de grasas saturadas y un mayor contenido de grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3.
Sostenibilidad desde el campo hasta el envase
Ecológica de los Pirineos aplica un enfoque sostenible en toda su cadena productiva, basado en criterios de economía circular que minimizan el uso de recursos y reducen al máximo la generación de residuos. En sus instalaciones invierten en energías renovables, depuran aguas residuales y practican una recogida selectiva y rigurosa de residuos. Además, su estrategia de ecodiseño ha logrado reducir hasta un 90% la cantidad de plástico utilizado en sus envases.
“Los envases contienen la menor cantidad de plástico posible. No hay ningún tipo de plástico de más, solo el necesario para que el producto se conserve y sea útil”, comenta Marc Chimisana.
Este compromiso les ha valido reconocimientos como el Premio BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España 2023.
Veritas y Ecológica de los Pirineos, una alianza clave
La colaboración entre Ecológica de los Pirineos y Veritas es una relación sólida que se remonta a hace casi 20 años, prácticamente desde los inicios de las dos empresas. Esta alianza ha sido clave y ha permitido a Ecológica de los Pirineos consolidarse en el mercado.
“Gracias al acompañamiento de Veritas como distribuidor especializado, hemos podido comercializar toda nuestra gama de productos, ya que nos ha facilitado que nuestra carne ecológica llegue al consumidor final con todas sus garantías”, explica Marc Chimisana.
de vacuno Veritas
picada de vacuno Veritas
Consíguelos en shop.veritas.es
Hamburguesa de vacuno con ajo y perejil Veritas
Hamburguesa de vacuno con shiitake Veritas
Descubre el vídeo del reportaje
Hamburguesa
Carne
Veritas y ASPACE: una alianza por la producción ecológica y la inclusión social
En Veritas, impulsamos una alimentación que genere un impacto positivo en la sociedad y el entorno. Por eso, colaboramos con pequeños productores que, además de trabajar con criterios ecológicos, comparten con nosotros valores de inclusión y sostenibilidad. Un ejemplo claro es nuestra alianza con la Fundación Aspace Navarra para el Empleo (FANE), entidad sin ánimo de lucro que impulsa Lácteos ASPACE, un proyecto pionero de inclusión laboral ubicado en Roncesvalles, en pleno Pirineo navarro.
De este modo, en nuestras tiendas de Navarra y el País Vasco, ya puedes encontrar algunos de sus productos ecológicos, como el yogur natural, el kéfir o leche fresca probiótica.
Lácteos ASPACE: inclusión, calidad y compromiso rural
Lácteos ASPACE nace en 2020 con el objetivo ofrecer empleo digno a personas con discapacidad en Berrokoborda, en el municipio de Roncesvalles, una zona marcada por la despoblación y la falta de oportunidades laborales. En este punto estratégico es donde se sitúa la antigua Quesería de Roncesvalles, que ASPACE adquirió en 2010 aprovechando la jubilación de su dueño.
Actualmente, la planta da empleo a ocho personas, siete de ellas con discapacidad, todas residentes en la zona pirenaica, que elaboran de forma artesanal una gama de productos lácteos a partir de leche de vaca ecológica. La entidad aplica una metodología centrada en la persona (AICP), que permite a cada trabajador desarrollar sus capacidades y avanzar hacia su autonomía. Gracias a esta iniciativa, se evita la migración forzada a las ciudades y se favorece el arraigo y la cohesión social en el medio rural.
Innovación social y medioambiental
Además del impacto social, Lácteos ASPACE también es un referente en sostenibilidad. La leche que utilizan proviene del Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras (INTIA), que utiliza prácticas pastoreo regenerativo con la finalidad de mejorar la sostenibilidad de los sistemas pastorales y reducir la huella de carbono. Este modelo garantiza el bienestar animal, el respeto por los ciclos naturales y la alta calidad ecológica de la leche. Además, el proyecto sigue las normativas europeas sobre pastoreo ecológico, aplica principios de economía circular, utiliza envases biodegradables y promueve el consumo local con productos km0 distribuidos en su entorno cercano. Este sistema se refleja en la calidad de sus productos, que han sido reconocidos por sellos como Alimentos Artesanos de Navarra, Reyno Gourmet y el de CPAEN (Consejo de Producción Ecológica de Navarra).
Belaze: un proyecto de botellas retornables desde Vizcaya
Otra colaboración que nos enorgullece es la que mantenemos con Belaze, una pequeña empresa ganadera de Elorrio (Vizcaya), fundada por Berenice y Markel, una pareja joven de 36 años comprometida con el territorio y con una manera de hacer las cosas más consciente y sostenible. Belaze elabora yogures ecológicos en tarros de cristal retornables, que puedes devolver limpios en nuestras tiendas de Bilbao a cambio de 0,50 € por unidad. La empresa recoge los envases y los lava a su propia planta, reduciendo residuos y fomentando la economía circular. Además, apuesta por una ganadería regenerativa y por un modelo de producción local y responsable, alineado con los valores que compartimos.
Minidelicias de hojaldre ecológicas
¡No te puedes perder nuestras minidelicias ecológicas! Una versión reformulada de nuestros minicroissants en un nuevo formato irresistible. Las elaboramos en nuestro obrador artesanal, situado en Lliçà d’Amunt, con ingredientes ecológicos y una exquisita base de hojaldre con mantequilla. De chocolate, sobrasada, queso o pesto, son un pequeño capricho lleno de sabor.
Mini de chocolate
Perfecto para los amantes del dulce. Con una base hojaldrada un poco crujiente y un relleno cremoso de cacao con avellanas, este bocado artesanal es una auténtica delicia para disfrutar.
Mini de sobrasada
Una explosión de sabor con identidad. Esta miniatura salada combina el toque crujiente de su base con un intenso y sabroso relleno de sobrasada ecológica, ideal para un aperitivo diferente y lleno de carácter.
¡NUEVO PAN DE HAMBURGUESA VERITAS!
Mini de queso
El clásico que nunca falla. Con un relleno de queso gouda de sabor suave y envolvente, es la opción perfecta para quienes buscan un aperitivo salado.
Mini de pesto
Una receta muy rica con esencia mediterránea. Esta delicia salada se distingue por su cobertura de semillas ecológicas (lino, girasol, avena) y un relleno cremoso de pesto con queso gouda, parmesano y piñones. Una opción ideal para los paladares más exigentes.
Descubre nuestro nuevo pan búrguer, elaborado en nuestro obrador de forma artesanal con ingredientes ecológicos. Su textura es suave y esponjosa, pero con la consistencia perfecta para acompañar cualquier tipo de hamburguesa. Con un delicado sabor a mantequilla, que le aporta un toque delicioso sin opacar el sabor de los ingredientes que lo acompañan. Es un pan versátil y sabroso pensado para quienes no quieren renunciar al placer de una buena burguer. Ideal tanto para opciones clásicas como para creaciones más innovadoras.
Pilar, fan de Veritas
En casa acostumbrábamos a hacer pan con masa madre, harina integral ecológica y semillas, además de postres y dulces caseros, como por ejemplo galletas o, incluso, ¡mi marido aprendió a hacer croissants! Preferíamos hacer todos estos productos en casa antes que comprarlos, hasta que descubrimos los supermercados Veritas, que tienen obrador propio y hacen el pan exactamente igual que nosotros. ¡Buenísimo! En Veritas tienen alimentos que nutren de verdad porque sus productos están elaborados sin pesticidas de síntesis química ni transgénicos.
Además, el uso de aditivos es limitado según la normativa ecológica. Son alimentos que respetan tu cuerpo y el planeta. Así que ahora no es necesario que invirtamos tanto tiempo en la cocina y podemos salir más y disfrutar con nuestros dos hijos.
Vivimos en Mallorca y sus cariñosas dependientas nos reservan nuestro pan cada día e, incluso, ¡nos llaman si ese día vamos más tarde al supermercado! Nos encanta el trato tan familiar y cercano. También nos apasionan sus aceites esenciales e hidratantes 100% naturales y los complementos vitamínicos. Además, cuando estamos resfriados compramos productos como el aceite de eucalipto para hacer vahos, miel natural o crema para respirar mejor. Este verano
nuestro hijo pequeño se quemó un poquito los hombros en una excursión a la playa y en Veritas encontramos cremas hidratantes sin necesidad de comprar una loción para después del sol con conservantes y químicos no necesarios.
Cuando mis hijos eran bebés podían disfrutar de la calidad de las cremas para el pañal, los pañales y las toallas húmedas de Veritas. Su calidad y su surtido de productos para mí fue la mejor elección. Además, yo soy totalmente alérgica a un excipiente que suelen poner en los productos de limpieza, sus fuertes perfumes me ahogan, y los productos que tienen en Veritas los puedo usar sin consecuencias porque son sin tóxicos, sin perfumes sintéticos y sin cloro. Sus productos limpian profundamente respetando mi salud y la del medioambiente.
Veritas nos ha facilitado la vida y nos permite seguir disfrutando de productos ecológicos y de calidad.
Pilar Amengual Fan de Veritas
¿Quieres compartir tu historia?
Cuéntanos tu experiencia aquí
DESCUBRE EL MUNDO DEL YOGI TEA®
Proyecto
Por r i dge, Ruand a
Desde la década de 1970, en YOGI TEA® elaboramos infusiones ayurvédicas con el firme propósito de cuidar de las personas y del planeta. Cada ingrediente que seleccionamos y cada infusión que disfrutas reflejan nuestro compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la responsabilidad social, a nivel local y global.
Porque una infusión puede ser mucho más que una bebida: puede ser ecológica, sostenible y ética, desde el cultivo hasta tu taza.
yogitea.com facebook.com/yogi tea @yogiteaeurope
Komvida, la kombucha de pueblo… y de mundo
Una historia que empieza en un desván rural Komvida es una kombucha 100 % ecológica y artesanal, nacida en 2017 en Fregenal de la Sierra (Extremadura) de la mano de Nuria Morales y Beatriz Magro, amigas de la infancia y cofundadoras de esta marca con alma local y visión global. Todo comenzó en un pequeño desván, tras un viaje de Beatriz a California, donde descubrió la kombucha. Al volver, llamó a Nuria con una idea clara: “Tenemos que llevar esto a España”. Así arrancó una aventura con mucho sabor… y propósito.
Komvida es más que una kombucha, es una aliada ideal para quienes buscan cuidarse de forma fácil y natural
Komvida se elabora con té verde o negro, azúcar de caña, agua pura y fruta natural. Su fermentación artesanal da lugar a una bebida viva, no pasteurizada, con bajo contenido en azúcar y rica en probióticos. Sin aditivos, sin conservantes ni plásticos, es una alternativa saludable, refrescante y sostenible.
Komvida ayuda a equilibrar la microbiota intestinal, mejora la digestión y refuerza el sistema inmunitario.
Compromiso con el entorno rural y femenino Komvida está formada por unas 100 personas, con un 75% de mujeres. Muchas trabajan en su fábrica rural, reflejo del compromiso de la marca con el empleo femenino y el desarrollo local en zonas menos favorecidas.
¿Por qué elegir Komvida?
ᯪ Bebida viva, rica en probióticos
ᯪ 100% ecológica y vegana
ᯪ Comprometida con lo rural y el empleo femenino
Komvida es más que kombucha: es bienestar, autenticidad y el sabor de un proyecto con propósito.
VUELVE A LA RUTINA A TU RITMO
En Veritas cocinamos por ti
• De elaboración propia
• Platos preparados y listos para comer
• Con ingredientes ecológicos
Cupones Veritas
Apúntate al Club Veritas y aprovecha los cupones de descuento
Por ser miembro del Club Veritas, prueba productos ecológicos con un 50% de descuento. Descúbrelos en la app: descárgatela y comienza a disfrutar de los cupones.
*Si ya eres miembro del Club Veritas, te enviaremos cupones de descuento con los productos de cada mes a través de la app (válidos para la primera unidad de cada uno).
Si todavía no eres miembro del Club, descárgate la app y comienza a disfrutar de los descuentos. Para las ofertas del mes de SEPTIEMBRE, tendrás que introducir el código del cupón que aparece en este artículo. Los próximos meses, los cupones se te cargarán automáticamente en la app.
Barrita raw anacardos
Natruly
• Barrita elaborada con ingredientes ecológicos únicamente a base de dátil, anacardos y sal marina
• Aporta energía y minerales como el magnesio, el potasio y el calcio y vitamina E
• Es vegana y no contiene gluten ni lactosa
• Es perfecta para comer entre horas o antes de la práctica deportiva
Cupón: RAW
Nuez de macadamia
Paño
Tostadas de avellanas
Le Pain des Fleurs
• Tortitas elaboradas con ingredientes ecológicos a base de arroz semiintegral, maíz y un 12% de avellana
• Tienen un bajo contenido en grasas saturadas
• No contienen gluten ni aditivos
• Son extracrujientes e ideales para tomar en desayunos y meriendas
• Nueces de Macadamia procedentes de cultivo ecológico
• Son ricas en fibra, por lo que contribuyen al normal mantenimiento del tránsito intestinal y tienen efecto saciante
• Son fuente de calcio y de fósforo y sus grasas contribuyen a la normal salud cardiovascular
• Tienen sabor a nuez tostada y un ligero toque a coco
Cupón: NUEZ
Puré de manzana y ciruela Babybio
• Puré elaborado a base de fruta ecológica libre de restos de pesticidas
• Únicamente con manzana y ciruela
• Apto a partir de los 4 meses, sin gluten, leche ni azúcares añadidos
• Es ideal para llevar y ofrecer un snack saludable en cualquier lugar y momento del día
Súmate al Club y sé tu mejor versión
Cupón: AVELLANA
CUPÓN: CIRUELA
Introduce el código del cupón
¡Novedades del mes de septiembre!
Creatina Requilibrium
• Complemento alimenticio en cápsulas vegetales a base de creatina monohidrato
• Ayuda a mejorar el rendimiento deportivo y facilita el desarrollo muscular
• Favorece la disminución de la fatiga después de realizar ejercicio
• Ayuda a aumentar la sensación de energía
Crema de pistacho
Monki
• Crema de frutos secos ecológica elaborada únicamente con pistachos triturados
• No contiene sal
• Es fuente de proteínas y rica en fibra, magnesio, potasio, fósforo y vitamina E
• Es perfecta para consumir en recetas tanto dulces como saladas
Snack de lentejas sin gluten
Sarchio
• Producto elaborado con ingredientes ecológicos a base de harina de lenteja
• Snack horneado y con bajo contenido en grasas saturadas
• Es vegano y sin gluten
• Ideal para disfrutar entre horas o aperitivos antes de las comidas
Crema de bonito y anchoas
Emperatriz
• Untable elaborado a base de bonito, anchoas y aceite de oliva virgen extra ecológico
• El pescado tiene el sello MSC, por lo que procede de una pesca salvaje y sostenible
• Es fuente de proteínas de alto valor biológico
• No contiene gluten ni azúcares añadidos
¿Cómo hacer kéfir en casa?
El kéfir es un producto lácteo obtenido a partir de la doble fermentación de los “granos de kéfir”. Estos forman un aglomerado de microorganismos vivos, levaduras y bacterias, que actúan de dos maneras con los componentes de la leche. Por un lado, provocan la coagulación de la caseína (la proteína de la leche) y, por otro, transforman la lactosa (el azúcar de la leche) en ácido láctico, dióxido de carbono y alcohol.
El kéfir es la bebida fermentada más antigua que existe. Su nombre procede del concepto keif , que significa ‘bienestar’ o ‘vivir bien’ . Fue descubierto por casualidad por los nómadas del Cáucaso, cuando transportaban leche por la región. En un largo viaje, vieron que la leche se había convertido en una bebida espesa y ligeramente gaseosa. Este descubrimiento se
convertiría más tarde en una bebida tradicional y en un valioso producto para la salud.
En este sentido, el kéfir es interesante por su efecto probiótico en nuestra microbiota intestinal, ya que aporta bacterias buenas, refuerza el equilibrio y ayuda a regular el tránsito intestinal. Por otro lado, debido a la doble fermentación, contiene menos lactosa, lo que hace que sea más digestivo.
Los lácteos fermentados son productos alimentarios elaborados a partir de la fermentación de la leche por bacterias, levaduras u hongos, como Lactobacillus, Bifidobacterium, Streptococcus thermophilus y/u otras bacterias ácido-lácticas. Esta fermentación produce cambios en la composición y en las propiedades de la leche, dando lugar a productos más digestivos con un sabor, aroma y textura característicos.
Anna Torelló Diestista y nutricionista @thehappyavocadooo
Kéfir casero
Realizar kéfir en casa puede ser una tarea fácil si tienes disponibilidad para cuidar de él. Puedes conseguir los nódulos de kéfir en cualquier tienda especializada en fermentación o pedírselos a alguien que le hayan crecido en exceso. Y si no tienes tiempo para dedicarle, el kéfir ecológico de Veritas es la mejor opción. De vaca o de cabra, cremoso o bebible, escoge el que más te guste.
Ingredientes:
– 1 l de leche (entera o semidesnatada) – 20 g de nódulos de kéfir
Elaboración:
1. Añade los nódulos de kéfir en un tarro de cristal.
2. Vierte la leche, a temperatura ambiente, en el tarro sin que quede del todo lleno, solo hasta la mitad o 2/3.
3. Tapa el tarro con un paño limpio para que la mezcla pueda respirar y deja reposar, a temperatura ambiente, un mínimo de 24h.
4. Pasado el tiempo de fermentación, cuela la mezcla y guarda en la nevera el kéfir resultante.
5. Con los nódulos, puedes volver a hacer kéfir repitiendo el proceso o guardarlos en la nevera para volverlos a utilizar más adelante.
Vigila con los utensilios
A los nódulos de kéfir no les gusta los metales reactivos, como el hierro, el aluminio o el cobre. Como durante la creación del kéfir se genera un pH ácido, el contacto prolongado con estos metales puede afectar el sabor, la calidad e, incluso, generar toxicidad. Por eso, asegúrate de utilizar un recipiente, una cuchara y un colador de plástico o vidrio para manipularlos. También puedes usar acero inoxidable, ya que al ser un metal inerte no reacciona con los gránulos.
Descubre el video de la técnica de cocina aquí
Kéfir de oveja Cantero de Letur
Kéfir desnatado Cantero de Letur ECO
Kéfir de cabra Veritas ECO
Kéfir bebible de vaca Veritas ECO
Por cuarto año consecutivo, somos una empresa neutra en carbono
En Veritas nos sentimos parte de un ecosistema al que debemos cuidar. Por ello, nos preocupa nuestro impacto ambiental, medido a través de la huella de carbono que genera nuestro negocio. En este sentido, no solo llevamos a cabo acciones para poder reducirla, sino que damos un paso más, el de la compensación, para ser neutros en carbono.
Es importante destacar que medimos exhaustivamente todos los alcances de nuestra huella de carbono (alcance 1, 2 y 3) a nivel de compañía, tanto para nuestra actividad como retailers (supermercados) orientada al consumidor, como para nuestra actividad como distribuidores y, también, como productores (obrador y cocina).
En 2024, logramos reducir nuestra huella de carbono un 9% respecto al 2023 en categorías comparables, es decir, en los cálculos se incluyen las mismas categorías y se miden siguiendo los mismos criterios, para poder tener datos comparables. Sin embargo, en el cálculo de la huella de carbono de 2024 se han incluido las 5 nuevas tiendas abiertas en ese año. Por lo tanto, incluso con este crecimiento del negocio, hemos reducido la huella de carbono respecto al año anterior.
Carla van Esso Planet & Human Manager de Veritas
Asimismo, si analizamos los datos de la huella de carbono asociada a la facturación, para ver cómo ha cambiado con el crecimiento del negocio (en términos de facturación), podemos ver que, en el año 2024, respecto al 2023, hemos logrado reducir la huella de carbono en un 17%.
Seguimos siendo, por cuarto año consecutivo, una empresa neutra en carbono
La Unión Europea se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar la neutralidad climática para 2050. Esto implica reducir las emisiones a niveles que puedan ser absorbidos por sumideros naturales o tecnologías de captura y almacenamiento de carbono.
En línea con esto, la estrategia de sostenibilidad de Veritas se basa en la reducción de impacto, mediante acciones de reducción y mitigación. Sin embargo, desde hace cuatro años vamos un paso más allá y, además de reducir nuestras emisiones, las compensamos apoyando proyectos que generan una transformación ambiental y social en las comunidades donde se desarrollan.
Como cada año, seguimos apoyando iniciativas locales como las propuestas en el programa de “Acords Voluntaris”, impulsado por la Generalitat de Catalunya a través de la Oficina Catalana del Canvi Climàtic. Las iniciativas que forman parte de este programa están promovidas por organizaciones que desarrollan proyectos de impacto positivo, tanto para el medioambiente como para la sociedad, y que hacen de Cataluña una comunidad más justa y sostenible.
Por otro lado, y teniendo en cuenta nuestra actividad, este año hemos querido apoyar un proyecto dedicado a la recuperación de una zona llamada “El Arco de la Deforestación” en un área de la selva amazónica en Brasil. Esta zona está gravemente afectada por la pérdida masiva de bosque debida a la tala, la ganadería y la agricultura, pero con estas estrategias de conservación se garantiza la protección a largo plazo de ecosistemas forestales críticos.
Este proyecto ha prevenido la emisión de más de 10,3 millones de toneladas de CO2eq, además de haber dado formación especializada en gestión forestal sostenible y técnicas de conservación a 139 personas, de las cuales 56 son mujeres. Asimismo, este proyecto cuenta con dos certificaciones internacionales que aseguran que el impacto sobre las comunidades y los ecosistemas es real: VERRA y Social Carbon.
Septiembre marca la vuelta a la rutina. Los días se acortan, el ritmo se acelera y, entre el trabajo y los nuevos comienzos, buscamos volver a comer bien sin complicarnos demasiado. Pensando en eso, te propongo dos recetas nutritivas y reconfortantes, todas partiendo de una misma base: calabaza al horno. Perfectas para el batch cooking de la semana, fáciles, versátiles y llenas de sabor.
Ingredientes
Para la calabaza asada (base común)
• 1 unidad de calabaza potimarrón o cacahuete (aprox. 1,5 kg)
• 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
• Sal y pimienta al gusto
Elaboración de calabaza asada
1. Corta la calabaza por la mitad, retira las semillas y trocéala en gajos.
2. Coloca en una bandeja de horno y añade aceite de oliva, sal y pimienta.
3. Hornea a 180 °C durante 30–40 minutos, hasta que esté tierna y ligeramente dorada.
Esta calabaza será la base para las recetas siguientes.
Para el curri de calabaza y garbanzos
• 350 g de calabaza asada
• 15 ml de aceite de oliva virgen extra
• 300 ml de jugo de coco
• 25 g de pasta de curri amarillo
• 400 g de garbanzos cocidos
• ½ cebolla morada en juliana
• 1 gajo de lima
• 3 ramas de cilantro fresco
• Sal al gusto
Elaboración de curri de calabaza
1. Tritura la calabaza asada con el jugo de coco hasta obtener una crema lisa.
2. En una sartén, calienta el aceite de oliva y sofríe brevemente la pasta de curri.
3. Añade la crema de calabaza, llévala a hervor y agrega los garbanzos.
4. Cocina a fuego medio durante 10 minutos, hasta que la mezcla se espese.
5. Ajusta de sal y sirve con cebolla morada en juliana, hojas de cilantro fresco y un gajo de lima.
Para la calabaza con hummus de alubias blancas
• 400 g de calabaza asada
• 50 g de pesto de avellanas*
• 20 g de avellanas tostadas
• 400 g de alubias blancas cocidas
• 80 g de tahini
• 25 g de aceite de oliva virgen extra
• 1 cucharadita de comino molido
• Zumo de 1 limón
• 2 cucharadas de agua con hielo
• Sal al gusto
*Para el pesto de avellanas:
• 150 g de avellanas
• 1 manojo de albahaca
• 1 diente de ajo
• Zumo de ½ limón
• 10 g de miso blanco
• 5 g de levadura nutricional
• 100 g de aceite de oliva virgen extra
• Sal al gusto
Para 2-4 personas
1 h
Dificultad baja
Descubre la receta aquí
Christopher Wilson, chef de cocina plant-based @el__brasas
Elaboración de calabaza con hummus
1. Para el pesto, tritura en un procesador o mortero la albahaca, las avellanas tostadas, el ajo, el zumo de limón, el miso, la levadura nutricional y una pizca de sal, hasta obtener una mezcla granulada. Incorpora el aceite de oliva poco a poco hasta conseguir una textura espesa, y reserva.
2. Para el hummus, tritura las alubias escurridas con el tahini, el ajo, el zumo de limón, el comino, el hielo y una pizca de sal, hasta lograr una mezcla cremosa y homogénea.
3.Sirve una base de hummus en un plato amplio, coloca por encima trozos de calabaza asada, añade unas cucharadas de pesto de avellanas y termina con las avellanas tostadas troceadas.
Potimarrón ECO
Cilantro fresco ECO
Curri Artemis ECO
Miso blanco de arroz shiro Veritas ECO
Comino molido Artemis ECO
Garbanzo pedrosillano cocido Veritas ECO
Menú saludable ‘take away’
Consideraciones previas
• Ten táperes preparados con comida casera saludable para facilitar el mantener una dieta equilibrada y evitar opciones rápidas menos saludables.
• Elige un táper con tapa hermética y que esté libre de posibles tóxicos como el BPA.
• Mantén la cadena de frío manteniendo el táper dentro de la nevera el máximo de tiempo posible antes de su consumo.
• Incluye una pieza de fruta como postre, ya sea cortada o entera, según la elección.
• En caso de consumir ensalada, los ingredientes húmedos deben ir colocados en el fondo y las hojas verdes arriba para conservar mejor la textura. Si es posible, el aliño debe llevarse aparte y añadirlo en el momento de la comida.
• Desplázate caminando siempre que puedas y realiza actividad física moderada de forma semanal.
Desayunos
• Porridge de avena con manzana rallada y canela
• Pudin de chía con yogur y melocotón
• Tostada de pan de trigo sarraceno con jamón serrano
Meriendas
• Kéfir con muesli
• Frutos secos
• Fruta de temporada
Amancay Ortega Nutricionist and Content Manager de Veritas
Lunes
Comida
Burrito de tofu revuelto con tomates cherri y cebolla
Cena
Ensalada de patata, huevo duro, tomate y judía verde
Jueves
Comida
Quinoa salteada con verduras y taquitos de tempeh
Cena
Ensalada César con langostinos
Domingo
Comida
Ensalada verde
Hamburguesa de ternera con patatas al ajillo
Cena
Gazpacho
Sándwich de atún y aguacate
Martes
Comida
Calabaza rellena de garbanzos y espelta
Cena
Pollo con pimientos asados con guarnición de arroz basmati
Viernes
Comida
Ensalada griega
Pollo con bulgur
Cena
Sándwich de legumbres y alcaparras con salsa de yogur
Tofu fresco Natursoy ECO
Potimarrón ECO
y canela Barcelonia ECO
Consulta la opción vegana y sin gluten y descárgate el menú
Miércoles
Comida
Salmón marinado con arroz integral, pepino y aguacate
Cena
Frittata de huevo con calabacín y mozzarella
Tostada de pan integral
Sábado
Comida
Ensalada de lentejas con queso feta, higos, remolacha y nueces
Cena
Tortilla de champiñones y puerro con guarnición de quinoa
refrigerado Biosabor ECO
original Captain Kombucha ECO
Consíguelos en shop.veritas.es
Calabaza
Kombucha
Gazpacho
Cookie de avena
Espelta en grano El Granero ECO
Quinoa real en grano Finestra Sul Cielo ECO
Alimentos antiinflamatorios que no pueden faltar en casa
Si tu objetivo es reducir la inflamación y mejorar tu salud, es muy importante que revises lo que comes en tu día a día. Basar tu alimentación en alimentos saludables y antiinflamatorios puede marcar la diferencia. Estos son los alimentos que nunca deberían faltar en tu despensa.
Sandra Moñino, dietista-nutricionista. Especialista en inflamación / @nutricionat_
Verduras crucíferas y de hoja verde
El brócoli, la col rizada, las coles de Bruselas y la rúcula contienen sulforafano, un compuesto con propiedades antiinflamatorias. Por otro lado, las espinacas y acelgas, ricas en fibra y antioxidantes, también contribuyen a combatir el estrés oxidativo y la inflamación.
Frutas
Los frutos rojos, como los arándanos, las frambuesas y las moras, son ricos en antocianinas, compuestos con alto poder antiinflamatorio. Además, las naranjas, los kiwis y las papayas aportan vitamina C, clave para reforzar el sistema inmunitario.
Grasas saludables
Las grasas de calidad ayudan a reducir la inflamación y mantener el equilibrio en el cuerpo. El omega-3 es un potente antiinflamatorio. Lo puedes encontrar en pescados pequeños, como la caballa, la sardina y el boquerón. En la misma línea, el aceite de oliva virgen extra también es una gran opción, gracias a su alto contenido en polifenoles y ácidos grasos monoinsaturados.
Especias y condimentos
Incorporar especias, como la cúrcuma, el jengibre y el ajo a tus platos, no solo mejora el sabor, sino que tiene un impacto directo en la reducción de la inflamación. ¿Sabías que la cúrcuma es mejor tomarla con pimienta negra? Añade un poco de pimienta negra a tus platos con cúrcuma para mejorar su absorción y aumentar su efectividad.
Proteínas de calidad
Los huevos de gallinas criadas en libertad son uno de los alimentos más completos y nutritivos. Contienen todos los aminoácidos esenciales, favoreciendo el desarrollo y mantenimiento muscular. Aportan
vitaminas A, D, E y B12, y minerales como hierro, zinc y selenio, esenciales para la salud. Y contienen colina, un nutriente clave para la memoria, el aprendizaje y el desarrollo del cerebro. Por otro lado, el pescado, la carne y las legumbres también son proteínas que debes consumir, ya que aportan una gran variedad de nutrientes esenciales para la salud.
Bebidas saludables
El té verde es una de las bebidas que no pueden faltar en tu despensa por su contenido en catequinas, compuestos con efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Las infusiones de jengibre y manzanilla también son buenas opciones.
Finalmente, el agua no puede faltar en tu rutina diaria. Se recomienda beber unos 2 litros al día para favorecer la hidratación y la eliminación de toxinas. Si llenas tu cocina de todos estos alimentos, notarás cómo tu cuerpo empieza a sentirse más ligero, con más energía y con menos molestias. La alimentación es la medicina del futuro.
Consíguelos en shop.veritas.es
Col rizada ECO
Té verde sin teína Artemis ECO Kombucha de jengibre y lima Captain Kombucha ECO
Espinacas Ecoama ECO Cúrcuma ECO
Huevos Veritas ECO
TOFU SEDOSO ECOLÓGICO
“Disfruta proteína vegetal a lo grande con este revuelto de tofu sedoso!”
REVUELTO DE TOFU
Ingredientes:
• 1 pack de Tofu Sedoso Clearspring
• 1 cda. de Aceite de Coco Clearspring
• 2 cdta. de Tamari Yaemon Clearspring
• 1 cdta. de cúrcuma en polvo
• 1 cdta. de comino en polvo
• 1 diente de ajo, picado fino
• 1 cdta. de zumo de limón o lima
• Una pizca de sal marina y pimienta negra
• Cilantro fresco para decorar
Instrucciones:
En el aceite de coco, saltea el ajo con cúrcuma y comino. Añade el tofu desmenuzado y cocina unos minutos. Sazona con tamari, sal y lima. Sirve caliente con cilantro y pimienta.
Escríbenos y te ayudaremos ¡Apúntate!
Verdadero o falso
¿Cuánto sabes sobre alimentación ecológica y saludable?
Verdadero
1. Los higos destacan por su aporte en vitamina C, por eso se recomiendan en casos de estreñimiento.
2. El plátano ecológico tiene menos potasio que el no ecológico.
3. La carne ecológica contiene un menor porcentaje de grasas saturadas y un mayor contenido de grasas saludables.
4. La espinaca no ecológica es el alimento más contaminado por pesticidas de síntesis química, según la lista “Dirty Dozen 2025”.
Falso
5. El té verde contiene catequinas, un compuesto antioxidante y antiinflamatorio.
6. ASPACE impulsa un proyecto de botellas retornables.
7. La alimentación cetogénica es apta para todos, por eso se puede hacer sin el control de un profesional.
8. El ayuno intermitente más común es el de 16:8.
¿Quieres ganar un carro de productos ecológicos?
Entra en el enlace QR, resuelve si las frases son verdaderas o falsas y participa en el sorteo de 3 carros de productos ecológicos valorados en 50 € cada uno.