UN Periódico No. 176

Page 1

Nº176 / abril 2014 ISSN 1657-0987 www.unperiodico.unal.edu.co un_periodico@unal.edu.co Bogotá. Colombia

Cráneo desenterrado en Boyacá revelaría homicidio más antiguo de América David Santiago Gómez Mendoza, Unimedios

Ciencia & Tecnología

Una lesión en la zona parietal izquierda, ocasionada por un ataque con bastón, es el principal rastro forense de lo que podría ser el asesinato más antiguo de América. Los restos encontrados en Floresta (Boyacá) datan de 8.000 años y corresponden a un hombre cazador-recolector cuya expectativa de vida no sobrepasaría los 30 años.

foto: cortesía José Vicente Rodríguez

en 1943, el investigador eliécer silva celis, fundador del Museo Arqueológico de Sogamoso (Boyacá), recibió el llamado de habitantes de Floresta (población ubicada en el altiplano cundiboyacense), quienes le informaron sobre la existencia de restos óseos humanos en una cueva de la vereda La Puerta. El arqueólogo recogió las muestras, que al parecer pertenecían a la etapa más temprana del período Precerámico, el cual llegó hasta mediados del tercer milenio antes de Cristo (a. C.). Esa conclusión se derivó por el desgaste dental redondeado, los cráneos alargados y el proceso de mineralización de los huesos. El explorador los guardó sin saber que estaba frente a un antiquísimo homicidio. Continúa en la página 13 en el cráneo de este hombre paleoamericano se observa que el golpe le destrozó la parte izquierda y le ocasionó grietas hasta el parietal derecho.

debates

ciencia & tecnología

sociedad & política

Candidatos comprometen pib para educación superior

Abren cajas bicentenarias del sabio Caldas

Minería para construcción: la cara ignorada del desastre ambiental

Página 6

Página 12

Página 16

Clara López, Marta Lucía Ramírez y Óscar Iván Zuluaga se comprometieron, en Debates UN, a incrementar el presupuesto para la educación superior, si llegan a la Casa de Nariño.

Sale a la luz la colección de insectos más antigua del país que pertenecía a Francisco José de Caldas. Biólogos de la un estudian este invaluable tesoro natural.

Aunque los materiales de construcción solo aporta el 1% de las regalías por minería, conforman uno de los sectores que más contamina y daña los ecosistemas en el país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
UN Periódico No. 176 by Unimedios - Universidad Nacional de Colombia - Issuu