PORTAFOLIO MAURICIO VILLEGAS 2025

Page 1


M A U R I C I O . V I L L E G A S

P O R T A F O L I O . 2 0 2 5

FORMACIÓN

Universidad Iberoamericana

Ciudad de México

2018 – 2023

EDUCACIÓN CONTINUA

Universidad CENTRO · Ciudad de México

ACTO · Ciudad de México

Licenciatura en Arquitectura

Egresado del subsistema Cátedra Blanca CEMEX

Diplomado en Principios del Diseño de Iluminación.

Nuevas Prácticas 2025

EXPERIENCIA

Desarrollo de proyectos ejecutivos y diseño interior para espacios residenciales, corporativos y de retail. Responsable de la selección de acabados y mobiliario (FF&E), desde líneas accesibles hasta propuestas de alta gama Coordinación de cruces de ingenierías y vinculación con proveedores durante todas las fases del proyecto. Liderazgo de equipos de renderistas y dibujantes para la producción de entregables y presentaciones.

Proyectos destacados:

Líder de diseño en proyectos corporativos como HQ Quaker & Shell, Joe & The Juice México y la nueva línea para Sports World.

Proyectos destacados:

Líder de proyecto en proyectos corporativos como HQ Quaker & Shell, Joe & the Juice y la nueva línea para Sports World.

CONCURSOS

2024 · MEXTROPOLI

2024 · Home of Shadows

2022 · Architecture Student Contest SaintGobain – Edición Varsovia

EXTRACURRICULAR

Fundador de Scorsese Brew & Café, barista certificado y productor de cold brew.

PROGRAMAS

AutoCAD

Revit

SketchUp

Adobe Suite

D5

Midjourney

MS Office

AI chatbots

IDIOMAS

Español - Nativo.

Ingles - Avanzado. IELTS

H Q . Q U A K E R & S H E L L

Ubicación: Parque Toreo

Construcción: Estructuras Inmobiliarias

Proyecto desarrollado en BACE Arquitectos, donde cumplí el rol de líder de proyecto, participando desde la conceptualización hasta el desarrollo ejecutivo. Coordiné equipos de diseño, entregables técnicos y presentaciones a cliente, asegurando la coherencia del proyecto en todas sus fases.

Diseño integral de la sede corporativa de Quaker State & Shell México, con una propuesta que responde a los retos del trabajo híbrido, la identidad corporativa y el bienestar laboral.

Como líder de proyecto, coordiné el desarrollo desde la conceptualización hasta la ejecución del diseño interior, alineando funcionalidad, estrategia de marca y experiencia espacial.

El concepto toma inspiración de los circuitos y pit stops de la F1, generando un entorno que impulsa la colaboración y refleja los valores dinámicos de la marca.

Ubicación: Ciudad de México

Estatus: En construcción

Intervención interior en departamento ubicado en la colonia Polanco, Ciudad de México. La propuesta busca optimizar la espacialidad existente mediante el uso aporta elegancia y funcionalidad. El diseño equilibra

Estatus: Concurso

Centro de formación técnica y especializada para BMW, diseñado como un espacio de aprendizaje que fusiona innovación, tecnología y eficiencia espacial. El proyecto plantea una arquitectura funcional y representativa de la marca, integrando áreas de capacitación teórica, talleres prácticos y zonas de interacción para el desarrollo

R E F U G I O . A N T R Ó P I C O

Ubicación: Centro Histórico, CDMX

Concurso Arquine - Pabellón Mextrópoli 2024

Refugio Antrópico propone una nueva tipología arquitectónica enfocada en revertir el daño ambiental causado por el crecimiento urbano. Plantea la creación de micro-ecosistemas dentro de la ciudad para restaurar dinámicas naturales como la captación de agua, regulación térmica y generación de hábitats.

El proyecto funciona como un módulo replicable que puede desplegarse estratégicamente en distintos puntos urbanos, formando una red de espacios regenerativos.

Además de su impacto ecológico, busca concientizar sobre cómo habitamos las ciudades, posicionando la arquitectura como herramienta de sanación y cuidado ambiental.

A R C H I P I É L A G O . A Z T E C A

El Archipiélago Azteca es una propuesta urbana concebida para activar la zona del Estadio Azteca durante la Copa Mundial FIFA 2026, enfocándose en servicios de hospitalidad como alojamiento, gastronomía, entretenimiento y difusión cultural, integrados a través de un sistema de transporte sostenible.

Más allá del evento deportivo, el proyecto plantea consolidar la zona como un destino local permanente, sostenible y vibrante. Se proyectan centros culturales, gastronómicos, artísticos y tecnológicos interconectados por tranvía y corredores urbanos.

La intervención principal consiste en vincular dos zonas actualmente separadas por vías ferroviarias mediante un paso a desnivel, articulando programas que fortalecen la oferta comercial y mejoran la conectividad del tranvía.

Cátedra Blanca CEMEX

Ubicación: Parque Xicotencatl, CDMX. Estatus: Conceptual

En 2021, parte del Parque Xicoténcatl fue intervenido para construir un Banco del Bienestar, eliminando canchas y áreas verdes sin consulta vecinal. Este episodio evidenció la fragilidad de lo público frente a intereses externos y generó una herida urbana y comunitaria.

La propuesta de regeneración convierte esa herida en oportunidad. Se plantea una Biblioteca Pública Xicoténcatl, extensión de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, concebida en su mayoría como infraestructura subterránea.

De este modo, el parque no pierde espacio: gana una plaza pública y un auditorio abierto en la superficie, mientras en el interior se desarrollan salas de lectura, medios digitales, ludoteca y un auditorio cultural.

La operación arquitectónica es doble: Recuperar el parque como espacio comunitario. Integrar un nuevo centro cultural sin desplazar lo público, sino entrelazándose con él.

El proyecto se entiende como un gesto de resignificación: transformar la imposición de un banco en la apertura de un espacio de encuentro, memoria y aprendizaje colectivo.

De este modo, el parque no pierde espacio: gana una plaza pública y un auditorio abierto en la superficie, mientras en el interior se desarrollan salas de lectura, medios digitales, ludoteca y un auditorio cultural

La operación arquitectónica es doble:

Recuperar el parque como espacio comunitario.

Integrar un nuevo centro cultural sin desplazar lo público, sino entrelazándose con él.

El proyecto se entiende como un gesto de resignificación: transformar la imposición de un banco en la apertura de un espacio de encuentro, memoria y aprendizaje colectivo.

A I . P R O M P T

Ejemplo:

Prompt para MidJourney:

"Hyper-realistic digital render of a vibrant coworking space with four light pine wood tables, each seating four people. The room features sleek polished concrete floors, crisp white walls, and a modern industrial aesthetic. Add subtle pink and blue accents through stylish chairs, decor elements, or tech accessories to infuse elegance with a youthful touch. Emphasize the natural texture of the pine wood, reflections on the concrete, and the overall harmonious balance of the interior design. Soft natural lighting and clean lines. --ar 16:9 --v 5 --style photographic"

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTAFOLIO MAURICIO VILLEGAS 2025 by mauvillegas - Issuu