Iniciaron las obras de mejoramiento urbano en torno al Estadio Banorte y de cara al Mundial P. 02
La banda Austin TV nos habló sobre su participación en la nueva edición del festival Hipnosis P. 10
#Entérate ¿Te corrieron de la chamba? Aquí te damos consejos para lidiar con tus emociones y sobrellevar el duelo laboral P. 12-13
El nuevo Observatorio
Esta terminal será un centro nodal de transporte en el que convergerán dos líneas del Metro, el Tren Interurbano México-Toluca y otros sistemas de movilidad P. 06-07
La Diaria
¡Escúchanos!
No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día!
#ChingoDeOfrendas
México va por 1,000
Centros de Cuidado Infantil
El gobierno de México proyecta para 2030 la construcción de 1,000 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), de los cuales, 200 estarán listos en 2026, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo. En la conferencia
matutina de ayer, detalló que los espacios estarán ubicados en 507 municipios, cerca de los centros de trabajo, de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar y de viviendas del Infonavit. La meta es generar medio millón de lugares. “Vamos ampliando el Sistema de Cuidados para poder permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica”, puntualizó por su parte la presidenta Claudia Sheinbaum. En tanto, Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, presentó el Sistema de Información de Cuidados (Sidecu), una plataforma digital que permitirá a la ciudadanía localizar los CECI más cercanos a su domicilio y conocer la oferta de servicios disponibles.
Una jueza permitió a Uber entrar a los aeropuertos
La jueza decimotercera de Distrito en Materia Administrativa concedió una suspensión definitiva a favor de la empresa Uber para que sus conductores operen en los más de 70 aeropuertos del país. En un comunicado, la compañía aseguró que los socios podrán recoger y dejar a los usuarios sin riesgo de ser detenidos.
El Cetram Huipulco recibirá el Mundial con nueva
imagen
La rehabilitación del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Huipulco empezó ayer con la finalidad de mejorar la movilidad, seguridad e imagen en la zona aledaña al Estadio Banorte, escenario del Mundial 2026. “Estamos preparándonos para esta gran fiesta en donde los ojos del mundo se pondrán en la CDMX”, expresó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante el arranque de las obras. La mandataria informó que este proyecto también incluye la modernización del puente peatonal que comunica con el recinto futbolero, así como del puente vehicular Circuito Azteca. Igualmente, comentó que se construye un mercado cerca del Cetram para reordenar el comercio popular; esta última obra tendrá un biciestacionamiento masivo que estará vinculado a la nueva ciclovía de Calzada de Tlalpan. “Quiero decirles que van a quedar muy bien, la ciudad va a recibir a nuestros visitantes con dignidad”, resaltó.
El Edomex honra a los muertos con una megaofrenda
En un ambiente lleno de color, flores de cempasúchil y aroma del copal, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, inauguró la Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el patio central de Palacio de Gobierno, en Toluca, la cual podrán admirar familias mexiquenses y turismo en general hasta el 4 de noviembre.
#Obras
Así modernizarán los bajopuentes de Tlalpan
La remodelación de 12 de los 34 pasos a desnivel ya empezó, a fin de que sean espacios seguros, culturales y deportivos de cara al Mundial de 2026
Por Edgar Segura*
Con la finalidad de que los bajopuentes de Calzada de Tlalpan no sean lugares “por los que le dé miedo a la población cruzar”, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que serán intervenidos y contarán con mayor seguridad. Durante su conferencia de prensa del 21 de octubre, explicó que los trabajos estarán divididos en dos etapas: la primera está relacionada con obras estructurales, mientras que la segunda con obras de servicios (drenaje, agua, entre otros). Al respecto, la mandataria señaló que la primera fase cuenta con un avance de
bajopuentes
de la Calzada de Tlalpan serán rehabilitados para mejorar la zona
40%: “Ya se empezó a hacer la revisión y los trabajos que tienen que ver con el fortalecimiento de la estructura”.
Asimismo, informó algunos detalles que incluirá el proceso de remodelación de estos bajopuentes ubicados en la Avenida San Antonio Abad, que corresponden al perímetro de la alcaldía Cuauhtémoc.
Convenios con comerciantes Respecto a este tema, la mandataria comentó que se han establecido pláticas positivas con los comerciantes que se encuentran establecidos en los bajopuentes, mismos que han sido reubicados de forma temporal durante la rehabilitación de estos espacios.
“Ha habido firma de convenios con los comerciantes porque a algunos se les está dando alternativa en otros lugares mientras se hacen estas tareas de remozamiento, de mejoramiento. Llevamos un gran acuerdo con la mayoría”, aseguró.
En el mismo sentido, el secretario de Gobierno, César Cravioto, detalló que a los comerciantes se les garantizará el regreso
a los espacios que ocupaban: “Les estamos ayudando con la mudanza de las cosas que tienen. También se les está ayudando para que en estos meses de obra puedan hacer su comercio en otro espacio y también se les está garantizando regresar. También, como dice la jefa de Gobierno, y quiero puntualizar en ello, ahora que hemos estado haciendo el recorrido por los bajopuentes, la verdad es que las condiciones de la mayoría eran muy precarias. Ahora van a regresar en las mejores”. De acuerdo con el funcionario, sólo en uno de los bajopuentes no se ha llegado a un acuerdo para la desocupación: “Ya llegamos al acuerdo con todos. Por ahí hay un bajopuente que falta, que es una familia. Estamos platicando con ellos, pero en el resto hay acuerdo total”.
Rumbo al Mundial 2026
La remodelación de los bajopuentes forma parte del proyecto de transformación de la Calzada de Tlalpan rumbo al Mundial de 2026. Entre las obras principales destaca la construcción de una ciclovía desde el Centro Histórico hasta el Estadio Banorte, una calzada elevada sobre la Línea 2 del Metro, así como iluminación adecuada y rehabilitación de áreas verdes. Esto será en beneficio de millones de visitantes y habitantes de la CDMX.
Espacios deportivos, culturales… y económicos Sobre las novedades que tendrán los bajopuentes de Calzada de Tlalpan, la jefa de Gobierno explicó que estos se convertirán en espacios deportivos y culturales en beneficio de la población. Además, dijo que se apoyará a quienes cuentan con negocios en los bajopuentes que deseen cambiar de giro comercial: “Se estará apoyando con estos instrumentos que acabamos de mencionar [créditos Fondeso], por si algunos quieren cambiar de giro. Recordemos que tampoco hay una gran economía en los bajopuentes. Entonces queremos, con toda esta intervención que vamos a hacer, que efectivamente los que van a quedar con comercio también les demos cierto giro que ayude a fortalecer espacios vivos, espacios económicos, espacios turísticos y que no sean bajopuentes en los que a la población les dé incluso miedo cruzar”.
La mandataria agregó que, además de esta reestructuración, los bajopuentes contarán con mayor seguridad para convertirse en lugares “accesibles, novedosos y atractivos”.
Finalmente, dijo que el próximo año se continuará con la reestructuración en otros: “Así vamos a seguir el próximo año con otra parte de los bajopuentes hasta que reestructuremos y mejoremos todos, que son vía de cómo la gente se comunica”. c 34
FOTO:
CUARTOSCURO
Portada
#Movilidad
La gran puerta del poniente de la ciudad
Con la apertura de la terminal Observatorio del Tren Interurbano, las personas podrán viajar de Toluca a la CDMX en tan sólo 40 minutos
Por Edgar Segura y Saúl Hernández*
57.7 kilómetros
Observatorio se convertirá en uno de los principales nodos de transporte de la CDMX. Conectará las líneas 1 y 12 del Metro, el Tren Interurbano MéxicoToluca y un centro de transferencia para autobuses interurbanos. Todo ello marca un paso importante para la movilidad en el poniente de la capital. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo el domingo pasado que Observatorio “es, quizá, la estación más importante que se haya hecho en la historia de México para poder comunicar distintos modos de transporte: tren, Metro, transporte público y transporte foráneo”. Por su parte, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, consideró que este complejo se convertirá en “la gran puerta poniente de la ciudad”. No estamos hablando de algo que ocurrirá dentro de tres, cinco o diez años, sino en cuestión de semanas, a lo mucho meses. El próximo 16 de noviembre abrirán sus puertas la últimas tres estaciones de la Línea 1 del Metro (Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio) que faltaban por renovarse, y en enero del siguiente año comenzará a funcionar la terminal del Tren Interurbano, también conocido como “El Insurgente”, lo que
permitirá viajar de la CDMX a Toluca, y viceversa, en menos de una hora.
Y ya está en proceso la ampliación de la Línea 12 del Metro desde Mixcoac hasta Observatorio, la cual también contempla dos estaciones intermedias más: Valentín Campa y Álvaro Obregón.
Conexión con el Cablebús
Aunque no en Observatorio, el Tren Interurbano también tendrá conexión con la Línea 3 del Cablebús en la estación Vasco de Quiroga. De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, este transbordo se hizo pensando en todas las colonias populares de Álvaro Obregón y en los estudiantes de la Universidad de la Salud (que está justamente frente a dicha estación). Además conectará la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec. “Así que es un proyecto integral”, resaltó.
La terminal de “El Insurgente” El Tren Interurbano México-Toluca arrancó su construcción en 2014, en el primer año del sexenio de Enrique Peña Nieto. El proyecto quedó inconcluso por diversas cuestiones técnicas y legales, pero fue retomado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Fue hasta el 15 de septiembre de 2023 cuando se inauguraron los primeros 20 kilómetros entre Zinacantepec y Lerma, y casi un año después, el 31 de agosto de 2024, se abrió un tramo adicional hasta Santa Fe. El domingo pasado, durante un recorrido por la terminal Observatorio, Claudia Sheinbaum confirmó que la conexión completa hasta este punto estará lista en enero próximo.
“Alrededor de Observatorio se va a seguir trabajando hasta, como lo dijeron los compañeros, junio del 2026, porque
todavía falta un deprimido vehicular y algunas otras obras. Pero ya, en enero del 2026, podrá disfrutarse el recorrido Toluca-Ciudad de México”, aseguró la mandataria.
Indicó que la obra ya está concluida, pero antes de la apertura al público será necesario pasar por un periodo de pruebas. De allí que la inauguración sea hasta inicios del siguiente año: “Ya terminamos la obra civil del tren ‘El Insurgente’. Prácticamente está concluida toda la parte electromecánica y ahora inicia el periodo de pruebas, que es fundamental porque se requiere revisar la señalización, la certificación y todos los sistemas del tren”.
De acuerdo con lo observado durante el recorrido, la estación Observatorio, que fungirá como terminal del Tren Interurbano, estará compuesta por cinco niveles. Dos serán subterráneos, mientras que los tres restantes se levantarán sobre la superficie. Cada uno tendrá su función particular.
Los niveles están organizados de la siguiente manera, considerando el orden de superior a inferior:
• Andén: será el espacio destinado para el ascenso y descenso de pasajeros del Tren Interurbano.
• Vestíbulo: tendrá las pasarelas que conducirán a los pasajeros del Tren Interurbano hacia la Línea 1 del Metro, el Cetram y la Terminal de Autobuses.
• Nivel de calle: es donde se podrá realizar el ascenso y descenso de vehículos.
• Mezzanine: allí se encontrarán las conexiones con la Línea 1 y la Línea 12 del Metro.
• Deprimido: será el paso vehicular para los automóviles provenientes de Río Tacubaya.
7 estacioneS
40 minutos de terminal a terminal Por ahora, el Tren Interurbano da servicio únicamente desde Zinacantepec, en el Estado de México, hasta Santa Fe, en la CDMX. En enero estará listo el tramo Santa Fe-Observatorio, que comprende las dos estaciones pendientes de abrir: Vasco de Quiroga y Observatorio.
Cuando el servicio esté operando en su totalidad, este sistema eléctrico conectará Toluca con Observatorio en tan sólo 40 minutos, con trenes que viajan a una velocidad comercial de 90 kilómetros por hora (aunque con capacidad de llegar hasta 160), y una frecuencia de cinco a siete minutos entre cada uno, según lo anunciado por las autoridades. Esto representa una importante reducción de tiempo respecto a las 2 horas con 30 minutos que solían requerirse para hacer este recorrido en automóvil o autobús.
“El Insurgente” contará con una flotilla de 20 trenes, cada uno con capacidad para 719 pasajeros. “Y en el pico de la demanda, es decir, cuando se esperan más pasajeros a través del tiempo, se espera poder mover 140,000 pasajeros diarios”, destacó Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario. c
FOTOS: CORTESÍA / CUARTOSCURO
tendrá “El Insurgente” cuando opere en su totalidad: Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec, Lerma, Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio
LANÚS VS UNIVERSIDAD DE CHILE
Este jueves conoceremos al segundo finalista de la Copa CONMEBOL Sudamericana, luego de este mano a mano entre Lanús y la Universidad de Chile en Buenos Aires. La semana pasada, en el partido de ida, el encuentro en Santiago acabó en un empate 2-2. Ahora los argentinos tendrán el apoyo de sus aficionados en el Estadio Ciudad de Lanús.
UNIÓN MAGDALENA
VS DEPORTES TOLIMA
Deportes Tolima tiene prácticamente asegurada su participación en la postemporada del Clausura 2025, sin embargo, un cierre positivo podría ayudarle a medirse con contrincantes más accesibles en la siguiente ronda. Por fortuna, este jueves le toca visitar a Unión Magdalena, un club que se ubica en la zona media-baja de la clasificación y al cual superó en los dos mano a mano anteriores.
PALMEIRAS VS LDU QUITO
Un excelente resultado no sería suficiente para que Palmeiras logre obtener su boleto a la final de la Copa Libertadores. Los brasileños perdieron contra la Liga de Quito en la ida por un aplastante marcador de 3-0 y ahora necesitarán un milagro en el Allianz Parque de São Paulo. Los anfitriones no han sido derrotados frente a su público desde hace dos meses y es probable que consigan el triunfo, aunque no por el resultado necesario. La última vez que la LDU visitó a este rival fue en 2009. En aquel encuentro, los paulistas se impusieron 2-0.
JUNIOR BARRANQUILLA VS INDEPENDIENTE SANTA FE
El Junior de Barranquilla tiene la posibilidad de finalizar como líder de la fase regular en la primera categoría colombiana, lo que le daría una gran ventaja en las eliminatorias. En la jornada anterior perdió en su visita a América de Cali, pero ahora enfrentará a un irregular Independiente de Santa Fe. De cualquier forma, los de Barranquilla no le ganan a este rival desde julio de 2022.
LLANEROS FC VS ATLÉTICO NACIONAL
En el Clausura 2025 de la Primera A colombiana, Llaneros FC y el Atlético Nacional están cursando la recta final de la campaña regular y ambos necesitan mejorar sus números para poder colarse a las eliminatorias por el título. En el semestre anterior, cuando el Nacional recibió a este adversario, se quedó con la victoria por un marcador de 2-1.
CD OLIMPIA VS ALAJUELENSE
Pasamos ahora a la Copa Centroamericana de la CONCACAF, un torneo que existe desde 2023, en el que participan sólo los equipos de la región y que otorga seis boletos a la Liga de Campeones de esta confederación. En las únicas dos ediciones del certamen, el cuadro de Alajuelense de Costa Rica se ha quedado con la victoria y el Real Estelí de Nicaragua fue finalista. Ahora los ticos se estarán midiendo al Olimpia de Honduras por la vuelta de las semifinales. En el encuentro de ida, disputado en Alajuela, el resultado acabó en un empate 1-1.
jueves 30
CAGLIARI VS SASSUOLO
Estas dos escuadras de la Serie A italiana han tenido un rendimiento irregular en lo que va de la temporada, así que un triunfo hoy en el Unipol Domus podría ayudarles a encontrar el rumbo. En los últimos tres enfrentamientos entre ambos clubes, el Cagliari ha logrado imponerse al Sassuolo, dos de ellos jugando como local en este mismo recinto.
SC PISA VS LAZIO
Las primeras jornadas en esta edición de la Serie A no han sido tan positivas para la Lazio, ya que se ubica en la zona media de la tabla con ocho puntos de 21 posibles. Los romanos visitarán hoy al cuadro de Pisa, el cual está merodeando la zona de descenso. Han pasado casi 35 años desde la última vez que estos planteles compartieron la cancha. En aquella oportunidad, la Lazio venció al SC Pisa.
BEERSCHOT VS WESTERLO
Hace apenas unos meses, el Beerschot fue relegado a la segunda división del futbol de Bélgica. Este jueves se enfrentará al Westerlo de primera por los dieciseisavos de final de la Beker van Belgie o Copa de Bélgica. El encuentro se desarrollará en el Olympisch Stadion, recinto en el cual los visitantes lograron imponerse 1-2 en marzo de este año.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
#Música
Encuentro inevitable
Hipnosis se amplía este 2025 a dos días y recibe a Austin TV, que por fin tendrán su lugar en este festival tocando por única vez su EP Indra
Por Karla Peckerman*
¿Quiénes estarán en el Hipnosis?
●1 de noviembre: Pavement, Molchat Doma, The Horrors, Japanese Breakfast, Geordie Greep, Panchiko, Skinshape, Dummy, Population II, Mirror Revelations y UTRO.
• ●2 de noviembre: Dinosaur Jr., Spiritualized, Motorama, Crumb, Austin TV, Deafheaven, Crumb, The Budos Band, Bala, Fin del Mundo, Grave / Mal y Naturemind.
Además, la banda ya trabaja en un nuevo LP que esperan grabar a finales de este año y publicar a inicios del 2026. Incluso adelantan que podría escucharse una probadita en el festival.
Sorprende que esta sea la primera vez que Austin TV va al Hipnosis, pues es una banda muy afín al espíritu del festival, pero haciendo cuentas, cuando se celebró la primera edición, en 2017, el grupo estaba en hiato.
“Creo que la música de Austin TV queda muy bien aquí. Es un festival mexicano que nos hace mucho sentido porque trae bandas que nos gustan. Además enriquece la escena local”, asegura Xna Yer, baterista.
Conscientes de que el público de Hipnosis es distinto al de otros foros, la banda se prepara para sorprender y reconectar. Será un show especial, único en la Ciudad de México y la confirmación de que Austin TV no volvió sólo por nostalgia: está aquí para quedarse.
¿Estás listo para Hipnosis 2025?
El festival Hipnosis se ha consolidado como un espacio clave para los sonidos alternativos, psicodélicos y experimentales en México. En esta edición, que ahora se extiende a dos días, una de las presencias más esperadas es la de Austin TV, agrupación que está de vuelta en los escenarios y reafirma su lugar como parte esencial del cartel. En entrevista con Chilango, la banda reconoce que, tras la pausa que los mantuvo fuera de circulación por varios años, aprendieron a reencontrarse con ellos mismos y con su público.
“Ya no es el regreso, ahora es la continuación de todo el trabajo que hemos estado haciendo y la verdad es que hemos aprendido demasiado”, explica Chiosan, tecladista.
Su EP Indra representa ese tránsito: piezas intensas y atmosféricas que muestran facetas inéditas en su sonido, desde experimentos con vientos hasta guitarras más ácidas. Por ello lo interpretarán completo en Hipnosis, en una presentación única, con visuales, máscaras nuevas y un repaso por momentos de su historia.
Este fin de semana te espera el debut en México de Pavement, referentes del indie rock en los 90 con temas como “Cut Your Hair” y “Harness Your Hopes”. También son imperdibles los actos de Dinosaur Jr., The Horrors, Japanese Breakfast y Motorama.
Recuerda que el evento se llevará a cabo en el Estadio Fray Nano, donde no existe un estacionamiento oficial. No obstante, hay otras opciones por la zona o puedes optar por el transporte público: las alternativas son la Línea 9 del Metro, estaciones Mixhuca y Velódromo; la línea 5 del Metrobús, estación Mixhuca; y la línea 2 del Trolebús, estación Velódromo. c
Sistema Nacional de Bachillerato: avances y resultados
Secundarias con una matrícula igual o mayor a 50 estudiantes, sin un plantel de bachillerato a menos de 45 minutos.
Municipios de los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas, Plan Balsas y Polos de Desarrollo
Conoce más
Nuevas escuelas cerca de tu casa en 110 municipios
•Se invertirán 5,749 millones de pesos para construir, ampliar y reconvertir escuelas en todo el país
•Con Internet para Todos se conectarán 3,483 telesecundarias y telebachilleratos a nivel nacional
•En 2026, 20 nuevos planteles de Bachilleratos Tecnológicos y 52 ampliaciones de planteles de bachillerato
#Empleo
Sanar un duelo laboral
No le pongas altar a ese trabajo perdido, mejor aprende a llevar sanamente este proceso para seguir adelante
Por Xally Miranda
De seguro lo has oído alguna vez: “Nadie es indispensable en el trabajo”. Pero aceptarlo duele. Es un golpe en el ego darse cuenta que tan rápido como fuiste despedido, fuiste sustituido. Que por muchas ganas que le echaste a ese nuevo empleo, el contrato no fue renovado. Y que hasta si uno tomó la decisión de irse, en nada afectó a la que fue tu área de trabajo. No es la norma, pero pasa.
Sea por esas situaciones u otras similares relacionadas con la pérdida del empleo, el duelo laboral existe. Aunque no es igual al que se vive cuando fallece un ser querido, sigue siendo un proceso que se compone de etapas y que cada persona vive a su manera, dependiendo el contexto por el que se dio, al igual que la situación en que se encuentre el individuo.
“Ya sea que te hayan despedido, hayas sido afectado por un recorte de personal en tu empresa o hayas tomado la decisión de salirte, perder el empleo puede ser difícil tanto emocional como financieramente. El duelo viene del proceso que se realiza para transitar ese cambio, diferentes emociones pueden aflorar al dejar un lugar donde te sentiste parte por determinado tiempo y también al equipo
203,646 chilangos estuvieron sin empleo durante el segundo trimestre de 2025, según el Inegi
Diciembre es considerado el mes en que ocurren más bajas laborales por renuncia; al fenómeno se le conoce como “rotación decembrina”
El duelo laboral también puede mirarse bajo el modelo de la psiquiatra Elisabeth KüblerRoss, que contempla 5 etapas (no lineales) como parte del procesamiento de una pérdida: la negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación
de personas. También podría aparecer la culpa porque quizás aprecias a tus compañeros, o ansiedad por los desafíos que traerá el futuro”, puntualiza Nelson Gómez, director de Indeed México, a Chilango Diario.
Diferentes procesos
Gómez explica que la pérdida del empleo es una forma de duelo porque implica quedarse sin algo significativo, además de ser una experiencia que se intensifica por el sentido de pertenencia que se construye en el entorno laboral.
“Al dejar de realizar ciertas actividades y de convivir con personas con las que se comparten metas y rutinas, no sólo se pierde un empleo, sino también una parte de la identidad y de los vínculos que forman parte de la vida cotidiana”, añade.
Juan (quien pidió anonimato) cuenta que sintió un golpe en su “identidad profesional” luego de haber sido despedido. “No siento que afecte a mi identidad como persona, pero sí dudas de ciertas eventualidades, de ciertas capacidades. Te sientes mal porque piensas si de verdad tuviste esa capacidad para hacer tu trabajo o solamente es porque no te quieren ahí”, comparte.
En su caso, la empresa le informó que se terminaba su relación laboral debido al cierre del área, aunque su compañera de trabajo no tuvo el mismo destino. A tres meses de esta separación, Juan ha vivido su proceso con molestia. “Siento como coraje porque sé que tengo muchas capacidades y que gente que está arriba de mí es una nefasta. Y ya cuando lo piensas más en frío, te da incertidumbre porque dices ‘me estoy quedando sin trabajo, julio, mitad del año, complicado al final del año’. Tienes gastos, tienes esto, tienes aquello”, expresa.
La experiencia de cada persona varía, pero en el duelo laboral pueden dominar los sentimientos de vergüenza y estrés, de forma que permanecer sin trabajo se convierte en un riesgo para la salud mental, como lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, las diferencias en el duelo laboral comienzan desde quién tomó la decisión. El director de Indeed México advierte que el proceso cambia entre haber renunciado o ser despedido. En el primero, al ser un acto voluntario y en el
que se pierde el derecho a recibir una indemnización por despido (salvo acuerdo previo), posiblemente haya premeditación y su proceso de duelo comience desde tiempo antes.
Mientras que el segundo puede suceder por una decisión empresarial producto de fusiones y adquisiciones, reducción de personal, problemas financieros o una reestructuración, afectando incluso hasta a varios empleados. O también puede deberse al desempeño personal, resultados deficientes o conductas inesperadas.
Como resultado, alguien que ha renunciado tiene mayor posibilidad de llevar un duelo sano si tiene un plan para sobrellevar el cambio. De no ser así, la experiencia repentina puede ser traumática y devastadora.
¿Qué hacer ante la pérdida?
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del trimestre abril-junio de 2025, 41.7% de la población desocupada en México buscó trabajo por un mes y sólo 18.8% ha sobrepasado los tres meses. Sin embargo, algunas plataformas no gubernamentales registran que una persona puede tardar en emplearse en la formalidad hasta seis meses o un año.
Así que tras perder un empleo, Nelson Gómez resalta que saber gestionar correctamente estos escenarios ayuda a retomar con mayor rapidez la rutina y a tener más opciones de evolución profesional. “Hay ocasiones en las que un despido laboral puede ser la oportunidad perfecta para salir de tu zona de confort y ascender en tu carrera”, menciona.
El duelo laboral puede ser más fácil si se aprovecha para mejorar habilidades, actualizar el currículum y comenzar a solicitar nuevos empleos, afirma. Por lo que apunta como indicadores de un proceso sano el cerrar la relación laboral en los mejores términos posibles (sobre todo para las referencias a futuro en caso de necesitarlas), tomarse tiempo para la reflexión sobre lo ocurrido y para el autocuidado como medida ante el estrés, actualizar el CV y redes sociales para estar preparado para nuevas oportunidades y enfocarse en mejorar las habilidades duras y blandas con aprendizaje activo. c
$3,439.46 es el pago mensual por hasta tres meses que brinda el gobierno capitalino en el programa “Seguro de desempleo”
#VozDeMarca
Caliente.mx presente en el Women Economic Forum Global 2025
Fernanda Sainz, CCO de la casa de apuestas, compartió su visión sobre cómo construir economías más humanas e inclusivas
“Las empresas sanas deben tener igualdad y equidad en todos las áreas, personas de diversas ideas, orientación sexual, eso te hace entender un poco mejor lo que está pasando”, consideró Fernanda Sainz, directora comercial (CCO) de Caliente.mx, durante su participación en el segundo día del Women Economic Forum Global 2025, Voces de Impacto: Creando Comunidades Sostenibles.
Con más de 20 años liderando marcas globales y tecnológicas, la directiva compartió su visión sobre cómo construir economías más humanas e inclusivas, además de abordar los principales retos estructurales que impiden que más mujeres lleguen a puestos directivos.
Reconoció que en estas dos décadas siempre laboró en empresas lideradas por hombres, sin embargo, esta situación cambió cuando asumió la dirección de Caliente.mx, ya que decidió que 60% del personal de la casa de apuestas fuera femenino.
“Somos el patrocinador más grande del deporte, estamos en todos los equipos de futbol, tenis, beisbol, golf, somos de los principales impulsores de la industria deportiva, y hoy me di cuenta de la desigualdad en el deporte femenil”, señaló.
En este sentido, afirmó que Caliente impulsa no sólo el emprendimiento o
las empresas bajo el liderazgo de una mujer, también el deporte femenil en México, comúnmente dominado por hombres como el futbol.
Reducir la brecha de género en las plataformas digitales
Fernanda Sainz consideró necesario que en las empresas mexicanas se reduzca la brecha de género en la utilización de las plataformas digitales, las cuales, dijo, son herramientas esenciales para las nuevas generaciones, lo que aplica en su totalidad para Caliente.mx.
“La data para la empresa lo es todo, somos una empresa 100% digital. Son las herramientas que al principio nos asustan pero que hay que incorporar para ser más objetivos y analíticos. Al tener más información, cometemos menos juicios de valor y tomamos mejores decisiones”, señaló.
Educación financiera
La CCO de Caliente.mx llamó a que la mujeres de nuestro país se preparen en temas de educación financiera, ya que, advirtió, somos más vulnerables cuando no contamos con dicha formación.
Asimismo, destacó que las propias empresas deben apoyar al sector con cambios en las políticas laborales. Ejemplificó el caso de las mujeres que
tienen que elegir entre su maternidad o su carrera profesional. “Todos dentro de nuestra empresa podemos hacer cambios. Yo les digo a todas las mujeres que están empezando sus empresas que no siempre tienen que elegir entre maternidad y su carrera. Nosotros debemos poner las políticas para que no tengan que elegir”, indicó.
Evolución femenina
Fernanda Sainz destacó que vivimos en un mundo totalmente digital, ya que actualmente el e-commerce genera más de 100,000 millones de dólares, 80% a partir de emprendedoras.
Por ello consideró que el trabajo en casa es una excelente opción para el desarrollo de las mujeres: “Hay muchas mujeres que hoy venden productos, y si se digitalizan les puede ir muy bien, no tienen que ir a la oficina”. Recordó que muchas empresas cambiaron a este modelo de tecnología para que toda la generación millennial se sintiera cómoda. Explicó que se trata de hacer espacios más amigables y con horarios flexibles dentro de casa.
“Si las mujeres empiezan a ver el comercio digital, realmente podremos ver un impacto en la economía de las mujeres”, aseguró. C
37 %
Un espacio para las voces de todas la mujeres
El Women Economic Forum Global 2025 es un espacio para amplificar las voces de las mujeres en los negocios, la educación, la salud, la sustentabilidad, las políticas públicas, la ciencia, la cultura y las artes. En este evento confluyen empresarias, diplomáticas, activistas y tomadoras de decisiones comprometidas con el impulso de la equidad de género, la inclusión, la innovación y el liderazgo sostenible en los sectores público y privado.
Por Alberto Rivera Meza
del PIB en México lo generan las mujeres, destacó Michelle Ferrari, presidenta del WEF Iberoamérica
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán
President Media
Eugenio Fernández
VP Comercial
Santiago Pardinas
VP de Contenido
Pablo León
Editor general: Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
3. Película que narra una inquietante pesadilla en el motel Bates, dirigido por el tímido Norman. / 5. Historia de la familia Graham, marcada por el trauma generacional y lo oculto. / 9. Payaso demoníaco, se alimenta del miedo de los niños. / 11. Antiguo faraón maldito que fue momificado y resucitado accidentalmente: La... / 13. Basada en hechos reales de los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren: El... / 14. Criatura creada por un científico que desafió a la naturaleza. / 17. Monstruo que se transforma con la luna llena: El hombre... / 19. Espíritu vengativo, aparece al repetir su nombre frente a un espejo: Bloody... / 21. Película llena de trampas mortales, poniendo a prueba la moral de sus víctimas: El... del miedo. / 22. Un joven afroamericano visita a la familia de su novia y el rumbo se vuelve escalofriante. / 24. Película acerca de un asesino que ataca en los sueños: ...en la calle del infierno. / 25. Película basada en un asesino enmascarado que escapa del hospital psiquiátrico. / 26. Chica con poderes telequinéticos, víctima de abuso escolar. / 27. Este vampiro representa el terror gótico, la seducción y el miedo a la muerte.
Verticales
1. Muñeco poseído por un asesino en serie. / 2. Ambientada en el siglo XVII, con una familia de colonos puritanos exiliados de su comunidad: La... / 4. Franquicia de horror y sátira a través de un asesino enmascarado que acosa a sus víctimas por teléfono. / 6. Película en la que el villano usa máscara de hockey y un machete: ...13. / 7. Película que mezcla rituales, psicología y belleza visual en un festival nórdico. / 8. Demonio con forma de monja aterradora. / 10. Explora los viajes astrales y las posesiones: La... del demonio. / 12. Muñeca poseída que es parte del universo de El Conjuro. / 15. El espíritu vengativo de Samara Morgan emerge de un pozo en la película El... / 16. Clásico del cine mudo, donde el conde vampírico sentó las bases del horror cinematográfico. / 18. Pionera del terror en formato de “found footage”: El proyecto de la... de Blair. / 20. Niña poseída por un demonio en una de las películas más aterradoras: ...MacNeil. / 23. Historia de un niño nacido del mal que encarna al Anticristo: La...
Soluciones
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones:
Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx