


























Los clubes de lectura se han convertido en espacios frecuentados por las personas adultas mayores para mantener su mente activa y hacer amistades P. 06-07
#LaDiaria
El Bachillerato Nacional revolucionará la educación media superior P. 02
#Descubre
La Cuadra: el lugar donde Ed Sheeran grabó “A Little More” abrirá al público en octubre P. 04
#Descubre
Ramen, bingsu y más delicias en el nuevo mercado de comida asiática del Barrio Chino P. 10
No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día!
La presidenta Claudia Sheinbaum presidió ayer la ceremonia del primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional en donde destacó los beneficios que este nuevo modelo educativo representa para los estudiantes. “Todas las escuelas que forman parte del Bachillerato Nacional son buenas, aunque cada una tiene su propia especificidad, son parte del mismo sistema. Es algo nuevo, revolucionario, y tiene como nombre, como sello, derecho. La educación es un derecho de todos los adolescentes, no importa en qué subsistema estén”, señaló. Desde el Anfiteatro Simón Bolívar de la UNAM, y en compañía de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la mandataria aseguró que este programa surgió con la intención de que todos los adolescentes de entre 15 y 18 años tengan un espacio para estudiar en las preparatorias y garantizar, a quienes así lo deseen, su continuidad académica en el nivel superior.
Familias chilangas recibieron los primeros vales de Mercomuna
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó ayer 25,000 vales por $2,000 del programa Mercado, Comunidad y Abasto (Mercomuna), que este año tiene el objetivo de beneficiar a 335,000 familias chilangas. “Antes se entregaban despensas
Cadillac confirmó el regreso del piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez a la Fórmula 1 para debutar en la temporada de 2026. La escudería estadounidense señaló en un comunicado que el equipo estará integrado por el tapatío y el finlandés Valtteri Bottas, quienes en conjunto suman más de 500 participaciones y 100 podios. EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café
o se usaban tarjetas que sólo se podían cambiar en grandes cadenas comerciales. Ahora los recursos se quedan en colonias, barrios y pueblos, impulsando la economía local”, subrayó. Desde la explanada del Zócalo, señaló que el monto servirá para comprar productos de la canasta básica y al mismo tiempo fortalecer a pequeños comercios, mercados públicos y populares. La mandataria informó que ya hay 15,000 comercios locales inscritos en el programa e invitó a más negocios a sumarse. Añadió que para esta primera etapa habrá una inversión de 900 millones de pesos y anunció que el próximo año duplicarán la cobertura para llegar a 700,000 familias: “Mercomuna es un derecho que tiene la población de la CDMX”.
Atletas mexiquenses pusieron en alto a México en Paraguay
Atletas mexiquenses ganaron 13 medallas para el equipo nacional en los Juegos Panamericanos Junior 2025, en Asunción, Paraguay. Durante los 15 días que duró la competencia, la cosecha fue de cinco preseas de oro, tres de plata y cinco de bronce en las disciplinas de natación artística, atletismo, gimnasia y voleibol.
“Checo” Pérez regresó a la F1 con Cadillac
Pronto abrirá sus puertas al público este recinto arquitectónico que aparece en la más reciente canción del cantante británico. Te contamos su historia
Por Karla Peckerman*
La dirección
exacta de La Cuadra San Cristóbal es Av. Juárez 59, Los Clubes, Ciudad López
Mateos
Escanea
para ver el video de Ed Sheeran cantando “A
Little More”
El cantante Ed Sheeran se une a la lista de famosos que aman nuestro país y lo demostró con el reciente estreno del video de la canción “A Little More”, el cual fue grabado en La Cuadra San Cristóbal. Se trata de una de las obras más destacadas del arquitecto mexicano Luis Barragán, ubicada en Atizapán de Zaragoza, en el área conurbada del Estado de México.
La residencia, que hasta hace algunos años era privada, se convertirá este año en un recinto cultural abierto a todo el público. En febrero pasado, la Fundación Fernando Romero, creada por el arquitecto y curador del mismo nombre, anunció esta gran noticia.
“Abierto al público en el otoño de 2025, La Cuadra se convertirá en la casa museo más nueva de la Ciudad de México y en un floreciente campus cultural centrado en la interacción dinámica entre el arte y la arquitectura”, se lee en el sitio web del recinto.
A partir de octubre podrás visitarla
En el video que acompaña a la canción “A Little More”, se puede ver a Ed Sheeran portando únicamente su guitarra y
Un poco de historia
La Cuadra San Cristóbal es una obra maestra del arquitecto Luis Barragán construida a finales de la década de 1960. Se trata de un recinto amurallado de 2.7 hectáreas situado en el noroeste de la CDMX y que fue un encargo de Folke S. Egeström, criador y entrenador de caballos pura sangre, quien solicitó una residencia familiar con caballerizas. Este proyecto representó una oportunidad única para Barragán de explorar su pasión por la equitación, la cual había adquirido desde la infancia. El resultado fue una obra arquitectónica considerada única en el mundo.
paseando por varios rincones de La Cuadra. En el video predominan los tonos rosas de la estructura del lugar, así como la Fuente de los Amantes.
Es un lugar que muchas personas han querido conocer. En el pasado, la única forma de acceder era haciendo una reservación ya que era una residencia privada. Sin embargo, en 2017 el arquitecto Fernando Romero adquirió la propiedad a través de su fundación con dos objetivos: proteger la obra arquitectónica y transformarla en un nuevo espacio cultural donde se expusiera el trabajo de artistas, arquitectos y diseñadores.
Este nuevo espacio cultural también albergará una colección de más de 1,300 objetos de diseño mexicanos e internacionales reunidos por el mismo Romero desde 2012.
Luego de ocho años de trabajos, La Cuadra será oficialmente abierta al público en octubre. El evento inaugural contará con el lanzamiento de una exposición permanente sobre Barragán, curada por el arquitecto Jorge Covarrubias, donde los visitantes podrán conocer más sobre sus obras emblema como las Torres de Satélite, la Casa Prieto López y la Casa Gálvez.
En el sitio lacuadrabarragan.org ya está habilitado un espacio para comprar boletos, lo que hace pensar que el acceso será por este medio. Y aunque aún no hay posibilidad de adquirirlos, te recomendamos estar al pendiente para cuando se habilite la compra.
La Cuadra es uno de los espacios más impresionantes de Luis Barragán, y no sólo Ed Sheeran lo aprueba, sino también Dua Lipa, quien en una de sus visitas estuvo ahí y quedó enamorada. c
Las autoridades capitalinas trabajan para evitar la desaparición de algunos de estos sitios ante la falta de un relevo generacional
Por Bryan Rivera
Un pequeño grupo de personas se reúne cada mañana de sábado en uno de los amplios salones del Pilares de Velódromo. Dentro del aula predominan los adultos mayores, principalmente jubilados, cuyo tiempo libre les permite juntarse tranquilamente para leer o escribir sin la prisa de un empleo o del cuidado de sus hijos.
En este club de lectura los participantes no sólo leen libros y los discuten de manera grupal, también mantienen su mente activa, mejoran su bienestar emocional y social, comparten experiencias y hasta hacen nuevas amistades.
Carlos Galicia, uno de los talleristas, asegura que las personas adultas mayores predominan en casi todos los libro clubes que hay en los Pilares de la capital, seguidas por los jóvenes de entre 20 y 30 años.
El Programa Libro Club inició en 1998, cuando el escritor y gestor cultural Alejandro Aura impulsó la creación de los primeros espacios en la capital. Con los años se formaron más comunidades lectoras que encontraron en la palabra un sitio de encuentro
En otras palabras, este grupo etario es el que más empeño pone a la lectura “porque tiene tiempo, no tiene tantas preocupaciones”, añade Carlos. “A veces en sus casas están solitos. Salen, llegan a estos espacios y encuentran muchas alternativas”.
Francisco Torres Pacheco, coordinador del Programa Libro Club de la Secretaría de Cultura de la CDMX, coincide en que las personas adultas mayores son quienes están más interesadas en estas actividades lectoras. Sin embargo, también destaca el acercamiento de las infancias a través de otras modalidades de libro club itinerantes como “Leyendo Ando”, que acude a las escuelas y los hospitales.
Añade además que las y los adultos mayores organizan y administran gran parte de los libro clubes de la capital del país que no dependen del gobierno.
Cambio generacional pondrá en riesgo a los libro clubes
Y es justo la prevalencia de personas de la tercera edad en estos espacios lo que también genera incertidumbre sobre su futuro, ya que no existe un relevo generacional que asuma la gestión de los libro clubes administrados por este
grupo poblacional. Cuando estas personas fallezcan, sus espacios de difusión podrían desaparecer.
Inevitablemente eso reducirá la cantidad de libro clubes no gestionados por una instancia gubernamental. “Estamos hablando de un problema a futuro que va a ser el cambio generacional”, acentúa Francisco Torres.
En los últimos años, el Programa Libro Club ha trabajado en aumentar la cantidad de espacios que fomenten la lectura colectiva. Al menos hasta agosto de este 2025 asistieron a 17 inauguraciones. La coordinación sólo apoya con libros y demás material, ya que cada proyecto es autónomo y organizado por vecinas y vecinos.
La coordinación que encabeza Francisto Torres no tiene un padrón actualizado sobre cuántos clubes de lectura existen en la capital, tanto privados como gubernamentales. La dependencia sólo tiene identificados 190 proyectos activos. Y aunque cuenta con un registro de 2,000 libro clubes, no pueden confíar en esa información ya que son datos de 1998, año en el que se creó el programa. Es posible que muchos ya no operen por diversos motivos, entre ellos, que sus organizadores hayan fallecido.
Francisco reconoce que los 190 clubes de lectura que sí están identificados “suenan como muy pocos”. Sin embargo, también puede significar lo contrario: los 190 proyectos equivalen a casi 12 clubes por alcaldía.
Una lectura desde el territorio Actualmente, la coordinación del Programa Libro Club trabaja en un nuevo padrón, lo cual es un primer paso para mejorar la coordinación con los proyectos existentes. La meta es fortalecerlos con distintas actividades culturales, sumado a una mayor donación de textos.
Igual que Carlos Galicia, Francisco destaca que estos espacios requieren de una mayor difusión para fortalecer sus actividades; que la gente sepa que existe un lugar al que pueden ir para pensamientos y lecturas.
Sólo así podrán conectar con esa generación que, posiblemente, será el relevo de las y los adultos mayores que actualmente administran y acuden a
estos encuentros comunitarios. A final de cuentas, cada libro club “nace y crece en el territorio”, insiste Torres. No pueden renunciar a esta meta, considerando que la lectura y el debate tienen un impacto significativo en la sociedad. En los sitios gestionados por el Frente Nacional Francisco Villa se notó una disminución de embarazos adolescentes entre quienes se acercaron a estos espacios, según explica el funcionario. Y en Iztapalapa, varios adolescentes decidieron continuar sus estudios, rompiendo con un ciclo intrafamiliar de rezago educativo.
Las alcaldías con más libro clubes son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, en tanto que las que tienen
menos son Xochimilco, Milpa Alta, Benito Juárez y Coyoacán. En estas dos últimas, es curioso que haya menos proyectos de este tipo cuando sus calles se destacan por una amplia oferta cultural. Francisco destaca que se debe a que los libro clubes nacen en las zonas donde más se necesitan: “En colonias o alcaldías donde no había tanta oferta cultural, han sido las personas que las habitan quienes muestran este interés”.
Desde Pilares, Carlos Galicia opina que los libro clubes y talleres de escritura también sirven para mejorar la salud mental, haciendo frente a trastornos como la depresión. Es por ello que este tallerista no duda en afirmar que su trabajo es a la vez un servicio social. c
El Libro Club
Miravalle, en las faldas del volcán Tetlalmanche, entre las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, fue uno de los primeros espacios creados en 1998
190 clubes
CLUB BRUGGE VS RANGERS
Este miércoles se jugarán los últimos partidos correspondientes a los playoffs clasificatorios hacia la próxima edición de la UEFA Champions League. El club Brugge estará cerrando la serie como local tras haber derrotado a Rangers como visitante en Escocia por un marcador 1-3. Ahora sólo deberá aguantar 90 minutos en el Jan Breydel Stadium.
GRIMSBY TOWN VS MANCHESTER UNITED
La EFL Cup de Inglaterra estará disputando en este ombligo de semana algunos juegos correspondientes a la ronda dos. Al Grimsby Town, de la cuarta división británica, le tocará recibir al Manchester United, uno de los mejores equipos de ese país. Es muy probable que los Red Devils presenten una alineación alternativa. De cualquier forma, deberían llevarse la victoria sin mayor complicación.
Posiblemente será el juego más emocionante de la última fase clasificatoria hacia la Champions, ya que se estarán enfrentando dos fuertes equipos que han participado en múltiples ocasiones en este torneo internacional. La semana pasada, cuando Fenerbahce fue anfitrión en Estambul, las acciones terminaron igualadas y sin anotaciones. Ahora el Benfica contará con el apoyo de sus aficionados en el Estádio da Luz de Lisboa. Hace un mes, estos mismos clubes se cruzaron en este recinto por un cotejo amistoso, el cual ganaron los lusos.
FULHAM VS BRISTOL CITY
En enero de 2022 fue la última vez que estos dos equipos compartieron el terreno de juego. En aquella ocasión, ambas escuadras formaban parte de la segunda categoría del futbol inglés. En ese mismo año, el Fulham logró su ascenso al máximo circuito, donde hoy en día se mantiene. En aquel encuentro de hace casi cuatro años, el Bristol City perdió a domicilio por un aplastante marcador de 6-2.
FC COPENHAGUE VS BASEL
Ambos planteles también empataron en el compromiso de ida en su camino hacia la Champions League. Ahora el FC Copenhague tendrá una ligera ventaja por jugar en casa en el Parken de Dinamarca. El conjunto visitante perdió la semana pasada a Jonas Adjei Adjetey, quién fue expulsado al minuto 82. Este miércoles los daneses partirán como favoritos.
CELTA DE VIGO VS REAL BETIS
LaLiga de España también tendrá actividad de media semana con este mano a mano en el Balaídos Stadium, donde el Celta de Vigo estará recibiendo al Real Betis. El último cruce entre los dos fue en febrero pasado y en este mismo recinto. Los de Vigo se quedaron con el triunfo en aquella ocasión. De hecho, el Betis no se lleva los tres puntos a domicilio ante este rival desde 2021.
Las semifinales de la Leagues Cup se jugarán este miércoles y sólo quedan equipos de la MLS. Los Angeles Galaxy se cruzará con Seattle Sounders en el Dignity Health Sports Park. Hace apenas 17 días, estos clubes se vieron las caras por competencia de liga y en esta misma cancha. En dicho cotejo, el Sounders ganó de visita por un aplastante 0-4.
En lo que va de 2025, estos equipos del estado de Florida han compartido la cancha en tres oportunidades, dejando un balance de un empate y dos victorias para Orlando City, una de ellas en este Chase Stadium. Hoy Lionel Messi y compañía intentarán borrar la mala racha para obtener un boleto a la final de la Leagues Cup. En la instancia pasada, el Inter venció a Tigres y Orlando a Toluca.
VASCO DA GAMA VS BOTAFOGO
Otro torneo que tendrá actividad hoy es la Copa do Brasil. Vasco da Gama y Botafogo se estarán viendo las caras por la ida de los cuartos de final. El mes pasado, por competencia de liga, el Vasco da Gama también recibió a Botafogo en el Estádio São Januário. En ese encuentro, Botafogo ganó 0-2 con tantos de Arthur Cabral y Nathan Fernandes.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
#Descubre
En el corazón del Barrio Chino abrió sus puertas un espacio donde los chilangos podrán comer delicias de Pekín, Tokio y Seúl
Por Karla Peckerman*
El Barrio Chino de la CDMX cuenta ahora con un nuevo rincón llamado Mercado Barrio Chino, en el que encontrarás varios locales que ofrecen platillos de comida asiática. El concep-
• Ichiraku Ramen e Ichiraku Moon: su fuerte es el ramen, ya sea tradicional o instantáneo, las banderillas coreanas, taiyakis, refrescos de Pokémon y Naruto, así como dulces diversos.
• Bao Factory: la especialidad son los famosos panes bao al vapor, pero también tienen rollitos y bubble tea.
• Yoi Ni Sushi: si lo tuyo es el sushi, éste es tu lugar. Su oferta es pequeña pero sabrosa.
• Lily’s noodles: en este restaurante la reina es la comida china y sus noodles son de los mejores.
• Sweet China: para los amantes de lo dulce, este lugar es perfecto pues ofrecen postres chinos muy deliciosos.
• Bingsulogy: ofrece un raspado coreano, el cual se prepara con una técnica y máquina especial, lo que lo hace más suave que un raspado común. Lo encuentras de sabores como fresa, vainilla y chocolate; además tienen helado suave de matcha y caral tratarse de un mercado gastronómico en la CDMX, los tacos no podían faltar. Aquí los hacen de masa azul y su pastor es de sandos dulces y salados así como las famo-
Algo importante a destacar es que los locales son emprendimientos chilangos, es decir, que no tienen más sucursales además del Barrio Chino. La única excepción es Bingsulogy, que sí cuenta
Sus precios, al igual que su oferta gastronómica, son variados. Hallarás platillos desde los $50 hasta los $250, todo dependerá de tu presupuesto o el ham-
Este mercado de comida asiática se localiza en la calle Dolores 22, en el Centro Histórico. Abre de lunes a jueves, en un horario de 12:30 a 21:00; viernes y sábados, de 12:30 a 22:00, y domingos, de
El Mercado Barrio Chino es sin duda el lugar perfecto para los amantes de la comida asiática y también de su cultura, pues entre sus pasillos podrás convivir y conocer a muchas personas del lejano
¿Cómo llego?
Dónde : Dolores 22, Centro Histórico
Horario : lun a jue, 12:30 a 21:00; vie y sáb, 12:30 a 22:00; dom, 12:30 a 21:30 IG : @mercadobarriochino
Si te animas a ir al Mercado Barrio Chino en fin de semana, es probable que encuentres mucha gente, así que te recomendamos paciencia. Y es que aunque el concepto es “llegas, comes y te vas”, hay personas que no comen tan rápido. Sin embargo, para agilizar el servicio, a la entrada hay unas pantallas donde podrás pedir tus alimentos. Una vez hecho eso, se te imprimirá tu pedido y sólo tendrás que dirigirte al local de tu preferencia y pagar.
#Entérate
“Poetas infras, no detectives salvajes” es el programa de poesía infrarrealista que estará gratis en Casa de Lago
Por Cultura UNAM*
En 1975, un aventón desde Ciudad Universitaria hasta el Café La Habana terminó encendiendo una chispa que aún no se apaga. En ese trayecto, el chileno Roberto Bolaño y el mexicano Mario Santiago Papasquiaro crearon lo que después se conocería como el movimiento infrarrealista.
Esta revuelta poética contra el canon no podía quedarse en vitrinas ni academias, sino respirarse en la calle, en el cuerpo y en la vida. Poco después, ellos y otros jóvenes poetas hicieron de la Casa del Lago de la UNAM su centro de operaciones, al organizar un ciclo de lecturas que inauguró la agitación literaria de los “infras”, ese grupo incómodo que irrumpía caóticamente en las tertulias de Octavio Paz y que siempre se negó a encajar en las formas establecidas. Medio siglo más tarde, el círculo se cierra. El infrarrealismo regresa a la Casa del Lago, al espacio donde todo comenzó, no para mirar atrás con nostalgia, sino para confirmar que la poesía siempre puede ser un acto de resistencia.
¿Cómo llego?
Dónde : Casa del Lago UNAM (Bosque de Chapultepec
Primera Sección, col. San Miguel Chapultepec)
Cuándo: jueves 28 y sábado
30 de agosto
Costo entrada libre
Dos actividades marcan este regreso. La primera será mañana jueves 28 de agosto a las 18:00 en la Sala Rosario Castellanos, con el conversatorio “Poetas infras, no detectives salvajes”, un encuentro dedicado a revisar la palabra infrarrealista en sus múltiples huellas: desde las voces que la siguen encarnando hasta los libros y antologías publicados en ediciones independientes, alejados de los centros de poder.
En la charla participan Ximena Cobos, Zindy Rodríguez, Jorge Aguilera, Raúl Silva, Virgilio Torres y Pita Ochoa, quienes compartirán tanto obra como hallazgos editoriales, rarezas bibliográficas y sorpresas que mantienen vivo el pulso del movimiento.
La segunda cita será el sábado 30 de agosto a las 13:00 en el Foro Alicia Urreta, con el acto titulado “Infrarrealistas. 50 años incordiando”, un homenaje que revive aquel primer ciclo de lecturas en voz alta en la Casa del Lago, cuando el grupo aún no tenía nombre, pero ya apostaba por un arte capaz de devolverle a la vida su intensidad apasionada y convulsiva. Esta celebración reúne memoria, arte y acción en un acto colectivo que combina poesía, imágenes, registros sonoros y lecturas de los autores canónicos de este movimiento, como Roberto Bolaño, Mario Santiago Papasquiaro, Edgar Artaud, Jorge Hernández “Piel Divina”, Pedro Damián Bautista, Rubén Medina, Mara Larrosa, Bruno Montané, Claudia Kerik, Pita Ochoa, Eduardo Guzmán, entre otros.
La experiencia se amplifica con música en vivo a cargo de Rafael Catana y Los Perikles, que presentarán piezas multimedia creadas por Boris Peguero y Pixan Kay, confirmando que la poesía no sólo se lee: también se escucha, se ve y se siente como un acontecimiento total.
En el Manifiesto Infrarrealista de 1975, Mario Santiago escribió: “La cultura no está en los libros ni en las pinturas ni en las estatuas, está en los nervios / en la fluidez de los nervios”. Esa idea radical que no deben olvidar las y los lectores jóvenes de hoy en día.
Mientras Bolaño llevó ese espíritu al terreno de la narrativa, con novelas como Los detectives salvajes o 2666, Papasquiaro lo sostuvo en la poesía, en versos viscerales, fragmentarios, muchas veces publicados en ediciones mínimas, casi clandestinas. Ambos, desde caminos distintos, consolidaron una misma apuesta: romper con lo solemne y mantener viva la poesía como un estado de insurrección.c
*Texto adaptado para Chilango Diario
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán
Presidente Media
Eugenio Fernández
VP Comercial
Santiago Pardinas
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
3. Diminutivo de Ignacio. / 5. Diminutivo de Francisco. / 8. Diminutivo de Federico. / 10. Diminutivo de Mercedes. / 12. Diminutivo de Francisca. / 14. Diminutivo de Valeria o Valentina. / 15. Diminutivo de María José. / 16. Diminutivo de Margarita. / 17. Diminutivo de Alberto, Humberto u otros nombres terminados en “to”. / 18. Diminutivo de Guadalupe. / 20. Diminutivo de Socorro. / 23. Apodo afectivo usado para rubios o jóvenes de piel clara. / 24. Diminutivo de Asunción o Concepción. / 25. Diminutivo de Eduardo en algunas regiones. / 26. Diminutivo tanto de Roberto como de Alberto. / 28. Diminutivo de Guillermo. / 29. Diminutivo de María Teresa.
1. Diminutivo de Eduardo. / 2. Diminutivo de José en Centroamérica. / 4. Apodo afectuoso para niñas o mujeres jóvenes. / 5. Diminutivo de José. / 6. Diminutivo de Ernesto. / 7. Diminutivo de Consuelo o Graciela. / 9. Diminutivo de Manuel. / 11. Diminutivo de Salvador./ 13. Persona de nariz ancha. / 19. Diminutivo de Antonio. / 20. Diminutivo de Rosario./ 21. Diminutivo de Jesús. / 22. Diminutivo de Enrique. / 27. Diminutivo de Teresa.
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx