Te comunicarán con Alex Fernández para que le pidas una rola en vivo en Chilango Radio
Hoy encuéntranos en Cumbres de Maltrata y Av. Cuauhtémoc
#Entérate
Salón Victoria, Maskatesta y Vivir Quintana se presentarán en el Festival Cultural “El Viento Nos Une” en Ecatepec. Te damos todos los detalles P. 04
¿Ya nos gentrificaron el Día de Muertos?
Ofrendas beige y figuras hechas en China nos cuestionan si esta tradición va perdiendo esencia P. 06-07
La Diaria
No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día!
#ChingoDeTrucos
La capital atenderá de raíz los baches en las avenidas primarias
La La jefa de Gobierno, Clara Brugada, arrancó el programa de repavimentación
“Cualli Ohtli” para atender de raíz los baches en las vialidades primarias de la CDMX. Al dar el banderazo formal en la
Avenida Constituyentes, la mandataria recalcó que no se trata de rellenar hoyos, sino de reconstruir el pavimento, garantizando calles duraderas y seguras. Explicó que 52 frentes de obra trabajarán de forma simultánea por las noches, a partir de las 23:00, con apoyo de la Subsecretaría de Control de Tránsito para minimizar afectaciones viales. Brugada señaló que el programa se extenderá hasta mayo próximo con el objetivo de rehabilitar 250 kilómetros de vialidades en el marco del Mundial de 2026. Añadió que la estrategia cuenta con una inversión bianual de 2,600 millones de pesos provenientes del Fondo de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (FIMAS), a fin de garantizar la conclusión de las obras en los tiempos establecidos.
El Edomex reportó una caída del 50% en las extorsiones Los casos de extorsión durante septiembre pasado disminuyeron 50% en el Estado de México, el nivel más bajo desde 2018, de acuerdo con datos del informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El ilícito pasó de 4,153 a 1,810 reportes, informó el gobierno estatal durante la Mesa de Paz.
Continúan los avances en el tren CDMX-Pachuca
Las obras de la vía del tren de pasajeros CDMX-Pachuca tienen un avance de casi 10%, informó Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario. Durante la conferencia matutina, explicó que el proyecto forma parte de la fase 1 del plan nacional de trenes, que incluye la ruta Buenavista-Querétaro. Agregó que los trenes que recorrerán la capital hidalguense serán eléctricos, con una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora. Cada convoy, explicó, podrá acoplarse para formar trenes dobles en horas pico y transportar hasta más de 700 pasajeros (315 en asientos ergonómicos). Respecto a la liberación del derecho de vía en el tren AIFAPachuca y CDMX-Querétaro, el titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Néstor Núñez, reportó un avance de 93% y 70%, respectivamente.
Habrá proyección de pelis rumbo al Día de Muertos
El Zócalo se convertirá en una gran sala de cine este sábado 25 de octubre con el festival “Ánimas y sombras 2025”, un ciclo especial en el que se proyectarán gratis cuatro películas mexicanas contemporáneas: Ana y Bruno, Cerulia, Lluvia en los ojos y Cronos. El encuentro cinematográfico iniciará a las 17:00.
FOTOS: CORTESÍA
#Eventos
Música, arte y cultura gratis en Ecatepec
Salón Victoria, Maskatesta, Los Dandys y Vivir Quintana encabezarán el primer Festival Cultural “El Viento Nos Une”
El municipio de Ecatepec de Morelos echará la casa por la ventana con el Festival Cultural “El Viento Nos Une”, una celebración que reunirá a grandes artistas, compañías de danza y colectivos para disfrutar de un fin de semana lleno de música, arte y diversión.
Lo más destacado del evento serán los conciertos gratuitos encabezados por la banda de ska Salón Victoria, el grupo de boleros Los Dandys, la cantautora y activista Vivir Quintana, Jessy Bulbo, Los Askis, Cadetes de Linares, Flor Amargo, Zona Rika, entre otros.
“Acompáñanos y disfrutemos en comunidad la cultura, el arte y nuestras tradiciones, celebrando la identidad y el talento de Ecatepec”, destacó el gobierno municipal en sus redes sociales.
El festival musical se llevará a cabo del 30 de octubre al 1 de noviembre en diversas sedes de este municipio ubicado en el oriente del Estado de México, entre ellas, las explanadas del pueblo de Santa María Chiconautla, Santa María Tulpetlac, San Isidro Atlautenco y Santa Clara Coatitla. También en el Parque Aldama del Ejidal Emiliano Zapata, la explanada de
San Cristóbal Centro, NIDO Jardines de Morelos, los deportivos de San Agustín y Alfredo del Mazo, además del Parque Ecológico Ehécatl.
El día de la inauguración (30 de octubre) habrá un desfile de comparsas en homenaje al dios prehispánico Ehécatl, en el marco de los festejos del Día de Muertos. El recorrido irá del Puente de Fierro al Palacio Municipal de Ecatepec, de 14:00 a 18:00.
Espectáculos para todos los gustos
La primera edición de este evento reunirá diversas expresiones artísticas mexiquenses entre las que destacan el maratón de teatro, danza folklórica, una muestra de la Guelaguetza y la proyección del documental Las golondrinas, recuerdos del futuro.
Como la cartelera del festival se diseñó para todos los gustos y edades, también se incluyeron presentaciones de stand up a cargo de Corona del Carmen, Coral Echeverría y Antón Chingona.
La parte musical aglutina diversos géneros como jazz, instrumental clásico, trova, rock, ska, salsa, cumbia, norteño,
sonideros, hip-hop, reguetón (con todo y bellaqueo) y mucho más.
Entre los artistas confirmados destacan Ángeles Villavicencio, Aurelio Pedraza y Su Acordeón Sabanero, Musas Sonideras, Hispana (Mamba Negra), Insulini y Los Espanta Suegras, Maskatesta y Ganja.
También se presentará el reconocido flautista mexicano Horacio Franco en compañía de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil y el Coro Monumental de Ecatepec.
Para que los peques disfruten de un gran fin de semana, se programó la presentación de Luis Pescetti, Chanito Clown y Clonito Chow, Teteu, arte y títeres, además del artista escénico, pedagogo y director Chucho Lavadero.
El Festival Cultural “El Viento Nos Une” promete ser una de las celebraciones más destacadas del año en el Estado de México, con actividades gratuitas para toda la familia y una programación que impulsa el talento local y nacional.
Las sedes y los horarios completos de la cartelera están disponibles en las redes sociales del gobierno de Ecatepec. c
Papalotes honrarán al dios del viento
Todas las participaciones del Festival Cultural “El Viento Nos Une” están inspiradas en el viento como elemento fundamental, por ello, el 31 de octubre se planeó un vuelo masivo de papalotes. La actividad está dirigida principalmente a las infancias, quienes podrán participar en el taller y la exhibición de cometas y levantarlos al aire libre en el Parque Ecológico Ehécatl, a partir del mediodía. Después podrán disfrutar de una fiesta infantil.
Más de 10 sedes albergarán distintas actividades y eventos durante los tres días del festival
Por Eduardo Alavez*
Portada
3,918 millones de pesos fue la derrama económica en Día de Muertos durante 2016, el primer año que se realizó el desfile sobre avenida Reforma
7 millones de personas acuden a las actividades de Día de Muertos en la capital; 1.3 millones ven el desfile
#Tradiciones
¿Se están gentrificando las ofrendas de muertos?
Los comerciantes afirman que la gente busca figuras de Coco y El libro de la vida para decorar sus casas y altares
Por Aline Suárez del Real
Islas y Mar García
Una melodía de Disney recorre los pasillos de los mercados. Figuras de cartón y foami con los personajes de Coco se asoman entre el papel picado. Pan de muerto sin gluten, catrinas con ojos grandes al estilo de anime japonés y ofrendas minimalistas forman parte ahora de los elementos para celebrar el Día de Muertos.
¿Será que ya gentrificaron una de nuestras tradiciones más entrañables? ¿La tomaron? ¿O tal vez la hemos cedido y, sin terminar de entenderla, la interpretaron y comercializaron? ¿O es parte de un proceso inevitable que viven las tradiciones?
“Ya no tenemos mucha idea de qué es original y qué no”, dice Melissa Valles, investigadora, arqueóloga e historiadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Seguimos adaptando y cambiando de acuerdo a lo que significa vivir en un mundo globalizado. Las culturas de todo el mundo ahora son más conocidas, comprensibles, pero también influenciadas unas con otras”, agrega.
Y es que no se trata de una tradición completamente prehispánica, pero sí tiene
su origen ahí. Las ofrendas, uno de los elementos más emblemáticos del Día de Muertos, tenían una composición, estructura y significado, y estaban muy lejos de ser como las conocemos ahora. Se hacían como parte de la ceremonia de entierro para facilitar el paso de este plano hacia el inframundo, pero no siempre estaban destinadas a quienes habitaron en algún momento el plano terrenal. Pedir buenas cosechas o alguna otra solicitud relacionada con la alimentación o salud eran uno de sus principales usos.
El copal, granos y semillas eran elementos comunes en ellas. También flores, objetos ceremoniales de piedra y barro y, en algunos casos, alimentos. El colorido papel picado se vincula con el papel amate que, en su origen, también formaba parte de las ofrendas. Tras la invasión española se incluyeron velas y dulces. Los cambios derivados de la apropiación actual han provocado molestia en quienes temen un cambio radical, y resignación en quienes consideran que se trata de un paso más en el sincretismo que ha dado vida a la cambiante forma de celebrar el Día de Muertos.
Una celebración dinámica
El historiador Enrique Ortiz afirma que esta festividad nunca ha sido estática y ha presentado cambios a lo largo de la historia que responden a adaptaciones culturales, a intercambios culturales e incluso a modas.
“Es una tradición viva, una tradición que muta”, explica Ortiz en entrevista. “Se agregan elementos que pueden o no ser bien aceptados y replicados, como el de poner una fotografía de la persona fallecida. Obviamente eso es algo relativamente nuevo”, agrega Melissa Valles. Ambos coinciden en que los cambios más recientes y notorios comenzaron en 2014 con la película El libro de la vida. Hasta antes de esta fecha, y durante varias décadas, algunos sectores de la sociedad, defensores de las tradiciones, alzaban la voz pidiendo a la población no celebrar Halloween y en cambio fortalecer las costumbres nacionales. Tales exigencias se daban sobre todo en el ámbito urbano, donde parecía que las tradiciones se olvidaban para darle paso a los disfraces y el ambiente que replicaba la festividad norteamericana.
Pero el año que se estrenó El libro de la vida, la versión de la Catrina imaginada por Guillermo del Toro superó a los tradicionales disfraces de monstruos y se convirtió en el más solicitado por las niñas para salir a pedir dulces. Al menos los tres años siguientes así siguió siendo. En 2015 se realizó el rodaje de la película de James Bond 007: Spectre, donde se montó un desfile del Día de Muertos para una escena de persecución que tenía lugar en la Ciudad de México. El éxito y asombro al ver la película fue tal que el gobierno de la capital organizó un desfile al año siguiente y lo ha seguido
FOTOS:
realizando hasta la fecha. No tiene ni 10 años y reunió en 2024 a 1.3 millones de personas.
La influencia de Coco La viralización de esta celebración llegó a su punto máximo en 2017 con el estreno de Coco, película de Disney, la cual, a decir de algunas personas, ayudó a que las nuevas generaciones tuvieran más presente dicha celebración.
Reyna García Garrido, vendedora de adornos en el Mercado de Jamaica desde hace 60 años, recuerda que por mucho tiempo sólo vendía frutas y flores. Luego fue integrando incienso y papel picado, pero desde la llegada de Coco la gente le pregunta por productos de la película. Le piden piñatas, figuras de catrinas, esqueletos y elementos coloridos alusivos a la fecha (y a la cinta).
Otros vendedores consideran que sólo es una moda y pronto dejarán de solicitar productos relacionados a las películas, pero la tradición continuará. “Ahorita sigue muy de moda porque los niños la siguen viendo cada año, pero ya luego se les pasa”, afirma Guadalupe Reyes, quien tiene un puesto semifijo de productos de temporada en una plaza comercial al norte de la ciudad. Ella considera que el incremento en las ventas continuará pues cada año hay mas gente que acude al desfile y a todos los eventos en torno a la celebración.
“Los elementos que más hemos visto que se están modificando son los de las ofrendas, pero faltan varios años para ver si se consolidan o quedan en el olvido”, afirma Enrique Ortiz. “Es el siguiente paso del proceso natural de este tipo de tradiciones que van sumando o desechando elementos a lo largo de los años”, agrega. Quizá la modificación sea más notoria porque ha pasado de ser una fecha, sí alegre, pero con aire solemne.
Mientras tanto, Andrea Rodriguez sabe que este año tendrá entre sus clientas a más personas extranjeras que solicitarán el maquillaje de catrina para el Desfile de Día de Muertos o simplemente para formar parte de la celebración durante los días previos y posteriores al 1 de noviembre.
“Para mi está bien porque hay más clientas y además siempre se van muy contentas. Hasta parece que lo disfrutan más que los mexicanos”, dice Andrea, quien planea hacer su flyer para promocionar sus servicios de maquillaje en español y en inglés. c
De tradición a estrategia turística en la CDMX, el Día de Muertos ha incrementado su derrama económica año con año desde 2010, cuando se colocó por primera vez la megaofrenda en el Zócalo
SPORTING BRAGA VS RED STAR BELGRADE
La UEFA Europa League, el segundo torneo más importante de ese continente, tendrá actividad empezando por este partido entre el Sporting Braga y la Estrella Roja de Belgrado. Con dos rondas concluidas, el club portugués está en cuarto lugar luego de dos victorias sobre el Celtic y el Feyenoord. Los serbios no han podido aún ganar.
FCSB VS BOLOGNA
Luego de un inicio accidentado, el Bologna visitará este jueves al FCSB en la National Arena de Bucarest. Los italianos fueron derrotados en su primer encuentro ante el Aston Villa y empataron contra el Friburgo. Los rumanos, por su parte, le ganaron a Go Ahead Eagles y perdieron ante Young Boys. Ambos necesitan sumar puntos en sus siguientes juegos si quieren dejar la zona media baja de la tabla.
FENERBAHCE VS STUTTGART
Tanto el Fenerbahce como el Stuttgart tuvieron un arranque irregular en la Europa League. Por un lado, los turcos perdieron su primer juego frente al Dinamo Zagreb, aunque después ganaron su segundo compromiso ante el Nice. Los alemanes, por su parte, derrotaron al Celta de Vigo en su primera participación, pero sufrieron un revés en el partido siguiente y terminaron perdiendo ante el Basel de Suiza. En esta ocasión, a los de Estambul les tocará jugar como locales en el Estadio Sukru Saracoglu y contarán con el respaldo de su afición.
GO AHEAD EAGLES VS ASTON VILLA
El Aston Villa es uno de los siete clubes de la UEFA Europa League que ha ganado sus primeros dos compromisos, lo que lo coloca por ahora en la tercera posición con tres goles a favor y ninguno en contra. Esta vez le tocará visitar al Go Ahead Eagles, un equipo de futbol neerlandés que perdió su primer partido ante el FCSB y luego se repuso en su segundo encuentro contra el Panathinaikos.
FEYENOORD VS PANATHINAIKOS
La escuadra de Feyenoord comenzó con el pie izquierdo en este certamen europeo ya que perdió en sus dos primeras participaciones y hasta el momento no ha podido meter un gol a su favor. Panathinaikos, en cambio, lleva un juego ganado y otro perdido. La última vez que se enfrentaron fue en julio de 2019 y los griegos ganaron 0-3 como visitantes.
LYON VS FC BASEL
El Olympique de Lyon es otro de los equipos europeos que hasta ahora se han mantenido invictos en el segundo certamen más importante de esa región, ubicándose entre los diez mejores por ahora. En sus dos primeras participaciones le ganó al Utrecht y al RB Salzburg. Ahora le toca hacer frente al Basel, club suizo que perdió su primer partido ante el Freiburg para después vencer al Stuttgart.
MALMÖ VS DINAMO ZAGREB
Los croatas lideran por el momento la tabla de posiciones de la Europa League al sumar dos triunfos consecutivos en sus primeras participaciones. En el otro extremo, Malmö se ubica en el fondo de la tabla con dos derrotas al hilo. La última vez que se enfrentaron fue en la edición 2010/11 de la Champions y cada uno se llevó un triunfo jugando de local.
FRIBURGO VS FC UTRECHT
La escuadra de Friburgo tiene dos factores a su favor para sumar tres puntos en este partido en el Europa-Park Stadion. El primero es que le toca jugar como local y tendrá el respaldo de su afición. Lo segundo es que enfrentará a uno de los peores clubes del torneo. El Utrecht perdió sus dos primeros compromisos; tampoco le ha ido bien en su liga, pues fue derrotado en tres de sus últimos cinco juegos.
NOTTINGHAM FOREST VS PORTO
El Porto también es de los clubes que hasta el momento permanecen invictos en la Europa League, al derrotar al Red Star Belgrade y al RB Salzburg en sus primeros encuentros. Hoy le tocará visitar en el City Ground al Nottingham Forest, equipo inglés que no ha mostrado un desempeño destacado, pues empató con el Real Betis y perdió ante el Midtjylland.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
#VozDeMarca
#ElCoronaEresTú: Las historias ganadoras que van al Corona Capital 2025
Descubre la ubicación de los carteles de #ElCoronaEresTú y festeja las historias más memorables (para bien o para mal) del festival de música más importante de la CDMX.
¡El Corona Eres Tú!
Cada año, el Corona Capital transforma a la CDMX en una marea de música, emociones y recuerdos que se quedan vibrando mucho después del último acorde. Desde su primera edición en 2010, este festival no solo ha reunido a las mejores bandas del planeta, sino también a miles de fans que encuentran ahí su lugar, su canción y, a veces, hasta su historia de amor.
Este 2025, Chilango y Corona Capital lanzó una invitación muy especial para celebrar los 15 años de este festivalazo: #ElCoronaEresTú, una dinámica dedicada a todas esas historias que nacieron entre escenarios, luces y gritos de emoción. La misión era simple, pero poderosa: contar esa anécdota que te marcó en el festival. Desde el momento mágico que te cambió la vida, hasta el fail épico que aún te saca una risa. Porque si algo nos une, es que en el Corona Capital todos tenemos una historia que contar… y algunas de ellas se ganaron un pase directo para vivirlo gratis este 2025.
¡Redoble de tambores! Las historias ganadoras
Para la dinámica #ElCoronaEresTú, el correo de Chilango se llenó de anécdotas tan potentes como tu banda favorita tocando sobre el escenario. Llegaron historias que huelen a nostalgia, a primeras veces, a amores que nacieron (y otros que se quedaron en el camino). Relatos familiares que pasaron de generación en generación, y hasta confesiones de quienes vivieron el sueño de conocer a sus artistas favoritos.
Y porque ustedes son el corazón del festival, aquí van las historias ganadoras —las que nos pusieron la piel chinita y nos recordaron que el Corona Capital no solo se escucha, se vive.
FOTOS: VÍCTOR GRACIA
Estos cinco ganadores van a vivir el Corona Capital 2025 completamente gratis. ¡Muchísimas felicidades!
“Descubrí a Green Day en el iPod viejo de mi hermano y me regaló boletos para ir a verlos en 2017. Desde entonces es tradición ir al Corona Capital”
Andrés Pérez
“Mi mamá es fan de Pet Shop Boys desde los 80, así que la llevé a verlos en 2023. Fue su primer festival y lo disfrutamos muchísimo juntas”
Marian Rodríguez
“El baterista de Wallows me regaló el setlist y en Cigarettes After Sex me gané una rosa roja, ¡ese día me sentí la más bendecida!”
Shadey Mejía
“Soy fan de 30 Seconds to Mars desde que tenía 4 años; pude verlos por primera vez en el Corona Capital 2023 y ¡Jared Leto me subió al escenario!”
Ruth Matías
“Mi ex me dejó en Two Door Cinema Club, luego una chava me pidió un cigarro, nos gustamos y llevamos dos años juntos. Este será nuestro tercer Corona Capital”
Efrén Méndez
Pero espera, que eso no es todo… por si se te olvidó, te recordamos: las mejores historias del Corona Capital iban a salir de las páginas y aterrizar directo en las calles de la Ciudad de México. ¡Y adivina qué! Ya están pegadas y listas para que las descubras. Así que ponte las pilas, sal a buscarlas y déjate sorprender por las anécdotas que hicieron vibrar al
festival… y que ahora también pueden hacerte sonreír en la ciudad.
¿Dónde están los carteles de El Corona Eres Tú?
Si eres uno de las personas ganadores de #ElCoronaEresTú, este es tu momento para presumir con orgullo (y un poquito de envidia sana, claro).
Si quieres gritarle al mundo —o al menos a tu mamá, tus amigos o tu ex— que ¡OTRA VEZ VAS A IR AL CORONA CAPITAL, PERO GRATIS!, te tenemos una sorpresa.
Tus historias están pegadas en las calles de la ciudad, convertidas en carteles que celebran esas anécdotas que solo un verdadero fan del Corona podría vivir.
Así que lánzate a buscarlos, tómate una selfie y compártela en redes para presumir que tú eres parte del corazón del festival.
Ubica los carteles de #ElCoronaEresTú:
• En la Roma Norte, justo en la intersección de avenida Veracruz y Cuernavaca
• Y también en la esquina de Ámsterdam y Popocatépetl, en la colonia Hipódromo
Más dinámicas para ganar abonos
Pero tranqui, que si esta vez no resultaste ganador, no te desanimes…
Chilango y Corona Capital quieren que nadie se quede fuera, así que aún tienes chance de conseguir abonos individuales gratis con otras actividades.
#BoletosXTatuajes está lista para marcar a quienes se animen a poner una rayita más al tigre.
Solo envía pruebas de haber ido a más de un Corona Capital (boletos, fotos, videos, etc.). La persona con más pruebas se lleva el premio.
Manda un correo a trivias@chilango. com con el asunto “Boletos X Tatuajes”, tu nombre completo, usuario de Instagram (público) y captura de pantalla de tu Acceso Chilango.
El 25 de octubre, cinco afortunados podrán tatuarse gratis en Soy Feliz Studio con diseños elegidos por el equipo y además, ¡recibirán un abono individual para el Corona Capital 2025!
Fechas del Corona Capital 2025
Seguro ya lo tienes bien marcado en tu calendario, pero nunca está de más recordarlo: el Corona Capital 2025 llega el 14, 15 y 16 de noviembre al Autódromo Hermanos Rodríguez, en la CDMX.
Prepárate para tres días de pura música a todo volumen, donde subirán al escenario verdaderas leyendas como Foo Fighters, Queens of the Stone Age, Franz Ferdinand, Garbage, Chappell Roan, Vampire Weekend, Aurora, Damiano David, Alabama Shakes, Deftones, Linkin Park, Weezer, James… y muchísimos más.
Si alguna vez soñaste con cantar hasta quedarte sin voz, bailar sin parar y perderte entre la marea de fans que se emocionan al mismo ritmo que tú, este es tu momento. C
El monstruo más famoso de la literatura regresa a la pantalla
grande de la mano del cineasta mexicano Guillermo del Toro
Por Liz Basaldúa*
Este día del estreno de Frankenstein de Guillermo del Toro, vale la pena hacer un repaso por la vida cultural de una criatura que nació en las letras y se multiplicó en el cine, el teatro y la televisión. Desde aquella noche de 1816 en Villa Diodati, Suiza, donde Mary Shelley imaginó al moderno Prometeo, hasta las adaptaciones que van de James Whale a Tim Burton, Frankenstein ha sido espejo de los miedos y deseos de cada época. El origen de un monstruo literario Mary Shelley tenía apenas 18 años cuando, en un verano frío en Suiza, aceptó el reto de Lord Byron: escribir una historia de terror. Inspirada por las tertulias científicas de su infancia y los experimentos de Luigi Galvani sobre electricidad y cadáveres, concibió la historia de Victor Frankenstein, un joven científico obsesionado con
Frankenstein en el cine
La novia de Frankenstein De nuevo bajo la dirección de Whale, la secuela se convirtió en obra maestra. Elsa Lanchester encarnó a la inolvidable novia y la película reforzó la dimensión existencial del mito.
dar vida a la materia muerta. El resultado fue Frankenstein o el moderno Prometeo (1818), obra que cuestiona los límites de la ciencia, la soledad y la responsabilidad de la creación.
La novela fue anónima en su primera edición, pero pronto colocó a Shelley como pionera de la ciencia ficción. En 1831 reescribió la obra, puliendo el estilo y profundizando en los dilemas éticos. Desde entonces, el mito trascendió la literatura para instalarse en el imaginario colectivo.
El Frankenstein de Guillermo del Toro Ahora, en 2025, Guillermo del Toro ofrece su versión más íntima. Con un elenco encabezado por Jacob Elordi, Oscar Isaac, Mia Goth y Christoph Waltz, la película se aleja del terror clásico para convertirse en una historia de amor y compasión.
Mary Shelley’s Frankenstein Kenneth Branagh dirigió y protagonizó una adaptación ambiciosa con Robert De Niro como la criatura. Buscó ser fiel al espíritu de la novela, pero dividió a la crítica.
Del Toro ha estado obsesionado con Frankenstein desde los siete años y por fin su sueño se hace realidad. En esta versión retoma el espíritu de Shelley para recordarnos que el monstruo no está en la criatura, sino en la incapacidad del hombre para reconocer su propia fragilidad.
Frankenstein ha atravesado dos siglos de cultura porque, más allá de los disfraces y las parodias, habla de la soledad, del deseo de crear y del miedo a lo diferente. En su nueva versión, Del Toro rinde homenaje a Mary Shelley y devuelve a la criatura la fuerza simbólica con la que nació: la de un espejo oscuro en el que la humanidad sigue reconociéndose.
Frankenstein
Dirigida por J. Searle Dawley y producida por Edison Studios, fue un cortometraje de 16 minutos, pionero del horror en pantalla. Rodada en tres días, mostraba a la criatura como un reflejo de la locura del científico.
Frankenstein La versión de James Whale convirtió a Boris Karloff en un icono universal. Más que un monstruo, su versión de la criatura era un ser trágico en busca de humanidad. Esta película definió la estética del terror clásico de Hollywood.
La maldición de Frankenstein
La productora Hammer renovó la leyenda con una dosis de color, sangre y morbo. Peter Cushing y Christopher Lee marcaron una nueva etapa del terror británico.
2012. Frankenweenie Tim Burton regresó a la historia con animación stop motion. Un homenaje gótico y entrañable que recuperó la esencia del cine fantástico para todo público.
Santo y Blue Demon contra el Dr. Frankenstein En México, el mito se mezcló con la lucha libre. El Santo y Blue Demon se unen con un par de detectives para detener al nieto del Dr. Frankenstein en sus experimentos de trasplante de cerebro diabólico.
Frankenstein Bernard Rose trasladó la historia a la ciudad contemporánea de Los Ángeles. Narrada desde la perspectiva de la criatura, abordó el mito a partir de la bioingeniería y el desencanto urbano.
A 25 años de atreverse
Con una versión restaurada que sigue en cines y pronto llegará al streaming, el director de fotografía de Amores perros, Rodrigo Prieto, dice admirar lo que lograron en ese momento
Era el año 2000 cuando Amores perros se proyectó por primera vez. Primero lo hizo en el Festival de Cannes y luego llegaría a las salas de cine mexicanas para impactar con un retrato crudo de la vida desde tres distintas perspectivas entrelazadas por el destino.
Fue el debut cinematográfico de Alejandro González Iñárritu, así como el filme que hizo brillar el talento actoral de Gael García Bernal. Pero también puso una lente diferente en el trabajo de fotografía de Rodrigo Prieto (del cual era su noveno largometraje) por sus imágenes de alto contraste, colores apagados y fuerte granulado.
A 25 años de su estreno, Amores perros regresó recientemente a la pantalla grande con una restauración de imagen y sonido llevada a cabo desde el negativo original de 35mm. Prieto fue parte de la supervisión del color, motivo por el que le brindó una entrevista a Chilango Diario sobre lo que redescubrió en el proceso.
¿Cómo percibes hoy la estética de la película en comparación con tu evolución posterior?
Recuerdo que cuando fui al estreno fue quizás la primera vez en que, al terminar de ver toda la película, pensé “eso es como me la imaginaba”. Sí logré fotográficamente lo que me propuse y estaba muy contento por eso. Siempre hay
cosas que se quedan como “debí haber hecho esto”; así es siempre. Pero en Amores perros sólo hubo un poquito de eso, fue la primera vez que esa sensación no era tan grande.
Ahora la veo y sigo sintiendo lo mismo: que la película, para ese momento en que la hicimos, realmente refleja quiénes éramos, qué buscábamos, qué queríamos, qué momento estábamos viviendo como artistas también.
Hemos tenido mucho cuidado en esta nueva corrección de color para igualar lo que creamos originalmente, porque con el paso de los años hubo otras versiones que se remasterizaron sin nuestro consentimiento. Ahora sí es mucho más cercana a como se vio por primera vez en cines. Seguramente hoy la hubiera fotografiado un poco distinta, pero admiro lo que hicimos en ese momento.
Al inicio de la película se indica que participaste en la aprobación del color. ¿Descubriste algo nuevo de la película durante este proceso? Descubrí que sí fuimos muy atrevidos. Claro, de alguna forma lo supe desde que los mismos inversionistas no querían que hiciéramos ese proceso de revelado que se llama bleach bypass, que es con lo que logramos esos contrastes tan fuertes, ese grano tan marcado, esa imagen así de extrema. No es una cuestión digital,
es fotoquímica. Entonces es muy difícil, una vez que lo haces, pues “moverle tantito”. Y creo que el guión ya es muy fuerte, las actuaciones son impecables, el diseño de producción de Brigitte Broch, la música de Gustavo Santaolalla, todo eso. Creo que el trabajo fotográfico le va muy bien a esta historia. Y no hay nadie más a quien agradecérselo sino a Alejandro [González Iñárritu], que dirigió esta orquesta.
¿Crees que estas decisiones técnicas ayudaron o abrieron la puerta a otra forma de fotografía para el cine en México?
El cine mexicano [de ese tiempo] se veía como cine de los 50, con luz dura, se notaba el fresnel. Para mí, lo que empezó a hacer Lubezki, lo que estaba haciendo yo, lo que hacía Ángel Goded y otros fotógrafos era casi rebeldía al tratar de hacer una iluminación suave, naturalista, con experimentación.
Amores perros fue la oportunidad de romper con mis propios dogmas fotográficos. Es muy diferente a lo que hice en Sobrenatural de Daniel Gruener, Un embrujo de Carlos Carrera o tantas otras películas. Creo que el atrevernos abrió la posibilidad para muchos otros fotógrafos de también atreverse a hacer otras cosas y experimentar.
El mismo Alfonso Cuarón y Lubezki, cuando hicieron Y tu mamá también, tomaron la decisión de hacerla con cámara en mano. No aplicaron el mismo proceso de revelado, pero me acuerdo que “El Chivo” me hablaba para preguntar “a ver, cómo hicieron esto y eso”. También ellos estaban inspirados en lo que habíamos hecho nosotros en Amores perros. c
El 24 de octubre
llegará al streaming con su versión restaurada por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films, que fue escaneada en resolución 4K de 16 bits 4 veces ha sido nominado Rodrigo Prieto al Oscar por su trabajo como director de fotografía en las películas Killers of the Flower Moon, The Irishman, Silence y Brokeback Mountain 11 premios Ariel se llevó Amores perros, además de ganar el Gran Premio de la Semana de la Crítica de Cannes y ser nominada al Oscar por Mejor película en lengua extranjera
#Música
Meme del Real lanza su primer álbum como solista
El integrante de Café Tacvba nos habló sobre su primer LP en solitario, La Montaña Encendida, una carta al amor desgastado por el tiempo y la rutina
Por Eduardo Alavez*
Es extraño percibir nerviosismo en un artista de extensa trayectoria como Meme del Real. El cantautor ha participado en infinidad de conciertos y festivales frente a multitudes, todos con éxito, pero en El Ayer, un pequeño bar de la colonia Roma, mostraba inquietud minutos antes de la presentación de La Montaña Encendida, su primer álbum como solista.
“Estoy muy emocionado y nervioso porque ustedes lo puedan escuchar. El disco se explica mejor solito de lo que yo pueda decir… Nos concentramos en esto y después seguimos echando desmaye”, dijo el integrante de Café Tacvba.
Meme se sentó en un rincón y cerró los ojos para escuchar su disco, ahora, por primera vez, ante un público ajeno. El músico no abrió los ojos hasta que los aplausos retumbaron en el bar al terminar la reproducción del álbum completo. Un viaje del bolero a la cumbia Con La Montaña Encendida, el productor musical experimentó del bolero a la cumbia, recordando aquella mezcla que fue Re, disco que puso a Café Tacvba en los reflectores del rock mexicano.
“Con Café siempre practicamos ese ejercicio, esa libertad. Hicimos canciones de diversos géneros y yo creo que este álbum también tiene ese espíritu. No es un ejercicio, es una práctica normal para mí”, explicó Meme del Real en entrevista con Chilango. El disco, compuesto por 13 canciones, parece ser una carta al amor melancólico que se ha ido desgastando con el paso del tiempo y la rutina, pero que aún desea avivar la tenue llama del cariño.
Para el oriundo de Naucalpan, Estado de México, es una carta sin correspondencia a la espera de ser descubierta por algún remitente anónimo que resignifique su obra.
“A través de mí se manifestaron las canciones y alguien resonará o no con ellas. Eso enriquecerá y nutrirá a las mismas canciones, que se transformarán en lo que tengan que transformarse. Tal vez cada persona las transforme de manera distinta”, comentó.
Meme del Real y TikTok
“Tumbos” y “Embeces” son las rolas más destacadas de La Montaña Encendida. Fueron dos sencillos publicados antes del álbum: la primera en marzo y la segunda en agosto de este año.
Ambas han tenido una gran recepción de los fans del cantautor mexicano, acumulando miles de reproducciones en plataformas digitales, con “Tumbos” a la cabeza de las preferencias del público.
La canción parece adaptada para un público joven que pone en tendencia canciones a través de TikTok, aunque para Meme del Real no fue esa la intención.
“Dije: ‘¿Qué pasa si hacemos esto?’ y empezó a brotar algo que funcionó. Hay canciones que no funcionan o cuyo arreglo no encaja; esta, cualquier idea que le sumaba la absorbía y la traducía mejor”, explicó.
Mencionó no estar en contra de las nuevas formas de consumo de la música e, incluso, aseguró que le da gusto ver cómo se resignifican las canciones para crear algo totalmente diferente.
“Es un lenguaje diferente, una manera distinta de comunicarse, de deconstruir la música. Tomar un fragmento y ponerlo en contraste con otro que tal vez no tiene nada que ver, y de pronto la canción empieza a aparecer… es muy lindo que exista ese juego”, finalizó.
Cada canción es una invitación a escuchar, sentir y resignificar: un disco que puede transformarse de manera distinta en cada oído que lo descubra, donde la melancolía, la rutina y la esperanza del amor se mezclan en sonidos que van del bolero a la cumbia. c
13 canciones
tiene La Montaña Encendida, siendo “Tumbos” y “Embeces” las más reproducidas
El álbum está disponible en todas las plataformas de streaming desde el 15 de octubre
23 de octubre de
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán
President Media
Eugenio Fernández
VP Comercial
Santiago Pardinas
VP de Contenido
Pablo León
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Ocio
Horizontales
2. Muñeca de porcelana y pastora del rebaño de ovejas: Bo... / 3. Cerdito y alcancía inteligente y bromista. / 5. Tema abordado en Toy Story 2 donde se cuestiona el valor de los juguetes. / 8. Vaquerita valiente, hace su primera aparición en Toy Story 2 / 10. ¿Cómo marca Andy sus juguetes? Con su nombre en la... de los zapatos. / 11. Canción principal de Toy Story, es un himno a la amistad sincera: Hay un... en mí. / 12. Frase famosa de Buzz Lightyear: “¡Hasta el... y más allá!”. / 13. Dinosaurio de plástico verde con ansiedad y gran corazón. / 16. Guardabosques espacial que llega para desafiar el liderazgo de Woody: Buzz... / 19. Vaquero de trapo con cuerda parlante. Representa la amistad, la nostalgia y el sentido de pertenencia. / 21. Aventuras llenas de riesgo y compañerismo, reflejan la importancia de actuar en equipo y no rendirse. / 23. Valor constante en toda la saga, por el que los personajes permanecen unidos sin importar los cambios o el paso del tiempo. / 25. Director de la primera película de Toy Story: John... / 26. Restaurante temático y lugar icónico del universo de Toy Story: Pizza... / 27. ¿Cuál es la profesión de Buzz Lightyear en el Comando Estelar? ...espacial.
Verticales
1. Momento clave en Toy Story 3, cuando Andy entrega sus juguetes a Bonnie. / 4. Pequeños muñecos verdes de tres ojos. Su frase emblemática es “¡el elegido!”. / 6. Juguete desmontable con piezas intercambiables: Señor... de papa. / 7. Actividad que da sentido a los juguetes. / 9. Película animada estrenada en 1995, cuenta la vida secreta de los juguetes cuando los humanos no los observan: Toy... / 10. Perro de resortes, fiel compañero de Woody. / 11. Niño dueño de los juguetes principales de Toy Story. / 14. Niño vecino de Andy que destruye juguetes. / 15. Personaje hecho con un tenedor desechable en Toy Story 4./ 17. Mensaje central de la saga, el cual se demuestra con Woody y Buzz a pesar de sus diferencias. / 18. Niña que hereda los juguetes de Andy. / 20. Estudio de animación creador de Toy Story / 22. Al tirar de ella, Woody suelta frases clásicas como “¡hay una serpiente en mi bota!”. / 24. Osito rosado y perfumado, su reflexión es acerca del abandono y el sentimiento por reemplazo.
Soluciones
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx