

![]()




A mediados de noviembre se reabrirá el último tramo de la Línea 1 del Metro P. 02

¡Su teléfono rojo te está esperando!
Busca cada viernes a nuestros repartidores Te comunicarán con Alex Fernández para que le pidas una rola en vivo en Chilango Radio
Hoy encuéntranos en Pino Suárez y V. Carranza

+
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:



Dona cabello y cambia la vida de niñas con cáncer
El gobierno del Estado de México impulsó la campaña “Trenzatón 2025”, la cual busca donar 500 pelucas oncológicas a niños y adolescentes que enfrentan el cáncer. De acuerdo con la convocatoria, que permanecerá hasta el 24 de octubre, el cabello se deberá entregar
trenzado o en cola de caballo, dentro de una bolsa tipo Ziploc, junto con una nota que incluya nombre, teléfono y correo electrónico de la persona donante. Se aceptará cabello natural o teñido (con tonalidad uniforme), lacio, ondulado, rizado o con canas, con una longitud mínima de 10 centímetros (en el caso de niños donantes) y de 20 centímetros (en el caso de adultos). Los centros de acopio del DIFEM (la Dirección General, la Procuración de Fondos y las oficinas “El Ranchito”) se encuentran en Toluca y operarán de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00. También habrá módulos itinerantes en plazas públicas y espacios comunitarios que se anunciarán en las redes oficiales del DIFEM.

La recaudación de impuestos alcanzó una cifra histórica
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, informó que los ingresos tributarios de México registraron un crecimiento histórico de 9.1% entre enero y septiembre pasado, lo que significó 542,000 mdp más respecto al mismo periodo de 2024, cuya gran parte (200,000 mdp) provienen de una mejor recaudación en comercio exterior.
La Línea 1 del Metro reabrirá en su totalidad el próximo mes
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el 16 de noviembre como fecha tentativa para reabrir el último tramo en reparación de la Línea 1 del Metro, que comprende las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio. Durante un recorrido de supervisión, la mandataria capitalina explicó que las obras correspondientes en este tramo concluirán a finales de octubre. Después se realizarán las pruebas y los certificados de seguridad, que estarán a cargo de empresas externas. El exdirector del Metro, Guillermo Calderón, quien es responsable de la reconstrucción de la Línea 1, agregó que la modernización de toda la obra tuvo un costo de 37,000 millones de pesos, incluidos los 29 trenes que se compraron. “Esta línea tiene altísima conectividad. La apertura de este nuevo tramo aportará por lo menos 150,000 pasajeros adicionales. Es decir, estaremos transportando 850,000 pasajeros diarios”.

Israel y Hamás acordaron un plan de paz para Gaza
El gobierno israelí y Hamás cerraron la primera fase del plan de paz para Gaza propuesto por el presidente de EE.UU., Donald Trump, luego de negociaciones en Egipto. El pacto prevé el alto al fuego, la entrada de ayuda humanitaria y la retirada del ejército israelí del territorio palestino, así como el intercambio de prisioneros.

El cineasta Rodrigo Ímaz dedica su ópera prima a su abuela, científica pionera en etnobotánica, mujer de saberes y migrante obligada
Por Xally Miranda

El 13 y 14 de
Montserrat Gispert Cruells tenía siete años cuando llegó a México junto a su familia. A su corta edad, ya había vivido los estragos de la Segunda Guerra Mundial y el temor a perder la vida en la dictadura franquista. Su tierra natal quedó atrás y la añoranza por la misma nunca se fue; sin embargo, ella se declaró catalana de nacimiento, mexicana de corazón.
Y es que Montserrat siempre mantuvo sus raíces catalanas firmes desde el lenguaje y la memoria, pero aprendió a abrazar la vida en el país que la acogió, donde logró sembrar una semilla que creció en su carrera profesional, su progenie y ahora en un documental dirigido por su nieto Rodrigo Ímaz.
Àvia, el jardín de la memoria es la ópera prima del cineasta mexicano con la cual rinde un homenaje a su abuela, mujer a la que retrata de forma íntima y natural a través de un tejido de dos tiempos: el presente, donde el público la conocerá entre sus 84 y 86 años; y el pasado, donde sus memorias dan pie a visitar momentos de la historia española y mexicana.
El documental está completamente nutrido de sus recuerdos, que van desde su niñez hasta sus últimos días. En este recorrido se muestra la nostalgia por una tierra que quedó atrás, de la cual aún guardaba la maleta con la que su padre planeaba regresar; el amor por la naturaleza que creció al entrar a trabajar en la UNAM y convertirse en científica pionera en la etnobiología; y el amor que guardó por sus hermanos e hijos, a pesar de que la partida de algunos de ellos le dejaran mucho dolor.
Esta travesía se consigue con tomas de Montserrat en solitario y hasta en celebraciones, pero resuenan más mezcladas con material de archivo que enfatizan los recuerdos. En momentos,
esta especie de diario se torna poético, no sólo desde lo visual, sino también en las palabras recitadas.
Además, presentan a una mujer vanguardista e inclinada por las causas sociales que no tuvo temor de seguir sus sueños al ser de las primeras mujeres en titularse de la UNAM, tomar la dura decisión de separarse de su pareja en un tiempo que aún no era tan común y hasta recordar su apoyo al movimiento de 1968.
Àvia significa “abuela” en catalán y, de acuerdo a declaraciones de Rodrigo Ímaz a un periódico nacional, nombró así su largometraje esperando entregar un filme “bicultural y bilingüe” como ella.
El director comenzó la filmación después de ser galardonado por el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) por su cortometraje documental Juan Perros (2016). Ahora, casi una década después, Ímaz vuelve al mismo evento cinematográfico con este largometraje seleccionado en la Competencia Oficial. c


Este 2025, Morelia vuelve a ser un punto de encuentro donde el cine mexicano dialoga con las grandes voces del cine mundial
Por Liz Basaldúa*
María Félix,
“La Doña”, será homenajeada con 7 películas que protagonizó entre 1943 y 1955, además de la exposición fotográfica “Una diosa para una diosa”
Desde hoy y hasta el 19 de octubre, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) celebra su edición 23 con una programación que apuesta por el cine mexicano y lo conecta con las propuestas más relevantes de la escena internacional.
Serán 102 películas en competencia, además de funciones especiales, retrospectivas y estrenos mundiales que convertirán a la capital michoacana en el epicentro del cine.
Además de su robusta selección oficial, el FICM 2025 contará con la presencia de grandes figuras internacionales: Jodie Foster regresa a Morelia para presentar Vie Privée, de Rebecca Zlotowski. Será la segunda


visita de la ganadora del Oscar al FICM; en 2023 recibió el Premio a la Excelencia Artística, la Medalla Filmoteca UNAM y compartió con el público una inolvidable clase magistral.
Por su parte, Charlie Kaufman, el brillante guionista y director ganador del Oscar por Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, traerá su nuevo cortometraje How to Shoot a Ghost, recién estrenado en Venecia, lo que convierte al festival michoacano en una plataforma clave para el cine contemporáneo a nivel mundial.
Estrenos internacionales
Entre los títulos más esperados figura Alpha, de Julia Ducournau (Titane), que sigue a una adolescente de 13 años cuya vida cambia drásticamente tras hacerse un tatuaje, detonando un relato de rebeldía y fracturas familiares.
Otro de los platos fuertes es Bugonia, nueva colaboración entre Yorgos Lanthimos y Emma Stone. La historia sigue a dos jóvenes obsesionados con teorías conspirativas que secuestran a una empresaria convencidos de que es extraterrestre. La mezcla de absurdo,

thriller y comentario social hace de esta cinta una de las más esperadas.
El momento más simbólico para el cine mexicano será la proyección de Frankenstein, dirigida por Guillermo del Toro. Tras años de soñar con esta adaptación de la novela de Mary Shelley, el director tapatío presenta su visión del monstruo como una historia profundamente humana y emocional, protagonizada por Jacob Elordi, Oscar Isaac y Mia Goth.
También se presentará All That’s Left of You, dirigida por Cherien Dabis, que aborda la historia de un adolescente palestino atrapado en una protesta en Cisjordania, narrada desde la voz de su madre. Se trata de una mirada íntima al dolor y la resistencia en medio del conflicto.
Desde el terreno de la dirección actoral, The Chronology of Water marca el debut de Kristen Stewart como realizadora. Basada en las memorias de Lidia Yuknavitch, sigue la vida de una joven nadadora olímpica que, tras perder una beca por problemas de adicción, encuentra en la escritura y el arte un camino de redención.
Estrenos nacionales y funciones especiales
Entre los estrenos nacionales destacan Berezada, de Danae Reynaud; Cobre, de Nicolás Pereda; (No sé) Cómo ser, de Salvador Espinosa; No me sigas, de Ximena García Lecuona y Eduardo Lecuona, y Sobriedad me estás matando, de Raúl Campos.
También se proyectarán funciones nacionales especiales como Amores perros, de Alejandro González Iñárritu; Atado de años, de Miguel Bonilla; Centinelas del silencio, de Robert Amram; Deshilando luz, de Valentina Pelayo; Héroes verdes México, de Jordi Mariscal; Pulse of the Continent, de Eric González, y Soy Frankelda, de Arturo y Roy Ambriz.
Largometraje mexicano
Este año, la Sección de Largometraje Mexicano del festival está conformada por:
• Adiós, amor, de Indra Villaseñor Amador: un migrante deportado vuelve a su pueblo en Sinaloa, ahora dominado por el narco. Allí revive un romance con su primer amor, convertido en sicario, en medio de un entorno violento y desgarrador.
• La reserva, de Pablo Pérez Lombardini: muestra la lucha de una guardabosques contra talamontes ilegales que arrasan con el bosque mientras la comunidad mira hacia otro lado. Vainilla, de Mayra Hermosillo: se adentra en un universo femenino marcado por precariedad y ternura en el norte de México en los años 80. A través de los ojos de una niña, se retrata la vida en una casa abarrotada de mujeres de distintas generaciones.
• Si no ardemos, cómo iluminar la noche, de Kim Torres: mezcla thriller y coming of age en la historia de Laura, una adolescente atrapada en un pueblo donde acechan secretos oscuros que ponen en peligro a las mujeres que ama.
• Juana, de Daniel Giménez Cacho: el actor debuta como director para narrar la historia de una periodista que enfrenta heridas familiares y profesionales, encontrando en la resistencia un camino de transformación personal.
En el camino, de David Pablos: sigue a un joven sin hogar que sobrevive seduciendo traileros en Ciudad Juárez, hasta que una historia de amor lo confronta con su pasado y la violencia del norte del país.
Documental mexicano
La selección documental incluye títulos como Àvia, el jardín de la memoria, de Rodrigo Ímaz; Vidas en la orilla, de Lucía Gajá; Binnizá, los seres de las nubes, de Juan Carlos Rulfo, y Papá Melissa, de Sophia Stieglitz, entre otros, que profundizan en la memoria, las identidades y los retos sociales del país. En resumen, este año el Festival Internacional de Cine de Morelia vuelve a ser una cita obligada para quienes creen en el séptimo arte como memoria, resistencia y celebración. c
*Texto adaptado para Chilango Diario

En el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en el de largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para la nominación al Oscar

Funciones preinagurales el día 9




Las eliminatorias mundialistas de la UEFA continúan este fin de semana y en el grupo B, Suiza está a la cabeza con seis puntos, la máxima cantidad posible. Por su parte, la selección nacional de Suecia sólo ha podido acumular uno. Estos equipos no se han enfrentado desde el Mundial de 2018, donde los suecos superaron 1-0 a los suizos en octavos de final.

VS MACEDONIA DEL NORTE
Estos planteles del grupo J pelean por el liderato y sólo una unidad los separa. Por ahora Macedonia del Norte está en la punta con 11 puntos, aunque Bélgica tiene un juego pendiente. Sólo el primer puesto otorga un boleto directo al Mundial, así que obtener la victoria hoy es clave. Hace cuatro meses estos equipos empataron 1-1 en Macedonia; ahora los favoritos serán los Red Devils.

Pese a que solamente se hayan disputado dos fechas en el grupo A de las eliminatorias mundialistas europeas, sorprende ver a Alemania en otra posición que no sea la cima de la tabla. El conjunto teutón debutó en estas clasificatorias con una derrota como visitante frente a Eslovaquia y después superó a Irlanda del Norte. Hoy le tocará recibir en la PreZero Arena a Luxemburgo, el peor exponente del bombo. El combinado visitante se ubica en la parte más baja de la clasificación tras haber perdido en sus primeras dos participaciones.

Pasamos al bombo E de las clasificatorias mundialistas para este cotejo entre España y Georgia en el Estadio Manuel Martínez Valero. La escuadra anfitriona ganó en las primeras dos fechas con mucha regularidad, mientras que Georgia ocupa el segundo escalón con tres puntos. En lo que va de la década, estos conjuntos han compartido la cancha en cinco ocasiones, todas ganadas por los españoles.

Como era de esperarse, el seleccionado francés arrancó con el pie derecho su camino hacia la Copa del Mundo del próximo año, superando tanto a Ucrania como a Islandia. Este viernes le toca ser anfitrión ante Azerbaiyán, el peor clasificado. Estas plantillas no comparten el terreno de juego desde 1995, cuando los franceses derrotaron 10-0 a este rival.

La selección de Portugal ganó sus primeros dos duelos en el grupo F, lo que la ubica en la cima de la tabla. Los lusos recibirán mañana a Irlanda en el Estadio José Alvalade de Lisboa. Los visitantes sólo han podido sumar una unidad y no se espera que sean un obstáculo para los locales. El último juego entre los dos fue un amistoso disputado en junio del año pasado, el cual ganaron los portugueses.
viernes

En el grupo I de las eliminatorias mundialistas, Italia es uno de los candidatos para obtener un boleto, aunque Noruega amenaza con robarle la primera posición. La Nazzionale visitará este fin de semana a Estonia, rival al que superó 5-0 el mes pasado en Bérgamo. Pese a jugar en casa, los estonios no deberían complicarle mucho las cosas a los italianos.

Serbia y Albania tendrán un duelo por la segunda posición del bombo K. Por el momento, los albanos ocupan dicha plaza con ocho unidades, una más que los serbios. En junio de este mismo año, el resultado entre los dos acabó en un aburrido empate sin anotaciones. Serbia viene de perder en la fecha anterior, mientras que Albania mantiene una racha de cinco cotejos sin conocer la derrota.

Tanto El Salvador como Panamá son favoritos para conquistar el grupo A de las clasificatorias mundialistas de CONCACAF. Pese a ello, el rendimiento obtenido hasta el momento no ha sido el deseado. Los salvadoreños acumulan tres puntos de seis posibles, mientras que los panameños tienen dos. En el cruce anterior entre ambos, las acciones acabaron igualadas.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

85% de los mexicanos con algún padecimiento mental no recibe atención, y quienes la reciben tardan en promedio 14 años en obtener un tratamiento Sólo 2% del presupuesto federal destinado a salud se emplea para la atención de pacientes con trastornos mentales

#SaludMental
el Día Internacional de la Salud Mental vale la pena echar un ojo a los libros que nos pueden ayudar a mejorar esta parte tan importante
Cada 10 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Salud Mental, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para destacar la importancia de cuidar nuestro bienestar psicológico y emocional. No se trata sólo de prevenir malos momentos (que sí es muy importante), sino de cultivar día a día hábitos que nos permitan vivir con plenitud, equilibrio y conexión con nosotros mismos y los demás.
En un mundo acelerado, lleno de estímulos y exigencias, nuestra salud mental puede verse afectada sin que nos demos cuenta (y sea demasiado tarde). El estrés, la ansiedad, la saturación informativa y las relaciones tóxicas son algunos de los desafíos que enfrentamos. Por eso, tener herramientas accesibles y prácticas para gestionar nuestras emociones y pensamientos no es un lujo, sino una necesidad (tú lo vales).
Hablar de salud mental es preguntarse: ¿cómo mantengo mi cabeza tranquila y mis valores claros en un mundo que hace todo lo posible por distraerme y hacerme pelear? Se trata de aprender a ser más inteligente con lo que consumes y más amable con quien te rodeas.
Qué mejor manera de acompañar este camino que con libros que inspiren, eduquen y transformen. Hicimos una selección para quienes buscan comenzar, o para ayudarte a profundizar de forma consciente e informada en tu viaje de autoconocimiento y cuidado mental.
Cada libro fue incluido en esta lista por su enfoque práctico, lenguaje cercano y su potencial para generar cambios reales en la vida diaria. Desde meditaciones exprés hasta guías para mejorar la comunicación, estas lecturas te ayudarán a construir una mente más fuerte, serena y resiliente.
Conversación asertiva Una guía práctica para comunicarse con claridad, confianza y empatía, defendiendo tus principios sin vulnerar los de los demás. Público ideal: personas que buscan mejorar sus relaciones interpersonales en el ámbito personal y profesional.
Más allá del mindfulness
Explora técnicas avanzadas de conciencia plena para integrar la calma mental en la vida cotidiana y más allá de la meditación básica. Público ideal: quienes ya practican mindfulness y desean profundizar en su proceso de autoconocimiento.
Medita
Un manual accesible para iniciarse en la meditación, con ejercicios sencillos y efectivos para cultivar la paz interior. Público ideal: principiantes que buscan incorporar hábitos de mindfulness en su día a día.
5 minutos diarios de meditación
Este libro propone meditaciones breves y prácticas para personas que no cuentan con mucho tiempo, ideal para comenzar el día con claridad mental. Público ideal: personas ocupadas que necesitan herramientas rápidas para manejar el estrés.
Too Much
Aborda el síndrome de sobrecarga emocional y ofrece estrategias para gestionar la saturación mental en un mundo hiperestimulante. Público ideal: quienes se sienten abrumados por las exigencias diarias y la información constante.
Cómo entrar y cuándo salir de una habitación
Una metáfora sobre cómo manejar situaciones sociales y emocionales complejas, con inteligencia emocional y límites claros. Público ideal: personas que presentan ansiedad social o dificultades para establecer límites.
EL ABC de las relaciones
Una guía actualizada para construir relaciones saludables, basada en el autoconocimiento y el respeto mutuo. Público ideal: quienes buscan mejorar sus vínculos afectivos y comunicativos.
El camino de la fuerza mental
Un enfoque práctico para desarrollar resiliencia, enfoque y fortaleza emocional frente a adversidades. Público ideal: personas que enfrentan desafíos personales o profesionales y buscan herramientas para seguir adelante.
Zensorialmente
Integra técnicas de mindfulness y estimulación sensorial para conectar con el presente y reducir el estrés a través de los sentidos. Público ideal: aquellos que buscan una aproximación creativa y sensorial al bienestar mental. C

Descubre + actividades para la CDMX en Agenda Chilango

El ballet Alicia celebra tres años de existencia con orquesta en vivo y 38 talentosos bailarines de danza clásica, contemporánea y multidisciplinaria. Producida por la Filarmónica de las Artes y DunkelArts, esta propuesta dancística reinterpreta con visión contemporánea las clásicas novelas de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. La música es de gigantes del siglo XX como Shostakóvich, Prokófiev, Khachaturian y Bernstein, ofreciendo un espectáculo fantástico con un gran repertorio universal. Tendrá sólo siete funciones entre el 10 de octubre y el 7 de noviembre.
Dónde : Auditorio Fra Angelico (Centro Universitario Cultural, en Odontología 35, col. Copilco Universidad)
Horario : vie, 19:00 (funciones únicas el 30 de octubre, a las 19:00, y el 1 de noviembre, a las 13:00)
Costo $400 y $450


¡Pi, piiii! Modelos icónicos de la ingeniería automotriz robarán tu mirada con su elegancia y potencia en “La macchina veloz”, una exhibición organizada por la UNAM (a través de la Facultad de Ingeniería) que dejará complacido a cualquier apasionado del mundo motor. Entre los autos que se podrán apreciar están un Maserati Quattroporte III y un Ferrari 275 GTB/4 NART Spider.
Dónde: Palacio de Minería (Tacuba 5, Centro Histórico)
Fecha: sáb 11 y dom 12, 10:00 a 17:30
Bliss on Wheels, estudio de patinaje de Gabriela de la Garza, está de manteles largos por su primer aniversario. Por lo que si ya llevas tiempo con las ganas de sacar los patines y lucirte en la pista, esta es una excelente oportunidad. Durante la fiesta sonará música disco y de otros géneros (todos patinables) a cargo de un DJ enfocado en crear el mejor ambiente. Pero la mayor sorpresa será la presencia del patinador Diamond Walker, quien también impartirá talleres de roller dance para todos los niveles este viernes, sábado y domingo; la clase por día cuesta $650 y puedes consultar los horarios en la página web blissonwheels.mx.
Dónde : bajo puente entre Constituyentes y Circuito, col. Condesa Horario : 19:00
Costo $260; renta de patines por $90

Joyas de papel tomarán el Zócalo
La Feria Internacional del Libro del Zócalo celebrará su vigesimoquinta edición reuniendo, como ya es tradición, tanto a las principales casas editoriales del país como a librerías independientes. Con alrededor de 400 sellos y 200 actividades, el evento ofrecerá presentaciones de libros, charlas, talleres, actividades infantiles y mucho más. Permanecerá abierta de 10:00 a 20:00.
Costo: gratis Fecha: 10 al 19 de octubre
entrada


“Estéticas revueltas: Una familia de vanguardia” es una exposición que aborda la obra de los hermanos Revueltas: Silvestre, Fermín, Rosaura, Consuelo y José. Compuesta por 147 piezas de 36 colecciones, tu visita puede ser tan corta o tan larga como desees en lo que descubres los ámbitos que abarca su arte, como la música, el cine, las artes plásticas y la danza.
Dónde: Museo de Arte Moderno (Paseo de la Reforma, Bosque de Chapultepec I Sección)
Horario: mar a dom, 10:15 a 17:45
Costo: $95 entrada general
Tras el éxito de su taller de 31 minutos, Incendiario organizó el taller de Coraline: Conviértete en “la otra madre”, donde podrás crear una muñeca personalizada de la mano de expertos. Para amenizar esta labor de corte y confección, podrás disfrutar de bebidas temáticas. Por el momento hay dos fechas: 12 y 15 de octubre. Recuerda que debes registrarte enviando mensaje directo a las redes sociales de Incendiario, ya sea en Instagram o TikTok.
Dónde: Corralejo 85, col. San Bartolo Atepehuacan
Horario: 18:30
Costo: 1 muñeca $250 y 2 muñecas $450
#Jueves16

Comenzó como un fan meeting con el actor Jin Young, pero creció hasta convertirse en un festival: así es como podrás presenciar la primera edición del K-drama Fest. Si eres BANA (del fandom del actor) o fan de los dramas coreanos y el K-pop, ten lista tu lanita porque habrá bazar, proyección de K-dramas, photo booth, fotos con hanbok (vestimenta tradicional coreana), entre otras cositas. Pero, sin duda, el momento más especial será de 19:30 a 21:00, cuando Jin Young saldrá al escenario a cantar y conversar con su público. Los boletos siguen disponibles en la página de La Maraka. c
Dónde: Mitla 410, col. Narvarte
Horario: 17:00
Costo: $445 a $2,790





viernes 10 de octubre de

Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán
President Media
Eugenio Fernández
VP Comercial
Santiago Pardinas
VP de Contenido
Pablo León

Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
3. Agotamiento físico, mental y emocional causado por estrés crónico en el trabajo. / 4. En salud mental significa no minimizar el dolor de otros, tampoco basta con decir “échale ganas”. / 6. Acto de compartir experiencias de salud mental: ...el silencio./ 7. El primer paso para cuidar la salud mental es reconocer su importancia. / 9. Espacio profesional para hablar y sanar. / 10. Estado de alerta que se manifiesta con nerviosismo, miedo o pensamientos acelerados. / 14. Personas que brindan contención emocional: ...de apoyo. / 16. Habilidad para adaptarse y superar las adversidades emocionales. / 19. Estímulos que activan recuerdos dolorosos o reacciones emocionales intensas. / 20. Práctica de atención plena al momento presente./ 23. Reconocer que lo que uno siente es real y está bien: validación... / 25. Tratarse con amabilidad en lugar de autocriticarse. / 27. Manipulación emocional que hace dudar de la propia percepción. / 28. Difusión de información clara y confiable sobre salud mental.
1. Aceptar que no siempre estamos bien./ 2. Manifestaciones de malestar que no se ven a simple vista: “no tienes que lucir mal para... mal”./ 5. Tendencia a identificarse con trastornos a partir de información en redes. / 8. Trastorno del estado de ánimo, causa tristeza profunda, pérdida de interés y cansancio emocional. / 11. Reconocer lo que sentimos sin negarlo ni reprimirlo. / 12. Juicio negativo hacia quienes viven con trastornos mentales. / 13. Promoción de hábitos que fortalecen la salud emocional antes de llegar a una crisis. / 15. Atención plena a lo que otro dice, sin interrumpir ni juzgar: escucha... / 17. Ambiente donde se puede hablar sin ser juzgado: ...seguro. / 18. Percepción y valoración que tenemos de nosotros mismos. / 21. Acciones grupales para proteger el bienestar emocional de todos: ...colectivo. / 22. Capacidad de decir “no” sin culpa: poner... / 24. Sensación de tener demasiadas tareas y preocupaciones: sobrecarga... / 26. Desbordamiento temporal de emociones: ...emocional.






Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx


