PORTAFOLIO PROYECTOS PÚBLICOS 2018-2024

Page 1


HELMUT MARTES

PORTAFOLIO

Ubicacion de trabajos seleccionados durante el periodo 2018-2024, distribuidos a lo largo de toda la costa en la región del Bío-Bío. La selección de trabajos corresponden a proyectos construidos y concursos de carácter público.

01

CENTRO COMUNITARIO

Población Caupolicán, Los Álamos región del Bío-Bío

Proyecto: Centro comunitario Caupolicán

Ubicación: Los Álamos, VIII Regón

Metros cuadrados: 152,78

Año Proyecto: 2022-2024

Tipo: Infraestructura comunitaria

Arquitecto: Helmut Martes Carrillo

Ing. cálculista: Alejandro Vega Morán

Estado: En construcción

Isométrica desplegada centro comunitario Caupolicán

CENTRO COMUNITARIO

La sede social ubicada en la calle Centenario N° 237, en la población Caupolicán, es una antigua edificación de madera que ha albergado hasta ahora la junta de vecinos y diversas agrupaciones sociales de la comunidad. El terreno sobre el que se encuentra la sede tiene una superficie de 308,7 m², de los cuales aproximadamente 150 m² están edificados. Históricamente, este espacio ha servido principalmente para la recreación y el esparcimiento de los residentes.

Con el paso del tiempo, la infraestructura de la sede se ha ido deteriorando debido a su tipo de construcción. La edificación se apoya sobre poyos de hormigón, lo que ha contribuido al mal estado de la estructura del piso. Además, los muros estructurales, revestimientos y las ventanas de hierro con vidrio monolítico no están acondicionados para proporcionar un buen confort térmico en el interior. Esta situación ha afectado la funcionalidad y el uso de la sede como un espacio comunitario acogedor.

El proyecto propone la creación de un centro comunitario que servirá como hogar para todas las agrupaciones del sector. Este espacio es flexible y amplio, diseñado para albergar una variedad de actividades, incluyendo recreación, cultura, trabajo y capacitaciones, además de todas aquellas que fomenten el encuentro comunitario.

CENTRO COMUNITARIO

Para la estructura del nuevo centro comunitario se ha especificado el uso de una combinación de acero liviano galvanizado, conocido como “Metalcon”, y perfiles estructurales. Estos materiales han sido seleccionados por su capacidad de permitir una construcción rápida y eficiente. Además, su montaje es más limpio y respetuoso con el medio ambiente, alineándose con el compromiso del proyecto de minimizar el impacto ambiental durante la ejecución.

Planta de arquitectura y proceso constructivo centro comunitario

CENTRO COMUNITARIO

Elevaciones
Imagen fachada principal
Imagen interior cocina
Imagen interior salón

02

CENTRO COMERCIAL

Los Álamos centro, Los Álamos

Proyecto: Centro comercial municipal Ubicación: Los Álamos, región del Bío-Bío Metros cuadrados: 290

Año Proyecto: 2023-2024

Tipo: Infraestructura pública

Arquitecto: Helmut Martes Carrillo

Ing. cálculista: Alejandro Vega Morán Estado: En construcción

Corte-Isométrico centro comercial

CENTRO COMERCIAL

El proyecto se desarrolla en el sector de Los Álamos centro, dentro de un terreno municipal destinado al uso comunitario. El Centro comprende la construcción de un Inmueble que albergue las necesidades de los comerciantes del barrio por contar con espacios adecuados para poder llevar a cabo sus actividades que permitan mejorar sus capacidades, y perfeccionar sus oficios. Además, la intervención contempla el mejoramiento del entorno con la implementación de pavimentos, accesibilidad universal, espacios de permanencia y mobiliario urbano

Ubicación
Salón multiuso existente
Imagen objetivo

CENTRO COMERCIAL

El proyecto contempla un acceso lateral que conectara el espacio publico con los locales comerciales a traves de una rampa de acceso cubierta que salva los diferenters niveles del terreno. en el trayecto de la rampa se plantea un mural con los principales atributos de la comuna. Se consideran 11 módulos como locales comerciales, toda la propuesta se construye en estructura de madera 2x3” y revestimientos en fibrocemento y yeso cartón.

CENTRO COMERCIAL

Uno de los objetivos mas importantes es combinar la funcionalidad y la estética dentro de las limitaciones presupuestarias, utilizando materiales económicos y disposiciones inteligentes para crear una imagen urbana atractiva para los usuarios y comerciantes.

Vista interior
Vista interior
Vista interior

VILLA EL BOSQUE

Cerro Alto, Los Álamos región del Bío-Bío

Proyecto: Mejoramiento área verde Villa el Bosque

Ubicación: Cerro Alto, VIII Regón

Metros cuadrados: 1.600 m2

Año Proyecto: 2022-2023

Tipo: Espacio público

Arquitecto: Helmut Martes Carrillo

Ing. cálculista: Alejandro Vega Morán

Estado: Construído

Isométrica desplegada Área verde Villa el Bosque

VILLA EL BOSQUE

El proyecto tiene como primer acercamiento el estudio urbano de la zona a intervenir, identificando el deterioro de la infraestructura y la importancia del espacio público para la comunidad.

En este diagnóstico se concluye que existe un déficit en la infraestructura del espacio público, que actualmente carece de un orden claro y mantención. Pero está la oportunidad de potenciar el sector, creando y ordenando una infraestructura adecuada.

La propuesta consiste en desarrollar pavimentos de adocreto al interior del área verde, los cuales conectaran el largo de toda la plaza con las veredas existentes. Estos recorridos proporcionarán una cómoda circulación peatonal en toda la extensión, pudiéndose desarrollar actividades como trotar o pasear. Hacia el interior se crean “estancias” con escaños de hormigón armado que van configurando espacios para el encuentro ciudadano, en conjunto a estos espacios se plantean zonas de césped y vegetación.

Planta de arquitectura

VILLA EL BOSQUE

En el centro de la propuesta se construirá una pérgola de acero estructural elevada 18 cm desde el nivel de terreno natura, este elemento significativo servirá para actividades de reunión comunitario en su interior.

Despliegue estructura pérgola

Imagen aérea de propuesta

VILLA EL BOSQUE

Paisajismo propuesto: Se proponen tres tipos de paisajismo, césped, arbustos de baja mantención hídrica; Agapantos, Lavanda, Huilmo y Stipa. Y considera la instalación de dos tipos de árboles; Quillay y Arrayan.

Pérgola Área verde Villa el Bosque
Mobiliario Área verde Villa el Bosque
Área verde Villa el Bosque

JOSÉ MIGUEL CARRERA

Área verde J.M.C , Los Álamos

Proyecto: Construcción área verde J.M.C, etapa 2

Ubicación: Los Álamos, región del Bío-Bío

Metros cuadrados: 1.620 m2

Año Proyecto: 2021-2022

Tipo: Espacio público

Arquitecto: Helmut Martes Carrillo

Ing. cálculista: Alejandro Vega Morán

Estado: Construído

Isométrica desplegada Área verde José Miguel Carrera

JOSÉ MIGUEL CARRERA

El proyecto denominado “Construcción de áreas verdes J.M. Carrera etapa II, Los Álamos.” Ubicado en el pasaje José Miguel Carrera, entre las calles 18 de Septiembre y Bernardo O´higgins.

El espacio a intervenir es un amplio espacio central de 105 mts. de largo por 18 mts. de ancho, su uso fundamentalmente es mixto, con un pasaje vehicular, una plazoleta en desuso y una cancha de fútbol en malas condiciones, la plaza central conecta a la población en toda su extensión además de ser un pulmón verde para la comunidad. La propuesta tiene como primer acercamiento el estudio urbano de la zona a intervenir, identificando el deterioro de la infraestructura y la importancia del espacio público para la comunidad.

Para esto se desarrolla un breve análisis de fortalezas y debilidades del sector.

Planta de arquitectura y Corte longitudinal

JOSÉ MIGUEL CARRERA

En este diagnóstico se concluye que existe un déficit en la infraestructura del bandejón y el espacio público, que actualmente carece de un orden claro y mantención. Pero está la oportunidad de potenciar el sector, creando y ordenando una infraestructura adecuada.

Estructura multiuso
Miguel Carrera

JOSÉ MIGUEL CARRERA

La primera operación es el desarrollo de un espacio público que integre los elementos existentes en su contexto inmediato, tales como calles y veredas, creando circulaciones amplias, un paseo peatonal central y texturizado para todo tipo de usuarios (Accesibilidad Universal). Se remodela el suelo, incorporando adocretos en zonas de circulación y maicillo en zonas de estancias, además se reutiliza el suelo de una cancha de futbol existente que se convertirá en una plataforma de uso múltiple que incluye sombreaderos y bancas, este espacio servirá para reuniones y actividades sociales.

Proceso constructivo
Proceso constructivo
Área verde José Miguel Carrera

05

AVENIDA CAUPOLICÁN

Los Álamos centro, región del Bío-Bío

Proyecto: Construcción bandejón central Av. Caupolicán, Los Álamos

Ubicación: Los Álamos, VIII Regón

Metros cuadrados: 7.583m2

Año Proyecto: 2021-2022

Tipo: Espacio público

Arquitecto: Helmut Martes Carrillo

Escultor: Eugenio Salas Olave

Estado: Construído

Isométrica Avenida Caupolicán

AVENIDA CAUPOLICÁN

El bandejón central de la avenida Caupolicán, Ubicado en la avenida Caupolicán, entre las calles Centenario con Av. Caupolicán, Los Álamos, es un amplio espacio central de 200 mts. De largo por 20 mts. De ancho, su uso fundamentalmente de circulación peatonal, que conecta a la población en toda su extensión además de ser un pulmón verde para la comunidad.

Planta Bandejón Avenida Caupolicán Tramo 1
Planta Bandejón Avenida Caupolicán Tramo 2
Ubicación

AVENIDA CAUPOLICÁN

La propuesta consiste en la creación de amplias veredas de hormigón en dos colores, (rojo y gris) de 2 metros. de ancho, y hacia el interior el suelo será de maicillo, ambas texturas bordean todo el bandejón central. Estas avenidas proporcionarán una cómoda circulación peatonal en toda la extensión, en donde se podrán desarrollar actividades como trotar o pasear. En todas las veredas se consultan rebajes de soleras adecuados para el uso inclusivo de estas.

En el centro se proponen jardineras que en su interior se plantaran especies acorde a la zona, de bajo requerimiento hídrico y mantención, también en su interior se propone hermosear el centro del bandejón con zonas de césped, acompañados de elementos ornamentales como rocas y grava.

Para el correcto mantenimiento de las plantas, se ubicarán dos puntos de riego distribuidos de tal manera que se logre una mantención adecuada en el tratamiento hídrico de la vegetación propuesta.

Imágenes Área verde Avenida Caupolicán

AVENIDA CAUPOLICÁN

Intervención propuesta: Imagen que presenta la relación de la intervención con la comunidad, en donde se aprecian claramente las nuevas circulaciones, vegetación propuesta y la relación con elementos existentes como la cancha de baby futbol y postes de luz.

Pavimentos propuestos: Se proponen tres tipos de pavimentos; Hormigón en las circulaciones perimetrales, maicillo en perímetros interiores y adocretos en circulaciones centrales.

Imágenes Área verde Avenida Caupolicán
Imágenes Área verde Avenida Caupolicán

06 PLAZA TEMUCO CHICO

Los Álamos centro, Los Álamos

Proyecto: Plaza Temuco Chico

Ubicación: Temuco Chico, región del Bío-Bío

Metros cuadrados: 1.718 m2

Año Proyecto: 2023-2024

Tipo: Espacio público

Arquitecto: Helmut Martes Carrillo

Estado: Construído

Isométrica Plaza Temuco Chico

PLAZA TEMUCO CHICO

El área verde ubicado en el sector de Temuco Chico, colinda longitudinalmente con avenida pedro de valdivia. Es un amplio espacio central de 135 mts. de largo por 30 mts. de ancho en forma variable. Su uso fundamental es de recreación y esparcimiento, además de ser el único espacio público para la comunidad de Temuco Chico.

La propuesta consiste en desarrollar pavimentos de adocreto al interior del área verde, los cuales conectaran el largo de toda la plaza con las veredas existentes. Estos recorridos proporcionarán una cómoda circulación peatonal en toda la extensión, pudiéndose desarrollar actividades como trotar o pasear.

Planta de arquitectura

PLAZA TEMUCO CHICO

Hacia el interior se crean “estancias” con mobiliario de hormigón prefabricado que van configurando espacios para el encuentro ciudadano, en conjunto a estos espacios se plantean zonas de césped y vegetación confinados con soleras tipo “A” y solerillas de canto recto. El recorrido ira acompañado de nueva iluminación propuesta que complementara a la existente. En el centro de la propuesta se construirá un amplio espacio libre que en el suelo se propone un alcorque con simbología indígena, este espacio significativo servirá para actividades de reunión comunitaria.

Área verde Temuco Chico
Área verde Temuco Chico
Área verde Temuco Chico

07

ESCUELA DE LENGUAJE

Tirúa, región del Bío-Bío

Proyecto: Escuela de lenguaje “Cluster”

Ubicación: Tirúa, VIII Regón

Metros cuadrados: 180 m2

Año Proyecto: 2018-2019

Tipo: Educacional

Arquitecto: Helmut Martes Carrillo

Estado: Construído

desplegada

Isométrica
Escuela de Lenguaje

ESCUELA DE LENGUAJE

La escuela está emplazada en un pequeño terreno urbano de 317m2, en la interseccion de dos vías, el edificio se desarrolla en tres zonas principales (Oficinas , patio interior y salas) en las salas y el patio interior se plantean lucarnas con orientacion nor-poniente para otogar una mayor iluminación natural.

El diseño del establecimiento debía proponerse los más económico posible con materiales que se pudieran encontar en cualquier ferreteria cercana.

Maqueta propuesta
Planta arquitectura
Ubicación

ESCUELA DE LENGUAJE

Loa materiales propuestos son: Zincalum ondulado en cubierta, Smart panel para los revestiminetos exteriores y planchas de yeso cartón pintados en el interior. La imagen urbana corresponde a los patrones propuestos por los sostenedores de la escuela.

Fachada principal y elevación escuela Cluster

ESCUELA DE LENGUAJE

Proceso constructivo
Interior sala 2
Interior sala 1

08

AUDITORIO MUNICIPAL

Los Álamos, región del Bío-Bío

Proyecto: Auditorio Municipal

Ubicación: Los Álamos, VIII Regón

Metros cuadrados: 280 m2

Año Proyecto: 2018-2019

Tipo: Cultural

Arquitecto: Helmut Martes Carrillo

Estado: Anteproyecto

AUDITORIO MUNICIPAL

El proyecto consiste en la construcción de un auditorio en la comuna de Los Álamos, una infraestructura cultural que actualmente es inexistente en la zona y cuya necesidad es apremiante para los residentes. Este auditorio está concebido para integrarse armoniosamente en su entorno barrial, adoptando la apariencia de una gran casa que se mimetiza con el paisaje local.

La elección de materiales es relevante en esta integración; se emplearán revestimientos metálicos y de madera, similares a los predominantes en la zona, para asegurar que el auditorio no solo se adapte visualmente al entorno, sino que también refleje el carácter y la identidad del lugar.

Ubicación e imágenes fachadas Planta Arquitectura

AUDITORIO MUNICIPAL

El programa arquitectónico se compone de: Un hall de acceso, tres baños, una boletería, una sala de proyección, y un salón principal con una capacidad para 156 personas sentadas. Además, se incluyen un camerino y bodegas situadas detrás del escenario.

La estructura del auditorio está diseñada con marcos de acero estructural de forma variable, que se modulan cada tres metros para asegurar su estabilidad y adaptabilidad. Los tabiques interiores estarán construidos con acero liviano galvanizado, lo que no solo proporciona durabilidad sino también una flexibilidad que facilita futuras adaptaciones del espacio.

Elevaciones
Corte fugado 3d

EJE BICENTENARIO

Los Álamos centro, Los Álamos

Proyecto: Concurso Eje Bicentenario

Ubicación: Concepción, VIII Regón

Año Proyecto: 2018

Tipo: Concurso

Arquitectos: Helmut Martes, Roxana García, Ociel Romero, Juan Flores, Pablo Segura.

EJE BICENTENARIO

Propuesta.

La propuesta consiste en la creación de un eje cívico y un nuevo espacio público gracias al soterramiento de la línea férrea. Renovar la imagen de este sector de concepción que por años ha tratado de recuperar el borde costero para generar una nueva identidad a partir de la integración de una red de espacios públicos, infraestructura y ecología.

Propuesta continuidad del espacio público:

1.Generar una continuidad desde: Universidad de Concepción- Parque Ecuador- Nuevo parque ferroviario-Eje Manuel Rodríguez.

2.Integrar espacial y funcionalmente: Universidad de Concepción-Eje Bicentenario-Plaza España - Plaza Bicentenario - Parque Bicentenario - Río Biobío.

EJE BICENTENARIO

Edificio estación metropolitana de Concepción

Al soterrar la línea férrea, la nueva estación metropolitana se plantea como un hito articulador del nuevo sistema de transporte, presentando una oportunidad de conectar la región en un entorno natural e histórico.

Nivel urbano: El proyecto se plantea como un espacio continúo dentro del parque ferroviario y la explanada cívica. Su estructura de color amarillo se hace evidente en todo su perímetro, recordando los antiguos puentes ferroviarios que hasta el día de hoy conectan las ciudades de la octava región.

Isométrica explotada

Corte estación de trenes
Interior estación de trenes

PMU LOS ÁLAMOS

Los Álamos, región del Bío-Bío

Proyecto: Programa de mejoramiento urbano

Ubicación: Los Álamos, VIII Regón

Año Proyecto: 2018-2019

Tipo: Urbano

Arquitecto: Helmut Martes Carrillo

Estado: Construído- En construcción

PMU LOS ÁLAMOS

Con el objetivo de revitalizar el centro de la ciudad y mejorar la calidad de los espacios públicos, se diseñó un programa integral para renovar las veredas existentes. Aprovechando los anchos de las aceras, se incluyeron áreas destinadas tanto al tránsito peatonal como a estancias, promoviendo un uso más inclusivo y funcional del espacio público. Las propuestas contemplan:

-Áreas de descanso: Incorporación de mobiliario urbano como bancas, jardineras, y zonas de sombra para crear puntos de encuentro y descanso.

-Paisajismo urbano: Plantación de especies nativas y arbustos ornamentales, aportando verde al entorno urbano y mejorando la experiencia peatonal.

-Accesibilidad universal: Asegurar la inclusión de rampas, señaléticas táctiles y superficies antideslizantes para personas con movilidad reducida.

Acera intervenida calle Colón
Acera intervenida calle Juan Antonio Ríos
Acera intervenida calle Juan Antonio Ríos

PMU LOS ÁLAMOS

El proyecto fue presentado al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y llevado a cabo en coordinación con la administración municipal. La ejecución estuvo a cargo de una cuadrilla de exmineros de Los Álamos, quienes aportaron su experiencia y compromiso con el desarrollo de la comuna.

Este programa no solo busca mejorar la infraestructura peatonal, sino también fomentar la interacción social, fortalecer la identidad local y embellecer el centro de la ciudad, transformándolo en un espacio acogedor y funcional para todos los habitantes.

Imagen objetivo propuestas 2025 Proceso construcción acera calla Matadero
Acera intervenida calle Pedro de Valdivia

HELMUT MARTES

PORTAFOLIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.