Tema 5. Fluidos
Hasta ahora has trabajado solamente con s贸lidos, pero sabes que la materia se puede encontrar tambi茅n en otros estados de agregaci贸n: l铆quido y gas, que reciben el nombre de fluidos, precisamente por su capacidad de fluir de un recipiente a otro, y que vas a estudiar en este tema.
驴Te has preguntado si los l铆quidos y gases ejercen alguna fuerza sobre las paredes de los recipientes que los contienen, o sobre los objetos que est谩n en contacto con ellos? Y en el supuesto de que la contestaci贸n sea afirmativa, 驴qu茅 efecto tienen esas fuerzas?
Analizando el comportamiento de los fluidos podr谩s dar explicaci贸n a muchos hechos que puedes ver en tu entorno.
- 驴Por qu茅 en los relojes sumergibles se especifica la profundidad m谩xima a la que se pueden introducir?
- 驴C贸mo funciona un elevador hidr谩ulico?
- 驴C贸mo puedes justificar que un gran portaaviones flote en el mar?

- 驴Es posible conseguir que el agua hierva a temperatura ambiente?
- 驴Qu茅 explicaci贸n encuentras para la implosi贸n de la cisterna?
- En alguna pel铆cula de ciencia-ficci贸n (Desaf铆o total o Atm贸sfera cero, por ejemplo) habr谩s visto que si el traje que lleva el astronauta se rompe las consecuencias son terribles. 驴Qu茅 sucede? 驴Por qu茅?

1. La presi贸n

En este curso ya has estudiado las fuerzas, centr谩ndote es sus efectos acelerador y deformador. Ahora vas a trabajar con otra magnitud directamente relacionada con la fuerza y en cuyo an谩lisis ya te iniciaste en cursos pasados. Se trata de la presi贸n.

Seguramente habr谩s observado que cuando caminas por la playa, te hundes m谩s si andas de puntillas que si lo haces normalmente, con los pies planos. La fuerza que ejerces sobre el suelo es la misma (隆tu peso!), pero la superficie sobre la que se aplica dicha fuerza es diferente. Al andar de puntillas, la superficie es menor, y entonces se dice que ejerces una presi贸n mayor
De la misma forma has podido comprobar que las raquetas son especialmente 煤tiles cuando tienes que caminar sobre una superficie nevada. El razonamiento es el mismo: la raqueta proporciona una mayor superficie de

F铆sica y qu铆mica 4潞 de ESO Tema 5. Fluidos
contacto, por lo que ejerciendo una misma fuerza la presi贸n ejercida es menor. El uso de las raquetas impide que te hundas en la nieve.
驴Qu茅 es la presi贸n?
La presi贸n es una magnitud f铆sica que se define como la fuerza ejercida por unidad de superficie: el efecto de una fuerza depende de la fuerza realizada y de la superficie sobre la que act煤a.
Como en el Sistema Internacional la fuerza se mide en newtons (N) y la superficie en metros cuadrados (m2), la unidad de medida de la presi贸n es el N/m2, llamado pascal (Pa).
Unidades de presi贸n
Sin embargo, el pascal es una unidad muy peque帽a; para que te hagas una idea, una manzana de tama帽o medio apoyada sobre la palma de la mano ejerce una presi贸n aproximada de 1000 Pa. Por esta raz贸n es frecuente utilizar otras unidades.
101300 Pa = 1,013 bar = 1013 mbar = 1 atm = 760 mm Hg

2. Presi贸n en los l铆quidos
Qu茅 es la presi贸n hidrost谩tica
Ya sabes que un s贸lido ejerce una fuerza igual a su peso sobre la superficie que lo soporta. Los l铆quidos tambi茅n pesan; por tanto, ejercer谩n una fuerza sobre la base del recipiente que los contiene. Pero, a diferencia de los s贸lidos, los l铆quidos ejercen fuerzas sobre las paredes del recipiente que los contiene, fuerzas que son perpendiculares a dichas paredes. Este hecho se puede comprobar si se llena una botella de pl谩stico con agua y se agujerea en diferentes puntos con una aguja. El agua sale a chorros de la botella por los agujeros, perpendicularmente a la superficie.
La existencia de dichas fuerzas indica que los l铆quidos ejercen una presi贸n no solo sobre el fondo del recipiente que los contiene, tambi茅n sobre las paredes. A la presi贸n ejercida por los l铆quidos se le denomina presi贸n hidrost谩tica.
Caracter铆sticas de la presi贸n hidrost谩tica
- Act煤a en todas direcciones.
Es decir un l铆quido ejerce presi贸n sobre cualquier superficie con la que est茅 en contacto tal y como has podido apreciar en la imagen anterior.
- Aumenta con la profundidad.
Esta afirmaci贸n puedes comprobarla en la imagen. Observa que el agua que sale por el orificio inferior llega m谩s lejos: tiene mayor alcance ya que la presi贸n ejercida por el agua en este punto de mayor profundidad es m谩s grande.

F铆sica y qu铆mica 4潞 de ESO Tema 5. Fluidos
- Depende de la densidad del l铆quido.
La presi贸n se debe al peso del l铆quido, por lo que cuanto m谩s denso sea el l铆quido mayor ser谩 la presi贸n que ejercer谩.
Ecuaci贸n fundamental de la hidrost谩tica
Ahora vas a ver c贸mo se deduce c贸mo depende num茅ricamente la presi贸n hidrost谩tica de la densidad del l铆quido y la profundidad. Con ese fin, f铆jate en el cilindro de la imagen, de radio r y que contiene un l铆quido de densidad m hasta una altura h.


Debes tener en cuenta que el recipiente es ideal y no tiene peso, por lo que la presi贸n la ejerce solamente el l铆quido.
Como sabes, el volumen del cilindro es el 谩rea de su base por la altura: V=Sh
Teniendo en cuenta que la densidad es la relaci贸n entre masa y volumen (d = m/V), la masa de l铆quido que hay en el cilindro es m = dV, es decir, m = dSh. Y la fuerza que ejerce el l铆quido sobre la base del recipiente es su peso, F = mg = dShg.
En resumen, la presi贸n hidrost谩tica, que es la relaci贸n entre la fuerza realizada y la superficie sobre la que se ejerce es:
La presi贸n hidrost谩tica
La presi贸n hidrost谩tica depende de la naturaleza del l铆quido (densidad), de la profundidad (h) y del valor de la aceleraci贸n de la gravedad (g), siendo proporcional a cada una de esas magnitudes.
P = dgh

2.1 Aplicaciones de la presi贸n hidrost谩tica
Los vasos comunicantes
La expresi贸n que permite calcular la presi贸n hidrost谩tica muestra que si dos recipientes contienen el mismo l铆quido y se llenan hasta la misma altura, la presi贸n que se ejerce en el fondo es id茅ntica en los dos casos, independientemente de la cantidad de l铆quido que contenga el recipiente, de la forma del mismo
y de la superficie de la base.
F铆jate en la imagen. Observa que el agua llega hasta el mismo nivel en los dos dep贸sitos, tanto cuando se llenan como cuando se vac铆an.
3. Principio de Pascal
Los l铆quidos y los gases entran dentro de la denominaci贸n gen茅rica de fluidos. Sin embargo, los l铆quidos, a diferencia de los gases, pr谩cticamente no se pueden comprimir, ya que como muy bien sabes las part铆culas que intervienen en su constituci贸n est谩n muy pr贸ximas entre s铆. Este hecho permite justificar la fluidez y falta de compresibilidad que caracterizan al estado l铆quido.

As铆 pues, cuando se produce un aumento de presi贸n en una zona de un material en estado l铆quido, se provoca el desplazamiento de 茅ste hacia las otras zonas. El l铆quido desplazado ejerce una fuerza y, por tanto, una presi贸n sobre el resto del l铆quido. Esta presi贸n se transmite por todo el l铆quido sin p茅rdida de intensidad, ya que no se comprime.

Este hecho fue descrito por el f铆sico franc茅s Blas Pascal y se conoce como el principio de Pascal Recuerda que la unidad de medida de la presi贸n en el Sistema Internacional lleva el nombre de este cient铆fico.
Ten en cuenta que en un gas el aumento de presi贸n tambi茅n se transmite, pero no con la misma intensidad, puesto que el gas se comprime. Por esta raz贸n el principio de Pascal s贸lo es v谩lido en el estado l铆quido.
El principio de Pascal
Un aumento de presi贸n en una zona de un l铆quido encerrado en el interior de un recipiente se transmite con la misma intensidad y en todas direcciones al resto del l铆quido.
La prensa hidr谩ulica
C贸mo puedes observar en la imagen, una prensa hidr谩ulica est谩 formada por dos dep贸sitos comunicados por un l铆quido sobre los que se sit煤an dos pistones de diferentes superficies (Sp y Sg).
Seg煤n el Principio de Pascal, la presi贸n ejercida en cualquier punto del l铆quido se transmite 铆ntegramente a cualquier otro. Por tanto, como la presi贸n es constante, si sobre el pist贸n de menor superficie (Sp) se ejerce una fuerza (Fp), la fuerza que se transmita al pist贸n de mayor secci贸n (Sg) ser谩 Fg, de mayor intensidad que Fp.
Si Pp = Pg; Fp/Sp = Fg/Sg; por tanto si Sg > Sp, Fg > Fp
En definitiva una prensa hidr谩ulica puede ser considerada como un dispositivo que permite multiplicar fuerzas
Aparatos hidr谩ulicos
En los aparatos hidr谩ulicos se cumple que la relaci贸n entre la fuerza aplicada a un pist贸n y su superficie es constante y se transmite sin p茅rdidas por el l铆quido. Es decir:
4. Principio de Arqu铆medes
Seguro que sabes que el hielo no se hunde cuando se introduce en agua. Y es posible que t煤 mismo hayas percibido la sensaci贸n de flotar cuando te ba帽as en el mar. Es como si el agua salada contribuyese a mantenerte a flote: tu peso est谩 siendo contrarrestado por una fuerza que va hacia arriba, que se denomina empuje.
Hace m谩s de 2000 a帽os, el matem谩tico y f铆sico griego Arqu铆medes descubri贸 c贸mo calcular el empuje. Parece ser que encontr贸 la soluci贸n cuando se meti贸 en una ba帽era llena de agua para tomar un ba帽o. La leyenda dice que sali贸 corriendo gritando eureka, que significa ya lo tengo
驴Flota o se hunde?
Para saber si un objeto que se coloca en un l铆quido flota o se hunde, solamente tienes que comparar c贸mo son su peso y el empuje que act煤a sobre 茅l cuando est谩 totalmente sumergido (en ese estado, el volumen sumergido coincide con el del objeto).
Siendo ds贸lido la densidad del cuerpo y dl铆quido la del l铆quido, cuando el objeto est谩 totalmente sumergido dentro del l铆quido el peso y el empuje tienen los siguientes valores:
Peso: p = msolido g = Vs贸lido ds贸lido g
Empuje: E = peso de fluido desalojado = ml铆quido g = Vs贸lido sumergido dliquido g E = Vs贸lido dliquido g

Si p > E el cuerpo se hundir谩 e ir谩 al fondo (ds贸lido > dl铆quido).
Si p = E el cuerpo permanecer谩 en equilibrio (ds贸lido = dl铆quido).

Si p < E debido a que ds贸lido < dl铆quido el cuerpo ascender谩 hasta emerger parcialmente, con lo que el volumen sumergido ser谩 menor que el total, y disminuir谩 el empuje hasta que coincida con el peso (隆f铆jate en la imagen del iceberg!).

Principio de Arqu铆medes
Arqu铆medes estableci贸 que cuando un objeto est谩 total o parcialmente sumergido en un fluido (l铆quido o gas) experimenta un empuje, vertical y hacia arriba, que tiene por valor el peso del fluido desalojado
El empuje es una fuerza, y como es una magnitud vectorial hay que determinar su magnitud, direcci贸n y sentido.
Magnitud del empuje: es el peso del fluido desalojado. Depende por tanto de la densidad del fluido y del volumen de 茅ste que es desalojado como consecuencia de la inmersi贸n del s贸lido. Ten
F铆sica y qu铆mica 4潞 de ESO Tema 5. Fluidos
en cuenta que el volumen del fluido desalojado solo ser谩 coincidente con el del s贸lido cuando 茅ste est茅 totalmente sumergido.
Direcci贸n del empuje: vertical.
Sentido del empuje: hacia arriba.
La fuerza empuje es un ejemplo de fuerza transmitida por contacto y obviamente es ejercida por el fluido en tanto en cuanto el s贸lido est谩 en contacto con 茅l.
5. La presi贸n atmosf茅rica
Como sabes, la Tierra est谩 rodeada por una envoltura gaseosa denominada atm贸sfera. Aunque como no lo vemos, no somos conscientes de que el aire tiene masa y peso, y por lo tanto ejercer谩 una presi贸n sobre la superficie de la Tierra.
El espesor, o sea, la altura de la atm贸sfera, es aproximadamente de unos 10000 km. Hay, por tanto, una gran cantidad de aire encima de la Tierra. Este aire pesa y, por consiguiente, al igual que ocurr铆a con los l铆quidos, ejercer谩 una presi贸n sobre cualquier cuerpo que est茅 en contacto con 茅l. Esta presi贸n, al ser la presi贸n ejercida por la atm贸sfera, se denomina presi贸n atmosf茅rica.
Al nivel del mar, la presi贸n que ejerce la atm贸sfera es de, aproximadamente, 101000Pa.
La altura y la presi贸n atmosf茅rica F铆jate en el simulador siguiente. Puedes comprobar c贸mo a medida que el globo asciende la presi贸n atmosf茅rica disminuye. Observa que en este caso la presi贸n viene medida en milibares (mb) que no es la unidad de medida de la presi贸n en el Sistema Internacional (SI), pero es una unidad utilizada con cierta frecuencia por lo que conviene que conozcas su equivalencia con el pascal: 1 Pa = 100 mbar, como has podido ver en la simulaci贸n que presenta las distintas unidades de presi贸n.

Al ser la presi贸n ejercida por un fluido (aire), de acuerdo con la expresi贸n de la presi贸n hidrost谩tica (P=dgh) depende fundamentalmente de la altura, es decir, del espesor de la capa de aire que hay encima del punto donde se mide la presi贸n.

Por esta raz贸n, en una monta帽a, la presi贸n ser谩 menor que a nivel del mar, ya que el espesor (altura) de aire que hay encima de ella tambi茅n es menor. As铆 pues, la presi贸n atmosf茅rica disminuye con la altura.
De la misma manera que ocurre con los l铆quidos, el aire ejerce presi贸n en todos los puntos y, por tanto, produce fuerzas perpendiculares a las superficies que est谩n en contacto con 茅l.
Nosotros no somos aplastados por la presi贸n atmosf茅rica porque nuestra presi贸n interna es casi igual a la exterior. No obstante, nuestros o铆dos son muy sensibles a los cambios de presi贸n. As铆, si vamos en un coche y subimos r谩pidamente una monta帽a, notaremos sordera debido a que la presi贸n exterior disminuye.
5.1 Medida de la presi贸n atmosf茅rica
La presi贸n atmosf茅rica se mide con instrumentos que se denominan bar贸metros. El italiano Torricelli (1606-1647), disc铆pulo de Galileo, realiz贸 diferentes experimentos para comprobar la existencia de la presi贸n atmosf茅rica. Para ello construy贸 lo que hoy llamamos un bar贸metro de mercurio. La experiencia consiste en llenar con mercurio un tubo largo de vidrio (de 1 m de longitud) cerrado por uno de sus extremos. El tubo se invierte y se introduce en una cubeta que tambi茅n contiene mercurio, y 茅ste desciende hasta alcanzar una altura de unos 760 mm. En la parte superior hay vac铆o.


Equivalencias en la medida de la presi贸n atmosf茅rica
La presi贸n ejercida por la atm贸sfera al nivel del mar es la misma que la que ejerce una columna de mercurio de 76 cm de altura, por lo que se cumple que:
1atm = 760mm de Hg = 101300 Pa
Instrumentos de medida de la presi贸n atmosf茅rica
El bar贸metro de mercurio es preciso, pero poco pr谩ctico, ya que es delicado y dif铆cil de transportar. Un bar贸metro m谩s manejable es el bar贸metro aneroide. Consiste en una caja met谩lica de paredes flexibles a la que se le ha extra铆do el aire, y se ha conseguido un vac铆o parcial. La deformaci贸n de la caja, a causa de la presi贸n atmosf茅rica, se transmite a una aguja que indica, en una escala previamente calibrada, el valor de la presi贸n, como puedes ver en las im谩genes siguientes.
5.2 Aplicaciones de la presi贸n atmosf茅rica
El vac铆o
En un contexto f铆sico, el vac铆o representa la ausencia total de materia en un determinado lugar. Sin embargo, la situaci贸n de vac铆o total es dif铆cil de alcanzar por lo que el t茅rmino se utiliza haciendo referencia a cierto espacio lleno de gases si la presi贸n ejercida por 茅stos es menor que la presi贸n atmosf茅rica. As铆 pues, el grado de vac铆o aumenta a medida que disminuye la presi贸n del gas. Por tanto cuanto m谩s disminuya la presi贸n, mayor vac铆o se obtiene.


F铆sica y qu铆mica 4潞 de ESO Tema 5. Fluidos

Cuando Torricelli realiz贸 la medici贸n de la presi贸n atmosf茅rica con la experiencia descrita en la simulaci贸n que has visto antes consigui贸 el primer vac铆o hecho por el hombre.
Actualmente hay unos aparatos llamados bombas de vac铆o que son dispositivos preparados para poder extraer el aire contenido en un determinado recipiente. Cuanto mayor sea la cantidad de aire extra铆do, menor ser谩 la presi贸n interior y se dice que hay m谩s vac铆o.
En este video puedes observar los efectos producidos tras realizar el vac铆o en un recipiente: se deja de o铆r un timbre, se hincha un globo y el agua comienza a hervir por debajo de su temperatura de ebullici贸n. Ver谩s estas experiencias en vivo en el laboratorio.
Tambi茅n es vac铆o lo que se genera en el interior de los hemisferios de Magdeburgo, tal y como puedes apreciar en la 煤ltima pantalla de la simulaci贸n de Torricelli.

Borrascas y anticiclones

Es importante que sepas que hay una estrecha relaci贸n entre el tiempo meteorol贸gico y la presi贸n atmosf茅rica. De hecho, lo que habitualmente denominamos buen tiempo (cielo despejado) viene acompa帽ado de valores altos de presi贸n (anticicl贸n) y, por el contrario, el mal tiempo (nuboso o lluvioso) de valores de presi贸n bajos (borrasca).

A partir de ahora, cuando observes los mapas del tiempo que suelen aparecer en televisi贸n o en los peri贸dicos f铆jate en las curvas que aparecen. Son las isobaras, curvas que unen puntos que se encuentran a la misma presi贸n (este t茅rmino procede del lat铆n: iso con significado igual, y el t茅rmino bara que se refiere a presi贸n). El mismo sentido tiene la unidad milibar (mb), de manera que una atm贸sfera son 1013 milibares, aunque ahora se ha puesto de moda medir la presi贸n atmosf茅rica en hectopascales (obviamente, un hPa son 100 Pa).
驴Por qu茅 vuelan los aviones?
Para que un avi贸n pueda volar, debe haber una fuerza ascensional que compense a su peso: si es mayor, el avi贸n sube, y si es menor, baja.

El origen de esa fuerza ascensional es la forma del perfil de las alas, que al paso del aire crea la fuerza de sustentaci贸n. La curvatura de este perfil obliga al aire pasar a mayor velocidad por encima que por debajo, causando una diferencia de presiones, m谩s baja arriba que abajo, con lo cual el avi贸n tender谩 a subir.
Evidentemente, es necesario impulsar el avi贸n hacia delante con una fuerza de tracci贸n en contra de la resistencia al aire, para que el ala pueda crear la fuerza de sustentaci贸n necesaria para vencer el peso del avi贸n. Con ese fin giran las h茅lices o los turborreactores.