fragmentar para conectar manuel castro san pedro

![]()
fragmentar para conectar manuel castro san pedro

principales tensiones keywords planos
impacto ecológico
proceso fabricación cemento
minerales explotados
litología y clasificación zooms
escala y explotación
distribución canteras
zonas de oportunidad
potenciales oportunidades
transporte fábrica
evolución
vínculos
comunidad
rutas y patrimonio
análisis enfocado a proyecto canteras
problema de conexión
taxonomía y topografía
primer contacto
modelo de plantación por hábitats
del suelo
hábitats de interés comunitario
espacios yermos programa
proyectos de referencia
duisburg nord - alemania
bethlehem steel plant - ee.uu.
zollverein park - alemania
impacto visual
qué alteración produce la industria en nuestra percepción de collserola

impacto ecológico
qué afecta a la continuidad ecológica en el emplazamiento.

3km 1,3km
proceso para la obtención de cemento


almacenamiento en silos embarque fase 1
extracción de las materias primas en canteras a cielo abierto
piedra caliza arcilla transporte
una vez explotado el material se transporta hacia la fábrica mediante:
cintas transportadoras camiones fabricación
proceso para la obtención de cemento apartir de las materias primas:
triturado de las materias primas
almacenamiento del triturado molienda fina del material
homogenización de los materiales
calcinación de la mezcla - obtención de clincker
molienda de clincker - obtención de cemento

materiales explotados en las canteras de collserola
piedra caliza
destinada a la industria cementera

arcilla
la mayor cantera de collserola se dedica a su extracción

pizarra canteras inoperativas de época romana

litología y clasificación de las canteras de collserola

arcillas
-brechas y arcillas rojas
calizas
-calizas nodulares y pizarras purpúreas con Orthoceras Encrinus y Monograptus
áridos
-gravas limos y arcillas del curso de inundación
áridos
-gravas brechas arcillas limos amarillentos y costras de caliche

y explotación


arcilla el papiol 398788,36 m2 parc ciutadella barcelona 310000 - 174200 m2


minerales el papiol-st. cugat 158907,43 m2 pedrera berta
piedra caliza pedrera anna 154652,9 m2 sant feliu-molins arcilla el papiol-molins


m2 piedra caliza sant feliu ll.




piedra caliza pedrera anna









distribución canteras
cuantificar y localizar las canteras del emplazamiento


distribución canteras localizar las canteras de las vegueries cercanas
Camp de Tarragona
Penedès
canteras de arcilla
de Barcelona els monjos
pallejà sant feliu montcada

Fábrica de cemento de Montcada i Reixac, cuenta con una superfície de 1.286.744,8 km2 de explotación de piedras calizas y minerales.
canteras de piedra caliza y sedimentarias

sitges

Esta fábrica cuenta en un radio de 3km con 3 canteras:
- Cantera de Piedra Caliza: 709.903,58 km2. - Canteras de Arcilla: 92.665,1 km2.

La fábrica de Vallcarca en un radio de 5 km cuenta con 7 canteras, todas ellas de piedra caliza con un área total de 2.853.208,79 km2.

Cementos Molins cuenta en sus alrededores más cercanos con diferentes canteras donde recoje una parte de la materia utilizada total, tiene unos 603.051 km2 de explotación de arcilla y unos 349.141,2 km2 de piedra caliza y áridos.

zonas de oportunidad en la transición de collserola - llobregat

restauración del hangar -¿patrimonio minero o contaminación paisajística?
restauración de fábrica -esqueleto de la antigua fábrica SANSON.
restauración de cantera -cantera de mayor escala en collserola con un gran impacto.
patrimonio
-reconocer y conectar (visual o físicamente) los hitos presentes.
conexión
-posible corredor que conecta la zona agrícola con la montaña.
potenciales oportunidades de los temas escogidos en el emplazamiento


Cantera más grande de collserola, situada en el municipio de el papiol,dedicada a la explotación de arcilla, cuenta con zonas restauradas después del fin de su actividad.
Análisis superficial:
-Gran Impacto visual sin ningún beneficio.
-La preservación de su morfología actual no es de interés debido al material erosionable e inestable.
Propuesta:
-Restauración total o parcial por el escaso equipamiento y su magnitud.

Cantera de arcilla actualmente en desuso y utilizada como almacenamiento de áridos y arcillas, se encuentra entre el polígono de el papiol y el centro logístico de amazon, las paredes están en un estado de erosión muy alto, desprovisto de vegetación y cuenta con una gran esplanda.
Esta cantera actualmente evita la conexión entre collserola y la muntanya del baró.
Propuesta:
-Reconectar mediante la revegetación y en la zona plana proponer equipamiento.

Fábrica Sanson, es una empresa cementera que ha estado en activo durante 38 años (1968 - 2006), se encuentra dentro del parque natural de collserola, donde se llevaba a cabo todo el proceso de fabricación de cemento (cantera - silos de almacenamiento).
Tiene un gran impacto visual, ahora si será nuestra decisión considerarlo cómo patrimonio industrial/minero o un gran estorbo.
Propuesta:
-Creación de un gran parque post-industrial, manteniendo algunas preexistencias.

Cantera de extracción de áridos, situada entre la vía b-23 y las vías del tren, dando la espalda al parque de la riera de vallvidriera por donde pasa el mismo torrente, se encuentra escondida mediante una alineación de chopos y diversas espécies de riera.
Propuesta:
-Retirar el permiso de extracción y unir esta cantera con el torrente y el parque creando un stepping stone entre el llobregat y el parque de collserola dividido por las vías del tren y la vía b-23.

transporte
vías de conexión terrestre entre las canteras y las fábricas












vínculos
fábricas de cemento activas en la región
pallejà
Penedès
els monjos

Dispone de Cantera propia, 2 trituradoras móviles de 600 t/h cada una, 3 líneas de producción de clínker con una capacidad de 5.800 toneladas/día, 3 molinos de cemento y 2 líneas de ensacado, cuenta con una superficie de 273.469,3 m² y está especializada en:
-Cemento -Clínker
Regió Metropolitana de Barcelona
sitges sant feliu montcada

La primera fábrica de cemento de España e inaugurada en el 1903, que proveía a las ciudades de costa del mediterraneo y las islas Baleares, cuenta con una superficie de 181595,6 m² y está especializada en: -Cemento -Hormigón y áridos -Prefabricados -Mortero

Cementos Molins fue fundada en 1928 para continuar las operaciones de canteras y producción de cal y cemento del Baix Llobregat, con una superfície de 285801,7m2 está especializada en:
-Cemento -Hormigón y áridos -Prefabricados -Ecomateriales

Fábrica de cemento localizada en Montcada i Reixac, cuenta con una superfície de 66457 m² y especializada en:
-Cemento
-Hormigón -Mortero

La empresa La Auxiliar de la Construcción, SA fue fundada en 1917 con el propósito de producir cemento bajo la marca Sanson. Inicialmente, el material era extraído de la cantera de Sant Feliu de Llobregat y llevado a las instalaciones de Sant Just Desvern para su procesamiento. En 1968, a causa de protestas de los vecinos, la fábrica se mudó a Sant Feliu, cerca de la cantera, donde estuvo activa hasta 2006. Durante ese período, una comunidad obrera de aproximadamente doscientas personas se estableció en la zona. Aunque el edificio de la fábrica permanece en pie, su futuro genera controversia: demolición, preservación como patrimonio industrial o adaptación para nuevos usos.


comunidad
usos y actividades en las proximidades al lugar de proyecto

1. polideportivo les grases
2. escuela pau vila
3. escuela mestral
4. instituto martí dot
5. instituto bernat el ferrer
6. escuela virolai
7. escuela martí pol
8. ambulatorio la rambla
9. ambulatorio molins
10. pistas de tenis sant jordi
11. restaurante la salut
zonas verdes
1. parque de la pineda de la salut
2. parque europa
3. parque mas lluí
4. parque del cerdanet
5. parque fluvial molins de rei
6. parque de la mariona
7. parque del llobregat
8. parque de la riera de vallvidriera
1. polígono les grases
2. polígono el pla
3. polígono masor
4. polígono san antonio
5. cementos molins
6. dsv logistics
7. polígono el papiol
8. polígono castellbisbal
rutas y patrimonio que observan las personas antes de llegar al emplazamiento de trabajo
ermita de santa cruz d’olorda
pedrera dels ocells
puig d’olorda - cima y mirador
cueva de l’or - yacimiento arq.
iglesia de sant bartolomé
torre abadal - yacimiento arq.
torre abadal - masia
can canaris - masia
castillo de castellciuró
ermita de sant pere
can graner - masia
can ferriol - masia
torre del bisbe - masia
can parellada - masia

ermita de la salut
can albareda - masia
canal de la infanta - obra civil

problema de conexión dinensionar y enfocar la tensión
sant feliu de llobregat sant just desvern





1. antigua cantera de piedra caliza
2. cinta transportadora (cantera - hangar)
3. hangar de almacenamiento
4. cinta transportadora (hangar - fábrica)
5. planta de distribución
6. cúpula de almacenamiento
7. planta trituradora





8. silos de almacenamiento
9. precalentadores
10. hornos rotativos
11. silos de almacenamiento de clinker
12. planta trituradora cemento
13. silos de almacenamiento de cemento y zona de carga para transporte

primer contacto análisis básico enfocado a proyecto




perímetro, puertas y límites edificado permeable pendientes grid existente





análisis de los fragmentos permeables de la fábrica


suelo contaminado compactación




compactación área sensible de erosión compactación área sensible de erosión

compactación

área sensible de erosión
alta pendiente






zona plana alta pendiente pendiente baja
compactación suelo contaminado área sensible de erosión



área sensible de erosión
área sensible de erosión área sensible de erosión isla

alta pendiente zona


hábitats de interés comunitario
análisis de la vegetación existente

prado sabanoide
Hyparrhenia hirta
Cistus salviifolius
Alyssum maritimum
Rosmarinus officinalis
Ulex parviflorus
ejes de dirección

posible continuidad de los hábitats

Globularia alypum pinar
Pinus halepensis
Pinus pinea
Pistacia lentiscus
Erica arborea
Arbutus unedo
Juniperus oxycedrus
Quercus ilex
Quercus cerrioides
Ruscus aculeatus
Viburnum tinus
Sorbus domestica
Hedera helix
trabajadores del centro de investigación comunidad educativa comunidad deportista comunidad local turistas
entusiastas de la naturaleza comunidad excursionista artistas
senderismo
ciclismo deporte juegos infantiles paseo
recreación y esparcimiento contemplación nexo social
aprendizaje sostenible eventos interpretación industrial servivios públicos


proyectos con relación al contexto y diseño

en colaboración con artistas y el museo lehmbruck de duisburgo, desarrollaron la gran galería del búnker, a través de aberturas en los enormes muros, caminos y pasarelas conectan el laberíntico complejo, llevarán a jardines artificiales con microclimas diferenciados, con efectos sonoros y diversas intervenciones artísticas.
arquitectura paisajística: latz + partner miembros del equipo: latz + partner, latz-riehl ubicación: duisburg, alemania año de diseño: 1990 año de construcción: 1992 - 2002 superficie: 230 hectáreas presupuesto: 15.500.000 eur

referencias proyectos con relación al contexto y diseño
al restablecer un vínculo cultural entre el centro histórico de bethlehem, el río lehigh, la universidad de lehigh y el patrimonio manufacturero del valle del lehigh, el steelstacks arts + cultural campus representa una nueva tipología paisajística para las pequeñas ciudades postindustriales y seguirá contribuyendo al amplio resurgimiento económico de esta antigua ciudad fabril. el campus es un excelente ejemplo del valor económico y social redescubierto en la autenticidad de muchos de estos emplazamientos del rust belt, y es un modelo de diseño de infraestructuras adoptado por wrt.
nombre de la oficina solicitante: wrt
función del participante en el proyecto: arquitecto paisajista + arquitecto (asesor principal). ubicación del proyecto: bethlehem, pensilvania, ee.uu.
año de diseño: 2009-2013 año de construcción: 2015
con

con su estatus de patrimonio de la humanidad, zollverein tiene un gran resplandor y atractivo para la ciudad de essen y la región del ruhr. en primer plano se encuentra la impresionante arquitectura industrial de la planta minera. los espacios abiertos tienen un aspecto discreto que crea una superficie para incidir adecuadamente en la arquitectura; complementan el conjunto con un marco formal que hace tangibles las dimensiones del emplazamiento. el parque zollverein es un espacio abierto excepcional, que ofrece una experiencia única con su compleja oferta de espacios abiertos en conjunción con las instalaciones de la mina, y atrae por igual a turistas y residentes locales. se invita al visitante a descubrir individualmente el parque.
proyecto: zollverein park diseño: planergruppe gmbh oberhausen ute aufmkolk ulrike beuter... ubicación: north rhine-westfalia, alemania superficie: 80 hectáreas costo: 180.000 €/ha
concepción de proyecto: 2005 duración obra : 2006 - 2019







acceso al hangar
lámina de agua
escultura industrial área de esparcimiento con rotación anual área de mirador paseo mirador área canina
área de esparcimiento con rotación anual área de esparcimiento central eléctrica del parque sistema de paneles solares servicios públicos (wc, fuentes...) centro logístico del parque parking para trabajadores del centro área control de acceso





accesos al parque
arbolado existente
arbolado hábitat pinar
arbolado hábitat encinar
arbolado hábitat prado sabanoide
vegetación arquetipo bosque según hábitat
vegetación arquetipo prado sabanoide
acceso al hangar
lámina de agua
escultura industrial área de esparcimiento con rotación anual área de mirador paseo mirador
área canina
área de esparcimiento con rotación anual área de esparcimiento central eléctrica del parque sistema de paneles solares servicios públicos (aseos, fuentes...) centro logístico del parque parking para trabajadores del centro área control de acceso
modelo de plantación por hábitats porción de espécies para la plantación en los diferentes hábitats
encinar

prado sabanoide pinar
prado sabanoide
Hyparrhenia hirta
prado sabanoide prado sabanoide
pinar pinar pinar
prado sabanoide
Sedum sediforme
encinar encinar
prado sabanoide
prado sabanoide
prado sabanoide
prado sabanoide
prado sabanoide
proceso para recuperar la fertilidad y descontaminar el suelo de la fábrica
inicio


enmienda

descompactación del suelo mediante el subsolado en profundidad
aporte de enmiendas
siembra de espécies fitorremediantes
siega del cultivo, recogida y envío a un centro de tratamiento
trabajo superficial del suelo
siembra de abono verde
incorparación al suelo de la materia orgánica originada por la siega
pinares y encinares
plantación de los cepellones
enmienda
poda de mantenimiento y desbroce
prado sabanoide
siembra directa poda de formación
eliminación de la espécies adventicias en la fase inicial
siega periódica
imagen renderizada para mostrar el propósito final del proyecto

vista axonométrica que ofrece una mirada sobre uno de los espacios de esparcimiento que encontramos en el parque, junto a este uno de los elementos de mayor importancia, la antigua balsa de agua de la fábrica reconvertida en una lámina permanente de agua la cual cuenta con 2 objetivos clave: -fomentar la presencia de la fauna autóctona para poder lograr esta conexión ecológica a través del parque. -establecer otra vía de contacto con el patrimonio industrial presente en el parque. Esta lámina de agua es menor a 2 cm, cabe recalcar que esta lámina se alimenta por el pozo que anteriormente alimentaba a la balsa, a este pozo llega un porcentaje importante de la escorrentía de la carretera sanson por las cunetas.

imagen renderizada para mostrar el propósito final del proyecto

vista que muestra el eje principal del parque, que va desde el hangar, pasando junto a la lámina de agua hasta llegar al mirador sobre el llobregat, también se puede apreciar el límite de la fachada de los edificios con las áreas verdes.

imagen renderizada para mostrar el propósito final del proyecto

vista axonométrica que ofrece una mirada sobre uno de los elementos con más presencia del parque, los hornos rotativos de klinker, debajo de estos hornos se establecen 2 zonas de esparcimiento que de manera rotativa permiten el acceso al público para evitar su degradación y permitir zonas de refugio para la biodiversidad asociada al prado sabanoide.

imagen renderizada para mostrar el propósito final del proyecto

vista que muestra el eje secundario del parque, creado conjuntamente con las zonas boscosas dentro del parque para evitar que la mirada alcance el límite del parque, en este caso el mirador, también en este punto hay una conexión para acceder a la terraza inferior accediendo por uno de los edificios existentes.

manuel castro san pedro
(+34) 601 40 46 15
manucastrosanpedro@gmail.com