PLAN NACIO NAL DE DESARRO LLO 2014-2018
AGENDA PAZÍFICO: Una agenda de paz desde la inclusión efectiva regional Preparada por: Red Poder Pacífico bajo el liderazgo de la Corporación M anos Visibles
1
La Corporación Manos Visibles está convencida de que el Poder de Transformación de un Territorio se fundamenta en su gente. En consecuencia, ha generado una línea programática que permita hacer visible ante el Estado y la sociedad las millones de personas que históricamente han sido excluidas de los planes de gobierno, políticas públicas y las narrativas que han construido la identidad nacional. En esta línea trabaja Poder Pacífico, que, con el apoyo de la Fundación Ford, la Escuela de Administración Pública (ESAP), la Universidad ICESI y la Universidad EAFIT, entre otra serie de instituciones nacionales e internacionales, busca fortalecer y generar nuevas competencias en líderes regionales, a fin de mejorar su capacidad para dar respuestas efectivas a los urgentes cambios que requiere el Pacífico colombiano. Este propósito se cumple mediante tres componentes: (i) Formación en postgrado: Maestría en Gobierno (U. ICESI y U. EAFIT); (ii) Desarrollo Profesional (Programas ejecutivos no formales) en alianza con universidades nacionales como la ESAP, la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y universidades internacionales como el MIT (Massachusetts Institute of Technology); (iii) Conexión Pacífico, una estrategia de encuentro y construcción de redes de pensamiento e incidencia para la construcción de una agenda regional que articula, no solo a los líderes del Pacífico, sino a una red de instituciones y expertos nacionales e internacionales. El nuevo período presidencial es una oportunidad para plantear algunas de las reflexiones, conclusiones y, por ende, propuestas que suman los espacios de reflexión del programa, teniendo en cuenta que se alinean con las prioridades establecidas por el Presidente de la República: equidad e inclusión; educación de calidad; construcción de paz. El Pacífico es la región que simboliza los desafíos más grandes en estos frentes, erradicar la pobreza extrema, reducir la exclusión y construir escenarios de paz sostenible. Por esta razón, los más de 300 líderes de la Red Poder Pacífico y el grupo de tutores y mentores, le proponen al Gobierno Nacional que incorpore tanto en el Plan de Desarrollo, la Agenda de Paz y en su Política Regional para el Pacífico, los siguientes 10 puntos: 1. Participación representativa de los mejores profesionales de la región en la tecnocracia estatal. La inclusión de los mejores profesionales del Pacífico colombiano en los estamentos de alta gerencia pública es fundamental, con el fin de diseñar e implementar los 1
La Red Poder Pacífico está compuesta por 300 líderes destacados del Pacífico Colombiano que han recibido procesos de formación y conexión en el marco de la estrategia ¨Poder Pacífico¨ y un grupo de más de 30 líderes nacionales e internacionales que son mentores de la red. Ver más www.manosvisibles.org
1