OBJETIVOS CLAVE 2025

➢ Promover la técnica adecuada de higiene de manos Los 5 Momentos de la OMS.

➢ Fomentar la integración de la higiene de manos en las estrategias nacionales de prevención y control de infecciones (PCI).
➢ Visibilizar el impacto ambiental del uso innecesario de guantes y la generación de residuos.
➢ Sensibilizar cuándo es necesario el uso de guantes en la atención sanitaria


RECOMENDACIONES DE LA OMS PARA EL USO CORRECTO DE GUANTES
➢ Son fundamentales en ciertos procedimientos clínicos
➢ El uso de guantes NO excluye la necesidad de lavarse las manos.
➢ La higiene de manos debe practicarse siempre que sea apropiado.

➢ Los guantes no deben de ser alcoholizados ni reutilizados.
➢ Quítese los guantes después de cada actividad.
➢ Realizar la higiene delas manos antes y después de Usarlos
El uso adecuado de guantes y la higiene de manos contribuyen a la seguridad, sostenibilidad y SALVAN VIDAS.

REFERENCIA
1.SanitariosDa.L,Delasprácticasdehigienedelasmanosa.LFy.a.LO. Manual técnico de referencia para la higiene de las manos [Internet]. Who.int. [citado el 16 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/102537/WHO_IER_PSP_2009 .02_spa.pdf?sequence
2.DíaMundialdelaHigienedelasManos2025[Internet].Paho.org.[citado el 19 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-higiene-manos-2025




Curso Postécnico de Enfermería en Gestión y Educación en Segundo y Tercer Nivel de Atención.



Generalidades de la Higiene de Manos.



Elaboró ACPGyE:



*Escutia Alvarado Magali. *Hernandez Robles Sergio Alejandro. *Santiago Tejeda Itzel Virginia



Coordinadores del curso Postécnico en Geston y Educacion: LEO. Adán Michelle Valencia Ruiz. Mtra. Rocio de Jesús Merino.
¿Por qué la higiene de las manos sigue siendo importante?
• Cada año, millones personas afectados por IAAS.
• IAAS son prevenibles.
• Junto con la limpieza ambiental mejorar la seguridad del paciente

• Contener la resistencia a los antimicrobianos.
• Disminuir costes y el consumo de recursos.


Si no hay higiene de manos, mayor será el riesgo para la seguridad del paciente.
La Higiene de manos

Prevenir y controlar las IAAS 20%
Lavado de manos con agua y jabón: (40 a 60 seg )

Manos visiblemente sucias

Después de usar los servicios
sanitarios
En brotes de Clostridum Difficile

Principalmente en los momentos 2 y 3:

2* Antes de cualquier técnica aséptica.




*Después de una posible exposición a fluidos corporales (y después de quitarse los guantes)
80%
Fricción de manos con Solución de Base Alcohol de 20 a 30 seg . (alcohol gel):
➢ Rápida y eficaz si las manos no están visiblemente sucias.

➢ Producto disponible en punto de atención. Eficaz en uñas naturales, cortas sin esmaltes, las manos y antebrazos NO deben contienen joyas