revista comunicación de moda

Page 1


i

2. nota del editor

3. La primera escena del regreso

4. equilibrio

5. Centímetros de drama 6. control y excesos 9-10. viaje cromático

Esta edición nace de un trabajo que hice como estudiante de Diseño de Indumentaria en la Universidad de Palermo para la materia comunicación de moda. Para realizar este trabajo cuatrimestral elegi trabajar con la colección Resort 2026 de Louis Shengtao Chen. La idea de fantasía controlada fue lo que me atrapó: prendas que parecen salidas de un sueño, pero que están pensadas para la vida real. En los looks se mezclan formas rectilineas con curvas inesperadas, siluetas que cambian de un extremo a otro y largos que transmiten distintas actitudes. No es solo ropa, es una manera de contar algo sin hablar. Para mí, la moda es eso: un espacio donde lo exagerado puede convivir con lo cotidiano. Y esta revista es mi forma de mostrar cómo un concepto puede transformarse en imágenes, palabras y escenas que inspiran.

La primera escena del regreso

Louis Shengtao Chen no volvió en silencio. Después de la pausa que se tomo tras su triunfo en el Vogue China Fashion Fund, el diseñador regresa con Resort 2026: una colección que es tanto un respiro como una declaración.

Resort 2026, las formas son el to de partida para entender mo Louis Shengtao Chen resa la idea de fantasía trolada. La colección está resentada en su mayoria por mas rectilíneas, que smiten orden, estructura y cisión. s líneas marcan el dominio, la ucturación y el control que aviesa toda la propuesta. Sin bargo, esa sensación de abilidad nunca es absoluta, que constantemente recen curvas (en su mayoría ánicas) y volúmenes que rrumpen lo esperado, erando asi un espacio para lo co y lo extraño. Esa convivencia entre lo recto y lo curvo es la esencia de la colección. Lo rectilíneo habla de disciplina y madurez, mientras que lo orgánico irrumpe con libertad y fantasía. También se ven asimetrías puntuales que generan sorpresa: un escote que se quiebra, un dobladillo irregular, un volumen inesperado en la falda. Estos gestos no son accidentes: son pequeñas rupturas dentro de un sistema ordenado, recordándonos que la fantasía puede habitar en el detalle. En definitiva, las formas comunican un convivencia entre el orden y la desviación, entre lo que se espera y lo que sorprende, sosteniendo el concepto de exceso contenido.

Los largos, tanto en tops como en bottoms, tienen un papel clave en la colección porque modifican por completo la actitud de cada look. Los crops transmiten frescura y un aire provocador, casi infantil, pero con un lado desafiante que rompe con lo clásico. Los midi representan un punto intermedio, no es demasiado cortos ni demasiado largos, lo que los vuelve versátiles y equilibrados, capaces de adaptarse a diferentes escenas. Los maxi cargan con peso teatral y dramatismo, pero al mismo tiempo muestran un lado conservador y solemne. Y los largos a la rodilla demuestran lo clásico y funcional, como una pausa de calma dentro del juego visual.

Centímetros de drama

En conjunto, los largos modulares se vuelven mucho más que una medida, estos expresan estados de ánimo. El crop habla de rebeldía, el midi de equilibrio, el maxi de teatralidad y la rodilla de tradición. La convivencia de todos en la misma colección genera ese efecto de “descontrol bajo control” que define el concepto de fantasía controlada: distintos extremos que, juntos, se equilibran y terminan transmitiendo calma.

Las siluetas que se ven a lo largo de la coleccion son mayormente simétricas y con proporciones equilibradas que transmiten orden y estructura. Esa simetría es la que muestra el lado más controlado de la propuesta, evitando que la fantasía se desborde. Las rectas marcan estructura y sobriedad, funcionando como una base estable. Las trapecio amplían el cuerpo de manera pareja, sumando dinamismo sin perder balance. Las adherentes acentuán la figura y transmiten seguridad, manteniendo la elegancia. Por otro lado, las figuras volumétricas y bombe introducen la cara más teatral: mangas infladas, faldas amplias y capas de tela que generan dramatismo, pero siempre distribuidas de manera simétrica para que no llegue al caos. Las pocas asimetrías que aparecen se concentran en detalles puntuales (recortes, volados o aberturas en los laterales) que funcionan como guiños lúdicos dentro de una estructura ordenada. Esa combinación reafirma el concepto de fantasía controlada: las siluetas juegan con la tensión entre lo estable y lo sorpresivo, pero nunca pierden el equilibrio.

lo cotidiano se transforma

El diseñador parte de tipologías como camisas, fa s y vestidos donde casi todas aparecen transformadas. Algunas cuentan con modificaciones desde la base (largo, escote, amplitud) y otras desde los detalles (cierres, botones, apliques). Dentro de estas, la tipología más utilizada en top es la tipologia de remera base, transformada de diversas versiones con modificaciones en escote, mangas o con apliques. En los bottoms, la tipología más recurrente es la falda base, reinterpretada a través de variaciones en el largo modular, con pliegues o volados que generan nuevos diseños.

La interrelación de formas se logra ver en capas que se superponen, volados que se unen a la estructura, recortes que sustraen partes de la prenda. Cada uno de estos recursos se logra ver en las prendas de una manera controlada y regulada. La fantasía nunca se descontrola, se ven recortes pero pocos y que no miden más de 2 cm o volados pequeños y sumamente regulados.

Los detalles constructivos terminan siguen representando el concepto con pliegues, tajos, flores aplicadas, costuras decorativas o volados que exageran volúmenes. Todo se siente teatral, pero medido.

tidiano se vuelve especi en habitando lo real.

El diseñador trabaja con tejidos tanto planos como de punto, fusionando la rigidez del tejido plano con la capacidad de adaptación del tejido de punto. La mayoría de fibras utilizadas en la colección son sintéticas. Los tramados cerrados y resistentes aparecen en prendas estructuradas que transmiten control, mientras que los más livianos y blandos aportan fluidez y ligereza a las prendas. Los contrastes se ven en las texturas utlizadas tanto táctiles como visuales, Louis generó superposiciones, pliegues, volados, bordados y estampas los que refuerzan la tensión entre rigidez y libertad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.