EduDigital (1)

Page 1


TRANSFORMANDOEL APRENDIZAJEVIRTUAL

EDUDIGITAL

Navegando en la Educación Digital: Decisiones y Desafíos en la Virtualidad

NUEVA COLECCIÓN 03/2025

El nuevo reto de la educación virtual

EDUDIGITAL

ÍNDICE

Editorial: 1.

El nuevo reto de la educación virtual

2. ¿Dónde construir nuestro aprendizaje digital?

3. El aula sin muros: diálogo y conectividad

4.Más allá del chat: encuentros en tiempo real

5.El aprendizaje a tu ritmo

6.El ecosistema digital en el aula virtual

01 ¿DÓNDE CONSTRUIR

EL APRENDIZAJE DIGITAL?

Desde su creación en 2002, MOODLE se ha posicionado como una de las plataformas más útiles para su uso en la docencia y el aprendizaje. Ello gracias a que su interfaz permite asignar diversos roles a los usuarios para que puedan interactuar con la plataforma o entre ellos (Delgado & Vélez, 2021).

¿Cómo funciona?

Moodle es tan útil en el aprendizaje porque simula -de manera virtual- los mismos roles que cumplen los principales agentes que participan en el aprendizaje: Profesores y estudiantes.

Profesores

Creador del contenido del curso

Propulsor de actividades

La definición de roles y la posibilidad de crear actividades sincrónicas y asincrónicas, hace que la plataforma Moodle sea la mejor opción para su uso por el Colegio de Profesores de Sociología.

La plataforma Moodle se puede dividir en tres roles: Administrador, profesor y estudiante. Si bien una sola persona no cumplirá con las tres, es importante esbozar las funciones que cumplirá cada quien para conocer los alcances y limitaciones de cada usuario.

Estudiantes

Receptor del conocimiento

Realiza actividades y es evaluado

Usuario

Administrador

Su rol es más orientado al correcto funcionamiento de la plataforma y a la edición. Entre sus funciones se encuentran:

Trabaja sobre un servidor

Da permisos y accesos

Permite la modificación de los módulos.

Usuario Profesor

También tiene cierta influencia en las copias de seguridad pero algunos de sus principales roles son (Delgado & Vélez, 2021):

Gestionar calificaciones, actividades de los estudiantes y trabajo de grupos

Introducir y crear texto, links, libros, etc., directamente en Moodle.

Crear espacios de comunicación, evaluación y trabajo en equipo (chats, lecciones, cuestionarios, etc.)

Usuario Estudiante

Puede acceder y participar en diversos menús: Cursos

Foros

Actividades

Calendarios

Ventajas técnicas y pedagógicas

Las ventajas de emplear esta plataforma para el Colegio de Sociología, son diversas. Una de las principales es que no se ve afectada por las modificaciones de los diferentes sistemas operativos. Además, su diseño modular permite la edición de sus funciones con aceptación de gran cantidad de alumnos. Sin embargo, son sus ventajas pedagógicas las que pueden ser más valoradas por la comunidad docente y estudiantil:

Posibilidad de incluir varios tipos de recursos

Se fomenta la autonomía del alumnado.

Disponibilidad de recursos como chat, foros, mensajes, etc.

Complemento de sesiones sincrónicas.

Diversidad de opciones de evaluación.

Desventajas técnicas y pedagógicas

De acuerdo a Pena & Dibut (2021), algunas de las desventajas de Moodle son:

La necesidad de mejorar su interfaz para hacerla más accesible.

Algunos aspectos que pueden comprometer la seguridad de los usuarios. Ello depende de la infraestructura tecnológica con que se cuente.

Puede no ser sencilla de usar.

La caída de servidores puede ser un aspecto común con el uso de este tipo de plataformas, Aspecto que puede comprometer no sólo al administrador sino a todos los usuarios.

Estas desventajas pueden minimizarse al consolidar el trabajo en conjunto con un equipo informático sólido. Por ello y porque son más las ventajas pedagógicas, el Colegio de Profesores considera a Moodle una excelente plataforma para transitar la carrera de sociología hacia la virtualidad.

Referencias

Delgado, J. & Vélez, J. (2021). La plataforma MOODLE: Caracterización , aplicaciones y beneficios para las competencias docentes Revista Cognosis Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. VI(4). https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/3046/4188

Pena, M. & Dibut, L. (2021) Algunas consideraciones sobre el desarrollo de la plataforma Moodle. Conrado 17(83) pp 64-69 http://scielo sld cu/scielo php?script=sci arttext&pid=S199086442021000600064&lng=es&tlng=en.

"El Aula sin Muros: Diálogo y Conectividad"

Espacios de comunicación en la plataforma: ventajas y desventajas

En un entorno de educación remota, los espacios de comunicación en la plataforma educativa juegan un papel fundamental en la interacción entre docentes y estudiantes. Estos espacios permiten generar un ambiente de aprendizaje dinámico, donde la participación activa y el intercambio de ideas enriquecen el proceso educativo. Para el Colegio de Profesores de Sociología, es imprescindible contar con herramientas de comunicación que faciliten el diálogo, la colaboración y la construcción del conocimiento en un marco de enseñanza virtual. Moodle, la plataforma seleccionada, ofrece diversos espacios de interacción que se pueden clasificar en sincrónicos y asincrónicos.

"La plataforma MOODLE: caracterización, aplicaciones y beneficios para las competencias docentes y estudiantes"

Moodle es una plataforma de aprendizaje de código abierto diseñada para proporcionar a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único y robusto para crear entornos de aprendizaje personalizados Su flexibilidad permite adaptarse a las necesidades específicas de cada institución educativa. Guerra Véliz, et al., (2023)

Espacios de Comunicación en Moodle

✅ Chat en vivo: Facilita la conversación instantánea en sesiones grupales o individuales.

Comunicación

Sincrónica (en tiempo real)

Estos espacios permiten la interacción en vivo entre docentes y estudiantes, promoviendo la participación directa y la resolución inmediata de dudas.

✅ Videoconferencias : Permite realizar clases en tiempo real con presentaciones, interacción en audio y video.

✅ Mensajería instantánea: Opción para enviar mensajes rápidos dentro de la plataforma.

Espacios de Comunicación en Moodle

✅ Foros de discusión: Espacios donde los estudiantes pueden debatir sobre un tema y responder a sus compañeros en diferentes momentos.

Comunicación

Asincrónica

(en tiempos diferidos)

Estos espacios permiten la reflexión y la construcción del aprendizaje de manera flexible, sin necesidad de conexión simultánea.

✅ Correos internos en la plataforma: Facilitan el envío de dudas y consultas de manera organizada.

✅ Wikis y Blogs: Posibilitan la construcción colaborativa de conocimiento y el registro de ideas en formato de bitácora.

ESPACIO AUTODIDÁCTA

Comunicación

Asincrónica

(en tiempos diferidos)

Kahoot!+ es nuestro kit de herramientas didácticas integral para crear lecciones atractivas, realizar tareas, repasar y evaluar Es nuestra herramienta de estudio definitiva. Crea al instante ejercicios de estudio con IA y transforma tus apuntes en fichas, exámenes de práctica y mucho más.

Google Classroom ayuda a los educadores a crear experiencias de aprendizaje interesantes que pueden personalizar, administrar y medir.

YouTube es una plataforma de videos que permite a los usuarios subir, ver, compartir y crear contenido audiovisual

Ventajas y Desventajas de los Espacios de Comunicación

Tipo de Comunicación

Ventajas

Desventajas

Sincrónica

- Facilita la interacción directa y la participación activa.

- Permite resolver dudas en tiempo real.

- Fomenta el sentido de comunidad y pertenencia.

Depende de una buena conexión a Internet.

- Puede generar dificultades por diferencias horarias o disponibilidad de los estudiantes.

- No siempre permite una reflexión profunda debido al ritmo acelerado.

Asincrónica

- Mayor flexibilidad para responder y reflexionar sobre los temas.

- Favorece el análisis profundo y la construcción argumentativa.

- Permite una comunicación más estructurada y documentada.

- Falta de inmediatez en la retroalimentación.

- Puede generar menor compromiso si los estudiantes no participan activamente.

- Dificultad para mantener un ritmo constante de interacción.

La combinación de espacios de comunicación sincrónica y asincrónica en Moodle permite que el Colegio de Profesores de Sociología implemente una enseñanza flexible y efectiva. Mientras que las herramientas sincrónicas fomentan la participación activa y la interacción inmediata, los espacios asincrónicos permiten una reflexión más profunda y estructurada. Para optimizar estos espacios, es fundamental establecer normas claras de participación, estrategias de moderación docente y fomentar una cultura de diálogo y colaboración. De esta manera, se podrá garantizar que la educación remota sea una experiencia enriquecedora y participativa para todos los involucrados.

UNIVERSIDADNACIONALROSARIOCASTELLANOSMAESTRÍA

ENAMBIENTES,SISTEMASYGESTIÓNDELAEDUCACIÓN

MULTIMODAL

BLOQUE B: ORGANIZACIONES VIRTUALES

BLOQUE B: ORGANIZACIONES VIRTUALES

UCA: SISTEMAS Y ORGANIZACIONES EDUCATIVAS VIRTUALES

UCA: SISTEMAS Y ORGANIZACIONES EDUCATIVAS VIRTUALES

CASTILLO DURÁN ELBA CASTILLO DURÁN ELBA

ESCAMILLA HERNÁNDEZ IRMA ESCAMILLA HERNÁNDEZ IRMA

DUQUE CELSO YOROJLE JA´LEL DUQUE CELSO YOROJLE JA´LEL

MORALES BÁRCENAS SANDRA MORALES BÁRCENAS SANDRA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.