
14 minute read
aPRO
Muerte de 50 personas en tráiler resalta urgencia de combatir tráfico de migrantes: Biden
/ J. Jesús esquivel
Advertisement
Tras lamentar la muerte de 50 migrantes por asfixia e hipertermia dentro de una caja de un tráiler en San Antonio, Texas, el presidente de Estados Unidos Joe Biden, indicó que este incidente resalta la urgencia de combatir a las redes de tráfico de personas.
“Este incidente resalta la necesidad de ir tras la industria multibillonaria que se aprovecha de los migrantes y que está llevando esto muy lejos a costa de la vida de muchos inocentes”, destacó Biden por medio de una declaración por escrito desde Europa, donde se encuentra de gira.
El mandatario aprovechó esto para también informar que a tres semanas de que en Los Ángeles, California, anunciará el lanzamiento de desmantelamiento de redes de tráfico de migrantes, su gobierno ha logrado más de 2 mil 400 arrestos de personas involucradas en el flagelo.
Dentro de la caja de transporte del tráiler descubierta ayer a las orillas de la autopista interestatal número 35 en San Antonio, perecieron 22 migrantes mexicanos, 7 guatemaltecos, 2 hondureños y 19 más cuya nacionalidad aún no se determina; 16 personas sobrevivieron.
“La trágica pérdida de vida en San Antonio que ocurrió ayer es horrorosa y rompe el corazón, nuestras oraciones para todos aquellos que fallecieron, sus seres queridos y para quienes siguen peleando por su vida”, manifestó Biden en su declaración.
Ya el gobierno federal estadunidense por medio de Alejandro Mayorkas, el Secretario de Seguridad Interior, había anunciado que en colaboración con países aliados y afectados por la situación, se trabajaría en coordinación para desmantelar a las redes de tráfico de migrantes.
Hasta el momento las autoridades migratorias de los Estados Unidos han informado sobre la captura de tres personas, presuntamente involucradas en el incidente de la muerte de 50 personas dentro de la caja del tráiler en San Antonio.
En esta época de verano hay puntos de la frontera sur de los Estados Unidos, en Texas y Arizona, en donde los migrantes que intentan ingresar como indocumentados a ese país que realizan el peregrinaje bajo temperaturas que superan los 40 grados centígrados.
La migración centroamericana y mexicana sigue fluyendo por el sur de los EstaJoe Biden
dos Unidos ante la falta de oportunidades económicas en sus naciones, y expulsados por la urgencia de salvar sus vidas frente la imparable ola de inseguridad generado por el crimen organizado.
Biden agregó que el Departamento de Seguridad Interior continúa investigando el incidente en San Antonio, pero que las primeros informes recopilados sostienen que la muerte de los migrantes es por la responsabilidad de traficantes de personas desalmados que los explotan.
“Es vergonzoso el beneficio de la explotación de personas vulnerables, como lo es hacer tribuna política sobre la tragedia”, destaca Biden en clara alusión al gobernador republicano del estado de Texas, Greg Abbott, quien lo responsabilizó de la muerte de los 50 migrantes.
“Mi gobierno continuará haciendo todo lo posible para detener el tráfico de personas y a quienes lo realizan para sacar ventaja de las personas que buscan entrar a Estados Unidos entre sus puertos de entrada”, concluyó Biden.
AMLO lamenta muerte de migrantes en Texas: “hay falta de controles en la frontera”
/ ezequiel FloRes
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su pésame a familiares de los migrantes mexicanos y procedentes de Centroamérica que murieron asfixiados ayer al interior de un tráiler en San Antonio, Texas, Estados Unidos.
El mandatario mexicano calificó la tragedia de los migrantes como “una tremenda desgracia”.
Atribuyó la tragedia a las bandas de traficantes de personas que lucran con la necesidad de seres humanos, así como a “la falta de controles” en la frontera norte de México y al interior de Estados Unidos.
Dijo que hasta el momento suman 50 muertos, de los cuales 22 víctimas son mexicanos, siete más procedentes de Guatemala, dos hondureños y 19 personas aún no se ha determinado su nacionalidad porque viajaban sin documentación alguna.
Luego, anunció que el gobierno de México apoyará a las familias de los migrantes fallecidos para agilizar los trámites de repatriación y traslado a sus lugares de origen.
Comentó que su gobierno inició una investigación para deslindar responsabilidades en lo que le corresponde.
“Estos hechos lamentables, que desde luego tienen que ver con la situación de pobreza y desesperación de los hermanos centro americanos y mexicanos, suceden porque también hay tráfico de personas y falta de controles, en este caso, en la frontera de México y al interior de Estados Unidos”, sostuvo.
Reunión con Biden
Por ello, informó que el próximo martes 12 de julio, viajará a la ciudad de Washington para reunirse con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden donde el tema de la regulación del flujo migratorio será un tema “básico y central a tratar”.
“Lo hemos venido planteando, pero hace falta (hacer más), y esta es una amarga prueba de qué hay que seguir insistiendo en apoyar a la gente para que no tenga necesidad de abandonar sus pueblos y buscar ganarse la vida del otro lado de la frontera”, expresó.
Ebrard confirma que 22 migrantes mexicanos murieron en tráiler en Texas: “estamos de luto”
El canciller Marcelo Ebrard confirmó que 22 migrantes mexicanos murieron en l contenedor de un tráiler que fue encontrado abandonado, en el sector suroeste de la ciudad de San Antonio, Texas donde más de 40 personas fallecieron.
“Actualizo información de Texas proporcionada por autoridades de EU. 50 fallecidos. 22 mexicanos. 7 guatemaltecos. 2 hondureños. Los demás por ser identificados aún. Estamos de luto. Tragedia enorme. México se incorpora a indagatorias en EU, coordinados con DHS”, escribió Ebrard en su cuenta de Twitter.
Doce de las personas transportadas en el contenedor del vehículo, conocido como Marcelo Ebrard

18 ruedas, fueron rescatadas y enviadas a hospitales de esa ciudad, ubicada 130 kilómetros al norte de la capital Austin.
Las autoridades confirmaron que entre los fallecidos no hay niños.
“Es producto de leyes migratorias rotas y disfuncionales”: Ken Salazar sobre muerte de 50 migrantes
El embajador estadounidense en México, Ken Salazar, se sumó hoy a la ola de lamentos hacia la muerte de 50 personas migrantes encerradas en la caja de un tráiler abandonado en la orilla de una carretera en Texas, Estados Unidos.
Desde su cuenta de Twitter, el representante del gobierno de Joe Biden en el país aseveró que la tragedia es producto de “leyes migratorias rotas y disfuncionales”, y aprovechó el mensaje para promocionar la declaración sobre migración que se aprobó durante la Cumbre de las Américas de Los Ángeles, a principios del mes.
Desde su llegada a México, Salazar ha mantenido la contención de la migración irregular como uno de los temas centrales de la agenda bilateral; en este contexto, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene desplegados soldados de la Guardia Nacional para impedir el paso por el país a personas migrantes sin documentos.
FGR investigará muerte de migrantes mexicanos dentro de un tráiler en Texas
La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación por “hechos relacionados en nuestro territorio” y vinculados con la muerte de 50 personas migrantes –incluyendo por lo menos 22 de nacionalidad mexicana-- en la caja de un tráiler abandonado en una carretera cerca de San Antonio, en Texas.
El fiscal Alejandro Gertz Manero estaría incluso volando hacia Texas para ver el caso, indicó el canciller Marcelo Ebrard Casaubon en su cuenta de Twitter en la mañana de este martes.
“Sostuve llamada con el Fiscal General de la República, Dr. Alejandro Gertz Manero, quien ha dispuesto abrir carpeta de investigación respecto a la tragedia en San Antonio Texas por hechos relacionados en nuestro territorio. Me comparte vuela equipo hacia Texas para ese fin”.
El canciller informó que habló con el titular de la FGR, quien “ha dispuesto abrir una carpeta de investigación” respecto a la vertiente mexicana de la tragedia, probablemente relacionada con la organización de tráfico de migrantes que operaba el tráiler.
Avanza vacunación contra covid-19 a niñas y niños con 146 mil 699 dosis aplicadas en 11 estados: Secretaría de Salud
Gobierno de México
En el inicio de la vacunación contra covid-19 a niñas y niños de 5 a 11 años se registraron 146 mil 699 menores inmunizados con la vacuna Pfizer-BioNTech en 11 estados de la República: Baja California, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Morelos, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, reportó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
“Resultó con mucho entusiasmo, mucha participación desde el primer día. (…) Fue una experiencia muy positiva, una gran colaboración de padres, madres, abuelas, abuelos, familiares en general de la comunidad; vemos nuevamente los gestos de solidaridad que tuvimos cuando se vacunó a las personas adultas mayores. (…) Agradecemos al pueblo de México esa disciplina, ese orden y esa solidaridad”, expresó.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda aplicar la segunda dosis de Pfizer de cuatro a ocho semanas después de la primera. Explicó que un intervalo más largo entre dosis se asocia con mayor efectividad de la vacuna. “Para niñas y niños de 12 a 17 años, y también lo será para 5 a 11 años, es mejor esperar hasta el punto máximo de ese intervalo, hasta 8 semanas, porque se ha encontrado que eso confiere un mayor grado de protección, de eficacia en la protección contra COVID-19”, remarcó.
Anunció que entre el miércoles 29 y el jueves 30 de junio llegará el segundo embarque de la vacuna Pfizer-BioNTech con un millón 998 mil dosis pediátricas a fin de continuar la vacunación a este sector poblacional.
“La recomendación a familias es no deje de vacunar a sus hijos, ya está la vacuna, está la capacidad de hacerlo, no deje de vacunarlos. Y para padres y madres de niños de 12 a 14 años no olvide la segunda dosis, cuenten entre cuatro a ocho semanas; si puede, esperarse más cerca de las ocho semanas para ponerle la segunda dosis”, señaló. Aumento de casos de covid-19 no genera mayor impacto en hospitalizaciones y defunciones
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que los casos de covid-19 aumentaron en las últimas nueve semanas, sin embargo, en la quinta ola, a diferencia de las anteriores, el impacto en las hospitalizaciones y defunciones ha sido menor debido a la vacunación.
Explicó que, al 28 de junio, la ocupación de camas generales subió de cuatro a seis por ciento y de uno a dos por ciento en camas con ventilador. La mortalidad aumentó de cinco a siete fallecimientos diarios en promedio en las últimas semanas.
En El Pulso de la Salud, el funcionario detalló el estado de la cobertura de vacunación:
Del 91 por ciento en personas de 18 años y más. Del 87 por ciento en mayores de 12 años y más.
Del 60 por ciento, con al menos una dosis, en personas que tienen entre 12 y 17 años. Al 28 de junio, la cobertura de refuerzos en mayores de 18 años es del 70 por ciento con 56 millones 517 mil 414 aplicados.
El funcionario invitó a todas las personas que todavía no se aplican el refuerzo, que aún no se vacunan o que les falta alguna dosis en el esquema, a que acudan a las unidades de salud y células de vacunación en su localidad.

Granjas de bots impulsaron la tendencia contra el hijo de AMLO

| Foto Gobierno de México
Más del 30 por ciento de los tuits relacionados con el bullying contra Jesús Ernesto, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, provinieron de cuentas que parecen ser bots, coordinadas o de reciente creación, por lo que su propagación no se le puede considerar natural u orgánica.
Esta es una de las conclusiones del análisis que llevaron a cabo expertos del portal Loquesigue, que analizaron el comportamiento de los tuits y hashtags relacionados con las imágenes que circularon del hijo del presidente y que fueron utilizadas para agredir al menor de edad.
Los tuits fueron impulsados deliberadamente para llegar a ser Trending Topic, obligando incluso al propio presidente a dar una respuesta al día siguiente, de acuerdo con lo Loquesigue.
Asimismo, los analistas encontraron redes afines al calderonismo iniciaron la propagación de la tendencia desde el Bajío, Nuevo León, Jalisco y Yucatán y desde zonas afines al panismo en la Ciudad de México.
Las tendencias en redes sociales que promovieron el bullying fueron impulsadas “desde grupos de chats en el que varios grupos afines a Felipe Calderón desde el Bajío compiten constantemente para crear el «momo» más cruel sobre AMLO o su familia (el momo es una especie de meme que lleva el distintivo del grupo que lo crea y suele ser cruel o de humor negro)”.
De acuerdo con sus análisis y fuentes, se utilizó un ejército de 300 cuentas cyborg para lograr el objetivo de convertir el tema en Trending Topic.
“En Loquesigue analizamos los tweet y separamos a los que podrían ser bots, de origen coordinado o bien no orgánico y nos encontramos que principalmente desde León, Querétaro y otras zonas del bajío proceden estas cuentas”, destaca el análisis.
Los especialistas indicaron que una de las peores granjas de bots denunciado con los años tiene justo su origen en Querétaro, “donde han servido al expresidente Peña Nieto y antes a Felipe Calderón. En Jalisco se encuentra también uno de los grandes centros de trolleo de México”.
Una vez que el presidente reaccionó al bullying este domingo, integrantes del gabinete y figuras cercanas a la 4T lanzaron la tendencia en Twitter #ConLosNinosNo “que tristemente también fue amplificada por la llamada #RedAMLO”.
Varios usuarios de Twitter compartieron los tweets de personajes como el canciller Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, “en la que solo cerca de la mitad de los mensajes eran orgánicos”, indicó el sitio.
deslindan a chuMel
“Como han podido ver en todo este análisis el origen del ataque contra el hijo menor de AMLO viene desde conocidas y recurrentes cuentas que desde el Bajío, organizan regularmente este tipo de tendencias.
“Lamentablemente desde medios y blogs oficialistas se lanzó la idea de que el comediante Chumel Torres podría haber sido uno de los gestadores (sic) de este Trending Topic. Si bien en el pasado el también actor se ha burlado en las redes de Jesús Ernesto en esta ocasión no encontramos ninguna relación o correlación”, indica el análisis de Loquesigue.
El propio Chumel escribió en su Twitter que no asume esta responsabilidad y uno de los bloggers que lo acusó, Victor Hernández, se retractó de ello, indicó.
CONVICCIONES Un presidente lacayo del Imperio
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
Hoy la verdadera izquierda en Centroamérica es marginal. En Nicaragua alguna vez estuvo en el poder, pero ahora hay una dictadura. Líderes de la izquierda, como la comandante Dora María Téllez, están en la cárcel.
Los que están libres tienen que andar con mucho cuidado porque bajo cualquier pretexto pueden ir a la cárcel. Se manejan siempre con discreción. Tratan de pasar desapercibidos. Se saben espiados y que sus teléfonos están intervenidos.
En El Salvador, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), la antigua guerrilla, dos veces obtuvo la presidencia de la República. En la última elección, la de 2021, junto con la derecha, fue arrasada. Ahora en la Asamblea Nacional solo tiene cuatro diputados. En otro tiempo llegó a tener la mitad.
Desde la firma de la paz en 1996, la Unidad Nacional Revolucionaria Guatemalteca (UNRG), quedó como una fuerza política muy marginal. En los hechos desapareció.
La izquierda social demócrata de Honduras, con el triunfo de Xiomara Castro de 2021, se convierte en la fuerza izquierdista más importante de Centroamérica. En ese país hay agrupaciones más a la izquierda, pero son marginales.
Para la izquierda centroamericana un tema central, no está a discusión, es el trato y el destino que se da a la población migrante de cada uno de los países.
Las naciones y gobernantes que impiden su tránsito, para que no lleguen a la frontera de Estados Unidos, el destino que persiguen, son considerados como aliados del gobierno estadounidense.
He hablado con amigos que fueron comandantes en el FMLN, en la URNG y en el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua, también con líderes de la izquierda en Honduras.
A la llegada del presidente López Obrador, que identificaban como de izquierda, pensaron que el nuevo gobierno abriría el espacio y protegería a los migrantes en su intento de ingresar a Estados Unidos.
Cuando el presidente López Obrador, por órdenes de Donald Trump, decidió poner a la Guardia Nacional (GN) en la frontera sur y norte de México, para impedir el paso de los migrantes centroamericanos, no lo podían creer.
Nunca imaginaron que las fuerzas militares de nuestro país golpearían a migrantes, incluyendo a mujeres y niños, para impedirles el paso.
Para esa izquierda marginal, que ahora en sus países no tienen ninguna fuerza, el presidente López Obrador es un “lacayo del imperialismo”. Se los he oído decir más de una vez.
Nunca pensaron que el presidente mexicano se entregaría así al gobierno del Imperio. Siguen perplejos. Algunos huyendo de sus países se encuentran en México. Son testigos en directo del accionar de la migra mexicana y de la GN. No salen de su asombro.