
5 minute read
Reconocen dificultad para
Claudia RodRíguEz
Aunque es complicado detectar la reventa de boletos para los espectáculos que ofrece el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos, realizarán operativo conjunto la dirección de Reglamentos del Municipio capital con la Fiscalía General del Estado y las corporaciones policiacas; aunque también se pide la colaboración de la ciudadanía, expuso David Ángeles Castañeda.
Advertisement
Luego de que este lunes se abrieron las ventanillas del Palenque para iniciar con la venta de boletos para poder asistir al amplio programa que se ofrecerá en la próxima edición de la Feria, el titular de área de Reglamentos informó que se inició ya con el operativo especial, pues reconoció no contar con la suficiente capacidad para realizar acciones de inteligencia y detectar el flagelo que representa la reventa del boletaje; por ello el trabajo coordinado.
Desde muy temprano de ayer lunes se dejó ver una larga fila de personas interesadas en adquirir boletos para la variedad del Palenque, ya sea para consumo personal o con el interés de sacarles una ganancia importante en la reventa que generalmente se realiza a las puertas del recinto, minutos antes de cada espectáculo.
El funcionario recordó que a quienes se sorprenda realizando esta acción ilegal se les confiscan los boletos y se pone a disposición de la autoridad a los revendedores; además pueden hacer acreedores a multas que van, según la gravedad, desde los 3 mil 500 pesos a los 15 mil pesos. Destacó que se considera reventa desde el momento que se ofrece a alguien fuera de la taquilla, sin importar el precio que se pida. Detalló que en la feria pasada se llegaron a sancionar sólo a dos personas por este hecho.
Observó que una de las modalidades que recientemente se ha adaptado es la reventa de boletos a través de redes sociales, sin embargo, en este medio se ve limitado el actuar de la dirección de Reglamentos, por lo que se tendría que buscar apoyo de otras autoridades.
Ángeles Castañeda reconoció que el actuar del personal de Reglamentos se ve limitado para detectar y encontrar a quienes realizan esta actividad, pues se tendría que hacer una labor de inteligencia más especializada, para lo cual no cuentan con la capacidad necesaria pues además tienen esta limitante también con la venta de alcohol nocturna. Ahora contarán con el apoyo de la Policía Cibernética para ubicar el lugar en donde se distribuyen los boletajes y así dar con el responsable.
El director de Reglamentos proporcionó el número de teléfono 449 91812 80 y 87 11 a fin de que la ciudadanía reporte a personas que realicen reventa de boletos fuera del Palenque durante la verbena abrileña.
Importante la diferencia salarial entre sector formal e informal
Claudia RodRíguEz loERa
Jael Pérez Sánchez, vicepresidente regional del Colegio de Economistas, destacó que existe una diferencia importante de 4 mil 300 pesos entre lo que ganan las personas en el sector formal y el informal en el país; mientras que en Aguascalientes es de 2 mil 470, al destacar que va en aumento el número de personas que trabajan en la informalidad (40.5 por ciento).
El economista destacó que en esta entidad los salarios promedios son bajos en comparación con el mercado nacional.
Detalló que Aguascalientes representa el 1.1 por ciento del total del mercado laboral nacional, de una población ocupada de 58 millones 349 mil 353, de los cuales 37 millones 970 mil 560 son asalariados, por cuenta propia laboran 13 millones 160 mil 43 personas y 2 millones 970 mil 389 son empleadores. En el país la población económicamente activa es de 60 millones 145 mil personas.
En Aguascalientes la Población Económicamente Activa es de 663 mil 401, de los cuales 638 mil 407 están ocupados; los asalariados son 485 mil 679 trabajadores, mientras que los que trabajan por cuenta propia son 97 mil 042. Los empleadores son 33 mil 958.
El 40.5 por ciento (258 mil 420) de los trabajadores del estado lo hacen en el sector informal; el economista aseguró
En México es de 4 mil 300 pesos y en Aguascalientes de 2 mil 470 que esta cifra se incrementó después de la pandemia provocada por el Covid-19 y apuntó que entre más personas laboren en este sector refleja que la economía es menos sana.
En esta entidad 97 mil 733 personas ganan el salario mínimo, lo que representa el 15.3 por ciento de la población ocupada. Quienes se encuentran ocupadas en el sector formal ganan en promedio 9 mil 657 pesos mensuales.
De los ocupados, el 46.9 por ciento (299 mil 568 personas) no tienen acceso a instituciones de salud como prestación de su trabajo, pese a que Aguascalientes tiene un amplio número de habitantes laborando en el sector formal.
Los aguascalentenses que trabajan en el sector informal ganan en promedio 6 mil 187 pesos mensuales, mientras que en la formalidad el salario es de 9 mil 657 pesos al mes, al ocupar el lugar 26 en cuanto al promedios del ingreso de los ocupados en este sector por entidad federativa.
La información que se presenta corresponde al IV trimestre del 2023 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Se estima que durante el inicio y desarrollo de la Feria Nacional de San Marcos 2023 haya un repunte en los hospedajes con al menos un 70 por ciento en ocupación hotelera, de acuerdo a lo dicho por la secretaria de Turismo en el estado, Gloria Romo Cuesta.
La funcionaria se dijo segura de que esto podría ocurrir debido a que se tienen altas expectativas para conocer el programa general de la verbena y de las corridas de toros, lo cual podría disparar las reservaciones en las hospederías, señalando que aun cuando no han iniciado las fiestas de abril, ya hay quien tiene sus habitaciones amarradas.
“Se tienen expectativas positivas relacionadas con los eventos que se van generando para que la Feria, con grandes espectáculos” señaló.
Explicó que se tiene una gran expectativa y que si el año pasado había fines de semana donde se generaba más del 70 por ciento de ocupación, pues este año se espera se supere la cifra.
Dijo que la ocupación en hoteles va cambiando de acuerdo a las actividades que se tengan donde lo más importante siempre son los fines de semana.
“Esperamos que en esta ocasión entre semana también podamos tener un número importante de visitantes y turistas que nos acompañen durante la Feria Nacional de San Marcos, los fines de semanas se llega a un 70 por ciento de ocupación, aunque los domingos son de salida, pero si consideramos que los fines de semana comienzan desde el viernes, pues se espera una gran afluencia”.
Con respecto a si está cubierta la demanda de rutas que se requieren en cuanto a Aerolíneas para quienes decidan venir a la verbena, Romo Cuesta, dijo que las rutas no se han perdido.
“Siguen existiendo las mismas rutas y pues está cubierta la demanda de rutas que se requerían, independientemente de que la aerolínea Aeromar ya no está, las rutas se siguen cubriendo y sigue habiendo esa conectividad que traíamos” finalizó.
Adecúa IMSS Aguascalientes espacios de accesibilidad universal
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes adecuó las instalaciones del Centro de Seguridad Social (CSS) y teatro institucional, a fin de mejorar la accesibilidad para las personas.
El jefe de Salud en el Trabajo Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS en el estado, Gustavo Curiel Muro, destacó que estas mejoras en la infraestructura brindan a dicha población la oportunidad de acceder a diversas actividades que se ofrecen en el CSS y teatro.
“Como parte de las adecuaciones, se construyeron rampas, sustituyeron adoquines por pisos de concreto en andadores y explanadas, se colocaron guías podotáctiles y señalización en el sistema de lectura y escritura braille”.
Las mejoras se realizaron en las instalaciones del Centro de Seguridad Social y del teatro institucional
Asimismo, el funcionario explicó que estas modificaciones tienen como propósito convertir el CSS y teatro del IMSS Aguascalientes en espacios universales para la población.
Por último, el funcionario agregó que “la intención es que las personas puedan acudir a los cursos, talleres, obras de teatro y eventos en general con facilidad y seguridad al desplazarse dentro de nuestras instalaciones”.
EL APUNTE